lunes, 20 de noviembre de 2006

Bioetanol, el Proyecto BEST

El Proyecto BEST (Bioetanol para un transporte sostenible), pretende llevar a cabo una sustitución a gran escala de gasolina por bioetanol, tanto en vehículos ligeros como pesados, evaluando la gestión y las prestaciones de este biocombustible con diferentes condiciones climáticas y geográficas.

De ahí que el proyecto incorpore de forma simultánea el uso de bioetanol en transporte en distintos países europeos, a través de una experiencia que se desarrollará en un marco de estrecha colaboración entre ciudades y regiones, fabricantes de automóviles, productores de carburantes y estaciones de suministro.

El proyecto cuenta, hoy por hoy, con la participación de nueve regiones o ciudades: Estocolmo (Suecia), que es la principal colaboradora y coordinadora; Dublín (Irlanda); Rotterdam (Países Bajos); Somerset (Reino Unido); Nanyang (China); La Spezia (Italia); Sao Paulo (Brasil); País Vasco y Madrid; regiones y ciudades que, en su conjunto, representan la sustitución de más de 8.000 coches y 125 autobuses que antes de cuatro años deberán ser impulsados por bioetanol.

Hace unos días, la concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González presentaba la primera estación de suministro de bioetanol E 85 y los seis vehículos híbridos, dedicados a la inspección medioambiental, que ya funcionan en la ciudad de Madrid.

Seis coches a los que se sumarán otros veinte a partir de marzo de 2007. En total, 26 vehículos flexibles que dejarán de emitir más de 66 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, ya que el uso del bioetanol supone una reducción de un 70% en las emisiones respecto al empleo de gasolina de 95 octanos.

A ellos habrá que sumar, en el verano de 2007, otros 15 vehículos propulsados por bioetanol y dedicados a la inspección y control del servicio de recogida de residuos. Dos surtidores más de bioetanol permitirán el suministro a estos últimos 15 vehículos. En poco más de seis meses, 41 nuevos vehículos funcionarán con bioetanol, lo que supondrá una reducción de 104 toneladas de dióxido de carbono al año, que dejarán de emitirse a la atmósfera en la ciudad de Madrid.

Más información en:

www.best-europe.org
www.bioetanolmadrid.es

Aumenta la población de anfibios en Madrid

Este titular puede parecer una chorrada a la gente que no esté muy familiarizada con estos animales, pero se trata de una muy buena noticia.
Los anfibios, ranas, sapos, tritones, son unos animales muy sensibles a la contaminación y el aumento de estos animales es un síntoma del buen estado de las charcas en nuestra región.
Cuando un ecosistema se deteriora, los primeros animales en desaparecer o sufrir sus efectos son los anfibios.
No hay que olvidar que la población mundial de anfibios se ha mermado de una forma alarmante en las últimas décadas.

En la Comunidad de Madrid existe un proyecto de recuperación de anfibios llamado: Proyecto Sapo. Este año comienza su segunda edición con unos datos fantásticos.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha constatado la reaparición del sapo partero y el sapito pintojo en siete charcas de nueva creación y otras tres recuperadas. Uno de los datos más importantes es, que esta reaparición fue de forma natural.

Este año, la edición del proyecto se desarrollará en Perales de Tajuña y Villar del Olmo, donde escolares y vecinos podrán participar en la recuperación de refugios habituales del sapo partero y otros anfibios.

Croak!

Trece entre mil en Telemadrid

El desgarrador relato de las víctimas de ETA. Nada que ver con propagandas equidistantes del tipo Pelota vasco o las mentiras de algún gobierno deseoso de ganar votos con experimentos de gaseosa. Sushi político en estado puro que nos recuerda algo muy importante, y es que las víctimas son lo primero, y por eso el sábado nos manifestaremos con ellas en la calle Serrano de Madrid.



