Los turistas de negocios, que representan aproximadamente el 50% de la ocupación hotelera de la ciudad, tienen una buena percepción de Madrid, de sus instalaciones y servicios profesionales. Además, valoran los siguientes puntos, por este orden: la extraordinaria oferta de ocio y entretenimiento, la agenda cultural, los transportes públicos, el carácter y la amabilidad de los ciudadanos, y la oferta arquitectónica monumental.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 16 de agosto de 2009
Madrid y el turismo de negocios
La Ciudad de Madrid continúa trabajando para consolidarse como referente mundial del turismo de negocios. El aumento del número y de la calidad de las reuniones, el incremento de la participación y la percepción positiva de la ciudad entre los visitantes posicionaron este sector en 2008 entre los principales motores económicos de Madrid. La metrópoli es el único destino nacional en el que sigue creciendo el turismo extranjero (un 7,6% en junio, según los datos de Movimientos Turísticos en Fronteras, FRONTUR).

Los turistas de negocios, que representan aproximadamente el 50% de la ocupación hotelera de la ciudad, tienen una buena percepción de Madrid, de sus instalaciones y servicios profesionales. Además, valoran los siguientes puntos, por este orden: la extraordinaria oferta de ocio y entretenimiento, la agenda cultural, los transportes públicos, el carácter y la amabilidad de los ciudadanos, y la oferta arquitectónica monumental.
Los turistas de negocios, que representan aproximadamente el 50% de la ocupación hotelera de la ciudad, tienen una buena percepción de Madrid, de sus instalaciones y servicios profesionales. Además, valoran los siguientes puntos, por este orden: la extraordinaria oferta de ocio y entretenimiento, la agenda cultural, los transportes públicos, el carácter y la amabilidad de los ciudadanos, y la oferta arquitectónica monumental.
Las obras en la Línea 6 de Metro acabarán el 13 de septiembre
La Comunidad de Madrid concluirá el próximo 13 de septiembre las obras de sustitución de la catenaria convencional por la rígida que se están realizando en la Línea 6 de metro y que corresponden a los trabajos de modernización de la línea circular que Metro de Madrid. El pasado sábado se reanudó el tramo entre Lucero y Nuevos Ministerios y se cortó entre Cuatro Caminos y Legazpi para que a mediados del próximo mes estén finalizados los trabajos.
A partir de esta fecha, la Línea 6 funcionará con normalidad, habiéndose realizado 23,5 kilómetros de obras con una inversión de casi 27 millones de euros, 18 de los cuales corresponden a la catenaria y el resto a la ventilación de pozos e iluminación.
Este cambio de la catenaria es uno de los principales proyectos que se incluyen en el plan para modernizar la Línea 6 del suburbano madrileño, lo que supondrá un mejor sistema de captación de corriente eléctrica que distribuye a los trenes la energía necesaria para su circulación. En paralelo, se está mejorando el sistema de ventilación y alumbrado de túnel.
Como en los cortes de tramos anteriores, el Consorcio Regional de Transportes ha habilitado un servicio especial de EMT, sin costes adicionales, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Legazpi, cuyas paradas coincidirán con casi todas las que realizan las líneas de la Red de MetroBúhos. El horario de estos servicios especiales de EMT será desde las 06:00 de la mañana a las 02:10 horas de la madrugada siguiente.
A partir de esta fecha, la Línea 6 funcionará con normalidad, habiéndose realizado 23,5 kilómetros de obras con una inversión de casi 27 millones de euros, 18 de los cuales corresponden a la catenaria y el resto a la ventilación de pozos e iluminación.
Este cambio de la catenaria es uno de los principales proyectos que se incluyen en el plan para modernizar la Línea 6 del suburbano madrileño, lo que supondrá un mejor sistema de captación de corriente eléctrica que distribuye a los trenes la energía necesaria para su circulación. En paralelo, se está mejorando el sistema de ventilación y alumbrado de túnel.
