lunes, 22 de septiembre de 2008

Congreso del PP: Galería de Fotos


Powered by GoodWidgets.com

La placa, otra vez

En muchas ocasiones hemos asistido a inauguraciones de obras del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, y en todas ellas hemos visto como el Alcalde o la Presidenta descubrían la placa conmemorativa.

También os hemos contado los "problemillas" que surgen cuando la obra es conjunta, y el Alcalde no quiere que aparezca su nombre. Según Gallardón, las obras son de todos y el Presidente de la Comunidad o el Alcalde no debe apropiarse con su nombre ellas.

Los Teatros del Canal son una obra comenzada por el entonces Presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, y finalizada por la actual presidenta, Esperanza Aguirre. Esta mañana la Presidenta de la Comunidad y el Alcalde de Madrid han inaugurado los Teatros del Canal, y como prueba, ambos descorriendo la cortinilla para enseñarnos la placa:

(Imagen sacada de la web de la Presidenta)

Por si alguno no lo ve bien, os dejamos otra foto, cortesía del Ayuntamiento de Madrid (la ampliación corre de mi cuenta):



A mí me habría parecido más correcto algo así como:

La Presidenta de la Comunidad y el Alcalde de Madrid
inauguraron los Teatros del Canal
Madrid, 22 de septiembre de 2008


...y a vosotros, ¿qué os parece?

Inauguración de los Teatros del Canal

Aunque comenzará a funcionar en 2009 con la programación encargada a su director artístico, Albert Boadella, mañana martes 23 de septiembre será la puesta de largo de los Teatros del Canal con el preestreno mundial del nuevo musical de Nacho Cano 'A', una obra dedicada al agua, cuando se conmemoran los 150 años de la llegada del agua del río Lozoya a Madrid, gracias a las infraestructuras del Canal.



Esta mañana, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, junto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el arquitecto de la obra, Juan Navarro Baldeweg, entre otras personalidades, ha visitado estas nuevas instalaciones, en las que destaca el Centro Coreográfico o de Danza, con 12 aulas con las máximas calidades; el Teatro Configurable, cuya versatilidad va a permitir aforos comprendidos entre los 400 y los 800 espectadores; y la mayor de las salas, el Teatro Principal, dispuesto en dos niveles con un aforo de 851 butacas distribuidas en platea, anfiteatro y palcos y un foso para 80 profesores.


Infografía sobre Los Teatros del Canal

Situado en pleno corazón de Madrid, en la confluencia de las calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo, el complejo arquitectónico se asienta sobre un solar de 8.750 m2 y está compuesto por tres edificios con una superficie construida de más de 35.000 m². La fachada de vidrio combina zonas opacas con zonas de visión y zócalos de granito. El acristalamiento se ha realizado en negro, rojo y blanco y pretende simular los telones de un teatro.


El equipamiento escenotécnico tanto del Teatro Principal como del Teatro Configurable ha sido diseñado para acoger creaciones escénicas del más alto nivel y el foso escénico de ambas dependencias dispone de una altura de 35 metros para poder subir y bajar tanto telones como escenarios de las distintas representaciones.

El equipamiento técnico está compuesto por 15 pianos; un sistema de video con cuatro videoproyectores y cuatro pantallas móviles, así como 580 proyectores de iluminación. La obra civil ha supuesto una inversión de 76 millones, mientras que el equipamiento escenotécnico ha contado con un presupuesto de 24,8 millones.


Con la bici en el autobús

El delegado de Seguridad y Movilidad del ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha presentado esta mañana los soportes para bicicletas que se han instalado, de forma experimental los fines de semana, en los autobuses de la línea 33 que tiene como destino la Casa de Campo. De esta forma se podrán trasladar dos bicicletas por autobús sin incremento de la tarifa del billete.


La medida responde a una demanda tradicional de los colectivos de ciclistas y usuarios de bicicleta, cuyos representantes han acompañado a Calvo en el acto (Juan Merallo, portavoz de Pedalibre-ConBici y Marisol Otero, presidenta de Madrid Probici).

Durante las primeras semanas de funcionamiento, se van a repartir folletos explicativos de cómo usar este nuevo servicio de transporte de bicicletas.


Calvo avanzó también algunas de las novedades que se van a introducir en el uso del autobús, como la posibilidad de viajar con carritos de la compra o bicicletas plegadas, la instalación de mamparas para colocar avisos y publicidad, una zona para la colocación de prensa gratuita, la ampliación de espacio en la plataforma central para compatibilizar el uso de cochecitos de niños y sillas de ruedas o la nueva silla fija para bebés y niños.

Cambio de cabecera en nocturnos de Moncloa


A partir de hoy, lunes 22 de septiembre, la parada cabecera de las siguientes líneas interurbanas queda establecida en el Paseo de Moret, en lugar de en la Plaza de la Moncloa:
Línea 645, “Madrid (Moncloa) – Robledo de Chavela – Cebreros”
Línea nocturna N904, “Madrid (Moncloa) – Galapagar – Colmenarejo”

También utilizarán esta nueva cabecera los servicios nocturnos de viernes, sábados y vísperas de festivos, de las líneas que se indican:
Línea L-632, “Madrid (Moncloa) – La Navata – Galapagar – El Guijo”
Línea L-661, “Madrid (Moncloa) – San Lorenzo de El Escorial (por Galapagar)”

¡Basta ya!

ETA volvió a hacer esta madrugada lo único que sabe, matar. Esta vez ha sido un coche-bomba el la localidad de Santoña que hizo explosión a la una de la madrugada causando el fallecimiento a Luis Conde de la Cruz, brigada del ejército de 46 años. Descanse en paz. Ahora más que nunca debemos ir a por ellos sin resignación, y exigirle al PNV que haga lo mismo. Que deje de dar alas al terrorismo con sus propuestas disparatadas y se dedique a perseguirlo de una vez por todas. Recuperemos el espíritu de Ermua!!

-------------------------------------------------------------------------------------

Jarcha - Libertad sin ira


Dicen los viejos que en este país hubo una guerra
y hay dos Españas que guardan aún,
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor

Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla
Dolor y miedo
Gente que sólo desea su pan,
su hembra y la fiesta en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana
Y no es posible que así pueda haber
Gobierno que gobierne nada
Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta
que todos aquí llevamos
la violencia a flor de piel

Pero yo sólo he visto gente muy obediente
hasta en la cama
Gente que tan sólo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá (bis)

Dia europeo sin coches


Entre el 16 y el 22 de septiembre celebramos la Semana Europea de la Movilidad y, de nuevo, el 22 de septiembre será el Día Europeo de ¡La ciudad, sin mi coche!. Esta iniciativa de la Unión Europea, a la que cada año se suman más ciudades, quiere concienciar a los ciudadanos de las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente.

Se trata de una oportunidad para las autoridades públicas, que pueden poner a prueba otras alternativas de movilidad urbana más respetuosa con el entorno: sistemas de reparto con vehículos ecológicos, nuevas líneas de transporte público, coches compartidos, carriles para bicicletas, zonas de peatones, limitación del tráfico... Es una apuesta por la calidad de vida.


y tú, para celebrarlo,

¿cómo vas a ir al trabajo hoy?