martes, 15 de enero de 2008

Campeonato de España de Billar a tres bandas

El consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, acompañado por el presidente de la Federación Madrileña de Billar, José María Morales, y por el director general de Promoción Deportiva, José Ramón Lete, presentó ayer el 74º Campeonato de España de Billar a tres bandas, que se disputa en nuestra Comunidad hasta el próximo día 20.

El consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, intentando una carambola

Las opciones de éxito de los deportistas madrileños en este campeonato son bastante optimistas, ya que Madrid cuenta con siete jugadores entre los dieciséis mejores de toda España. Por encima de todos ellos destaca el actual subcampeón de Europa, Rubén Legazpi, que ocupa el cuarto puesto del ranking nacional.

López Viejo resaltó la gran importancia que para la Comunidad de Madrid tiene la celebración de torneos de este tipo. “Es nuestro compromiso acercar el deporte a todos los madrileños, e intentar con ello mejorar su calidad de vida. Por tanto, es firme y decidido nuestro apoyo al billar a tres bandas, y contribuir con ello a la difusión de un deporte que es para todas las edades y cuya práctica está al alcance de todos”.

Pon tú los diálogos

No sé si os habrá pasado a vosotros alguna vez, pero viendo algunas fotos yo me pregunto de qué estarán hablando los que salen en ellas.


Esta foto, sacada de munimadrid.es, fue tomada ayer en un acto de homenaje a Francisco Umbral.

¿Te atreves a poner tú los diálogos?

Tristan und Isolde, Wagner en el Teatro Real

Aunque Tristan und Isolde ya se había visto en el Teatro Real, en el verano del 2000, regresa ahora a la programación de temporada del teatro con Jesús López Cobos como director musical de esta producción del Teatro San Carlo de Nápoles, que supone el regreso de Lluis Pasqual tras su Don Giovanni de la temporada 2005-2006.

El reparto incluye el regreso de muchos cantantes ya aplaudidos por el público madrileño como Waltraud Meier, Jeanne-Michèle Charbonnet, Robert Dean Smith, Elena Zhidkova, Jon Frederic West, Alan Titus o René Pape, junto a la presentación de Mihoko Fujimura, Alexander Marco-Buhrmester y Georg Zeppenfeld.


Tristan und Isolde fue estrenada en el Hoftheater de Munich el 10 de junio de 1865 bajo la dirección musical de Hans von Bülow, la partitura de Tristan und Isolde fue terminada en Venecia en 1859, ciudad a la que Wagner se había trasladado con el alma destrozada tras la ruptura con su amor imposible, Mathilde Wesendonck. La historia, basada en una antigua leyenda celta refundida en el siglo XIII por Gottfried von Strassburg, sirvió al compositor alemán para sentar las bases del moderno drama musical, el “más hermoso poema de amor jamás escrito”, según Thomas Mann, profundamente unido al alma romántica por el culto a la noche y la idea schopenhaueriana de la negación de la voluntad de vivir de los amantes.

Si no conoces el Real, esta es una buena ocasión para hacerlo.

Funciones : del 15 de Enero al 4 de febrero de 2008
Horario: 15, 17, 19, 21, 23, 25, 30, 31 de enero y 4 de febrero a las 19 h. 27 de enero a las 18 h.
Precio: Día del estreno: a partir de 18 euros. Resto de funciones: a partir de 16 euros.
Venta Anticipada: en taquilla de L a S de 10 a 13.30 h. y de 16.30 a 19 h.; en el tel. 902 24 48 48 y en www.teatro-real.es/

lunes, 14 de enero de 2008

¿Se acabó el problema de aparcamiento?

Volkswagen ha lanzado al mercado varios modelos con Park Assist, un sistema que te aparca el coche automáticamente. Claro, que antes hay que encontrarle un hueco para hacerlo, cosa complicadilla en algunas zonas de Madrid ;-)

El sistema es opcional en el Touran y el Tiguan, aunque pronto empezaremos a verlo en muchos más modelos y en el resto de marcas. Su precio ronda los 500 euros.

¿Os gustaría tener el Park Assist en vuestro coche?



24x365 diseño gráfico para la comunicación pública

El diseño gráfico en la comunicación social está funcionando permanentemente las 24 horas del día durante los 365 días del año de forma silenciosa pero eficaz gracias al trabajo y a las soluciones aportadas por los diseñadores profesionales en su intento de facilitar la comunicación social con sus propuestas.