Servicio especial de EMT
Como en los cortes de tramos anteriores, el Consorcio Regional de Transportes ha habilitado un servicio especial de EMT, sin costes adicionales, entre las estaciones de Cuatro Caminos y Legazpi, cuyas paradas coincidirán con casi todas las que realizan las líneas de la Red de MetroBúhos. El horario de estos servicios especiales de EMT será desde las 06:00 de la mañana a las 02:10 horas de la madrugada siguiente.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Metro
,
Obras e Infraestructuras
Subvención 2009-2010 para la instalación de ascensores
Cubre el 70% del coste
La Comunidad destinará entre 2009 y 2010 un total de 43,9 millones de euros para impulsar la instalación de ascensores, beneficiando a casi mil inmuebles de viviendas con una subvención vigente que cubre el 70% del coste de la instalación del elevador, con un límite de 50.000 euros por edificio. Esta ayuda se puso en marcha en 2007 para los edificios de más de 15 años de antigüedad.
"Con este presupuesto podrán hacerse efectivas un total de 977 actuaciones entre este ejercicio y el próximo, lo que beneficiará a cerca de 20.000 ciudadanos residentes en inmuebles de vivienda colectiva con más de tres plantas, incluida la baja, que precisan de la instalación de un ascensor", detalló el viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, que visitó un inmueble en el distrito de Vallecas donde se han instalado ascensores a través de esta subvención.
El nuevo Plan de Rehabilitación regional 2009-2012, dotado con 350 millones de presupuesto, incide en mejorar la accesibilidad, la seguridad, la estética y la eficiencia energética de los edificios para beneficiar a unas 186.000 familias.
El plan establece ayudas a las comunidades de propietarios acumulables en función de su objetivo, lo que supone que cada vivienda podrá recibir hasta 27.000 euros. De esta cantidad se percibirá 12.000 euros cuando las obras fomenten el ahorro energético; hasta 9.000 en caso de que se mejore la accesibilidad y la seguridad de los inmuebles y otros 6.000 para la mejora y embellecimiento exterior de los edificios.
Desde la puesta en marcha de las ayudas para la instalación de ascensores, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha otorgado calificaciones que benefician a 975 edificios. Entre 2007 y 2008, ha pagado ayudas por valor de 17,8 millones en subvenciones a estas comunidades de propietarios.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Comunidad de Madrid
,
Vivienda
Flamenco Hoy, de Carlos Saura
Veranos de la Villa, del 18 al 23 de agosto en el escenario de Puerta del Ángel
Antología cabal del repertorio histórico de lo flamenco y las fronteras de otras músicas afines. Disciplina y chispa que deslumbra y conmueve. Nanas, Sevillanas y Tangos de Triana, Peteneras, Farrucas y Saetas, Fandangos, Guajiras y Malagueñas, Seguiriyas, Solares y Zambras, Alegrías, Bulerías y Rumbas, componen el poema de lo que se toca se canta y se baila.
Se advierten el respeto y el deseo de crear lo nuevo, porque el flamenco lo consiente así, reglado y libre, transitando de la norma al desafío, de lo antiguo y lo más rancio a lo contemporáneo, de la tradición a la vanguardia, clásico y plebeyo.
- Lugar: Puerta del Ángel, Casa de Campo
Fechas: 19 al 23 de agosto
Horario: 21:30 h.
Precio: 50€ 45€ 40€ 32€
Etiquetas:
Danza
,
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
,
Veranos de la Villa
La historia de las fiestas estivales desde el siglo XIX
Hasta el 18 de septiembre
La viceconsejera de Cultura, Concha Guerra, inauguró la exposición del Archivo Regional de la Comunidad sobre las fiestas de verano en Madrid, que se podrá visitar hasta el 18 de septiembre. Esta colección exhibe imágenes fotográficas del fondo Martín Santos Yubero realizadas entre 1930 y 1980 y documentos manuscritos e impresos que van desde 1850 hasta finales del siglo XX.
La exposición está abierta al público en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes. El Archivo Regional custodia más de 6.000 fotografías relacionadas con este tema y para esta muestra se han seleccionado imágenes que muestran un Madrid, divertido y castizo, que se viste de fiesta para las celebraciones de San Lorenzo, San Antonio, La Paloma
Además, se exponen instantáneas de fiestas en otras localidades de la región, como Miraflores, Fuentidueña del Tajo, San Martín de la Vega, Villamanta, Loeches o Chinchón con sus fiestas populares y sus corridas de toros.
Esta colección también incluye algunos documentos manuscritos e impresos como carteles de fiestas y taurinos, programas de festejos y de fuegos artificiales, recibos por pólvora y música, donaciones de los vecinos para estos eventos y autos relativos a los escándalos motivados por las fiestas.
