El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 29 de julio de 2008
Mapa carriles bici de Madrid (existentes en 2008)
Plano de las vías ciclistas existentes en 2008 en Madrid:
Ver mapa más grande
En él podemos ver carriles bici como el de O'Donnell, Sanchinarro, JuanCarlos I, Casa de Campo, Avenida de Portugal… Si tenéis cuenta en GoogleMaps podréis ver al mismo tiempo este plano con el que ya preparó MiguelS sobre el Anillo Ciclista de Madrid, y tendréis todas las vías ciclistas existentes en Madrid en la actualidad.
En algunas zonas de Madrid han empezado a aparecer los tan deseados "aparcabicis", y si nos ayudáis, entre todos podemos completar el mapa añadiendo los que conozca cada uno (si es con foto, mucho mejor) Podéis dejar en los comentarios los aparcabicis que conozcáis, y alguna vía que se la haya escapado a MiguelS.
Sin noticias del carril bici
Luis, uno de nuestros lectores incondicionales (al menos eso dice él), nos manda esta foto de hoy, parecida a la que publicábamos entonces, y nos pregunta:
"Han pasado ya 10 semanas, y seguimos sin noticias del carril bici.
¿Sabéis algo nuevo?"
Me gustaría poder decirte otra cosa, Luis, pero no tenemos noticias ni sabemos a qué puede deberse el retraso. Intentaremos enterarnos en septiembre.
El túnel de Bonaparte, estado actual
Javier, uno de nuestros lectores, nos ha mandado hoy estas fotos del estado actual del túnel, tanto desde la boca que da a los Jardines del Campo del Moro, como la que da a los futuros jardines de Madrid Río.
"Suelo pasear mucho por los Jardines del Campo del Moro, porque están cerca de mi casa. Para mí son los jardines más bonitos y cuidados de Madrid, muy vigilados, siempre con jardineros arreglando las flores, y hasta con pavos reales paseando por la hierba.
Conocía la entrada del túnel, que aquí le llaman "la gruta", pero no sabía su Historia ni qué había al otro lado.
Después de leer vuestro post sobre el "Túnel de Bonaparte", me picó la curiosidad de verlo desde el otro lado"
"Hoy me he colado en las obras de la M-30, porque estaba abierta la puerta, y mi decepción ha sido impresionante. Un túnel de paredes de hormigón, lleno de grafitis y oliendo a pestes.
Por favor, que siga así la verja mucho tiempo, o mejor que lo tapien, y que esos vándalos no crucen a "mis Jardines". Sé que es muy importante la Historia, y que sería muy bonito bajar desde el Palacio Real a la Casa de Campo atravesando los Jardines y el Túnel, pero mientras siga existiendo gentuza que no es capaz de respetar a los demás, egoístamente prefiero que siga así: Cerrado".
Tiempo de Silencio, que llegan las radiofrecuencias
Esta tecnología permitirá que en el centro se facilite el autopréstamo y la devolución de los materiales en la biblioteca además de simplificar la realización de inventario y modificar el concepto de seguridad existente en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad. Otro de los avances tecnológicos es la instalación del sistema Wi-Fi en todo el centro y 42 puestos fijos con acceso a Internet.
¿TDT o bibliotecas? Se planteaba el siempre ácido Albéniz desde su blog hace unos días con motivo del apagón analógico en Soria. Dentro vídeo:
Asociaciones vallecanas llevaban hasta dos décadas reclamando la apertura de dicha biblioteca que toma el nombre de aquel escritor que retrató en su novela Tiempo de Silencio la desangelada Vallecas de los años 60. Supone un homenaje al escritor que militó clandestinamente en el PSOE de la época y de cuyo libro fueron censuradas hasta 20 páginas. De seguro que como yo, más de descubristéis su obra como lectura obligatoria del BUP. Os dejo un breve extracto:
Esta multitud estudiosa e investigante dispone de edificios con amplias ventanas, escaleras y pasillos fabricados con auténtico cemento armado. Aunque su dieta sea deficiente v el corte de su traje poco afortunado, aunque oculten en su cartera de cuero negro un bocadillo con el que sustituir la deseada cena caliente, el bedel no les cortará el paso sino que les dejará con respeto encaminarse hacia los locales donde unas veces unas ratas desparejadas, otras veces unos volúmenes en alemán, otras veces una colección incompleta de una revista norteamericana les proporcionarán los útiles necesarios para la puesta en ejecución de sus ideas.
