domingo, 25 de noviembre de 2007

Aguirre 10 – Gallardón y Rajoy 0

Dicen que Esperanza Aguirre era reacia a asistir -"yo iré si me invitan"-, pero finalmente acudió a la manifestación del sábado en apoyo a las Víctimas del Terrorismo.

Dicen que Gallardón y Rajoy tenían "problemas de agenda", y no pudieron asistir.



No sé si realmente el Alcalde de Madrid y el Presidente del Partido Popular tenían tantos problemas que les impidieran asistir, o más bien eran las encuestas y los susurros de Pedro Jota los que se lo impedían. El hecho es que en esta ocasión no estuvieron apoyando a las Víctimas del Terrorismo, y la Presidenta de la Comunidad de Madrid sí que estuvo a su lado.

Un 10 para Esperanza Aguirre, y en esta ocasión, un cero patatero para Gallardón y Rajoy.




viernes, 23 de noviembre de 2007

Por las Víctimas del Terrorismo

La Rebelión Cívica, impulsada por las víctimas del terrorismo, convoca a todos los ciudadanos de bien a la manifestación que se celebrará mañana sábado 24 de noviembre en Madrid.

La manifestación comenzará a las 17:00 horas y recorrerá las calles de Santa Engracia y Génova, desde la Glorieta del Pintor Sorolla hasta la Plaza de Colón.



Me habría gustado estar presente, como he hecho en otras ocasiones, pero por temas familiares este fin de semana estaré fuera de Madrid. Desde aquí todo mi apoyo y mi cariño a las víctimas del terrorismo.

Jonh Galt y Prevost os tendrán bien informados.

Gilipollas


Lo siento, pero no se me ocurre otra cosa.



Resumen visual espormadrid

Como todas las semanas, desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y recordarte visualmente lo que hemos publicado estos últimos días en el blog.

Hasta los Huevos CENSURADO

No es una noticia de Madrid, pero me parece tan grave que al menos deberíais de saberlo. Puedes leer la noticia en LD

jueves, 22 de noviembre de 2007

¿Es esto legítimo? ¿Realmente son antifascistas?

Esto en general:



Y esto en la Facultad de Derecho de la Complutense:

Biocultura 2007


Desde hoy, y hasta el próximo domingo, los madrileños podremos disfrutar en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Biocultura 2007, la 23 edición de la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable.

Esta es la feria líder en alimentación biológica y constituye una referencia multisectorial de los productos relacionados con el medio ambiente y la calidad de vida. Es la muestra española del consumo responsable y la zona libre de transgénicos por excelencia y la segunda exposición de estas características en Europa.

El sector más importante de Biocultura es el de la alimentación biológica. Son más de 14.000 referencias de productos de alimentación ecológica los que estarán presentes.

Las demás secciones, que contribuyen a mantener una vida sana, forman un amplio abanico de productos y servicios que atrae a los visitantes. Son los productos naturales para la higiene y la cosmética; materiales para la bioconstrucción; energías renovables; muebles y decoración para la vivienda y lugares de trabajo saludables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; cáñamo industrial; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música, y libros y revistas.


Meme ¿por cuánto venderías tu blog a...?

Si dicen que todas las cosas tienen un precio, un blog también debe tenerlo.

Anda circulando un meme por toda la Red, preguntando a los bloggers por cuánto venderían su blog a alguien ideológicamente opuesto a sus ideas políticas. A mí me ha llegado de Raúl Pleguezuelo, desde Madrid Progresista.

Aunque ya dije en una ocasión aquello de "mi primer y último meme", como dice Prevost, debo estar convirtiéndome en un friki, porque ahora contesto a todos.


¿Por cuánto vendería yo mi blog a Magdalena Álvarez?

Aunque algunos opinen lo contrario, este no es un blog sobre política, aunque la política tenga cabida en él. Este es un blog sobre la Ciudad y la Comunidad de Madrid, sobre sus infraestructuras, sus obras, su arquitectura, su cultura, su ocio, sobre la actualidad madrileña,… en definitiva, es un blog de unos madrileños que quieren mucho a Madrid.