Otros documentos que se exhiben son memorias de las Plaza de Toros de Las Ventas, expedientes de subvención de campañas de fiestas o relaciones de artistas contratados. Ocupa un lugar destacado un conjunto de postales realizadas sobre los festejos que tuvieron lugar en Madrid con motivo del advenimiento al trono de Alfonso XIII, el 17 de mayo de 1902.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
El Archivo recibe anualmente numerosas consultas de la Administración productora, de investigadores y ciudadanos. Los documentos son de libre acceso, salvo aquellos que están sujetos a las restricciones que marca la Ley. Durante 2008 se atendieron 42.211 consultas, 3.719 búsquedas y 11.046 préstamos de documentos.
- Fiestas de verano desde el siglo XIX en Madrid
Lugar: Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, calle Ramirez de Prado 3 Madrid
Fecha: Hasta el 18 de septiembre
Horario: Lunes a viernes. 10:00 a 14:00 h y 17:00 a 19:00 h
Precio: gratis
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Historia
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
sábado, 15 de agosto de 2009
Obras en la Plaza de Colón, agosto 2009
Debido a las obras que se están realizando en la zona de la plaza de Colón, paseo de Recoletos y calles próximas, promovidas por el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del ayuntamiento de Madrid, se van a llevar a cabo en las próximas semanas las siguientes ocupaciones:
- Carril bus de incorporación a la Castellana en el lado Norte de la plaza (sentido Cibeles) hasta el 6 de septiembre de 2009
- Carriles centrales de la plaza, conformando la Glorieta de forma elíptica y dando circulación a su alrededor (tres carriles) hasta el 25 de octubre de 2009
- Carril derecho del lateral de la Castellana en su encuentro con la Plaza de Colón en su lado Norte (sentido hacia Cibeles) del 7 al 30 de septiembre de 2009
- Carril bus del lateral del paseo de la Castellana en su lado Norte (sentido hacia la plaza de Castilla) y el carril derecho del tronco central en ese mismo lado desde el 7 al 30 de septiembre de 2009
Estas obras producirán inevitablemente, en momentos puntuales del día, retenciones y/o tráfico intenso, por lo que se recomienda evitar la zona y la utilización del transporte público.
El Proyecto de obras de remodelación de la glorieta de Colón, financiado con el Fondo Estatal de Inversión Local, cuenta con un presupuesto de ejecución de 3.966.290 euros, y está incluido en la Remodelación del eje Prado-Recoletos diseñada por Álvaro Siza.
Nueva oficina en Latina de Información y Orientación para la Integración de los Inmigrantes
El distrito de Latina cuenta desde el pasado mes de junio con una nueva Oficina Municipal de Información y Orientación para la Integración de los Inmigrantes. Con esta son ya cuatro las establecidas por el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid.

La finalidad de estos centros es ofrecer un servicio de información sobre los recursos orientados a favorecer la integración activa de los inmigrantes que a lo largo de la última década han llegado a Madrid y que han participado en la transformación económica y social en la ciudad.
Entre los objetivos de estas oficinas está proporcionar la información necesaria sobre los servicios y recursos que ofrece Madrid para la gestión de los trámites administrativos como el empadronamiento, la escolarización, el acceso a la sanidad pública o el uso de los medios de transporte. Se facilita igualmente el acceso al empleo, con ayudas para la formación para hacer más accesible la inserción laboral.
Otra de las metas establecidas, y no menos importante, es la garantía de igualdad de trato entre todos los ciudadanos. El personal administrativo al frente de estos centros vela por el libre ejercicio de los derechos de los inmigrantes evitando la discriminación. Ante estos casos, ofrecen también orientación y asesoramiento a las posibles víctimas de actuaciones racistas o discriminatorias. Por último, y para facilitar la comunicación y la integración, se realizan cursos de español a diferentes niveles.
Todas las oficinas cuentan con un servicio de traducción e interpretación que se presta en 30 idiomas y que se realiza vía telefónica. También se ofrecen, previa solicitud, traducciones de documentos con el fin de facilitar la realización de gestiones administrativas.
Desde el pasado primero de junio, la Oficina de la calle Quero esquina a Illescas, ofrece una atención diaria -sin cita previa- de lunes a viernes entre las 9:00 y las 15:00 h, y además los domingos entre las 10:00 y las 14:00 h. El equipo que la atiende está integrado por trabajadores sociales cuya función es orientar e informar a los inmigrantes sobre cualquier trámite administrativo como obtención de permisos de trabajo y residencia, regularización de los procesos de arraigo o de reagrupación familiar.
