sábado, 20 de septiembre de 2008

Congreso del PP: Buen rollo vía sms

Por mi parte vía Europa Press:

La presidenta del Partido Popular (PP) de Madrid, Esperanza Aguirre, recibió ayer un mensaje SMS del secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, en el que éste le felicitaba por el "pedazo de resultado" obtenido ayer en el XIV Congreso Regional del PP, lo que dio lugar a un cruce de mensajes en tono jocoso.

Aguirre explicó hoy a la prensa que nada más conocerse el resultado -- 96,34 por ciento--, recibió un mensaje corto de móvil de su adversario político que decía: "Enhorabuena, pedazo de resultado". A ello, la presidenta le respondió: "Bulgaria", en referencia a la expresión que se utiliza para calificar los congresos de los partidos políticos dónde sólo se presenta un candidato.

Pero además, lo escribió en alusión al equívoco que protagonizó el propio Gómez en una entrevista, en la que, preguntado por la capital de Bulgaria (formulada en el mismo sentido), no cogió la indirecta. Además, se equivocó y respondió Budapest y luego Bucarest, en vez de Sofía.

Ante esta broma, Gómez respondió a Aguirre: "capital Tokio", a lo que ella de nuevo le volvió a contestar por SMS con un somero: "Claro".

Por otra parte, Aguirre reconoció estar "abrumada y emocionada" por el resultado obtenido ayer, que calificó de "increíble".


Joé Tomás.

Congreso del PP: Afrontando el ciclo económico

Luis Santander es amigo mío desde hace años. En política puedes cultivar dos tipos de amistades; las buenas o las de los trepas. Si no tienes las cosas claras puedes encontrarte pasado un tiempo con malos rollos, así que si eres afortunado como yo, de todas formas toparás con el mal en todas las infinitas posibilidades que ofrece el lado oscuro de la Fuerza, siempre inherente a los partidos políticos, pero, digo, no te afectará porque siempre tendrás un nicho de gente buena a tu lado.

Este chico es una de esas buenas amistades. Desde hace no mucho trabaja en una Consejería de la CAM y cuando ayer entre ponencia y ponencia le preguntábamos qué se cocía en esos mundillos del poder, nos explicaba cómo en la Comunidad de Madrid se está recortando presupuesto por aquí y por allá para afrontar con fortaleza la recesión económica que azota España. Presupuestos y cargos de confianza. Algunos caerán de sus puestos y reconforta que mi amigo es de los mejores fichajes realizados por el PP de Madrid, todo un Bojan.

Un anécdota más para descubrir el espíritu que guía al PP de Madrid. Las reestructuraciones de Junio fueron las primeras, a las que se unen el esfuerzo presupuestario y algunas propuestas novedosas como la privatización de Telemadrid o la entrada de capital privado en el Canal que ahorrarán mucho dinero al contribuyente. Reducción del Impuesto de Sociedades, así como la que busca suprimir fronteras regionales a las empresas, ésas que generan empleo a la sociedad, eliminando cualquier traba que les impida hacerse con la mejor legislación en ese campo que tenga cualquier otra administración autonómica.

Cuando uno está sentado en el plenario del palacio de Congresos de Madrid y ve aperecer a Esperanza puede albergar sentimientos contradictorios. ¿Es lo suficientemente liberal? ¿O es demasiado socialista? ¿Se debería aliar con Gallardón a nivel nacional? ¿Apoyar más a Rajoy? ¿O enfrentarlo más? ¿Lo que suena es Abba? ¡qué cool andamos esta vez! Chachi.


Foto El País

Son muchas las alternativas, pero lo que sí esta claro para todos los militantes del PP en esta autonomía es que lidera eficientemente Madrid, región que ha convertido en una de las más punteras de toda Europa. Eso es empleo, riqueza, menos impuestos a la vez que servicios de calidad, ora públicos, ora privados.

Y claro, en su mente está que siga siéndolo, haya o no haya crisis.

Congreso del PP: Ya veo que quieres que seamos amigos...

