martes, 15 de abril de 2008

El autobús del Campus de la Justicia


Hoy lo he encontrado en la Plaza de Cuzco, pero son muchos los puntos de nuestra ciudad en los que estará este autobús para presentarnos el proyecto del Campus de la Justicia de Madrid, que comenzará a construirse en 2009.

El Autobús del Campus de la Justicia es un bus informativo itinerante que forma parte de una campaña de divulgación sobre el proyecto del Campus. Comenzó su "recorrido" en la Plaza de Castilla, siguiendo después su ruta por otras ubicaciones como el Campo de las Naciones, Azca, plaza de Colón, plaza de Felipe II, Puerta del Sol, Intercambiador de Moncloa, Ventas, Puerta de Toledo, Plaza de España, Ciudad Universitaria…


En el exterior, nos reparten folletos de alguno de los proyectos y nos invitan a pasar al interior a conocer el futuro Campus de la Justicia. En el interior del autobús, podemos observar paneles con los proyectos que ya han sido adjudicados, imágenes y textos de cada futuro edificio, y videos de los diferentes rincones del Campus de la Justicia. En el suelo de esta oficina móvil podemos observar el plano del Campus, con la ubicación de cada futura construcción y el modo en el que estarán conectadas.

Si te encuentras con el bus, no lo dudes, entra a conocer mejor el Campus de la Justicia de Madrid, será sin duda la mejor Arquitectura que se realizará en nuestra ciudad en esta década.

Intercambiador de Moncloa, obras de la segunda fase


Una vez que se han incorporado todas las líneas de autobús a la parte nueva del Intercambiador, excepto las siete que quedan en superficie, se ha procedido al cierre del viejo intercambiador de Moncloa, para someterlo a los trabajos de renovación previstos.

La segunda fase de las obras del intercambiador cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros, incluido en el coste del proyecto de Moncloa. Su ejecución está previsto que finalice antes de que acabe el año, añadiendo 14 nuevas dársenas (Isla 1) a las 20 ya inauguradas (Islas 2 y 3).

En estos momentos, dos grandes grúas trabajan desmontando las instalaciones, mobiliario y revestimientos del interior del intercambiador antiguo. También han comenzado las obras de remodelación del antiguo túnel de salida (en Princesa), que se mantendrá para emergencias y usos puntuales.



El antiguo intercambiador

Nuevo intercambiador de Moncloa, resumen visual

Distribución de líneas en el Intercambiador de Moncloa

Intercambiador de Moncloa, líneas interurbanas en superficie


Comienza la segunda fase del intercambiador de Moncloa

Intercambiador de Moncloa, líneas interurbanas en superficie

Como hemos ido informándote, poco a poco se han ido trasladando al interior del nuevo Intercambiador de Moncloa todas las líneas del antiguo intercambiador, dejándolo libre para proceder a su reforma.

Os hemos informado de la distribución de líneas en el Intercambiador de Moncloa, pero nos faltaba contaros qué líneas interurbanas quedaban en superficie hasta que finalice la segunda fase del intercambiador. Son estas:


Línea 573, Boadilla (por Urb. Montepríncipe)
Línea 601, El Pardo - Mingorrubio
Línea 645, Robledo de Chavela - Cebreros

Línea 624, Col. Veracruz - Las Rozas
Línea 654, Majadahonda
Línea 655, Pozuelo – Majadahonda
Línea 658, Pozuelo (Prado de Somosaguas - Ciudad de la Imagen)

Todos somos iguales ¿no?

Foto: Uly Martín, El País
Los Agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid multaron ayer a los coches oficiales que estaban estacionados en el carril bus de la calle de Alcalá, ante la nueva sede del Ministerio de Igualdad, con motivo de la toma de posesión de la nueva Ministra de Igualdad, Bibiana Aído.

La sanción asciende a 300 euros y dos puntos menos en el carné de conducir.

Todos somos iguales ¿no?

lunes, 14 de abril de 2008

El Tranvía de la Ciudad Universitaria



Ayer, pedaleando hacia Moncloa desde la Ciudad Universitaria me encontré una vez más con los raíles del antiguo tranvía que acercaba a los universitarios a sus facultades allá por los años 60. Sólo queda como recuerdo de ello un pequeño tramo de unos 200 metros, justo debajo del Faro de Moncloa.

Recordé entonces un artículo que escribía Gonlor hace unos días en La Druida de Madrid sobre El Tranvía de Ciudad Universitaria, acompañando estas preciosas fotos:




En mi época de estudiante habré recorrido miles de veces ese camino, para ir desde Moncloa a la Escuela de Arquitectura, cruzando el puente sobre la Avenida de los Reyes Católicos, con prisas, cargado de libros, y al ver los raíles siempre me preguntaba cuándo habría pasado por allí el último tranvía y por qué lo habrían quitado.

Al parecer, la Junta de Gobierno de la Ciudad Universitaria siempre se opuso, por razones estéticas, a que circularan tranvías por su recinto, y esta línea que se había inaugurado el 8 de enero de 1945, realizó su último viaje el 20 de agosto de 1967, hace ya más de 40 años.

Salón Internacional del Club de Gourmets


Desde hoy, lunes 14 de abril, al jueves 17, se celebra el XXII Salón Internacional del Club de Gourmets en los pabellones Cristal, Telefónica Arena y Satélite del Recinto Ferial de la Casa de Campo con la participación de más de 1.300 expositores y una asistencia que se calcula rondará las 70.000 personas.

El Salón, que nació con la filosofía de ser punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos alimentarios de alta gama, ha experimentado tal evolución a lo largo de sus veintidós ediciones que se ha convertido en el evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad.


La Comunidad de Madrid participa en el Salón presentando la oferta de 38 empresas agroalimentarias de la región pertenecientes a diferentes sectores como los cárnicos, dulces, lácteos, platos preparados o conservas. También estarán representados los Comités y Consejos Reguladores de las Denominaciones de Calidad y de Origen de 'Vinos de Madrid', Denominación de Origen 'Aceite de Madrid', la Denominación Geográfica 'Anís Chinchón', Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid y la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas -UCAM-.

Nuevos trenes para la línea 6 de Metro

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy, en la estación de Arganzuela-Planetario, el primero de los trenes del modelo 9000 (para ser más exactos, los 9400) que se van a ir incorporando este año a la línea 6. Durante este mes comenzarán a circular por esta línea los primeros trenes 9000, los más modernos de Metro, y antes del verano se llegará a seis nuevos convoyes, que sustituirán a otros tantos de la serie 5000.


La Comunidad de Madrid busca mejorar la capacidad de esta línea, una de las de mayor demanda del suburbano, (y una de las que mayor número de averías sufre). Al final de la legislatura contará con 53 trenes, con la incorporación de 36 nuevos convoyes para el 2011.

La adquisición de estos seis primeros trenes supone una inversión de 62 millones de euros, y va a redundar en una mayor capacidad de la línea, un incremento de la comodidad, del confort, de la seguridad y de la accesibilidad de los viajeros. Los nuevos modelos están dotados de las más modernas tecnologías y prestaciones, videovigilancia y videoentretenimiento, ayuda a la conducción y mantenimiento, equipos de protección de incendios, caja negra o dispositivos de evacuación de viajeros en túnel.