El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 22 de abril de 2008
Ni tú ni nadie
Alaska y Dinarama - Ni tú ni nadie
Haces muy mal, en elevar mi tensión,
en aplastar mi ambición,
tú sigue así, y ya verás.
Miro el reloj, mucho más tarde que ayer,
te esperaría otra vez,
y no lo haré, no lo haré.
¿Dónde está nuestro error, sin solución?
¿Fuiste tú el culpable, o lo fui yo?
ni tú ni nadie, nadie, puede cambiarme.
Mil campanas suenan en mi corazón,
qué difícil es pedir perdón,
ni tú ni nadie, nadie, puede cambiarme.
Vete de aquí, no me supiste entender,
yo sólo pienso en tu bien,
no es necesario mentir.
Que fácil es, atormentarse después,
pero sobreviviré, sé que podré,
sobreviviré...
(gracias, CR-Hoy)
Etiquetas:
Ocio y Cultura
lunes, 21 de abril de 2008
Recogida gratuita de muebles y trastos viejos
Aunque hayan cambiado el antiguo cartel, el Servicio municipal de recogida gratuita de muebles y trastos viejos sigue siendo el mismo.
Como ya hos hemos contado anteriormente, en nuestra ciudad está prohibido depositar los muebles viejos y otros enseres en los espacios públicos o en los contenedores de la basura, para que sean retirados por los camiones de recogida domiciliaria. Por eso se ha creado este servicio que se realizará de tres formas:
Es un servicio destinado a particulares por cantidades limitadas, no para empresas e industrias.
Para recogida a domicilio es necesario facilitar los datos personales, un teléfono de contacto, el horario para localizar al solicitante, y la relación de enseres que han de retirarse.
La solicitud para recogida a domicilio puede realizarse por teléfono, a través del 010 (desde fuera del municipio de Madrid 91 529 82 10), a través de Internet, pinchando [aquí] o mediante escrito dirigido al Departamento de Explotación de Limpieza Urbana, presentado en cualquiera de los registros municipales.
El servicio es gratuito tanto para recogida en portales como a domicilio. En el caso de llevarlos a los Puntos Limpios de Recogida y Reciclaje, el transporte será por cuenta del ciudadano.
No hay limitación de volumen de muebles a retirar cuando el servicio es a vecinos. Cuando la recogida es en portales o a domicilio, la cantidad será aquélla que se pueda generar en una vivienda.
Los muebles pueden bajarse partir de las 9 horas de la noche del día previsto en el calendario:
Etiquetas:
Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Quedan cinco días...
Por si se os olvidaba, se acerca a nosotros el dos de Mayo y con él un reguero de actividades culturales y de ocio en toda la región. Como aperitivo os dejo con la nota de la Comunidad invitándoos a la vez a ir visitando la web de la Consejería de cultura y deportes para irnos haciendo una idea de las diferentes actividades, lugares y fechas.

ENTRE EL 25 DE ABRIL Y EL 11 DE MAYO
La programación de las Fiestas del Dos de Mayo, que se celebrarán desde el 25 de abril hasta el próximo 11 de mayo, contempla eventos culturales y de ocio para todos los públicos. En esta edición, se han programado 92 actuaciones tanto en Madrid capital como en los otros 45 municipios participantes.
De los espectáculos previstos por 47 compañías, destaca el espectáculo de calle Teatro de Autómatas, un montaje en el que se refleja, a través de 10 escenarios, la sociedad del siglo pasado. Otro de los espectáculos es Petshow, basado en los cuadros de Picasso La alegría de vivir y La guerra, de la mano de la compañía La Tartana, que refleja las dos caras de la humanidad, la paz y la guerra.
La compañía Sneo presentará a ritmo de hip hop y rap el discurso cervantino Las Armas y las Letras y otro de los platos fuertes de la programación es el Festival Internacional de Humor de Madrid, que se realizará en el Teatro Alfil y en varios municipios de la región y en el que participarán diez compañías.
Música y danza
Con respecto a la programación de danza, destaca el ciclo Danza en Comunidad, en el que las Compañías Residentes de Danza de la región participarán conjuntamente en un espectáculo; en el apartado de música, participará Rosario Flores, que presentará su nuevo disco Parte de mí, acompañada de artistas como Pitingo, Tomasito, Conchita o Antonio Vega.
Otras de las actuaciones son los pasacalles medievales de los ministriles del Ensemble La Danserye, la Retreta, que rendirán un homenaje a los héroes del 2 de Mayo de 1808, comenzando el recorrido en la Plaza de Oriente y terminando en la Plaza Mayor, y los pasacalles de 10 bandas de música en otros tantos distritos madrileños.