En la actual situación de crisis económica, la población inmigrante resulta especialmente afectada, por ello se ofrece información en materia de inserción laboral a través de una amplia base de datos en la que constan los recursos formativos y de apoyo para la búsqueda de empleo.
Entre enero y junio de este año, las oficinas de Centro, Carabanchel y Villaverde han atendido a 6.816 personas. El 60% demandó información sobre trámites administrativos, un 25% se interesó por las ayudas municipales y el resto solicitó orientación sobre vivienda, formación y empleo. Un total de 2.727 personas fueron atendidas en materia de inserción laboral.
En cuanto a nacionalidades, son los latinoamericanos (35%) los que más acuden a las oficinas. Le siguen los procedentes del continente africano (24%), magrebíes (17%) y de Europa del Este y Asia.
Para conseguir la total integración de los inmigrantes en la sociedad madrileña, las oficinas de atención han realizado cuatro módulos diarios de cursos de castellano repartidos en turnos de mañana y tarde. Cada uno de los módulos se repartía en dos niveles: inicial y medio. Desde el pasado mes de enero casi 2.000 personas asistieron a las clases.
Respecto al servicio de traducción e interpretación que ofrecen estos centros, en lo que va de año se han realizado 173 intervenciones.

Las oficinas están ubicadas en:
- Centro (c/ San Nicolás 15)
- Carabanchel (c/ Oca 68)
- Villaverde (c/ Vieja de Pinto 14).
- Latina (c/ Quero 1).
Hemos escrito anteriormente:
II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2009-2012
La finalidad de estos centros es ofrecer un servicio de información sobre los recursos orientados a favorecer la integración activa de los inmigrantes que a lo largo de la última década han llegado a Madrid y que han participado en la transformación económica y social en la ciudad.
Entre los objetivos de estas oficinas está proporcionar la información necesaria sobre los servicios y recursos que ofrece Madrid para la gestión de los trámites administrativos como el empadronamiento, la escolarización, el acceso a la sanidad pública o el uso de los medios de transporte. Se facilita igualmente el acceso al empleo, con ayudas para la formación para hacer más accesible la inserción laboral.
Otra de las metas establecidas, y no menos importante, es la garantía de igualdad de trato entre todos los ciudadanos. El personal administrativo al frente de estos centros vela por el libre ejercicio de los derechos de los inmigrantes evitando la discriminación. Ante estos casos, ofrecen también orientación y asesoramiento a las posibles víctimas de actuaciones racistas o discriminatorias. Por último, y para facilitar la comunicación y la integración, se realizan cursos de español a diferentes niveles.
Todas las oficinas cuentan con un servicio de traducción e interpretación que se presta en 30 idiomas y que se realiza vía telefónica. También se ofrecen, previa solicitud, traducciones de documentos con el fin de facilitar la realización de gestiones administrativas.
Atención diaria
En la actual situación de crisis económica, la población inmigrante resulta especialmente afectada, por ello se ofrece información en materia de inserción laboral a través de una amplia base de datos en la que constan los recursos formativos y de apoyo para la búsqueda de empleo.
Balance de trámites en 2009
Entre enero y junio de este año, las oficinas de Centro, Carabanchel y Villaverde han atendido a 6.816 personas. El 60% demandó información sobre trámites administrativos, un 25% se interesó por las ayudas municipales y el resto solicitó orientación sobre vivienda, formación y empleo. Un total de 2.727 personas fueron atendidas en materia de inserción laboral.
En cuanto a nacionalidades, son los latinoamericanos (35%) los que más acuden a las oficinas. Le siguen los procedentes del continente africano (24%), magrebíes (17%) y de Europa del Este y Asia.
Para conseguir la total integración de los inmigrantes en la sociedad madrileña, las oficinas de atención han realizado cuatro módulos diarios de cursos de castellano repartidos en turnos de mañana y tarde. Cada uno de los módulos se repartía en dos niveles: inicial y medio. Desde el pasado mes de enero casi 2.000 personas asistieron a las clases.
Respecto al servicio de traducción e interpretación que ofrecen estos centros, en lo que va de año se han realizado 173 intervenciones.
4 oficinas
Las oficinas están ubicadas en:
- Centro (c/ San Nicolás 15)
- Carabanchel (c/ Oca 68)
- Villaverde (c/ Vieja de Pinto 14).
