sábado, 6 de enero de 2007

¡Empiezan las rebajas!

Aunque el periodo de rebajas de invierno empezó en Madrid el 1 de enero, será mañana domingo cuando la mayoría de las tiendas y grandes almacenes abran para estrenar las primeras y más importantes rebajas del año.


Según un sondeo de la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, la mitad de los madrileños sale de rebajas y, de ellos, dos de cada diez terminan comprando artículos que no usarán nunca. Así, el 16,7% afirma comprar cosas que después no utiliza y el 13,5% reconoce haberse arrepentido de compras realizadas en este periodo. En concreto, son las mujeres menores de 25 años las que más compras impulsivas realizan.

Según este sondeo, la mitad de los residentes de la Comunidad de Madrid mayores de 13 años encuestados (50,2%) suele ir de rebajas, porcentaje que aumenta según desciende la edad del encuestado. Aunque las diferencias entre hombres (45%) y mujeres (54,9%) no son grandes, sí se acentúan en el caso de los jóvenes: el 80,8% de las chicas menores de 25 años asegura ir de compras con este motivo, frente al 55% de los chicos de la misma edad.

En cuanto al perfil de los diferentes grupos demográficos, son las mujeres menores de 25 años las que aparecen como el sector más vulnerable a la compra no reflexiva. El 81,8% de ellas afirma que suele salir “a ver qué encuentra” en las rebajas (frente al 58,5% de la población en general), el 59,1% afirma estar atenta a los primeros días para encontrar las “mejores ofertas” (frente al 37,9%) y el 31,4% asegura que compra cosas que después no usa (frente al 16,7%) y el 22,6%, que se arrepiente de algunas de estas adquisiciones (frente al 13,5% de la población general).


Actitudes frecuentes

Aunque la mayoría de la población (44,5%) sostiene que la última vez que fue de rebajas gastó lo que tenía previsto o, incluso, menos de lo previsto (28,8%), un 20,6% sobrepasó su presupuesto. Al analizar el colectivo de las personas que afirman haber gastado más de lo previsto en las últimas rebajas, se encuentra una mayor proporción de mujeres (58,1%) y de población menor de 35 años (57,1%).

Al observar las actitudes y comportamientos más frecuentes durante las rebajas, el estudio refleja que, en ese periodo, resulta muy habitual salir de tiendas sin una planificación previa de los productos que se va a adquirir, algo que hace el 58,5% de los que suelen ir a las rebajas. No obstante, el 46,8% afirma fijar previamente una cantidad límite de gasto.

Por otro lado, el 37,9% dice estar atento a los primeros días para encontrar las mejores ofertas. La encuesta refleja que esta actitud está vinculada a una cierta tendencia a realizar compras menos reflexivas y más impulsivas. Así, el 22% de los que están atentos a los primeros días también compran cosas que después no usan en un promedio superior al de la población general (16,7%).


Recomendaciones al consumidor

El Portal del Consumidor de www.madrid.org informa a los madrileños sobre sus derechos como consumidores en la época actual de rebajas, recordando lo siguiente:

  • Los productos ofertados como rebajados deben indicar el precio original y el rebajado.
  • Los productos rebajados deben haber estado incluidos con anterioridad, y durante el plazo mínimo de un mes, en la oferta habitual de ventas.
  • No podrá anunciarse la venta en rebajas de un establecimiento comercial cuando la rebaja afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos. En el supuesto de que las ofertas en rebajas no se apliquen a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados estarán debidamente identificados y diferenciados del resto.
  • Está prohibido ofertar, como rebajados, artículos deteriorados.
  • Las formas de pago que se admiten y las devoluciones serán las mismas que el resto del año, a no ser que el vendedor especifique lo contrario en un cartel visible al público.
  • La garantía de los artículos vendidos en los periodos de rebajas no variará respecto a los demás períodos del año.
  • El ridículo de ZP

    viernes, 5 de enero de 2007

    Miles de madrileños recibimos a los Reyes Magos en la Castellana

    Un desfile espectacular, acompañado de actuaciones, danzas y música ha recorrido esta tarde el paseo de la Castellana, abarrotado por cientos de miles de personas, la mayoría niños, que querían dar la bienvenida a la capital a los Reyes Magos de Oriente.

    Todo un éxito de público que como novedad, además de la variación del recorrido, pudo disfrutar de los 16.000 asientos, que se llenaron antes de las cuatro de la tarde.

    MelchorGasparBaltasar
    Los Reyes Magos de Oriente en esta ocasión han elegido como embajadores a los concejales del Ayuntamiento de Madrid, Luis Miguel Boto Martínez del Partido Popular, subido en la carroza azul (Melchor), Julio Misiego Gascón de Izquierda Unida, en la carroza verde (Gaspar), y Cándido Fernández González del Partido Socialista, en la carroza roja (Baltasar).

    ¿Tú qué le pedirías a los Reyes Magos?

    Resumen visual de la semana

    Hoy es viernes, y como todos los viernes, desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y aprovechar para recordarte visualmente lo que hemos publicado esta última semana en el blog.

    Esta semana ha sido muy triste. Se nos fue el año con un atentado brutal de ETA en el aparcamiento de la T-4 de Barajas. Mientras el Presidente Zapatero tomaba las uvas y seguía en Doñana "buscando la Paz", dos personas habían sido asesinadas por la barbarie terrorista de ETA y seguían bajo los escombros. No empieza el nuevo año 2007 con buenas noticias, y aunque para los niños hoy es un día muy feliz porque llegan los Reyes en su Cabalgata a Madrid, los padres tenemos la cabeza en otra cosa.

    Si quieres recordar los temas de los que hemos tratado esta semana, te invitamos a hacerlo con las imágenes que te mostramos más abajo. Poniendo el cursor sobre la foto, te aparecerá el nombre del post correspondiente, y si pinchas podrás acceder a él.


    Encuentran el cadáver del segundo de los desaparecidos en el atentado de ETA

    Los servicios de Emergencias que trabajan entre los escombros del aparcamiento del aeropuerto de Barajas localizaron ayer el coche de Diego Armando Estacio, la segunda persona desaparecida tras el atentado de ETA.

    El vehículo fue localizado por la matrícula. En un primer momento los bomberos no pudieron acceder hasta el vehículo debido a la gran cantidad de escombro, por lo que utilizaron una cámara para averiguar si el cuerpo estaba en su interior. Una vez constatada su presencia en el interior del vehículo, los trabajos de rescate se están centrando en llegar hasta el turismo por la parte de atrás para poder recuperar el cuerpo.

    Diego Armando Estacio había acudido hacia las 8.00 del sábado a la T4 junto a su novia Verónica, para recoger a la madre de ella. Aparcaron su coche, un Renault Clio blanco del año 1995 en la primera planta del módulo D de la T-4. Diego había pasado la noche de fiesta y decidió quedarse en el coche echando una cabezada mientras su novia acudía a la terminal.

    Descanse en paz

    jueves, 4 de enero de 2007

    Ya somos 3.128.600 los habitantes de Madrid

    La cifra oficial de población a 1 de enero de 2006 fija en 3.128.600 los habitantes de Madrid, 156.852 más que las cifras provisionales que el Instituto Nacional de Estadística atribuyó a la Ciudad de Madrid el pasado mes de julio.

    Los datos del INE provocaron diversas reclamaciones para incentivar la renovación de la inscripción patronal por parte de los extranjeros residentes no comunitarios que no lo habían hecho, y cuyo reconocimiento ha hecho que se acepte la cifra aportada por el Ayuntamiento madrileño.


    La próxima Corporación Municipal tendrá 57 ediles

    El aumento de 156.852 habitantes registrado en los últimos meses en la Ciudad de Madrid tendrá consecuencias directas en la composición de la Corporación Municipal que surja tras las próximas elecciones de mayo: estará compuesta por 57 concejales, dos más que en la actualidad.

    La normativa que regula la composición de las corporaciones municipales establece que por los primeros cien mil habitantes, la corporación tendrá 25 ediles, a los que se añadirá uno más por cada cien mil o fracción. Y nunca puede ser número par.

    En el caso de Madrid, corresponderían 25 concejales por los primeros cien mil y 31 por los 3.028.600 habitantes restantes. A dicha cifra hay que añadir uno más para evitar que la corporación resultante tenga un número par de representantes.