Si tuviese que dejar el blog en manos de alguien al que, como yo, le gustase Madrid y quisiera luchar por nuestra ciudad, lo haría encantado, y lo haría gratis. Pero nunca, repito, NUNCA, lo dejaría en manos de alguien que lucha continuamente contra Madrid. Si alguien se ha caracterizado por ello esa ha sido Magdalena Álvarez.

Desde su Ministerio ha luchado, por discriminar a los madrileños, por no acabar las obras de Sol, por olvidarse de la estación de Alonso Martínez, por retrasar el Cercanías a Barajas, por impedir la Operación Chamartín, por inaugurar obras ajenas, por querer colgar de la catenaria a Esperanza Aguirre...

Magdalena Álvarez, Maleni para los amigos, es la ministra de Obras Públicas más incompetente de la democracia, y ella y su jefe, Zapatero, luchan por hundir a Madrid. Pero por suerte, los madrileños, y el resto de los españoles, no vamos a permitírselo.


Por más que lo intenten, MadriZ Madrid no acabará nunca en Z

…aunque pensándolo bien ¿para qué iba ella a querer este blog?


Ahora le paso el Meme a tres blogs, de los que tengo clara la respuesta: Comando Tippex, GallardónNo y Zetapolleces

¿Por cuánto venderían su blog a Gallardón?


Se nos ha ido Fernando Fernán-Gómez


Se nos ha ido Fernando Fernán-Gómez, una de las figuras más destacadas de la Cultura de nuestro país, y un madrileño orgulloso de ser de Chamberí, aunque hubiese nacido en Lima.

Descanse en paz.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Abierta la autovía M-503 entre Majadahonda y Villanueva de la Cañada


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado el nuevo tramo de la M-503, que transcurre entre la M-50 y la M-600 a lo largo de 12,5 kilómetros, una vez finalizadas las obras de desdoblamiento. La Autovía del Noroeste incluye el mayor puente de la región, un firme especial que contribuye a preservar el medio ambiente y una doble barrera para mejorar la seguridad de los motoristas.

Con una inversión de 29 millones de euros, los más de 95.000 vecinos de Majadahonda, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Valdemorillo cuentan ya con un acceso más rápido, cómodo y seguro tanto a la capital como a otros municipios del noroeste, a través de una carretera de una calzada independiente para cada sentido.

Esta infraestructura conecta dos de las vías más transitadas del noroeste de la región, entre los municipios de Majadahonda y Villanueva de la Cañada. El proyecto ha incluido, además, la conexión de la carretera con otras vías como la M-853, la M-509, la M-503 y la M-516, así como la mejora de los accesos a los nuevos desarrollos urbanísticos de Majadahonda, La European Space Agency en Villafranca del Castillo o la Vía de Ronda Este de Villanueva de la Cañada.


Ver mapa más grande

La nueva autovía cuenta con dos calzadas independientes, una para cada sentido de circulación, con dos carriles de 3,5 metros de anchura, carriles de aceleración y desaceleración y carriles reservados para vehículos lentos en algunos tramos. La obra ha incluido la construcción de un gran puente que vuela 92 metros sin apoyos por encima del río Guadarrama, lo que lo convierte en el más largo de la región.

Además, la nueva infraestructura ha contemplado la construcción de otro viaducto, de 100 metros de longitud, sobre el río Aulencia, cinco pasos inferiores (tres de tipo bóveda y dos de tipo pórtico) y un paso superior para enlazar con Villanueva del Pardillo, así como la preservación de seis vías pecuarias y caminos agrícolas.

Por otro lado, en su ejecución la Comunidad de Madrid ha utilizando de forma experimental un firme realizado con una mezcla de betún que incluye un 20% de caucho procedente de neumáticos reciclados. Este compuesto, además de contribuir a preservar el medio ambiente, presenta otras ventajas relacionadas con la seguridad vial, como una mayor durabilidad y menor sonoridad del firme.

Finalmente, este nuevo tramo de autovía cuenta con una doble barrera protectora diseñada para mejorar la seguridad de los motoristas -en lugar de los tradicionales guardarraíles-, una iniciativa que se enmarca dentro de un Plan por el que la Comunidad de Madrid instalará el próximo año estos dispositivos en 100 kilómetros de carreteras.

