domingo, 13 de julio de 2008

El culebrón del verano

Todo empezó el 25 de marzo de 2008. Cristiano Ronaldo amenazó entonces con abandonar la Premier League por la excesiva dureza con la que los rivales se emplean en él y la falta de mano dura por parte de los árbitros en una entrevista al diario L'Equipe. No fue hasta el 15 de abril cuando se armó el follón. Ese día, Pedja Mijatovic, director deportivo del Real Madrid, habló de dar un golpe con la contratación de Cristiano Ronaldo al más puro estilo Florentino Pérez cuando puso un cheque en blanco a la Juventus con el fin de comprar a Zidane. Por ese entonces sacar a la estrella lusa del Manchester parecía una utopía.

Poco más tarde el astro portugués diría: "estoy cansado de repetir que me siento muy a gusto en Manchester United", "lo unico que me importa es que Manchester United gane y tambien Portugal, que tiene una seleccion en condiciones de conquistar la Eurocopa de este año". Ramon Calderon, presidente del club blanco, por aquel entonces asumió que en ese momento era imposible fichar a Cristiano. La cosa parecía clara, el jugador se quedaba en el Manchester.



El 10 de mayo la situación empezó a cambiar cuando el extremo admitió sus diferencias con el club inglés al no estar contento por no recibir el salario prometido por los dirigentes de 13 millones de euros netos. Tras ganar la Champions League con el Manchester, el 7 dijo que su futuro era incierto y tendría que reflexiorar acerca de él.

Por aquel entonces los dirigentes y el entrenador del club inglés empezaron a ponerse nerviosos (llegaron incluso a amenazar al jugador) porque las declaraciones del portugués le situaban cada vez más cerca de España, “en el futbol no se puede vivir del pasado,tienes que aprovechar las oportunidades que se te presentan, si las dejas pasar, seguramente no habra otra vez en la vida”, aunque dijo que su futuro lo aclararía después de la Eurocopa.

Después de la Eurocopa Cristiano Ronaldo manifestó sin tapujos las ganas que tenía de fichar por el Madrid, a lo mejor la oferta de 12 millones de euros por temporada que había sobre la mesa le motivó especialmente para tomar esta decisión.

Ahora el principal escollo está en el precio que había que pagar por el jugador. El Madrid ofrece 85 M de € pero el Manchester no está dispuesto a aceptar menos de 100. Se ponía como fecha para finalizar la operación el 7 de julio, pero esta fecha ya ha pasado...

¿Conseguirá el Real Madrid su objetivo? ¿Pensáis que es una buena compra?

¿Sabéis dónde está este puente?


Quizás esta foto debería estar en la categoría de "Puentes históricos", y no en la de "Fotos de Madrid", el concurso que planteamos día a día a nuestros lectores para que nos demuestren sus conocimientos sobre Madrid y sus alrededores.

En cualquier caso, el que nos sigue desde hace tiempo, y más si es aficionado a la bici, no tendrá problemas para decirnos dónde está tomada esta foto.

¿Sabéis dónde está este puente?


------

Solución:

En esta ocasón han sido Liberal Madrid y MiguelS los que lo han adivinado. ¡Felicidades!

Se trata del Viaducto del ferrocarril del Monte de El Pardo que cruza sobre el río Manzanares y el Corredor Ambiental de su margen izquierda. Hemos escrito sobre el Corredor Ambiental del río Manzanares
[aquí] y [aquí], y sobre cómo llegar al Pardo en bici, [aquí] y [aquí]

Podéis ver su situación en el plano que hemos preparado para este juego, [aquí]

Puente sobre el arroyo de Prado del Rey, en Madrid

pincha en la imagen para ver su situación
Está situado en la Casa de Campo de Madrid. Fue Carlos III quien ordenó el cierre del “Real Bosque”, fijando la forma que ha llegado a nuestros días. Las llamadas “rejas” son unas construcciones híbridas de puente y puerta que tenían que resolver el problema de permitir el paso del agua de arroyos y barrancos, en las riadas, y a la vez impedir el acceso de extraños, para lo cual se realizaron unas aberturas parecidas a portones, que estaban cerrados con rejas de hierro. El diseño más habitual de estas “rejas” o puentes consiste en una terna de puertas, siendo de mayor tamaño la que ocupa la posición central. Para resistir el gran empuje de las aguas en las riadas de los arroyos, estas puertas están flanqueadas por potentes estribos, que adoptan la forma de tajamares en el lado que se enfrenta a la corriente, al igual que ocurre con los puentes.