- Latina (c/ Quero 1).
Hemos escrito anteriormente:
II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2009-2012
Etiquetas:
Madrid
,
Servicios Sociales
Nuevo firme para varios tramos de carreteras
El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Arción, S.A. Construcciones las obras de rehabilitación del firme de varios tramos de las autovías M-11, M-14, M-23 y A5/1, en la provincia de Madrid. El presupuesto de adjudicación asciende a 7.587.331,87 euros (IVA incluido).
Esta actuación, que tiene por objetivo incrementar la seguridad vial y la comodidad de los usuarios de la carretera, se ejecutará en los siguientes tramos de autovía:
- M-11, acceso al aeropuerto de Madrid desde la M-30, del punto kilométrico (p.k.) 1,50 al 3,20 y del p.k. 7 al 10,10.
- M-14, acceso al aeropuerto de Madrid desde la A-2, del p.k. 6,90 al 9,90.
- M-21, variante de la A-2, del p.k. 0 al p.k. 5,40.
- M-23, conexión M-30 y M-40 con la R-3, del p.k. 0 al 3,30.
- A-5/1, del p.k. 0 al 2,50.
Se incluyen el tronco y los enlaces existentes en cada uno de los tramos.
Los trabajos a desarrollar consisten básicamente en las siguientes actuaciones:
- Recrecido generalizado del firme mediante la extensión de 5 cm de mezcla de asfalto.
- Saneo del firme en los tramos más deteriorados mediante fresado de 6 cm de espesor medio y su posterior reposición.
- En los tableros de las estructuras existentes se fresan 4 cm que se reponen asimismo.
- Se contempla el sellado de 15.200m de fisuras y grietas y la reposición de 1.130 m de junta de dilatación de estructuras a base de betún-caucho y árido.
- Pintado con pintura acrílica inmediatamente después de extender la capa de rodadura.
- Respecto a las defensas se proyecta el recrecimiento de 29.949 m de barrera metálica y de 17.938 m de barrera de hormigón.
Finaliza la actuación con la reposición de las marcas viales con pintura termoplástica.
Esta actuación, que tiene por objetivo incrementar la seguridad vial y la comodidad de los usuarios de la carretera, se ejecutará en los siguientes tramos de autovía:
- M-11, acceso al aeropuerto de Madrid desde la M-30, del punto kilométrico (p.k.) 1,50 al 3,20 y del p.k. 7 al 10,10.
- M-14, acceso al aeropuerto de Madrid desde la A-2, del p.k. 6,90 al 9,90.
- M-21, variante de la A-2, del p.k. 0 al p.k. 5,40.
- M-23, conexión M-30 y M-40 con la R-3, del p.k. 0 al 3,30.
- A-5/1, del p.k. 0 al 2,50.
Se incluyen el tronco y los enlaces existentes en cada uno de los tramos.
Características
Los trabajos a desarrollar consisten básicamente en las siguientes actuaciones:
- Recrecido generalizado del firme mediante la extensión de 5 cm de mezcla de asfalto.
- Saneo del firme en los tramos más deteriorados mediante fresado de 6 cm de espesor medio y su posterior reposición.
- En los tableros de las estructuras existentes se fresan 4 cm que se reponen asimismo.
- Se contempla el sellado de 15.200m de fisuras y grietas y la reposición de 1.130 m de junta de dilatación de estructuras a base de betún-caucho y árido.
- Pintado con pintura acrílica inmediatamente después de extender la capa de rodadura.
- Respecto a las defensas se proyecta el recrecimiento de 29.949 m de barrera metálica y de 17.938 m de barrera de hormigón.
Finaliza la actuación con la reposición de las marcas viales con pintura termoplástica.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
España
,
Obras e Infraestructuras
La nueva comisaría de Policía Local y Protección Civil en Mejorada del Campo
La Delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce junto al alcalde de Mejorada del Campo, Fernando Peñaranda y miembros de la corporación municipal inauguraron el 3 de juio el nuevo edificio de la Policía Local y de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. El edificio ha supuesto una inversión de 2 millones de euros.

Un edificio emblemático que da visibilidad a la seguridad, y donde se puede ver la actuación coordinada de todas lasa administraciones. Es un edificio en el que se ha cuidado el urbanismo, la arquitectura y se ha incorporado nuevas tecnologías. Su ubicación es la calle de Santa Rosa.