Eje Prado Recoletos, lunes 26 noviembre


Según fuentes del Ayuntamiento, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, y el arquitecto responsable, Álvaro Siza, presentará el próximo lunes día 26 de noviembre el Proyecto de remodelación del Eje Prado Recoletos en la sede del Ayuntamiento.

Allí estaremos para poder informarte de ello, y mientras tanto te invitamos a recordar lo que hemos escrito en espormadrid sobre el Eje Prado Recoletos

El Imperio romano llega a Madrid

Arte Canal, la sala de exposiciones del Canal de Isabel II, se inauguró con la exposición “Guerreros de Xi’an”, después le siguieron “Faraón” y “M.C.Escher. El arte de lo imposible”, tres grandes éxitos que hicieron pasar por sus puertas a más de un millón y medio de visitantes. Ahora le toca el turno al Imperio romano.


Hoy se abre al público la muestra “Roma S.P.Q.R.”, que podrá visitarse en el Centro de Exposiciones Arte Canal hasta el 2 de marzo de 2008.

“Roma Senatus PopulusQue Romanus”, cuenta con 500 piezas procedentes de 29 instituciones nacionales e internacionales, y muestra los más de 300 años que duró el Imperio: desde su comienzo con Augusto (siglo I a.C.) a su final con Constantino (siglo IV d. C). La exposición recorre, por tanto, la Roma imperial, la que ya en el siglo I se extendía desde las costas atlánticas del noroeste (finis terrae; Finisterre) hasta las actuales Siria y Egipto, teniendo como eje el mar Mediterráneo.

La exposición ocupa una planta de más de 2.000 metros cuadrados, y cuenta con fondos arqueológicos de instituciones extranjeras procedentes de Italia, Francia, y Croacia. Entre los fondos procedentes de instituciones españolas se incluyen los principales museos nacionales: Museo del Prado, Museo de Arte Romano de Mérida, Arqueológico Nacional; y los arqueológicos de Cataluña y Ampuries y los de Córdoba, Cartagena y Sevilla. Además, “ROMA S.P.Q.R.” muestra una excelente colección de monedas procedentes del Gabinete Numismático de Barcelona y piezas destacadas de los museos de Zaragoza, Huesca, Segóbriga, Badalona y Mataró; y del Ayuntamiento de Teià.

Como en las exposiciones anteriores organizadas, la nueva muestra de Arte Canal cobra vida a través de diversos recursos audiovisuales: gigantografías, hologramas, secuencias de películas y proyecciones. Asimismo, la tecnología permitirá recrear la vida cotidiana en sociedad y vivir las emociones de un combate virtual de gladiadores en el Coliseo.

Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que la exposición permanecerá abierta hasta las 15:00 horas, mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero la Sala estará cerrada.

Precio: entrada general, 6 euros, y 4 euros para niños menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas.

martes, 20 de noviembre de 2007

500 días siguiendo las Torres, by Ecthelion

Son muchos los foreros de Urbanity que día a día siguen la evolución de las Torres. Realizan fotos desde abajo, desde arriba, desde todos los ángulos posibles… pero Ecthelion ha querido ir un poco más allá y seguir la evolución del CTBA durante 500 días, para plasmarlo luego en un video.

Son 500 días de obras concentrados en 47 segundos de vídeo ¡Vaya curre!



El que quiera descargarlo a su ordenador, puede hacerlo [aquí]

La caída de las hojas

La caída otoñal de las hojas de los árboles es un precioso espectáculo en los bosques de la Sierra, pero también en las calles y parques de Madrid tiene su encanto.


Lo peor… el constipado que me he agarrado, por pasar el día trabajando bajo el agua.

Mundialito Madrid 2007. Encuentro Intercultural de Baloncesto


Las consejerías de Deportes e Inmigración de la Comunidad de Madrid y la Federación Española de Baloncesto han creado el primer Encuentro Intercultural de Baloncesto. Mundialito Madrid 2007, que se disputará en la capital entre los días 16 y 25 de noviembre con la participación de equipos de doce nacionalidades diferentes.