A no ser falle mi inglés -todo es posible folks- yo no lo seré del redactor EFE que ha surtido gentilmente de música a las rotativas sobre el congreso del PP y las diferentes melodías escuchadas estos dos días.

Según subía cada líder del PP al estrado para lanzar sus dicursos a los presentes sonaba una canción en el recinto. La idea de analizar las comunicaciones de Génova first floor -donde habita el PP de Madrid- buscando en cada canción un mensaje no es mala idea. Pero leches, es que ha sido leer la noticia que El Mundo adopta de EFE y algo me chirriaba:


Otro mensaje se adivinaba en la letra de 'The winner takes it all', tema con el que se recibió a Alberto Ruiz-Gallardón, el alcalde de la capital: "El ganador se lo lleva todo, el perdedor se ha derrumbado", dice está canción. "He jugado todas mis cartas, y tú también ya no hay nada que decir, ya no quedan más ases para jugar", señala el tema, que habla también de amantes, de amigos y de que "ya veo que quieres que seamos amigos".


Porque si en inglés las suecas de la canción nos decían eso de [...] I don't wanna talk.If it makes you feel sad. And I understand. You've come to shake my hand. I apologize. If it makes you feel bad. Seeing me so tense. No self-confidence. But you see.

Yo el shakear las hands los traduciría humildemente -gracias al concimiento que me proporcionaron las clases de Gomaespuma- como "has venido a chocarme/darme la mano", más que como "ya veo que quieres que seamos amigos".

No está mal Google para una traducción rápida de las canciones, pero el contentarse con el primer link que le sale a uno en las búsquedas puede llevarte a webs como ésta donde se encuentra la traducción usada por el redactor para analizar los sentimientos de Gallardón -winner takes it all- y Esperanza con su Mamma mia. Tanta es la self-confidence del mismo que salvo las mayúsculas indiscriminadas, hasta hizo copi-pega de las faltas ortográficas de esa web.

Y así mal vamos en esta freak adventure para adivinar si sencillamente Gallardón viene porque desea sean amigos, o por el contrario aparece con la mano tendida después de una tormentosa relación y Esperanza no se fía.

Nada majo, a ver las series norteamericanas subtituladas como estoy haciendo yo, y así aprendemos juntos, que nos queda mucho. O escuchar a ELO, claro, here is the news:

Madrid espera el final de la Vuelta 2008

pincha para ampliar
Después de 20 días, de dos cronos individuales y una por equipos, de innumerables puertos de todas las categorías, incluido el mítico Angliru, y de oportunidades para todos los favoritos, llega la hora de rendir un homenaje al campeón de la Vuelta a España de 2008.

Ese homenaje tiene una vertiente indudablemente deportivo y espectacular. Serán 102 kilómetros de recorrido entre San Sebastián de Los Reyes y la Castellana, lugar de encuentro para los aficionados al mejor ciclismo y lugar soñado por los mejores velocistas del mundo, puesto que el sprint masivo suele ser el desenlace más habitual en la capital del reino.

San Sebastián de Los Reyes se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades con más actividades en el ciclismo de base. Pero seguía teniendo una laguna: nunca había albergado una salida de la Vuelta. Deuda cumplida. Si hay un deporte que ha logrado consolidarse en San Sebastián de los Reyes, ese es, sin duda, el ciclismo. La gran afición de los vecinos de la ciudad a esta disciplina deportiva ha convertido Sanse en una gran cantera de ciclistas. Muchos de nuestros jóvenes practican el deporte de las dos ruedas, y algunos de ellos han obtenido grandes éxitos. Sin ir más lejos, en estas Olimpiadas, dos ciclistas, provenientes de la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes, formaron parte el equipo olímpico que representó a España en los Juegos de Pekín. Esa es, sin duda, la mejora tarjeta de visita del valor que otorga nuestro municipio a la práctica deportiva, singularmente al ciclismo. Madrid, en cambio, es la ciudad con más finales de etapa. Y en 2008 no podía faltar a la cita. La nómina de vencedores pasados ya indica cuál será el desenlace: Bennati, Zabel, Petacchi, Steels, Van Poppel, Abdoujaparov, Dejonckheere...