Están realizadas en ladrillo, y muestran una amplia gama de soluciones constructivas para un tema común, formando un conjunto arquitectónico que ha perdurado en su mayor parte y que nos da una muestra más de la maestría constructiva de Sabatini que fue el arquitecto que las diseñó dentro del plan de renovación y mejora del “pulmón madrileño”. Una de las que ha llegado hasta nuestros días es la del Arroyo de Prado del Rey que data de 1780.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

sábado, 12 de julio de 2008

Verano Sinfónico en el Palacio Municipal de Congresos


La Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak; El Amor Brujo de Falla; La Sinfonía número 40 de Mozart o Las cuatro estaciones, de Vivaldi son algunas de las obras del Verano Sinfónico que organiza Madrid Espacios y Congresos, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. A partir del 20 de julio, los aficionados a la música tendrán oportunidad de disfrutar de un programa musical único, interpretado por la Orquesta Clásica Santa Cecilia y la European Royal Ensemble.

El Ciclo de Conciertos se desarrollará los domingos por la mañana, a las 12,00 h. Serán 7 grandes conciertos realizados por dos orquestas, que cuentan con una dilatada experiencia profesional y se encuentran entre las mejores de Europa. Dirigidas, respectivamente, por los maestros Ignacio Yepes y José María Álvarez, ofrecerán obras consagradas por la tradición de épocas y estilos diferentes, tanto de autores españoles como extranjeros.


Tras el concierto del 20 de julio, en el que podrán escucharse La Obertura de las Bodas de Figaro K. 492 y Concierto para Clarinete, de Wolfgang Amadeus Mozart y la 7ª Sinfonía de Beethoven; vendrán seis sesiones más los días: 27 de julio, 3, 10, 24, y 31 de agosto, y 7 de septiembre de 2008.

La Orquesta Clásica Santa Cecilia realiza principalmente su temporada de conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid y, entre otros proyectos realizados ha colaborado con organismos oficiales, en conciertos como la firma en España del Tratado Antártico o un concierto Homenaje a los 25 años de Pontificado del Papa Juan Pablo II. En 2007 ofreció un concierto extraordinario, en el que actuó como solista el pianista Joaquín Achúcarro y en 2008, ha programado el ciclo de conciertos Serie Grandes Clásicos en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de España.

La European Royal Ensemble está considerada como una de las orquestas clásicas mejor reconocidas del panorama musical internacional. Su concertino, Yulia Igliova es una de las figuras más destacadas como solista. De gran versatilidad puede afrontar una variada actividad musical, permitiéndoles llevar a cabo tantos conciertos sinfónicos como obras de encargo. Colabora con ciclos en el Auditorio Nacional de España.

El precio de las entradas oscila entre 20 y 30 euros, con posibilidad de abonos

¿Un jardín árabe en Madrid?

En Madrid hay muchos parques y jardines, representando distintas culturas y distintas épocas de nuestra Historia.



Este jardín árabe recuerda en su planta a un tapiz oriental, con varias estancias en una composición, cuyo centro es la estrella de ocho puntas. También podemos ver un pabellón con una fuente de mármol blanco de la que rebosa el agua a un estanque. El recinto está rodeado de naranjos, rosas, jazmines, lirios y árboles del amor.

¿Sabéis dónde se encuentra este jardín árabe?


------

Solución:

¡Felicidades, MiguelS, lo has acertado!

Se trata del jardín árabe, dentro del "Jardín de las Tres Culturas", que se encuentra en el Parque Juan Carlos I. El conjunto fue creado como un lugar de convivencia entre las culturas cristiana, judía y árabe. Muestra tres jardines individuales y representativos de las tres culturas, que confluyen en un punto central común representativo de la idea de paraíso.