También habrá espacio para el recital lírico del tenor Rolando Villazón, acompañado por la Orquesta de la Comunidad y dirigido por el maestro Daniele Callegar, que interpretará un programa de música española e italiana del siglo XIX, integrado por piezas operísticas en la primera parte y fragmentos de zarzuela en la segunda. La edición anual de Maratón de Cine se extiende a varios municipios madrileños y estará articulada en torno a los acontecimientos históricos acaecidos en mayo de 1808.
ENTRE EL 25 DE ABRIL Y EL 11 DE MAYO
La programación de las Fiestas del Dos de Mayo, que se celebrarán desde el 25 de abril hasta el próximo 11 de mayo, contempla eventos culturales y de ocio para todos los públicos. En esta edición, se han programado 92 actuaciones tanto en Madrid capital como en los otros 45 municipios participantes.
De los espectáculos previstos por 47 compañías, destaca el espectáculo de calle Teatro de Autómatas, un montaje en el que se refleja, a través de 10 escenarios, la sociedad del siglo pasado. Otro de los espectáculos es Petshow, basado en los cuadros de Picasso La alegría de vivir y La guerra, de la mano de la compañía La Tartana, que refleja las dos caras de la humanidad, la paz y la guerra.
La compañía Sneo presentará a ritmo de hip hop y rap el discurso cervantino Las Armas y las Letras y otro de los platos fuertes de la programación es el Festival Internacional de Humor de Madrid, que se realizará en el Teatro Alfil y en varios municipios de la región y en el que participarán diez compañías.
Música y danza
Con respecto a la programación de danza, destaca el ciclo Danza en Comunidad, en el que las Compañías Residentes de Danza de la región participarán conjuntamente en un espectáculo; en el apartado de música, participará Rosario Flores, que presentará su nuevo disco Parte de mí, acompañada de artistas como Pitingo, Tomasito, Conchita o Antonio Vega.
Otras de las actuaciones son los pasacalles medievales de los ministriles del Ensemble La Danserye, la Retreta, que rendirán un homenaje a los héroes del 2 de Mayo de 1808, comenzando el recorrido en la Plaza de Oriente y terminando en la Plaza Mayor, y los pasacalles de 10 bandas de música en otros tantos distritos madrileños.
También habrá espacio para el recital lírico del tenor Rolando Villazón, acompañado por la Orquesta de la Comunidad y dirigido por el maestro Daniele Callegar, que interpretará un programa de música española e italiana del siglo XIX, integrado por piezas operísticas en la primera parte y fragmentos de zarzuela en la segunda. La edición anual de Maratón de Cine se extiende a varios municipios madrileños y estará articulada en torno a los acontecimientos históricos acaecidos en mayo de 1808.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Otro premio más
¡Ni más ni menos!
aunque seguro que muchos de ellos él ya los conoce.
Estos son nuestros elegidos:
Mountain bike y más, Blog ciclismo, Ciudad Ciclista, Diario de un ciclista urbano, Bike libre, Chema BTT, El blog de Alakan, Entre Veredas, Rodadas, Ciudad en Bicicleta, Entorno de acs, Ciclista en Barcelona, De sitio en sitio, BiciMadrid, y Rutas tranquilas
Los agraciados (o castigados) con el premio, ya saben lo que tienen que hacer…
lo típico en estos casos, seguir la cadena... o pasar de ella
(a los amigos de la bici que nos visiten por primera vez, invitarles a ver lo que hemos publicado en el blog con la "etiqueta" ciclismo o lo que hemos escrito sobre el PDMC)
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Ciclismo
¿Os gustaría tener Bicing en Madrid?
Mientras somos muchos los que seguimos esperando que se presente el deseado Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, otras ciudades europeas y españolas están a años luz de nosotros en el tema de la bici.
Mucho nos queda todavía para llegar a algo tan práctico, que ya disfrutan dede en Barcelona desde hace más de un año: el Bicing
El Bicing no es un sistema público de alquiler de bicicletas para uso turístico o recreativo. El Bicing es un nuevo medio de transporte público y un complemento ideal al transporte tradicional de la ciudad de Barcelona. Su finalidad es cubrir los pequeños trayectos diarios que se hacen por dentro de la ciudad.
El funcionamiento es bien sencillo:
En primer lugar debes solicitar en su web la tarjeta de usuario, que te permitirá utilizar el servicio, y activarla pagando la cuota correspondiente. El abono anual es de 24 euros, y si prefieres hacerlo por semanas, es de tan solo un euro.
Una vez recibida y activada la tarjeta, ya podrás empezar a utilizar el servicio: retiras la bicicleta de cualquiera de las estaciones de Bicing, la usas durante el trayecto, y la devuelves en la estación más cercana a tu destino.
El Bicing se entiende como un modo de transporte público para desplazarse de un punto a otro. Por esta razón, los primeros treinta minutos de cada trayecto hasta donde devuelves la bici están incluidos en la tarifa de abonado. A partir de ahí, pagas según el tiempo que utilices la bicicleta, (0,30 euros cada 30 minutos, con un máximo de dos horas por trayecto). La penalización por exceder las dos horas es de 3 euros/hora.
En la práctica diaria, la mayor parte de los usuarios devuelve la bici en su lugar de destino antes de los 30 minutos.
La mayoría de estaciones Bicing están cerca de los accesos del metro, del tren y de los aparcamientos públicos. En todas las estaciones hay bicicletas que puedes retirar, o espacios libres para devolverlas.
Pero si tienes alguna duda de si hay bicis disponibles en tu estación más cercana, puedes consultar la disponibilidad en tiempo real en la web:
El servicio está operativo los 365 días del año. Los viernes y sábados el servicio funciona las 24 horas, y de domingos a jueves está abierto todo el día excepto de 24 h a 5 h, horario a partir del cual sólo se pueden realizar devoluciones de bicicletas.
La puesta en marcha de las estaciones Bicing en la ciudad de Barcelona se hizo de manera progresiva, hasta tener hoy en servicio más de 300 estaciones y 1500 bicicletas, cifras que siguen creciendo porque la demanda aumenta día a día. Como muestra, el jueves 3 de abril el servicio registró 41.852 usos.
¡Qué envidia!
¿Os gustaría tener algún día el Bicing en Madrid?
Etiquetas:
Ciclismo
,
Deporte
,
Madrid
,
Movilidad
,
PDMC Plan Director de Movilidad Ciclista
domingo, 20 de abril de 2008
Campus de la Justicia de Madrid. Juzgados de lo Penal
Arquitecto: Rafael de la Hoz
La balanza, símbolo de la justicia, sirve de fuente de inspiración en esta propuesta. La composición dual de esta figura, formada por dos platillos colgantes en perfecto equilibrio y un soporte desde el que cuelgan, sugiere la volumetría y el funcionamiento del edificio; identificándose claramente estos dos elementos. La base de la balanza es un helicoide, fuerte, potente, que emerge del suelo con ímpetu y en el que se albergan aquellas áreas desde donde se administra la justicia.
Las salas de vistas: Los “platillos” que cuelgan contienen el resto de dependencias internas desde las que se procesa y decide la justicia: los UPAD y SCP. Para ganar rotundidad en el gesto, el resto de usos de atención al público en planta baja se hunden en el terreno de manera que quedan ocultos, adivinándose su acceso desde la rasante mediante una rampa circular. La división tripartita del programa (salas de vistas, juzgados y atención al público) queda pues perfectamente diferenciada en la volumetría; la cual aparece como un gran disco flotante, cuyo interior se vacía para albergar una espiral que se hunde en el terreno, dejando un patio concéntrico entre ambos.
El unificar todas las salas de vistas en un único espacio centrípeto facilita enormemente la comprensión del edificio para el visitante. Desde el vestíbulo principal del edificio, ubicado en la planta inferior a la baja, se visualiza el conjunto de las salas que discurren en espiral creando un gran atrio central iluminado cenitalmente. La suave rampa permite una circulación fluida del público apoyada puntualmente por tres núcleos de ascensores.
Por la parte posterior de la cinta helicoidal; discurre la circulación restringida de jueces, testigos protegidos y detenidos. Esta espiral se conecta puntualmente desde los núcleos verticales con el disco de oficinas mediante pasarelas que atraviesan el vacío. De esta manera, lo público y lo privado queda perfectamente diferenciado, permitiendo únicamente el acceso al público a los SCP y Forensía de forma controlada.
La evacuación del edificio queda resuelta a través de las rampas a ambos lados de las salas de vistas, que constituyen pasillo protegido en caso de incendio.
Las plantas bajo rasante están ocupadas por el programa rodado conectado con: el túnel (área de carga y descarga, plazas de aparcamiento y área de detenidos), el gran archivo (robotizado a doble altura), el resto de archivos y almacenes, y áreas de instalaciones. Un patio inglés, a modo de rasgadura perimetral, permite iluminar las dependencias administrativas bajo rasante y resolver la evacuación de los sótanos.
Vídeo sobre los edificios del Campus de la Justicia
(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Ciudad de la Justicia
,
Comunidad de Madrid
Nueva web de Madrid 2016
La candidatura olímpica Madrid 2016 estrenará mañana lunes, día 21 de abril, una nueva página web (hoy todavía está operativa la antigua), que incluirá nuevos contenidos y secciones.
El nuevo portal de la candidatura olímpica (www.madrid2016.es) contará con cinco secciones principales, así como con un apartado dedicado exclusivamente a la prensa. Asimismo, estará traducido al inglés y francés, idiomas a los que próximamente se les unirán contenidos en chino y árabe.