En el Círculo de Bellas Artes se presenta a partir del 17 de enero, y hasta el 2 de marzo "24x365 diseño gráfico para la comunicación pública", la segunda exposición de la serie "Valores del diseño", que abordará diversos aspectos del diseño gráfico reciente.

Con esta exposición se busca mostrar el impacto que el diseño gráfico tiene en la sociedad, presentando proyectos que han introducido un cambio sustancial en la calidad de vida del ciudadano. Recogerá trabajos actuales con una fuerte carga de ‘comunicación social o pública’ desarrollados en todas las comunidades autónomas españolas que van desde la gráfica de Centros culturales o de acogida o el diseño de una campaña de prevención de riesgos laborales, hasta la señalización de hospitales y cascos urbanos, pasando por el plano de la red de un transporte público.

Fecha: del 17 de enero al 2 de marzo de 2008
Horario: de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, domingos de 11:00 a 14:00 lunes cerrado

Las listas del PSOE en Madrid

Estas son las listas con las que se presentará el Partido Socialista Obrero Español en Madrid a las próximas Elecciones Generales del 9 de marzo:



Congreso:
1. José Luis Rodríguez Zapatero
2. Pedro Solbes Mira
3. Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo
4. Mª Cristina Narbona Ruiz
5. Diego López Garrido
6. Trinidad Jiménez García-Herrera
7. Jaime Lissavetzky Díez
8. Antonio Gutiérrez Vegara
9. Elena Valenciano Martínez-Orozco
10. Rafael Simancas Simancas
11. Delia Blanco Terán
12. Juan Barranco Gallardo
13. Manuel de la Rocha Rubí
14. Antonio Hernando Vera
15. Lucila Corral Ruiz
16. Elviro Aranda Álvarez
17. Daniel Méndez Guillén
18. Juan Antonio Barrio de Penagos
19. Mª Virtudes Cediel Martínez
20. Verónica Díaz Moreno
21. Pedro Sánchez Pérez-Castejón
22. Juan Julián Elola Ramón
23. Trinidad Rollán Sierra
24. Sonia Villares Doncel
25. Carmen Duque Revuelta
26. Ángel Díaz Plasencia
27. Juan García Gámez
28. Mónica Melle Hernández
29. Miguel Ángel Pérez Bermúdez
30. Rosana Rodríguez Cuesta
31. Serafín Faraldos Moreno
32. Diana Fernández Lizano
33. Miriam Herrero Mondelo
34. Juan Tenorio Teresa
35. Josefina Leal Bulnes

Suplentes:
1. Teresa Herrero Garay
2. Mario Calderón Fernández
3. Juan Ángel Alonso Sastre

Senado:
Luis Fernández Santos. Titular
Javier Vales Fernández. Suplente
Macarena Elviro Rubio. Titular
María Velázquez Redondo. Suplente
Enrique Cascallana Gallastegui. Titular
Alberto Herrera Rodríguez. Suplente

Remodelación de la plaza de la Marina Española

En unas semanas comenzarán las obras de remodelación de la Plaza de la Marina Española, más conocida por ser el acceso al edificio del Senado. El Ayuntamiento de Madrid y el Senado han suscrito un convenio de colaboración para su remodelación. El acuerdo, firmado por la delegada de Obras, Paz González, y el letrado Mayor de la Cámara, Manuel Cavero Gómez, establece que ambas instituciones financiarán las obras al cincuenta por ciento.

pincha para ampliarEstado actual de la plaza de la Marina Española

El Senado se compromete a pagar la instalación y mantenimiento de la iluminación ornamental de la plaza. El mantenimiento de los espacios públicos renovados corresponderá al Ayuntamiento madrileño.

 pincha para ampliar Remodelación de la plaza de la Marina Española

Las obras comenzarán el próximo mes de febrero y una comisión paritaria se encargará de la ejecución del proyecto y podrá recabar el apoyo técnico necesario. Los trabajos concluirán antes de las elecciones legislativas de marzo, ya que la reforma del Senado está prevista para después de los comicios.

domingo, 13 de enero de 2008

Dos carriles más para la A-42 en Parla

La Comunidad de Madrid construirá dos nuevos carriles, uno en cada sentido, en la carretera de Toledo A-42 para mejorar la unión de esta autovía con las vías regionales M-410 y M-404. Las nuevas carreteras M-410 y M-404, las más importantes del proyecto Redsur, incluyen nuevos enlaces con la A-42 para conectar las dos vías regionales y canalizar el incremento de tráfico previsto.