Podéis ver su situación en el plano que hemos preparado para este juego,
[aquí]

Eliminación de glorietas en la M-503

La Comunidad de Madrid sustituirá el enlace actual entre las carreteras M-503 y M-508, dos de las principales vías de comunicación del oeste de la región, por una intersección a distinto nivel, y de la que podrán beneficiarse, principalmente, los vecinos de Pozuelo de Alarcón, Húmera y Aravaca. El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 11 millones y un plazo de ejecución de 12 meses.


Ver mapa más grande

Los trabajos consistirán en el soterramiento de la conexión de la M-503, en el tramo que comunica la carretera M-500 y la M-600 por Pozuelo de Alarcón, con la M-508, que discurre hacia la M-502 por Húmera.

La construcción de este enlace redundará en un incremento de la seguridad vial, en una mejora de las condiciones de circulación desde el punto de unión de la M-503 con M-508 hacia la M-30 y Puente de los Franceses, por un lado, y hacia Aravaca y el viario urbano de Pozuelo por el otro. Además, el margen derecho del proyecto incluirá las obras necesarias para adecuar la plataforma a la futura duplicación de la M-508.

Además de la construcción de este nuevo enlace, la Comunidad tiene previsto suprimir otra intersección en superficie en la M-503, en la conexión con la M-513, también en Pozuelo de Alarcón. Esta actuación se suma a los proyectos actualmente en fase de redacción para eliminar dos rotondas en la M-505 en Las Rozas.

La Comunidad adapta las infraestructuras viarias a las crecientes demandas de movilidad de los madrileños y eliminará, a lo largo de esta legislatura, 14 cruces a nivel y glorietas que por sus características resultan inadecuadas para regular el tráfico en algunas zonas, con un presupuesto estimado de 140 millones de euros.

Telefónica transforma su mítico edificio


La histórica sede de Telefónica en Gran Vía, 28 (Madrid) se transforma. Desde el pasado miércoles 9 ya se pueden ver y tocar los últimos productos tecnológicos de Telefónica que estén disponibles en el mercado. Ayer, debido a la espectación generada por la llegada del iPhone a España se produjeron largas colas ante la 'megatienda'.

El emblemático edificio de Telefónica en Gran Vía conjugará así la tradición de haber sido ‘el primer rascacielos de Madrid’ con la más absoluta modernidad que va a contener desde ahora. Eso sí, todos los cambios son por dentro, ya que las más de 400.000 personas que pasean la Gran Vía madrileña cada semana seguirán viendo el número 28 tal como ha sido desde 1929, cuando se inauguró.

Este es presentado como "un innovador complejo tecnológico y cultural". De hecho, según la compañía, se trata del "centro de tecnología más grande y vanguardista del mundo".

Además de la apertura de su "flagship store", el arte, la cultura y el ocio serán protagogonistas en el nuevo edificio. El cambio más profundo en esta renovación lo han experimentado las primeras cinco plantas.

Las dos primeras son las más llamativas con la 'megazona' comercial en la primera planta con más de 3.000 metros cuadrados de espacio destinado a la venta de productos y servicios, cómo no, pero sobre todo a la experimentación y en la segunda, a la que se accederá desde la tienda, el Museo de las Telecomunicaciones, que ocupaba hasta ahora la planta a pie de calle.

Y en las dos superiores estarán, ampliamente instaladas las exposiciones de la Fundación, una de las instituciones españolas mejor dotada de fondos propios. La Fundación posee una de las más completas colecciones de arte contemporáneo, con casi un centenar de piezas de pintura y escultura firmadas por Juan Gris, Tapies, Picasso o Chilida. A partir de ahora, estas obras y todas las demás dispondrán de más de 5.000 metros cuadrados dedicados al arte y la cultura en pleno centro de Madrid. Con la remodelación, el espacio dedicado al arte se ha quintuplicado. Esta parte tardará un poco más en abrirse al público.

La planta cinco seguirá albergando una central de telefonía y, de la sexta en adelante, trabajarán los ejecutivos que no se hayan marchado a las instalaciones que tiene la nueva sede de la operadora en el distrito C.