Así, durante estas dos semanas, los equipos de Angola, Colombia, Ecuador, Italia, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, China, Estados Unidos, Croacia, Marruecos y Bolivia competirán por ser la primera selección en inscribir su nombre en el palmarés de los campeones de este torneo. En esta primera edición participan doce equipos pero, debido a que el número de peticiones ha sido mucho mayor, en los próximos años se aumentará el número de equipos competidores.

El escenario elegido para la disputa del Mundialito es el pabellón del Canal de Isabel II, cuya reforma acaba de concluir y que podrá dar cabida a más de medio millar de espectadores en cada partido.

Los cuartos de final tendrán lugar el sábado 24 de noviembre en jornada de mañana (10:00 y 12:00) y de tarde (18:45 y 20:30), mientras que las semifinales y finales se jugarán el domingo 25.

Más información, [aquí]

Hoy llueve en Madrid

Si ayer escribíamos sobre las primeras nieves que caían en la Sierra, hoy sólo hace falta asomarse a la ventana para ver la que está cayendo. Hoy llueve en Madrid.


Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, en Madrid vamos a tener chubascos hasta el viernes, que serán de nieve en la Sierra.

La llegada de las lluvias supone un alivio para los embalses de la Comunidad. Las reservas de agua en la Comunidad de Madrid, según el Canal de Isabel II, ya están casi al 65 % y es de esperar que esa cifra aumente esta semana.


Pero como no todo va a ser bueno, las lluvias también traen a Madrid los atascos, como el que se está produciendo esta mañana:


Si quieres informarte del estado del tráfico en Madrid puedes hacerlo en la página del Ayuntamiento: www.munimadrid.es/movilidad

Si prefieres ver las imágenes en directo de las cámaras de tráfico del Ayuntamiento puedes hacerlo [aquí], y si lo que quieres ver es las cámaras de la DGT, puedes hacerlo [aquí].

Como muestra, así está ahora mismo el Paseo de la Castellana a la altura de las Cuatro Torres del CTBA:



lunes, 19 de noviembre de 2007

Salón de Vinos de Madrid, novena edición

Esta mañana, el Consejero de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, ha inaugurado la IX Edición del Salón de Vinos de Madrid, donde ha destacado el esfuerzo promocional que está realizando el sector vitivinícola madrileño para dar a conocer los Vinos de Madrid dentro y fuera de la Región.

La Consejería de Economía y Consumo, a través de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, está haciendo un esfuerzo promocional y de difusión de los Vinos de Madrid que, cada vez, son más conocidos y reconocidos en los mercados más exigentes del ámbito internacional.

Como novedad, este año se ha contado con la participación de dos nuevas bodegas: Nueva Valverde y Señorío de Val Azul, que se han acogido recientemente a la Denominación de Origen. Con ellas son ya 43 las bodegas con las que cuenta el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

La comercialización de Vinos de Madrid ha pasado de las 50.000 botellas en sus inicios a los más de 4,5 millones en la actualidad. Aproximadamente el 70% de los caldos con Denominación de Origen producidos en la Región se consumen en el mercado nacional, principalmente en la Comunidad de Madrid y el 30% restante se destina a la exportación, que se ha convertido en una de las vías de mayor crecimiento de la DO.


Tres son las subzonas que forman parte de esta Denominación de Origen: Arganda, Navalcarnero y San Martín e Valdeiglesias. En total, se encuentran censadas unas 8.000 ha de viñedo pertenecientes a 54 municipios.

Las 43 bodegas inscritas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid producen vinos blancos, tintos y rosados de excelentes calidades y se comercializan cerca de 4,5 millones de botellas al año. La producción más alta la alcanza el tinto con 3.432.715 botellas, seguida del blanco con 804.500 botellas y del rosado con una producción de 297.050 botellas.

¿De qué parque se trata?



- Yo lo sé, yo lo sé:

Nieve en la Sierra

Por fin parece que la nieve ha llegado a la Sierra madrileña, y qué mejor para verla en directo que acercarse a las cámaras web de las estaciones de esquí.