Ver mapa más grande

La construcción de los dos carriles adicionales se sitúa en el tramo comprendido entre el enlace con la nueva M-410 y la conexión existente con la M-404, a la altura del municipio de Parla, aunque en un futuro el Ministerio de Fomento tendrá que dotar de un tercer carril a toda la carretera de Toledo.

El Ejecutivo autonómico considera conveniente ejecutar y financiar los nuevos carriles en la A-42, necesarios tras el enlace con las carreteras M-410 y M-404. Por ello construirá los carriles exteriores en ambas calzadas de la autovía A-42, lo que facilitará la incorporación a las nuevas carreteras regionales M-404 y M-410, esta última la gran vía de Redsur que une las autovías de Extremadura y Andalucía, a lo largo de 25 kilómetros.

La Comunidad de Madrid, que destinará a este proyecto 5,4 millones de euros, mejorará así las comunicaciones en la zona Sur de la región, despejando la movilidad y adelantándose a los aumentos de tráfico futuros.

FITUR 2008, del 30 de enero al 3 de febrero


Dentro de 17 días, FITUR se convertirá en el mejor destino para el sector turístico internacional. Bajo un mismo techo toda la oferta turística se transformará en un gran Centro de Negocios, creando el marco ideal para generar relaciones comerciales, multiplicar sus contactos, presentar todas las novedades, y aprovechar todas las ventajas que supone participar del gran acontecimiento turístico del año. El continuo crecimiento y la cualificada capacidad de convocatoria presentan a FITUR como la Feria con mayor proyección y recorrido internacional.

Fitur genera antes, durante y después de la celebración del certamen flujos comerciales entre todos los agentes turísticos participantes. Permite a expositores y visitantes definir y consolidar nuevas estrategias, profesionalizar la promoción de destinos, focalizar las acciones de marketing, y llegar rápidamente a todo el canal de distribución.


Madrid se convertirá durante 5 días (del 30 de enero al 3 de febrero) en el centro y puente de unión de toda la oferta turística internacional, mostrando tanto al canal profesional, como al público general el dinamismo y fortaleza de un sector que apuesta por la Innovación, Especialización y Diversidad. El impacto mediático de la feria representa una autentica oportunidad para los expositores del certamen para presentar al mundo turístico sus productos y destinos turísticos.

El crecimiento de FITUR y el compromiso de IFEMA por dotar de las mejores instalaciones y servicios a todos los expositores y visitantes, han permitido ampliar el recinto con dos nuevos y modernos pabellones. Disfrutaremos de 50.000 m2 más de exposición, a los que IFEMA ha dotado de los más novedosos recursos y servicios: Hall de acceso exclusivo con nuevos mostradores de registros que permitirán mayor funcionalidad y agilidad en los accesos, parking de 2.400 plazas con acceso directo a la nueva Puerta Este, pasarelas de conexión directa con pabellones 4 y 6, modernas salas para jornadas y reuniones,…

De cabeza, en el Teatro Albéniz

Teresa Nieto, Premio Nacional de Danza a la creación 2004 y Max 2007 a la mejor intérprete, se ha querido empapar de flamenco, y para ello ha contado en este trabajo con Manuel Liñán, Olga Pericet y Daniel Doña bailarines y coreógrafos que han renovado el panorama del flamenco con sus últimas creaciones.


De cabeza, que estará en cartel en el Teatro Albéniz del 23 al 27 de enero, es un espectáculo en el que conviven la danza contemporánea y el flamenco, y ha supuesto un profundo trabajo de comunicación entre distintos lenguajes.

El elemento escenográfico principal es un trampolín que marca el conjunto de la obra, como metáfora de cómo cada uno se enfrenta a la vida, al futuro y a sí mismo. Elisa Sanz es creadora del espacio escénico y del vestuario y Gloria Montesinos del diseño de iluminación.

Horarios
De miércoles a sábado: 20:30 horas
Domingos: 19:00 horas

Precios
Butaca de patio 20 euros, entresuelo 15 y 10 euros
Día del espectador (miércoles) 15, 11 y 7 euros
Descuentos carnet joven, mayores de 65, y grupos

Por un Madrid más limpio

La Ciudad de Madrid cuenta con uno de los mejores servicios de limpieza y recogida viaria de Europa, destinando a la limpieza de sus calles más de 245 millones de euros anuales, 7.500 operarios y 1.126 medios mecánicos.


Plan Integral de Limpieza para todos los barrios de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un plan que contempla la limpieza integral de todos los barrios de los 21 distritos dos veces al año. La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, presentó esta semana el Plan de Limpieza, elaborado por su área para este año, una iniciativa que contempla la limpieza a fondo de cada barrio madrileño y que se inició con una actuación especial en Malasaña el pasado mes de octubre.