Horario previsto: concentración y firma en el Recinto Ferial de 13:35 a 14:20 horas. Llamada a las14:25, salida neutralizada a las 14:30 y recorrido neutralizado por c/ Navarrondan, c/ Reyes Catolicos, c/ Real, Avda. España, Avda. Sierra, Avda. Murcia, Avda. Navarrondan, Avda. Aragón, Avda. Tenerife, Avda. Europa y N-I, con una distancia de 6,8 km. Salida lanzada a las 14:45, pasando por Ajalvir a las 15:08, Torrejón de Ardoz (Sprint intermedio) a las 15:24 y Rivas a las 15:57. Ya habiendo llegado a la capital está previsto que los ciclistas hagan el primer paso por la línea de meta en el Paseo del Prado a las 16:28, el tercero (Sprint intermedio) a las 16:48 y el octavo y último a las 17:40.

Mañana, día de la última etapa, habrá cortes en las calles por las que circulen los ciclistas. El Ayuntamiento ha previsto una Plan de Movilidad y pondrá a 300 agentes de Policía Municipal y de Movilidad en las calles. El domingo, 21 de septiembre, los cortes se irán produciendo al paso de la carrera o durante los trabajos preparatorios y tan sólo permanecerá cortado al tráfico de forma permanente, desde las 6:00 hasta las 18:00 horas, el tramo comprendido entre Cánovas del Castillo y Cibeles. A partir de las 11 el corte se prolongará hasta Atocha por el Sur y hasta Emilio Castelar por el Norte. El evento deportivo afectará también a más de cuarenta líneas de autobús. La 1, 2, 202, 5, 6, 7, 9, 10, 14, 15,16, 19, 20, 21, 24, 26, 27, 32, 34, 37,40, 45, 51, 52, 53, 54, 57, 59, 61, 63, 74, 85, 86, 141, 143, 145, 146, 147, 150, C1 y C2. Todas ellas verán modificado su itinerario durante gran parte del domingo. El Ayuntamiento de Madrid recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público en sus desplazamientos por la ciudad, con preferencia del metro.

Plano del Ayuntamiento con cortes y alternativas para el tráfico [aquí]

I Vuelta Ciclista Nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid

pincha para ampliar
Hoy, los ciclistas de Madrid y los de toda España están invitados a participar en la I Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid, una experiencia cicloturista pionera que transcurrirá a lo largo de los 65 kilómetros de carril bici que rodean la ciudad de Madrid y que durará entre cinco o seis horas, dependiendo del ritmo de los corredores, según informó la organización.

Aunque no se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Movilidad, la primera vuelta ciclista nocturna pretende convertirse en una cita anual con el mundo del cicloturismo. Además, quiere convertirse en un aperitivo a la última jornada de la Vuelta Ciclista a España, que termina el domingo en Madrid y del festival Festibike, que se celebra este fin de semana en Las Rozas.

El grupo partirá, a las 22.00 horas de la madrileña plaza de Aluche, justo debajo la estación de Metro y cercanías de Renfe, un punto en el que se puede acceder fácilmente y también aparcar, por si algún participante viene de lejos con el coche, coincidiendo también con la estación de cercanías de Renfe. De momento, y según datos de la organización, se han inscrito en la primera vuelta ciclista nocturna 70 personas, aunque esperan que, al final, supere el centenar. Los interesados aún están a tiempo de apuntarse enviando un correo a info@3ike.es.

El propósito de este evento es disfrutar de la noche en bicicleta, cuando el clima todavía no es demasiado fresco, mientras la ciudad duerme y el carril está desierto. "Al mismo tiempo, resulta mucho más divertido y menos peligroso ir en un grupo grande de ciclistas, y recorrer los 65 kilómetros de carril por la noche, con esa tranquilidad, es toda una experiencia", señalaron lo convocantes. El pasado 26 de julio, un grupo de aficionados al ciclismo ya se reunió para hacer este recorrido por la noche como prueba piloto. "La experiencia fue muy agradable, y nos permitió conocer todas las peculiaridades del camino en un horario totalmente distinto al habitual, cuando la ciudad duerme", señaló uno de los participantes.