Algunas de las novedades que incorporan las nuevas dependencias de la Policía Local son plazas de aparcamiento para personas de movilidad reducida que necesiten acudir a tramitar cuestiones, de igual manera que el acceso al interior de las dependencias no incluye escaleras. Se ha salvado así un problema que la anterior ubicación de las dependencias tenía.
Por su parte, la Agrupación de Protección Civil de Mejorada, también ha trasladado su sede a este nuevo edificio, que ofrece mayor comodidad para atender a los vecinos y mayores posibilidades por ejemplo a la hora de impartir los cursos de Primeros Auxilios que periódicamente realizan. En definitiva, las nuevas dependencias incorporan mejoras que resultaban imprescindibles, sobre todo de cara a que el servicio a los ciudadanos sea cada vez de mayor calidad.
Fuente: Madridiario
Un edificio emblemático que da visibilidad a la seguridad, y donde se puede ver la actuación coordinada de todas lasa administraciones. Es un edificio en el que se ha cuidado el urbanismo, la arquitectura y se ha incorporado nuevas tecnologías. Su ubicación es la calle de Santa Rosa.
Algunas de las novedades que incorporan las nuevas dependencias de la Policía Local son plazas de aparcamiento para personas de movilidad reducida que necesiten acudir a tramitar cuestiones, de igual manera que el acceso al interior de las dependencias no incluye escaleras. Se ha salvado así un problema que la anterior ubicación de las dependencias tenía.
Por su parte, la Agrupación de Protección Civil de Mejorada, también ha trasladado su sede a este nuevo edificio, que ofrece mayor comodidad para atender a los vecinos y mayores posibilidades por ejemplo a la hora de impartir los cursos de Primeros Auxilios que periódicamente realizan. En definitiva, las nuevas dependencias incorporan mejoras que resultaban imprescindibles, sobre todo de cara a que el servicio a los ciudadanos sea cada vez de mayor calidad.
Fuente: Madridiario
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Municipios
viernes, 14 de agosto de 2009
Demolición del centro deportivo de la Latina
Escrito el 14 de agosto por javizone
Durante esta primera quincena de Agosto, se ha procedido al derribo total del viejo polideportivo de la plaza de la Cebada, colindante con el mercado del mismo nombre. Los trabajos han sido rápidos, y en menos de 2 semanas han desmantelado toda la estructura.
Empezaron por la cubierta, retirando el forjado y las enormes vigas metálicas que lo sustentaban. Ha sido la acción que más tiempo ha requerido. Inmediatamente después, toda la estructura vertical, salvo los pilares periféricos, de los cuales aun hay uno en pie, como se ve en las fotos.
A día de hoy, este es el aspecto que tienen las obras. Las 3 primeras fotos, están tomadas desde la calle Toledo:
Las 3 siguientes, a la altura del Teatro la Latina:
En la siguiente vemos la boca sur del Metro de la Latina, tapada con vigas de madera:
Y en la última, comprobamos que se mantiene el sentido único de la calle:
La demolición del centro deportivo de la Latina y los servicios anexos afectados cuenta con un presupuesto de 1.735.835,60 € con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.
Durante esta primera quincena de Agosto, se ha procedido al derribo total del viejo polideportivo de la plaza de la Cebada, colindante con el mercado del mismo nombre. Los trabajos han sido rápidos, y en menos de 2 semanas han desmantelado toda la estructura.
Empezaron por la cubierta, retirando el forjado y las enormes vigas metálicas que lo sustentaban. Ha sido la acción que más tiempo ha requerido. Inmediatamente después, toda la estructura vertical, salvo los pilares periféricos, de los cuales aun hay uno en pie, como se ve en las fotos.
A día de hoy, este es el aspecto que tienen las obras. Las 3 primeras fotos, están tomadas desde la calle Toledo:
Las 3 siguientes, a la altura del Teatro la Latina:
En la siguiente vemos la boca sur del Metro de la Latina, tapada con vigas de madera:
Y en la última, comprobamos que se mantiene el sentido único de la calle:
Demolición y servicios afectados
La demolición del centro deportivo de la Latina y los servicios anexos afectados cuenta con un presupuesto de 1.735.835,60 € con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.
Etiquetas:
Fondo Estatal de Inversión Local
,
Madrid
,
Nuestros lectores
,
Obras e Infraestructuras
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)