La iniciativa, que fue presentada en Puente de Vallecas, contempla 432 actuaciones a lo largo de todo el mapa urbano. En cada distrito, como explicó la delegada, en función de su tamaño, habitantes o especiales condiciones, se han determinado 6 o 12 zonas sobre las que se actuará dos veces en 2008. De esta forma todos los meses del año habrá actuaciones simultáneas en todos los distritos de Madrid.

Durante una semana, en turnos de mañana y tarde, una media de 92 operarios y 60 máquinas, acometerán una limpieza en profundidad de cada barrio. La Policía Municipal colaborará regulando el tráfico en las zonas afectadas y los vecinos de cada sector serán informados previamente mediante cartas, carteles e informadores medioambientales.

Los trabajos consistirán en la recogida de muebles y enseres, limpieza y recambio de todas las papeleras y contenedores, eliminación de grafitis de fachadas, manchas del pavimento y excrementos caninos de las aceras. Además se baldearán y barrerán a fondo todas las calles.

Según palabras de Ana Botella, “se trata de concentrar esfuerzos para que los vecinos puedan sentir su calle como algo propio que merece ser más cuidado y más respetado por todos”, al tiempo que solicitaba la colaboración de los vecinos.


Objetivo: eliminar los grafitis

Especial atención merecen dentro del Plan, los grafitis que, en palabras de la concejala, “no sólo afean la ciudad sino que generan, además, un coste absurdo que pagan los madrileños con sus impuestos. Nada más y menos que 6 millones de euros al año”. Botella ilustró su afirmación con un dato: en Puente de Vallecas se limpiaron el pasado año 134.076 metros cuadrados de grafitis.

Para combatir este problema la nueva ordenanza de limpieza, que actualmente se está elaborando, contemplará un aumento de las sanciones para quienes realicen pintadas y grafiti. En la actualidad estas infracciones se multan con un máximo de 150 euros y la nueva normativa fijará una sanción entre 300 y 3.000 euros y hasta 6.000 en caso de reincidir.


Proyectos para Puente de Vallecas

Botella detalló los proyectos que se van a llevar a cabo en el distrito anfitrión, Puente de Vallecas. Afectarán a 131 calles, distribuidas en 12 sectores que se limpiarán dos veces a lo largo del año. Los trabajos comenzarán este mismo mes, entre el 21 y el 25, en el sector de Sierra Elvira comprendiendo el entorno de la M-30 y las calles de los Hermanos Carpi, Peñaprieta y Pico Moncayo. Este sector se volverá a limpiar integralmente en el mes de julio.

pincha para ampliar
Según palabras de la delegada “junto a este Plan, nuestra apuesta por la mejora en la calidad de la limpieza implica llegar a nuevos barrios, contar con más recursos y nuevas infraestructuras, y ello gracias a la ampliación de los contratos de limpieza viaria aprobados recientemente para los distritos del Sur, como Puente de Vallecas, San Blas, Usera y Villaverde”.

Esta ampliación tiene un coste de 36,9 millones de euros hasta 2013. Se incrementará el número de trabajadores de limpieza para estos cuatro distritos en 221 personas y se aumentan las dotaciones con 29 nuevas maquinas y 4 instalaciones fijas. Además, en septiembre del año pasado ya se reforzó la limpieza viaria de Latina y Carabanchel con un incremento anual de 5,2 millones de euros en total.

En el caso de Puente de Vallecas se beneficiará de la ampliación de los contratos de limpieza, especialmente en las zonas de nuevo desarrollo en el Barrio de Palomeras Sur-Este, barrios de Entrevías-El Pozo, las nuevas zonas de las antiguas colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, y la Colonia de los Sindicatos.

Esta ampliación supone para la limpieza de Puente de Vallecas 3,2 millones de euros más anuales (el gasto total de la limpieza en este distrito en 2008 será 12,7 millones de euros), la incorporación de 114 nuevos trabajadores la adquisición de 9 nuevas máquinas de última generación y la construcción de un cantón para personal de servicios manuales y de una nave de 900 m2 para servicios mecanizados.



Puedes descargarte las Actuaciones Programadas de Limpieza Integral (APLIS), detalladas distrito a distrito, en un PDF (12Mb) [aquí]


Raúl y Ararat ya nos escribieron sobre los graffitis anteriormente:

  • La plaga de los graffitis en Madrid
  • El civismo y la urbanidad en la educación
  • ¿esto es arte?