La propuesta de recorrer los alrededores de Madrid en bicicleta pretende, a juicio de los convocantes, a ser una salida de ocio para divertirse haciendo deporte, y al mismo tiempo, una reivindicación para que la bicicleta se use más como medio de transporte, con todos los beneficios que ello conlleva. El anillo ciclista de Madrid es un trayecto pavimentado en su mayor parte como carril bici, que transcurre por muy diversos barrios de la capital, así como por algunos parques, y por las afueras en algunos puntos. Una de las partes más atractivas del recorrido es su trayecto por la Casa de Campo, donde, en plena noche, es posible avistar los animalillos que habitan en la zona. "Esta es una de las razones por las que se ha elegido el Anillo Ciclista, ya que es un recorrido trazado que permite trasladarse de unas partes a otras de la capital. Sin embargo, todavía falta mucho por hacer", señaló la organización.

Entre el centenar de participantes que espera la organización, seis de ellos montará las únicas seis bicicletas reclinables de tres ruedas que existen en la Comunidad de Madrid. Precisamente, los organizadores del evento, la empresa 3ike, se dedica a la venta y la introducción en España de este novedoso medio de transporte. Asimismo, la compañía ofrece al público la posibilidad de adquirir una reclinada sin tener que viajar al extranjero para poder probar varias marcas y modelos, "a través de una apuesta constante por el medio ambiente y la sostenibilidad".

"Nuestro objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, además de ocio, siguiendo los modelos de diversas ciudades europeas en las que este vehículo ha contribuido a descongestionar el intenso tráfico, descontaminar el aire y mantener a sus ciudadanos más sanos a través del ejercicio. Todo ello redunda en una mejor calidad de vida tanto para quien se mueve en bicicleta como para la ciudadanía en general", señaló uno de los jóvenes emprendedores de 3ike. En este sentido, la compañía solicitó a las autoridades de la ciudad de Madrid y las de todas las ciudades de España un "esfuerzo constante" para facilitar a sus ciudadanos el transporte en bicicleta, algo que consideran "factible" mediante la construcción de carriles bici y la implantación de normativas que fomenten e impulsen el respeto al ciclista y la cultura de la movilidad ecológica, "como ya sucede en otros países europeos".

El estanque de tormentas más grande del mundo


El Ayuntamiento de Madrid construye el estanque de tormentas "más grande del mundo", según afirmó Ana Botella durante una visita a las obras de esta infraestructura que mejorará la calidad de las aguas del Manzanares. El Plan para la Mejora de la Calidad de las Aguas del Río contempla otros 27 estanques, cuya función es almacenar el agua de lluvia que las depuradoras no pueden tratar en el instante. Con una inversión de 105 millones de euros, esta construcción está incluida en el Plan de Infraestructuras para la Mejora de la Calidad de las Aguas del Río Manzanares, en el que el Ayuntamiento ya ha invertido 700 millones de euros.
Cuando esté completado el plan, éste ayudará a su vez a evitar las inundaciones que ocurren en la M-30 al caer fuertes tormentas.

pincha para ampliar
De este modo, las depuradoras van recibiendo el agua recogida en los estanques según tienen capacidad para tratarla. El objetivo consiste en que el agua de lluvia llegue totalmente depurada al Río Manzanares. En concreto, el de Arroyofresno tiene unas dimensiones de 140 metros de ancho, 290 de largo y 22 metros de profundidad, y una capacidad de 400.000 metros cúbicos, lo que supone multiplicar por ocho la del estanque de El Retiro. Según explicó Botella, además de mejorar la calidad del agua del Manzanares cuando esté terminado en otoño de 2009, beneficiará también a otras muchas ciudades españolas y portuguesas. “Con este estanque Madrid estará contribuyendo, con fondos propios, a llevar a la práctica la directiva europea sobre aguas residuales y a la mejora de la calidad del agua no sólo de Madrid, sino también del agua Tajo abajo, desde Todelo a Segovia”, señaló la delegada.

