viernes, 25 de abril de 2008

Agua de Madrid para Murcia, Alicante y Albacete

Presa de El Atazar

Hace tres semanas, el día 6 de abril, os informábamos que según datos del Canal de Isabel II, el volumen total de agua embalsada en los embalses madrileños era de 579,2 hm³, un 61,2% de su capacidad total.

Hoy, 25 de abril, y gracias a las últimas lluvias, el volumen total de agua embalsada ha subido a 653,5 hm³, un 69,1% de su capacidad total.

Embalses de la Comunidad de Madrid *
EmbalseCapacidadNivel 6 abrilNivel actual
El Villar22,4 hm³57,4%58,7%
Puentes Viejas53,0 hm³38,1%64,0%
Riosequillo50,0 hm³21,9%47,9%
Pinilla38,1 hm³76,1%79,8%
El Atazar425,3 hm³63,0%63,7%
El Vado55,7 hm³28,0%64,5%
Pedrezuela40,9 hm³33,5%49,8%
Manzanares el Real91,2 hm³71,8%84,7%
Navacerrada34,1 hm³34,1%50,9%
Navalmedio0,7 hm³51,5%55,8%
La Jarosa7,2 hm³65,4%78,9%
Valmayor124,4 hm³95,6%94,2%
Los Morales2,3 hm³43,8%53,3%
La Aceña23,7 hm³74,8%73,3%

* El embalse de La Aceña se encuentra en la provincia de Ávila, y el de El Vado en la de Guadalajara.


Aunque todavía estamos con un volumen siete puntos por debajo del registrado el año pasado en estas mismas fechas, debe ser suficiente, porque el Gobierno va a "transvasar" agua de Madrid a Murcia, Alicante y Albacete, para que 2,7 millones de personas no tengan restricciones este verano.

jueves, 24 de abril de 2008

Los obispos sedarán a los pacientes en Madrid y practicarán cirujía estética!

- Noticia en MadridDiario
- Comparecencia de Güemes, vídeo
- Los documentos del Convenio (pag.1, pag.2, pag. 3 y pag. 4 / Fuente: Cadena Ser)


La única función de los capellanes, según aseguró Güemes y como consta en el acuerdo de 2008 (condición de colaboración número 3), es por tanto "asesorar en cuestiones religiosas a quien así lo desee".



El consejero añadió que no es nada "nuevo" el hecho de que miembros de la Iglesia Católica formen parte de los comités éticos, ya que el origen de esta práctica se origina en los con la Santa Sede de 1979, firmados en 1985 "por los ministros del PSOE de Justicia y Sanidad y Consumo". Por ello, defendió que el acuerdo firmado en el pasado mes febrero de este año solo es una prórroga de los anteriores y "quien pretenda ver en esto una delegación de las funciones en la Iglesia tergiversa o desconoce la realidad de lo que ocurre en la Comunidad y en España", ya que comunidades como Cataluña o Extremadura tienen convenios similares.


Leed, empaparos de las leyes teocráticas que promulgaron Felipe González y aplicó ya Gallardón, y después comentamos. Qué callado se lo tenían los socialistas madrileños, y por supués... ¡Qué mala es Esperanza!

Dedicado a Quentin y Aalto

Yours sincerely, prevost

;)

Las cuatro líneas de Metrobús

Las cuatro líneas de Metrobús atenderán, en más de 40 kilómetros, las necesidades de los municipios del noreste y oeste de la región, facilitando los traslados de más de 220.000 ciudadanos.


MB1 San Sebastián de los Reyes - Algete

La primera de las líneas es la que unirá Algete y San Sebastián de los Reyes, con una longitud de 10,68 kilómetros y prestará servicio a una población aproximada de 90.000 habitantes. Conectará con MetroNorte y el Hospital Infanta Sofía.

pincha para verlo ampliado


MB2 Torejón de Ardoz - Barajas

La segunda línea conectará Torrejón de Ardoz y Barajas, con una longitud de 11 kilómetros y beneficiará a 80.000 vecinos. Tendrá conexión con el nuevo Metro de Torrejón y con Cercanías.

pincha para verlo ampliado


MB3 Alcorcón - Villaviciosa de Odón

El tercer proyecto de Metrobús discurrirá entre Alcorcón y Villaviciosa de Odón, dará servicio a una población de 30.000 habitantes y contará con una longitud de 11,4 kilómetros. Conectará con la Universidad Rey Juan Carlos I, Fundación Hospital Alcorcón, y Alcorcón Central (MetroSur y Cercanías).

pincha para verlo ampliado


MB4 Arroyomlinos - Xanadú

La cuarta línea unirá el casco urbano de Arroyomolinos con la nueva línea de Cercanías entre Navalcarnero y Móstoles, cuyas obras ya han empezado. Tendrá una longitud de 7,15 kilómetros y prestará servicio a más de 20.000 ciudadanos.

pincha para verlo ampliado

Los cuatro proyectos de líneas de Metrobús se sacarán a información pública en un mes

Según ha anunciado hoy la presidenta regional Esperanza Aguirre, en la inauguración del primer Congreso Internacional sobre Nuevas Modalidades de Transporte Público, ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM- la línea de Metrobús que unirá Alcorcón y Villaviciosa de Odón, y en el plazo de un mes estarán publicados los cuatro proyectos en información pública. El Gobierno madrileño va a acometer estas infraestructuras en esta legislatura con una inversión próxima a los 600 millones de euros.