  • Bienvenido Mister Marshall, en Guadalix

    Muchos recordaréis la película de Berlanga, rodada en los años 50, en la que un pequeño pueblo español, Villar del Río (en realidad se rodó en Guadalix de la Sierra), se preparaba para recibir la presunta visita de los americanos en pleno plan de ayuda al desarrollo: Bienvenido Mister Marshall.




    Ayer sábado, el director general de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada y el director general de Infraestructuras y Servicios de Educación, José Luis Moreno, acompañados por el alcalde de Guadalix de la Sierra, Ángel Luis García Yuste, y por el hijo del cineasta, Jorge García Berlanga, inauguraron un conjunto escultórico alegórico a la película “Bienvenido Míster Marshall” en la rotonda de acceso al municipio, en la carretera M-608 que comunica con los municipios de Soto del Real, Miraflores de la Sierra y Venturada.

    El conjunto escultórico, titulado "Bienvenidos", es obra de la escultora Ana Hernando.

    Al parecer, las autoridades estuvieron arropadas por vecinos de la localidad que participaron en la película y le pusieron música a la jornada coreando la banda sonora del film durante buena parte del evento.

    "Americanos os recibimos con alegría…"


    sábado, 12 de enero de 2008

    Paisajes, un homenaje de la EMT a Madrid

    La EMT, en colaboración con Ediciones ‘La Librería’, ha puesto a la venta la edición del libro "Paisajes" Un homenaje a Madrid en el 60 Aniversario de la Empresa Municipal de Transportes. El libro, publicado en una cuidada edición, es un recorrido literario y fotográfico a lo largo de 224 páginas por la historia, conjunta y paralela, de la EMT y la ciudad de Madrid durante las seis últimas décadas.

    Prologado por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se estructura en cinco capítulos comentados por otros tantos escritores de reconocido prestigio en el panorama periodístico y literario actual: Javier Leralta, Luis Alberto de Cuenca, Luis Mateo Díez, Antón Capitel y Elvira Lindo.


    Esta edición, auspiciada y elaborada íntegramente por EMT con sus fondos históricos y con la participación de diversos archivos fotográficos públicos y privados, se pone a la venta en dos versiones:

  • rústica (al precio de 30,00 euros / ISBN 978-84-611-9843-6)
  • tapa dura (al precio de 40,00 euros / ISBN 978-84-911-9844-3)

    El libro puede adquirirse en ‘La Librería’, situada en C/ Mayor, 80 (www.edicioneslalibreria.com)

  • 5 nuevos ascensores para la estación de Metro de Goya

    La Comunidad de Madrid ha convertido Goya en una estación totalmente accesible con la instalación de cinco nuevos ascensores, puestos en marcha esta misma semana, y que permiten un acceso rápido y cómodo a las líneas 2 y 4 de Metro.


    Esta iniciativa se enmarca en el objetivo prioritario del Gobierno regional de facilitar el acceso al suburbano madrileño a todas las personas con problemas de movilidad, y por ello tiene en marcha un ambicioso plan para instalar ascensores en las estaciones más antiguas de la red.

    El Ejecutivo autonómico realiza un esfuerzo sin precedentes por equiparar en calidad y en accesibilidad las estaciones más antiguas de Metro con las nuevas ampliaciones. Así, los cinco nuevos elevadores de Goya, que han contado con un presupuesto de 3,2 millones de euros, son un magnífico ejemplo del empeño de la Comunidad de Madrid por suprimir las barreras arquitectónicas en toda la red.


    Estos ascensores permiten acceder directamente a los andenes, lo que ha obligado a instalar nuevos torniquetes de acceso y máquinas expendedoras de billetes. Esta iniciativa es un proyecto piloto que servirá, además, para evaluar su utilización en futuras actuaciones. En concreto, se ha instalado una pareja de ascensores en cada vestíbulo principal y uno más en el secundario de la calle General Díaz Porlier.

    El Metro más accesible del mundo

    El Metro de Madrid es, con más de 1.600 escaleras mecánicas y alrededor de 500 ascensores, el suburbano más accesible del mundo, por delante de ciudades tan importantes como Nueva York, París, Londres o Hong Kong. Así, los más de 500 elevadores del metropolitano madrileño contrastan con los 97 de Nueva York, los 75 de Londres o los 24 de París.