La película Trece entre Mil la podremos ver el Jueves por la noche en Telemadrid.

domingo, 19 de noviembre de 2006

Esperanza Aguirre. La presidenta (Virginia Drake)

Me entero por la Crónica de El Mundo de que sale a la venta una biografía autorizada de nuestra presidenta. El libro se titula Esperanza Aguirre. La Presidenta, escrito por Virginia Drake, editorial Esfera de los libros. En el artículo cuentan bastante de su vida y algunas anécdotas, pero como me daba pereza transcribiros parte, gugueleé y he llegado a XXL Semanal, donde nos dejan a los internautas un adelanto del libro que cuenta lo mismo y trae la misma Drake. Si pinchas en este link lo tienes entero y unas fotografías muy majas. Yo os dejo unos extractos.


Espe, Aguerrida Aguirre, en Ondarreta de peque

Y la anécdota de la boda la puso el novio, encargado de llevar los anillos. Aquel día, Fernando estaba mucho más pendiente de recoger la papeleta de política económica (la última asignatura que le faltaba por aprobar y de la que se había examinado en septiembre) que de ir a la joyería a recoger las alianzas: «El mismo día de la boda se le ocurrió pasarse por la Facultad y nos casábamos ¡a la una! –recuerda aún hoy, asombrada, Esperanza–. Fernando llegó a El Escorial sin los anillos, claro, porque se le olvidaron totalmente. Así que yo me tuve que casar con el anillo de mi tía Casilda y Fernando, con el de un amigo suyo».



Al día siguiente, Esperanza y Fernando se fueron de viaje en un Seat 127 que, por entonces, tenía el novio. Salieron de Madrid y llegaron a París, donde dejaron el coche y cogieron un avión a Londres: «Ya en Londres –recuerda Esperanza– aprovechamos para hacer algunas compras, porque la maleta del novio, para pasar un mes, llevaba sólo una corbata, un calzoncillo, dos pantalones y un par de camisas. No había metido de nada, parecía más para un fin de semana que para un viaje de novios».



De Londres regresaron a París y, de nuevo, al 127. Un par de días de coche y llegaron a Bucarest, donde vivía Beatriz Ramírez de Haro, hermana mayor de Fernando, que estaba casada con un diplomático destinado en la capital rumana: «Es precisamente en Bucarest donde nace mi ferviente aversión al comunismo. Estaba en plena vigencia el ‘telón de acero’ y pude comprobar que aquello era exactamente lo contrario a la sociedad igualitaria que pretendían hacernos creer. Los Mercedes negros de la gente del Partido iban por las calles apartando a todos los demás coches para circular por los carriles privilegiados y había barrios lujosos dentro de la ciudad donde sólo se permitía el paso de aquellos Mercedes negros. La gente de la calle vivía atemorizada… ¡Un horror! En Bucarest pude comprobar cómo era el comunismo real en un país que se suponía que, bajo Ceaucescu, era lo más liberal de aquel tipo de regímenes».

viernes, 17 de noviembre de 2006

Simancas: "El PP puntuando y el PSM de puente"


(...más en el blog de Anghara)

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y una semana más, en espormadrid queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotros, y para recordarte visualmente los temas que hemos tratado los últimos días.

Además, esta semana ha aumentado considerablemente el número de lectores de nuestras páginas. A todos ellos queremos agradecerles su visita, y les invitamos a seguirnos y participar con sus comentarios en el blog.

(ya sabes, como siempre, si pinchas en la foto, accedes al post correspondiente)





Obras de Metro en la línea 10

Según comunican en la página web del Metro de Madrid, como consecuencia de las obras de construcción de la nueva estación de Aviación Española, el servicio de trenes entre Cuatro Vientos y Colonia Jardín, permanecerá suspendido durante los días 18 y 19 de noviembre.


Al objeto de paliar las molestias que esta suspensión pueda ocasionar, se ha previsto disponer de Servicio Especial de Autobuses de la EMT, sin coste adicional para los usuarios de Metro, cuyas paradas, debidamente señalizadas se indican a continuación: