miércoles, 12 de septiembre de 2007

Mamá, mamá, he suspendido cuatro !!!

Mamá, mamá, he suspendido cuatro !!!

No te preocupes, hijo,
y no te esfuerces, que vas a pasar de curso igual.


Hoy se inicia el nuevo curso 2007-2008, y este podría ser el próximo anuncio con el que nos sorprenda el "Gobierno de España", que además de velar por nuestra salud, ahora quiere velar por el bienestar de nuestros hijos.

En la Comunidad de Madrid, el nuevo curso contará con 57 nuevos centros educativos públicos, con una inversión de 132 millones de euros. Además, uno de cada cinco colegios públicos será bilingüe y se ha incrementado en 700 el número de profesores, por lo que la plantilla de docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid alcanza los 48.374. El 73% de las plazas de educación infantil para niños menores de 3 años serán financiadas con fondos públicos.

Two gardens between us, la Noche en Blanco en Second Life

Second Life es una comunidad virtual alojada en Internet, un mundo paralelo muy parecido al que conocemos, donde es posible pasear, comprar y relacionarse con los otros usuarios.

La Comunidad de Madrid entró hace unos días en este mundo virtual presentando la Ciudad de la Justicia en Second Life. Ahora le ha tocado el turno al Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Astroc invitan a todos los avatares a participar en el proyecto “Jardines Sonoros” que se celebrará durante la Noche en Blanco. El sábado 22 de septiembre, se inaugura en Second Life y en el espacio real la obra “Two Gardens Between Us” (Dos Jardines Entre Nosotros) de Mario-Paul Martínez.

Desde las 21:00 hasta las 03:00 el jardín virtual situado en Quest I, “Jardín virtual” (180, 189, 28) intercambiará experiencias sonoras y visuales con su referente en la realidad: El jardín de la Fundación Astroc del Paseo de la Castellana en Madrid. Durante estas horas, ambos estadios del conocimiento convivirán interconectados mediante el principio elemental del proyecto “Jardines Sonoros”: El sonido. Y el público viandante, avatar y humano, podrá disfrutar de estos acontecimientos en directo a través de filmaciones y pantallas situados a ambos lados de la realidad, mientras pasea rodeado por las resonancias del otro mundo.

Localización del jardín real: Jardín de la Fundación Astroc, Paseo de la Castellana 53, Madrid.

Localización del jardín virtual: Quest I, Jardín virtual (180, 189, 28)

Se trata de someter la experiencia de inmersión virtual que supone “Second Life” a la palpable pulsión de la realidad, estableciendo un puente comunicativo entre los sonidos e imágenes remotos alojados en la virtualidad y los ecos de la realidad producidos por los visitantes que acudan al jardín. Una serie de micrófonos y webcams capturarán las resonancias que estos emitan y las trasvasarán al universo virtual. Y viceversa; mientras en “Second Life” el usuario experimenta las sensaciones desprendidas en la parcela de la realidad, las impresiones audiovisuales provocadas en la virtualidad se emitirán en el jardín real.

Esta conexión se llevará a cabo con pantallas de apoyo que emitirán lo que ocurre en ambas dimensiones. Así podremos observar a los avatares llegados de todas partes de la Red, observando el jardín y contemplando a su vez aquello que ocurre en la realidad gracias a las pantallas que ellos también dispondrán en el emplazamiento virtual.

Horario de la obra: Sábado 22 de septiembre de 21:00h a 03:00h

Más info, en www.secondlifespain.com

martes, 11 de septiembre de 2007

Cumbre Flamenca, en el Metro


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado en la Real Casa de Correos la tercera edición de la Cumbre Flamenca de Metro, cita ineludible para los amantes del género que se celebrará del 17 al 21 de septiembre y reunirá en la estación de Chamartín a artistas de la talla de José Mercé, Carmen Linares, Antonio Carmona o Aurora Vargas, entre otros.

Aguirre ha afirmado que la Cumbre Flamenca se ha convertido ya en "un clásico de la oferta cultural madrileña", que trae a la capital a los "mejores cantaores y bailaores flamencos", por lo que son "muchos los ciudadanos que acuden a presenciarla, más de 20.000 en la pasada edición y seguro que este año serán muchos más".

La nueva macroestación de Chamartín será escenario de estos conciertos, que se celebrarán a partir de las 22:00 horas con entrada gratuita para los usuarios del transporte público. La estación se convertirá durante cinco días en un teatro para unas 1.200 personas sentadas y otras 3.000 de pie, ampliando la capacidad a más del doble que en anteriores ediciones, cuando el certamen se celebró en la estación de Nuevos Ministerios.


La inconfundible voz de José Mercé será la encargada de abrir esta Cumbre Flamenca el lunes 17 de septiembre. Mercé acercará al público madrileño el flamenco en estado puro de sus álbumes 'Lío' o 'Lo que no se da'.

De una de las mejores voces flamencas se pasará al baile de El Güito, un madrileño que se ha consagrado como unos de los mejores bailarines del momento con su último espectáculo, 'Dos generaciones', que ha seducido al público con sus creaciones por soleá.

Otra de las citas ineludibles tendrá lugar el miércoles 19 con el arte de la cantaora Carmen Linares, una de las figuras con mayor proyección internacional del cante actual y que fue merecedora de la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2006.

Tras veinte años al frente de Ketama, Antonio Carmona, llegará a la Cumbre Flamenca el jueves 20, para presentar su nuevo trabajo en solitario, 'Vengo venenoso', donde tradición y modernidad se dan la mano.

El certamen pondrá su punto final el viernes 21 con una actuación doble: el duende y el desgarro de Aurora Vargas compartirán escenario con Pansequito, un cantaor que comenzó su andadura de la mano de Manolo Caracol y Antonio Gades, y que en estos momentos está considerado como una de las voces más personales.

"La noche en blanco", actividades del Patronato de Turismo

Con motivo de la celebración, el 22 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, de La noche en blanco, el Patronato de Turismo Municipal ha organizado distintas actividades como son los doce cortometrajes, que se proyectarán entre las doce de la noche y las seis de la mañana; una visita guiada, que bajo el título “Madrid de Misterio: los secretos de Madrid” que dará a conocer las mil incógnitas que esconden las esquinas de la ciudad; un espectáculo de animación con actores y música durante toda la noche en la Plaza Mayor, y un paseo en bicicleta.

Estas actividades se incluyen en los 173 eventos que durante diez horas tendrán lugar en 118 espacios diferentes de Madrid. Al mismo tiempo y coincidiendo con La noche en blanco, los centros turísticos de la Plaza Mayor, Cibeles, Callao, Colón y Paseo del Arte permanecerán abiertos de forma ininterrumpida hasta las seis de la mañana.

Todas las actividades serán gratuitas, si bien para el paseo en bicicleta por el centro urbano de la ciudad, recorriendo el casco histórico, los participantes deberán aportar su propio vehículo.

Todos los actos programados para la celebración de La noche en blanco se divulgarán tanto los días previos al día 22 de septiembre como en la misma jornada en la que informadores turísticos del Patronato de Turismo de Madrid recorrerán las principales arterias turísticas de la ciudad repartiendo una publicación editada especialmente para la ocasión. Este folleto se entregará también en todos los puntos de información turística (Plaza Mayor, Cibeles, Atocha y Terminal 4 del aeropuerto de Barajas).

11S in memoriam

¿Conoces la Escuela Municipal de Cerámica?


La Escuela Municipal de Cerámica de La Moncloa fue fundada en 1911 por Francisco Alcántara y se encuentra en el número 2 de la calle de Francisco y Jacinto Alcántara, en el Parque del Oeste.

Por sus instalaciones han pasado este año 270 alumnos, profesionales de la expresión plástica en materia de cerámica que han tenido la oportunidad de completar su formación y también de investigar. Como complemento a las actividades académicas, ha organizado exposiciones y colaborado en montajes y congresos.

La Escuela, que mantiene intacto el espíritu docente que inspiró su creación y que acumula tradición y talento investigador, ofrece un plan de estudios que se complementa con cursos monográficos reconocidos por la Universidad Complutense de Madrid para obtener créditos de libre elección, así como talleres de investigación creativa y cursos monográficos especializados.

La delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, visitó ayer la Escuela, y destacó la importante colección de acuarelas que alberga. Son 33.500 obras realizadas por profesores y alumnos, algunas de ellas firmadas por artistas tan reconocidos como Sorolla, Zuloaga y Benlliure. Además de contar con una biblioteca especializada, a este importante fondo se suman placas de cristal, diseños y dibujos.

Ley de dependencia, PSM vs PPM

Aalto volvió a recordaros hace bien poco que los lectores de Espormadrid podéis enviarnos artículos que publicaremos... Yo le he dicho que vale -a regañadientes porque soy más sectario, aún, que él ;) - pero cuidadín que esto no es Menéame y podemos convertirnos en una especie de rinconcito de la chufla.

Así que hoy he decidido yo traer el último que nos han enviado. Esta vez Pleguezuelo, que continua siendo protagonista de la casa y no ha rectificado la que ya califico como mentira meneada -que no error- sobre la paliza al militante de NNGG en Alcorcón, puesto que nos ha leído y echó para atrás en el sistema la verdadera sin tener visos de enmienda la cosa.

Ah, y como réplica a lo que viene ahora (jijiji) dejo al final del post las declaraciones de Beteta (PP Madrid) , o lo que es lo mismo, que en Dependencia, la Comunidad de Madrid gasta 750 millones de euros frente a los 23 que otorga ZP para el cumplimiento de su nueva Ley. Una Ley de ínfimo presupuesto, electoralista y que consecuentemente, casi ninguna Comunidad ha desarrollado todavía.

---

10 de Septiembre
Por Pleguezuelo

Por la desidia del gobierno de Esperanza Aguirre al no aplicar la Ley de Dependencia y por su empeño en hacerle el boicot sistemático al gobierno de España, miles de ciudadanos de nuestra Comunidad están perdiendo todos los meses las prestaciones a la que tienen derecho por Ley. Esperanza Aguirre al no aplicar la Ley de Dependencia en la región, está afectando a más de 23.000 familias con personas dependientes en grado 3 (el más avanzado).



Según ha señalado hoy Tomás Gómez en una rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido la Ejecutiva del PSM, “aún no existe por parte del Gobierno Aguirre ninguna reglamentación o articulación de la ley de Dependencia, ni tampoco ha elevado ningún expediente de reconocimiento de ningún nivel de dependencia a la Administración del Estado, para que las familias en esta situación puedan recibir la prestación que les corresponde”.

Tomás Gómez ha manifestado que “no sabe si es objeción de conciencia a las Leyes del Gobierno de España tal y como nos tiene acostumbrados Aguirre o si se trata de una incapacidad manifiesta para poner en marcha esta Ley”, pero el caso es que la ley no parece que vaya a aplicarse a corto plazo en nuestra comunidad.

El secretario general de los socialistas madrileños también ha anunciado que todos los grupos socialistas en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid presentarán mociones para exigir al Gobierno de Esperanza Aguirre que cumpla con su obligación de aplicar esta norma y que todos los Ayuntamientos gobernados por el PSOE se ponen a disposición del Gobierno regional para llevar a efecto su cumplimiento por cuanto “supone un cuarto pilar en el estado de bienestar, haciéndonos estar a la cabeza de los estados en lo que se refiere a prestaciones públicas en atención a los ciudadanos”.

Todos los ciudadanos debemos pedirle a Esperanza Aguirre que cumpla las leyes, como es su obligación, que deje la oposición al gobierno de España para Mariano, que según dice el mismo, es el candidato a la presidencia por su partido.

Saludos progresistas.

---

Y aquí os dejo yo la réplica de Beteta, aparecida en Madridiario (EFE):

Beteta defiende que Aguirre gasta tres veces más que Zapatero en dependientes El portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta, defendió este lunes que la Comunidad de Madrid "está gastando ya" 730 millones de euros en la Ley de Dependencia, tres veces más -dijo- de lo presupuestado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero para toda España.

Beteta respondía así, en declaraciones en el Parlamento regional, al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que hoy ha responsabilizado a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de que unos 23.400 madrileños dependientes en grado máximo no cobren todavía la prestación a la que les da derecho dicha ley.

El portavoz popular destacó que Madrid cuenta con más de 24.000 plazas de atención social para mayores, más de 16.000 plazas para personas con discapacidad o enfermedad mental, más de 87.000 teleasistencias y más de 60.000 ayudas a domicilio, y aseveró que "no hay comunidad autónoma que ni de lejos llegue a estas cifras".

Además, aseguró que la Comunidad madrileña ha evaluado ya el grado de dependencia de más de 3.600 personas, lo que supone un "récord" entre comunidades, e insistió en que el Gobierno de Aguirre está aplicando con la "máxima diligencia" la Ley de Dependencia.