    La Comunidad de Madrid busca así igualar en calidad y accesibilidad las nuevas estaciones con las antiguas, y que todos los viajeros tengan las máximas condiciones de accesibilidad, confort y comodidad en el Metro madrileño.

    viernes, 11 de enero de 2008

    Dragó y Ana Botella in fraganti

    No conocía este vídeo y me parece realmente divertido:



    Visto en el Asteroide B612

    En Hoy por hoy Madrid de la cadena SER

    Quizá debiera haberme mordido la lengua cuando en la misma SER afirmé que los componentes de Espormadrid nos conocimos a través del anillo de blogs AntiZp, que somos "crispadores", para luego rematar con un "sí, soy afín a la COPE"... María Guerra, conductora del programa, debió pensar "pero qué tío más friki". Bueno, luego "me la devolvió" preguntándome por Gallardón, je je, pero eso os lo cuento después.

    Pero deseo recompensar dicha travesura con algunos halagos, el primero y más importante porque desde mis afines (COPE, Razón, o Intereconomía) poco o nada espacio se le da a los blogs en sus emisiones. La misma crítica que le suelo hacer al PP. Como todos los Media, los utilizan en externalidades online para afianzar audiencia o ganar visitas, es lógico porque son empresas, pero a parte de aquello que no critico, sí aplaudo el que sacaran a los blogs madrileños en El País el 1 de Enero y hoy nos hayan invitado a unos cuantos blogueros al programa Hoy por Hoy Madrid de la cadena SER, incluido el menda, of course.


    María Guerra, foto SER

    Nos preguntaba María a los presentes, que por cierto éramos Inthensity de Madrid Me mata, Laura de Madrid al Cielo, Matritensis de Es Madrid no madrid y el moi en representación de Espormadrid, nos preguntaba, decía, cuál era el secreto para el éxito de un blog. Desean que el del programa, Madrid es tuyo, despegue. Pues bien, yo diría que lo primero olvidar las visitas y lo segundo algo tan sencillo como han hecho hoy, tratar al ciudadano como protagonista y no como objeto, invitando a unos cuantos desconocidos para hablar de sus blogs y de Madrid. ¿Resultado? Hablaremos de ellos unos cuantos y no mal, incluso yo, el antagónico.


    Cómo se nota esta foto es mía eh ;) Qué mala calidad...
    Matritensis, Daniel y Guerra


    ¿Somos chovinistas los madrileños? ¿Soléis llevar siempre cámara de fotos encima? Son algunas de las preguntas que se nos hicieron y que podréis escuchar cuando suban a internet el mp3 del programa.

    Hemos comentado un poco cómo surgieron nuestros blogs, el modus operandi de cada uno y las temáticas, mientras con Daniel (el responsable de su blog) María Guerra iba visionando cada uno de los mismos. Me desplacé en el tiempo a los orígenes de Espormadrid y nuestra primera gran hazaña como fue acudir como bloggers acreditados al último cale de la tuneladora Tizona en el By Pass Sur de la M30. No me dio tiempo a señalar que también hemos entrevistado a Dancausa, Elvira Rodríguez, Pilar Martínez u Oscar Iglesias, pero eso hubiera sido demasiado auto bombo, jiji.

    No nos encasilléis, le espeté (en El País nos denominaron "el blog de las grandes obras") que no sólo somos bitácora de Fomento, pero la verdad sea dicha, tenemos fama fundada de ello. Luego expliqué no somos apolíticos, unos afines a Gallardón, con Aalto afirmando es mejor alcalde que incluso Carlos III y otros como yo más a Esperanza Aguirre. Ahí es cuando me la devolvió, preguntándome si me había dolido la presunta entrada del alcalde de Madrid en las listas de Rajoy. Estuvo bien, respondí que me molestan las formas, el cómo, pero que de diputado lo hará bien porque como alcalde ha sido buen gestor.

    En fin, media horita de amena charla donde ha ganado la SER (primer post donde no los maltratoooo), hemos ganado los blogs que representados acudimos, y sobre todo Madrid, la ciudad que nos une y causa de las bitácoras protagonistas hoy.

    ACTUALIZACIÓN. Pinchando aquí el mp3, 19 minutos.

    jueves, 10 de enero de 2008

    espormadrid mañana viernes en la SER

    Para empezar bien el año, os contábamos hace unos días como nuestro blog aparecía en las páginas del diario El País en un reportaje sobre los blogs madrileños. Podéis leerlo [aquí].


    Ahora es una emisora de radio la que llama a nuestra puerta.