La sección “Apoya la candidatura”, incluirá los apartados correspondientes a voluntariado y el programa de “Mensajeros 16”. En el primero, se recogen entrevistas a voluntarios que han colaborado con la candidatura, fotografías y videos que ellos mismos pueden subir a la web y los formularios de inscripción para pasar a formar parte de este importante programa. Por su parte, “Mensajeros 16” contiene los videos de las personalidades que han sido nombradas como tales por los responsables de la candidatura, así como los numerosos deportistas que han mostrado su apoyo a Madrid 2016 durante los últimos meses.
En segundo lugar, se encuentra la sección “Noticias”, que ofrece las últimas novedades de la candidatura, entrevistas con deportistas y personalidades relevantes, reportajes, agenda de eventos deportivos, los informes y estudios relacionados con Madrid 2016 y los boletines que periódicamente serán enviados a aquellas personas interesadas.

La sección con mayor cantidad de contenidos recibe el título de “Nuestra candidatura”, ya que es aquí donde se incluye una detallada descripción del proyecto que Madrid presenta ante el Comité Olímpico Internacional (COI). Apartados como “¿Qué es Madrid 16?”, “¿Por qué Madrid 2016?”, “Visión y Concepto”, “Deportes e Instalaciones”, “Subsedes”, “Paralímpicos”, “Villa Olímpica”, “Generación 16”, “Nuestro Equipo” o “Imagen y Lema” contienen toda la información sobre la candidatura olímpica Madrid 2016.
La cuarta sección está dedicada al programa de patrocinio de Madrid 2016. En este apartado es posible informarse de cómo patrocinar a la candidatura, visitar las fichas descriptivas de cada una de las empresas que se han sumado a este gran proyecto y contactar con los responsables de patrocinio para solicitar una información más detallada.
La mayor novedad llega con la sección “¡Disfruta Madrid!”, una completa guía de todo lo que la Ciudad de Madrid tiene que ofrecer, realizada en colaboración con esMADRID.com Teatro, música, restaurantes, hoteles, información general sobre el aeropuerto, las instalaciones deportivas de la ciudad o los principales lugares de interés turístico.
Por último, existe una sección dedicada en exclusiva a los medios de comunicación en la que los profesionales de la información encontrarán todas las notas de prensa, galerías fotográficas y demás información necesaria.
El nuevo portal de la candidatura olímpica (www.madrid2016.es) contará con cinco secciones principales, así como con un apartado dedicado exclusivamente a la prensa. Asimismo, estará traducido al inglés y francés, idiomas a los que próximamente se les unirán contenidos en chino y árabe.
La sección “Apoya la candidatura”, incluirá los apartados correspondientes a voluntariado y el programa de “Mensajeros 16”. En el primero, se recogen entrevistas a voluntarios que han colaborado con la candidatura, fotografías y videos que ellos mismos pueden subir a la web y los formularios de inscripción para pasar a formar parte de este importante programa. Por su parte, “Mensajeros 16” contiene los videos de las personalidades que han sido nombradas como tales por los responsables de la candidatura, así como los numerosos deportistas que han mostrado su apoyo a Madrid 2016 durante los últimos meses.
En segundo lugar, se encuentra la sección “Noticias”, que ofrece las últimas novedades de la candidatura, entrevistas con deportistas y personalidades relevantes, reportajes, agenda de eventos deportivos, los informes y estudios relacionados con Madrid 2016 y los boletines que periódicamente serán enviados a aquellas personas interesadas.
La sección con mayor cantidad de contenidos recibe el título de “Nuestra candidatura”, ya que es aquí donde se incluye una detallada descripción del proyecto que Madrid presenta ante el Comité Olímpico Internacional (COI). Apartados como “¿Qué es Madrid 16?”, “¿Por qué Madrid 2016?”, “Visión y Concepto”, “Deportes e Instalaciones”, “Subsedes”, “Paralímpicos”, “Villa Olímpica”, “Generación 16”, “Nuestro Equipo” o “Imagen y Lema” contienen toda la información sobre la candidatura olímpica Madrid 2016.
La cuarta sección está dedicada al programa de patrocinio de Madrid 2016. En este apartado es posible informarse de cómo patrocinar a la candidatura, visitar las fichas descriptivas de cada una de las empresas que se han sumado a este gran proyecto y contactar con los responsables de patrocinio para solicitar una información más detallada.
La mayor novedad llega con la sección “¡Disfruta Madrid!”, una completa guía de todo lo que la Ciudad de Madrid tiene que ofrecer, realizada en colaboración con esMADRID.com Teatro, música, restaurantes, hoteles, información general sobre el aeropuerto, las instalaciones deportivas de la ciudad o los principales lugares de interés turístico.
Por último, existe una sección dedicada en exclusiva a los medios de comunicación en la que los profesionales de la información encontrarán todas las notas de prensa, galerías fotográficas y demás información necesaria.
Etiquetas:
Deporte
,
Madrid
,
Madrid 2016
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)