Aquí tenemos la de Valdesquí:


... y esta otra es la de La Pinilla:



Los esquiadores empezamos a frotarnos las manos. Esperemos caiga nieve de verdad, y que la temporada sea mejor que la del año pasado.

Prolongación del túnel de Santa María de la Cabeza

Paso elevado de Santa María de la Cabeza
Quizás muchos de vosotros recordéis el "scalextric" de Santa María de la Cabeza. No hace tanto tiempo que desapareció.

El día 1 de febrero de 2003, el entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano, inauguró el paso inferior de Santa María de la Cabeza, que veinte meses antes se habían iniciado con el objetivo de sustituir el paso elevado existente, por la construcción de otro subterráneo.

Sección del túnel
La mayoría de los vecinos estaban satisfechos por la retirada del paso elevado, aunque también eran muchos los que criticaba el punto de salida del subterráneo, por considerarlo una barrera de separación para el barrio.

Alberto Ruiz-Gallardón, desde el primer momento de su llegada a la Alcaldía, aseguró a los vecinos que se pondría remedio a la situación, y así en septiembre de 2005 la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó la prolongación del túnel. Con la prolongación del túnel se buscaba dar respuesta a la petición vecinal de la zona y convertir el paseo de Santa María de la Cabeza en una vía totalmente urbana, sin barreras arquitectónicas que supusiesen una ruptura en la comunicación del barrio.

Pero la coincidencia con las obras de la M-30 en la pasada legislatura, que podría haber provocado un verdadero caos en la zona, hizo que se aplazara el proyecto hasta ahora.


Una vez acabadas las obras de la M-30, el área de Obras y Espacios Públicos del Ayuntamiento, dirigida por la concejala Paz González, ha decidido que será el próximo mes de abril de 2008 cuando empiecen los trabajos para prolongar el subterráneo de Santa María de la Cabeza hasta el Paseo de la Esperanza. Para la realización de las obras será necesario cortar al tráfico el túnel actual entre 6 y 8 meses, coincidiendo en parte, con los meses de verano que son los que soportan menos circulación.

pincha para ampliarProyecto de Prolongación del túnel de Santa María de la Cabeza

El túnel actual tiene una longitud de 1.118 metros y dos carriles de 3,50 metros de anchura de un solo sentido, de salida. Comienza a 100 metros de la plaza de Atocha, junto a la intersección del paseo de Santa María de la Cabeza con las calles de Marqués de Valdavia y Murcia, y finaliza a la altura de la calle Peñuelas. De sus 1.118 metros, 274 corresponden a rampas descubiertas de entrada y salida, 389 discurren entre pantallas bajo losa y los 455 restantes, en mina.

El proyecto implica que el túnel actual se prolongará entre pantallas hasta el cruce con el paseo de la Esperanza, donde se colocará el semáforo que, definitivamente, posibilitará los diversos movimientos del tráfico procedentes del citado paseo, tanto hacia el centro de Madrid como en sentido salida (A-42 y túneles M-30). En esta intersección también se contempla un paso peatonal para el cruce del paseo de Santa María de la Cabeza en esa zona.

Las obras comenzarán 130 metros antes de la actual salida del túnel existente, donde el Ayuntamiento reforzará las pantallas. El resto corresponde a 160 metros más de nuevo túnel y a las rampas de salida, que tendrán 130 metros. La anchura será la misma que el túnel actual: dos carriles de 3,50 metros de ancho y aceras de 0,5 metros. En la zona intermedia de la rampa de salida se construirá un tercer carril por la derecha, que servirá de acceso a la M-30.

Los trabajos también servirán para mejorar la salida de Madrid mediante un carril que conectará directamente con los túneles de la M-30 Norte y Sur a través de los ramales junto al puente de Praga.

Cruce Paseo de la Esperanza
En superficie se adecuarán las calzadas laterales. De los dos carriles que discurren en sentido Toledo el interior se convertirá en un carril central (que se incorporará a la calzada del Puente de Praga, junto con los dos que salen del túnel). El exterior, también de salida, recogerá el tráfico de las calles adyacentes y lo desviará hacia a la M-30, donde se unirá al ramal que proviene del interior del túnel en dirección M-30 Norte y Sur.