Tendrán las más modernas tecnologías y estándares más altos de seguridad, mediante la creación de un Puesto de Control Central como punto neurálgico desde el que se realizará el control completo de las líneas, permitiendo un sistema de vigilancia centralizado del tráfico y de la seguridad de las líneas.

El sistema de Metrobús permite que grandes autobuses de última generación circulen por plataformas propias al margen del tráfico general, fórmula rápida y que facilita la conexión con otros sistemas de transporte. En función de su coste, puede ser muy eficiente para zonas de baja y media densidad de población.

El Metrobús requiere menor inversión en infraestructuras y material móvil y se estima que el coste del gasto por kilómetro es de 10 a 15 millones, mientras que para el Metro Ligero es de 20 a 30 millones, y para el metro convencional es de 60 millones de euros.

El Metro Ligero de Valdemoro entrará en servicio en 2011

La Comunidad de Madrid comenzará este mismo año las obras de construcción de una nueva línea de Metro Ligero en el municipio de Valdemoro, que conectará directamente la estación de Cercanías del municipio con el nuevo Hospital Infanta Elena en un trayecto de tan sólo 11 minutos. En total, los dos ramales de esta línea circular sumarán 10 kilómetros de recorrido y contarán con 18 estaciones.

Una vez que entre en servicio, en 2011, el 80% de los vecinos de Valdemoro, que suman casi 56.000 habitantes, tendrán una parada de Metro Ligero a menos de 500 metros de sus domicilios, lo que supondrá una importante mejora en la movilidad urbana. El Gobierno regional ha dado ya el visto bueno para sacar a información pública el estudio de viabilidad del proyecto.

pincha en el plano para verlo ampliado

La línea, de la que el 95% discurrirá en superficie, constará de dos tramos. El primero, de 5,9 kilómetros y 11 estaciones, conectará la estación de Cercanías de Valdemoro con el Hospital Infanta Elena por el norte, recorriendo barrios residenciales y equipamientos públicos -biblioteca municipal, Centro de Emergencias, etc.-, estando previsto que esté acabado esta legislatura. En cuanto al segundo, tiene un trazado de 4,1 kilómetros y siete estaciones por el sur del municipio, dando servicio a barrios densamente poblados.

Seis nuevas pasarelas peatonales sobre la M-30 este

El Ayuntamiento de Madrid construirá seis pasarelas peatonales en el arco este de la M-30, en el tramo comprendido entre el Nudo de Manoteras y el Puente de los Tres Ojos. El objetivo de estas nuevas infraestructuras es el de facilitar la conectividad y la integración territorial de los distritos situados a uno y otro lado de la M-30.

la M-30 este dejará de ser una barrera
Las pasarelas, todas peatonales y accesibles para personas con discapacidad, supondrán para el Ayuntamiento de Madrid una inversión de 17.569.858,20 euros. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha acordado hoy autorizar ese gasto, con el fin de iniciar los trámites administrativos necesarios para la licitación de los proyectos y el comienzo de las obras, cuyo plazo de ejecución será de doce meses, a partir de su inicio.

Con la ejecución de estas nuevas infraestructuras se da cumplimiento a uno de los compromisos expresamente recogidos en el Programa de Gobierno para esta Legislatura, dentro del conjunto de medidas de mejora de la movilidad peatonal mediante pasarelas y accesos peatonales.

(en una próxima entrada os detallaremos esas seis pasarelas, su ubicación y sus características)

Bicicrítica de abril


Hoy, jueves día 24, se celebrará un paseo en bicicleta por algunas de las arterias más importantes de Madrid. El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar que el uso de la bicicleta como medio de transporte, es posible incluso en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor.

La convocatoria, que se repite los últimos jueves de cada mes desde hace más de 3 años, está organizada por Bici Crítica (www.bicicritica.es)

En esta ocasión la temática de la marcha será la “feria de abril”, pero sustituyendo el tradicional parque equino por caballos y yeguas de acero y aluminio, para demostrar que reivindicación y fiesta no son incompatibles. De este modo se quiere llamar la atención sobre las medidas que son necesarias para garantizar la implantación mayoritaria de este sistema de transporte eficaz, limpio, silencioso, lúdico, poco voluminoso y barato.

A la última convocatoria realizada por Bici Crítica acudieron más de 600 ciclistas, llevando a las calles el lema de este movimiento "coge la bici a diario, celébralo una vez al mes".