Confortados con tan eficaces estímulos ¿qué de extraño tiene que cada día más y más abundantemente nos sorprendan con los altos productos de su genio? ¡Cuántas patentes industriales no surgen en nuestro suelo que apresuradamente adquieren los rapaces industriales extranjeros! ¡Cuántas drogas inéditas y eficaces no vienen cada día a mejorar los medios de lucha de nuestros voluminosos hospitales! ¡Cuántos teóricos desarrollos de las ciencias más abstrusas, la Física, el cálculo de matrices vectoriales, la química de las macroproteínas, la balística astronáutica no son comunicados a las Academias de los países cultos para su estudio y admirada comprobación ¡Cuántos ingeniosos prodigios de las ciencias aplicadas no sorprenden al visitante de cualquiera de nuestras exposiciones de Inventores!.
Datos de interés, contacto y dirección de la biblioteca Martín-Santos aquí.
Espormadrid en el iPhone (reloaded)
Creo que es la noticia del día, el iPhone ya está aquí, y con unas tarifas bastante buenas (hasta gratis puede salirte, según tu consumo).
Uno de nuestros lectores, Benedicto16, que ya diseñó la nueva cabecera del blog, ha preparado un icono para que pueda apareceros un acceso directo en la pantalla de inicio del teléfono. A esta novedad le seguirán muchas más en la plantilla del blog... pero eso mejor lo dejaremos para septiembre.
Como podéis ver en la imagen anterior...
¡espormadrid ya está en el iPhone!
El proceso para añadirlo a la pantalla de inicio es muy sencillo:
1º) Tocar el botón MÁS del menú de abajo:
2º) Tocar el botón AÑADIR A PANTALLA DE INICIO:
3º) Poner el nombre que queráis. "es por madrid" con espacios no cabe en la pantalla, por lo que os sugiero poner "espormadrid" sin espacios:
Et voilà, se añade el acceso directo al blog desde la pantalla de inicio:
Como muestra del juguete de moda, unas capturas de espormadrid desde el iPhone, en pantalla vertical y horizontal:
Como podéis apreciar, ¡¡¡se ve de maravilla!!!
Muchas gracias a Benedicto16 por su ayuda, y a todos los iphoneros,
¡que lo disfrutéis!
lunes, 28 de julio de 2008
CONSUMADRID
El gobierno regional, tras recibir quejas sobre el asunto, expedientará a las aerolíneas de bajo coste que están duplicando las tasas por equipaje a los usuarios
La Comunidad considera que el cobro del equipaje puede constituir infracción administrativa atendiendo a lo señalado en la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea, y a lo fijado en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, entre otras normas.
Como os decía, no olvidéis visitar Consumadrid porque además de verter vuestras quejas, consultas o reclamaciones, podréis resolver bastantes dudas leyendo las respuestas a las 50 preguntas más frecuentes en vacaciones. Os pego aquí algunas:
1. ¿Qué hago si me pierden la maleta en el autobús, el tren o el avión?
La compañía de transporte es responsable de todo el equipaje facturado. Por lo tanto, si se pierde alguna maleta, ella será la responsable y deberá pagar una indemnización al viajero afectado. Si le sucede ese incidente en un autobús, reclame a la compañía y, si no soluciona el problema, acuda a la Junta Arbitral de Transportes (C/ Orense, nº 60. 28020 Madrid. Tel: 91 580 29 58) o al Consorcio Regional de Transportes. Si el problema lo ha tenido en el tren, sepa que RENFE está adherida al Sistema Arbitral de Consumo, por lo que puede solicitar un arbitraje en la calle Ventura Rodríguez, 7, 5ª planta, de Madrid. Para problemas en el avión, debe acudir al mostrador de la compañía aérea para plasmar por escrito la queja correspondiente. Puede hacerlo rellenando un impreso denominado Parte de Irregularidades (P.I.R), que es necesario para que la compañía tramite la incidencia, o también puede presentar una reclamación en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aviación Civil (Paseo de la Castellana, 67. Madrid. Tel: 91 597 83 21). Puede consultar más datos sobre reclamaciones en medios de transporte pinchando aquí.