    El martes nos llegó un correo al blog que decía:

    "Hola os escribo desde el programa “Hoy por Hoy Madrid” de la Cadena SER, para invitaros el viernes a un especial sobre blogs madrileños, la entrevista sería en los estudios de Gran Vía en directo a las 13.00h…"

    Sí, ya sé que no es en el programa Hoy por Hoy de Carles Francino, y que es en la programación local de Madrid, pero es que no he encontrado otra imagen ;-)

    Como yo mañana, por razones laborales, estoy fuera de Madrid, Prevost se ha presentado "voluntario" para acudir a la cita. Seguro que a él le habría gustado más ser entrevistado por Federico, pero los de la SER han estado más rápidos y más hábiles. Otra vez será. (Por cierto, también podéis escuchar a Prevost en Radio Intereconomía la madrugada de los sábados, a la 1:00, en el programa "El País de las Maravillas", junto a Enrique de Diego).


    Si queréis escuchar la entrevista de la SER, podéis hacerlo sintonizando la Cadena SER (105.4 MHz en Madrid), o por internet, en www.cadenaser.com

    Recuerda, mañana, viernes 11 de enero, en el programa “Hoy por Hoy Madrid” de la Cadena Ser. ¡No te lo pierdas!

    Nuevo carné de familia numerosa individual

    Según ha anunciado hoy el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, la Comunidad de Madrid proporcionará un carné de familia numerosa individual, para cada uno de sus miembros. De esta forma, se sustituye al actual, un solo título para toda la familia, y se consigue así agilizar todos los trámites relativos a la unidad familiar.


    La Región cuenta con 140.000 familias numerosas que desde hoy pueden solicitar este carné individual de ellas 74.000, ya cuentan con el título de familia numerosa.

    El nuevo carné aporta beneficios importantes a las familias, entre ellos elimina el requisito de la fotocopia compulsada, además aporta autonomía a los distintos miembros de la unidad familiar porque simultáneamente podrán hacer uso del título y las ventajas de ser familia numerosa, asimismo se evita el deterioro y la pérdida del mismo y, a su vez, los progenitores podrán decidir si desean que sus hijos, menores de edad, puedan o no, hacer uso de la tarjeta de acreditación individual.


    Ventajas del carné de familia numerosa

    Estar en posesión del carné individual de familia numerosa permite obtener deducciones de entre el 20 y el 50% en las tarifas de los servicios regulares de transporte interurbano de viajeros, trenes y transporte marítimo y aéreo.

    Además se obtendrán beneficios sociales y en actividades de ocio y culturales como un descuento del 50% en entradas a museos de titularidad estatal, teatros y auditorios dependientes del Instituto Nacional de Artes Escénicas.

    En materia educativa destacan las ayudas por la compra de libros de texto, las becas de comedor y en el transporte escolar.

    Puedes descargar un folleto PDF con los beneficios para las familias numerosas [aquí]


    Solicitud de la nueva tarjeta individual

    Para solicitar el nuevo carné individual de familia numerosa en la Comunidad de Madrid todos los interesados pueden dirigirse al servicio de familias numerosas de la calle Gran Vía 14 o en los Servicios Sociales Municipales. También se puede obtener información a través de la página web www.madrid.org y llamando al teléfono 91 580 35 03 en horario de oficina.


    Requisitos de solicitud del título de familia numerosa

    Podrán beneficiarse de las ayudas que ofrece el carné de familia numerosa en la Región todas aquellas familias integradas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes, o dos hijos si uno es discapacitado.

    Se equiparan a las familias numerosas las constituidas por dos ascendientes, cuando ambos fueran discapacitados o, al menos, uno de ellos tuviera un grado de discapacidad igual o superior al 65%, con dos hijos, sean o no comunes.

    También se consideran familia numerosa la integrada por el padre o la madre separado o divorciado con tres o más hijos, sean o no comunes, aunque estén en distintas unidades familiares, siempre que se encuentren bajo su dependencia económica.

    Igualmente, las formadas por dos o más hermanos huérfanos en los supuestos recogidos en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las familias numerosas y aquellas integradas por viudo o viuda con dos hijos.

    En relación a los hijos, éstos deberán ser solteros y menores de 21 años de edad, o ser discapacitados o estar incapacitados para trabajar, cualquiera que fuese su edad. Tal límite de edad se ampliará hasta los 25 años de edad, cuando cursen estudios que se consideren adecuados a su edad y titulación. También deberán convivir con el ascendiente o ascendientes y depender económicamente del ascendiente o ascendientes.