pincha para ampliar
El estanque de tormentas de Arroyofresno, ubicado en el Club de Campo, recogerá los caudales procedentes del colector de Arroyofresno y del colector doblado de Arroyofresno para enviarlas, posteriormente, a la depuradora de Viveros de la Villa. Esta infraestructura cuenta con una inversión de 105 millones de euros. Además del estanque, se ha creado una conexión con la red de alcantarillado mediante un colector de 6,5 metros de diámetro y 3 kilómetros de longitud. Sobre el estanque se construirá un aparcamiento soterrado para los usuario del Club de Campo.

pincha para ampliar
El director general de Aguas, Pedro Catalina, explicó a Botella las características del Plan para la Mejora de la Calidad de Aguas del Río Manzanares. El proyecto incluye 28 estanques de tormenta, de los que 20 ya están finalizados, con una capacidad de almacenaje de 1,3 millones de metros cúbicos y 34 kilómetros de colectores (31 de ellos ya ejecutados) lo convertirá a Madrid, "probablemente" en la ciudad con más capacidad de almacenamiento de aguas fluviales del mundo", aseveró Catalina.

pincha para ampliar
La Concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha, además, el Plan Municipal de Gestión de la Demanda de Agua y el Plan de Reutilización de Agua Residuales. Estos proyectos contemplan la modernización y mejora de las depuradoras de aguas residuales, el desmantelamiento de la depuradura de la China y la construcción de nuevas redes y depósitos para el riego de parques y el baldeo de las calles, según informó la Concejalía de Medio Ambiente.

Otros artículos sobre estanques de tormentas en 'es por Madrid':
- ¿Qué son los estanques de tormentas?
- Un Manzanares más limpio: el nuevo estanque de tormentas de La China

L62, la nueva línea EMT que recorre Arganzuela

A partir de hoy, sábado 20 de septiembre, una nueva línea de la EMT recorrerá transversalmente el distrito de Arganzuela, la L62.


La nueva línea 62 nace como la primera línea transversal de la EMT y también como la primera de estas características del distrito de Arganzuela, que carecía de un eje longitudinal de transporte urbano de superficie que conectara todo el distrito de este a oeste. La línea 62 no sólo suple esa carencia sino que además establece una relación de continuidad entre los principales intercambiadores de transporte del distrito y, en general, del arco sur del río Manzanares: Príncipe Pío, Pirámides y Legazpi.


Además, mejora ostensiblemente las posibilidades de conexión y la accesibilidad al transporte público del barrio de Los Puertos, situado al final de la calle de Embajadores, entre la avenida del Planetario y Calle 30. Este barrio sólo disponía del servicio de EMT prestado por la línea 62 existente hasta ahora, una pequeña ruta que cubría el trayecto entre Puerto Serrano y la plaza de la Beata María Ana de Jesús.


La nueva línea recorrerá casi 14,5 kilómetros con 27 paradas en sentido Príncipe Pío-Puerto Serrano y 24 en sentido inverso. En lo que a su dotación se refiere, durante los días laborables dispondrá de 10 vehículos en servicio que funcionarán con una frecuencia de entre 7 y 10 minutos aproximadamente. Su horario de funcionamiento será todos los días de 5.40 a 23.45 horas y el sistema tarifario es el mismo que para el resto de la red de EMT.

Partirá del intercambiador de Príncipe Pío (con parada en la dársena 9 de la planta -1) discurrirá por los paseos de la Virgen del Puerto y de la Ciudad de Plasencia, Ronda de Segovia, paseos de los Melancólicos, de los Pontones, Imperial, Glorieta de las Pirámides, paseos de las Acacias y de la Esperanza, calle de Arganda, paseo de la Chopera, plaza del General Maroto, calle de Guillermo de Osma, plaza de la Beata María Ana de Jesús, paseo de las Delicias, plaza de Legazpi, paseo del Molino, plaza de Italia, calle de Embajadores y Puerto Serrano.