4. Compré un billete para un vuelo regular a un país de la Unión Europea y tenía confirmada esa reserva. Sin embargo, no he podido coger ese avión por estar completas las plazas. ¿Qué puedo hacer y ante quién reclamo? ¿Y si volara a un país de fuera de la UE?
En primer lugar, tanto si es un vuelo a un país perteneciente a la UE como si es de fuera, tendrá que reclamar por escrito ante la compañía aérea. Si no le contestan o la respuesta no le satisface, podrá dirigirse a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea dentro de la Dirección General de Aviación Civil (Pº de la Castellana, 67, 28071 Madrid). Para saber qué indemnizaciones le corresponderían, pinche aquí.
26. Saqué la entrada para ver una película en un cine de verano y, cuando empezó el pase, la película era otra. ¿Puedo pedir que me devuelvan el dinero? En este caso, usted como consumidor tiene derecho a que se le devuelva el precio de la entrada, siempre y cuando haya abandonado el lugar donde se proyectaba la película antes de que finalizara, puesto que la ley obliga a los empresarios a reflejar en sus programas y carteles con claridad el contenido a desarrollar. Pero si ve la película completa, no podrá solicitar la devolución.
37. He llamado a una grúa y el conductor se niega a llevar mi coche al taller que yo le digo. ¿Puede hacerlo?
No pueden condicionar la aceptación del servicio al traslado del coche a un taller determinado. Tenemos derecho a exigir que nuestro vehículo sea transportado al taller que elijamos.
41. Me hicieron un presupuesto de 200 euros para reparar una avería de mi coche. Estuve de acuerdo y lo acepté. Cuando fui a recogerlo me dijeron que la factura se había incrementado en 100 euros debido a una avería que no habían detectado anteriormente. ¿Los debo pagar?
La factura siempre debe coincidir con el presupuesto. Si, en el momento de efectuar la reparación, el taller detecta que hay defectos ocultos que no se habían visto, tiene la obligación de comunicárselo y sólo si usted presta conformidad por escrito, el taller podrá efectuar la reparación de la avería no incluida en el presupuesto. Si el taller no se lo ha comunicado puede solicitar las hojas de reclamaciones y poner su queja por escrito.
46. Si pongo una reclamación, ¿qué garantías tengo de que me van a hacer caso?
Poniendo una reclamación, obtendrá una respuesta a su queja por parte de las Administraciones de consumo, cuya función es mediar entre usted y el empresario para que intenten llegar a un acuerdo. Tenga en cuenta que no siempre se llega a acuerdos, a pesar de esta mediación. Otra posibilidad que tiene es solicitar un arbitraje. En la Comunidad de Madrid hay más de 15.000 empresas adheridas voluntariamente a este sistema que funciona como un procedimiento extrajudicial y gratuito y del que sale un laudo de obligado cumplimiento, igual que si fuera una sentencia judicial. Actualmente también se están realizando arbitrajes a través de videoconferencias entre las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Murcia. Puede conocer más sobre el arbitraje de consumo pinchando aquí.
49. Durante las vacaciones, tuve un problema con un establecimiento de otra provincia, ¿puedo reclamar ahora en Madrid o tenía que haberlo hecho allí?
Puede reclamar en Madrid, dirigiéndose a la oficina municipal de información al consumidor o a la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde podrá presentar un escrito de reclamación y adjuntar toda la documentación de la que disponga y que pueda apoyar su reclamación (facturas, tiques, contratos, publicidad, etc).
Se nos ha perdido un águila
Si te quedaste con las ganas de rescatar el maletín radiactivo perdido en Abril, si nunca has encontrado un tesoro enterrado en la ribera del Manzanares o rescatado una doncella, ésta es tu oportunidad. Además no hace falta saber de cetrería porque al águila según cuentan, le cuesta volar y es fácilmente reconocible al llevar aún las correas de cuero en las patas.
¿Quién dijo que no se pueden realizar actividades interesantes durante el estío en Madrid?