    Zanahorias, del 16 al 27 de enero

    El espectáculo español más premiado durante el 2007 en Nueva York, ganador de 5 premios ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo de Estados Unidos), llega al Teatro Fernán Gómez (Centro Cultural de la Villa), de la mano de la compañía Equilicuá. Desde el jueves 17 de enero, José Bornás dirigirá a los actores Natalia Hernández, Antonio Zancada, Eva Higueras, Carles Moreu y Carmen Ruiz.


    El espectáculo Zanahorias se presentó por primera vez en Madrid durante la temporada 2001/02, en el Teatro Triángulo. Después de recorrer España con gran éxito, saltó el charco y fue presentada a finales de 2006 en The Duke On 42nd Street Theater, en el corazón de Broadway. En 2007 recorrió Puerto Rico, y durante este año 2008 se espera su regreso a Nueva York, así como una gira por México.

    Zanahorias es una comedia del absurdo que se sitúa en el imaginario Reino de Puritania en el siglo XVIII. Tras su impecable fachada la clase noble esconde los más sucios secretos. La decadencia se respira en el aire. Cuanta más depravación y menos talento se tiene, más alto y lejos se llega en Puritania. Harta de tanta perversión, Madame del Sagrado Corazón, conocedora de todos los trapos sucios del reino y dueña de la famosa 'casa de juegos' Le Paradis, decide lavarle la cara al pequeño país de una vez por todas.

    Fechas: 16 de enero de 2008 al 27 de enero de 2008
    Pases: días 16, 18, 19, 23, 24, 25, 26, a las 20:00 horas. Días 20 y 27, a las 19:00 horas
    Precio: Normal 12 €. Día del espectador, miércoles, 10 €. Descuentos a grupos.

    Actívate Invierno 2008 ¿te apuntas?


    Actívate es un programa de la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid que tiene un carácter estacional (invierno, primavera y otoño). En cada convocatoria se diseñan actividades específicas que pueden desarrollarse en función de la climatología y condiciones de la estación correspondiente. Además en todas se programan otro tipo de actividades: creativas y artísticas, medioambientales, deportivas y de salud y bienestar corporal.

    El programa se desarrolla durante un fin de semana en albergues juveniles de la sierra madrileña con una variada oferta de actividades. En todas, el nivel es de iniciación y no se requieren conocimientos previos para participar en ellas. Cada actividad o taller es impartido por asociaciones o entidades con amplia experiencia en la materia, así como en el trabajo con grupos y animación.

    Para participar es obligatorio estar en posesión del carnet de alberguista (puede obtenerse al hacer la incripción). El alojamiento es siempre en habitaciones compartidas, los espacios comunes son para todos y hay que respetar unas normas.

    Actívate Invierno 2008 está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años y se celebrará el fin de semana del 22, 23 y 24 de febrero en las instalaciones de Los Batanes (Rascafria), Las Dehesas (Cercedilla), Villa Castora (Cercedilla) , y Santa Mª del Buen Aire (San Lorenzo de El Escorial) . Se incluye el alojamiento, alimentación y monitores especializados de las actividades programadas. El transporte hasta la instalación será por cuenta del participante.

    Las actividades a elegir serán muy variadas: ciclismo, senderismo, raquetas de nieve, esquí de fondo, fotografía, teatro, cerámica…

    Seguro que Prevost estará por allí ;)
    Calendario de inscripciones:
    Preinscripción: 28 , 29, 30, 31 de enero y 1 de febrero
    Sorteo: 6 de febrero
    Publicación de listas: 6 de febrero (en la web el día 7)
    Inscripción: Con preinscripción, el 11, 12, 13, 14 de febrero. Inscripción directa el 15 de febrero

    Preinscripciones en:
    - Oficina TIVE, c/ Fernando el Católico 88 (Madrid), en horario de mañana (de 9 a 14 horas). Tel: 91 5437412 (mañanas)
    - Oficina TIVE, c/ Gran Via 10 (Madrid), en horario de mañana (de 9 a 14 horas). Tel: 91 7201324-25-26
    - Oficina TIVE SUR, c/ Pintor Ribera 15 (Móstoles), en horario de mañana ( de 10 a 14 horas).
    - Centros de Información Juvenil (ayuntamientos y mancomunidades) de los municipios de la Comunidad de Madrid que previamente y en los plazos establecidos, soliciten las tarjetas de preinscripciones.

    Inscripciones en:
    - Oficina TIVE, C/ Fernando el Católico 88 (Madrid).Horario: de 9 a 14 horas, de lunes a viernes (excepto festivos). Tel: 91 5437412

    Más información y condiciones generales, [aquí] y [aquí]