sábado, 27 de diciembre de 2008

Fósiles en el Metro

Las obras descubren restos de un depredador desconocido en la región



La estación de Carpetana de Metro de Madrid se ha convertido en el mayor yacimiento de restos paleontológicos del suburbano. Desde el inicio de las obras de mejora de la estación en marzo, los especialistas han encontrado más de 5.000 restos de animales con una antigüedad superior a los 14 millones de años. Entre estos hallazgos, destacan los restos de un depredador desconocido hasta ahora en la región.

Estos hallazgos son habituales en las obras que se realizan en las instalaciones de Metro de Madrid para su mejora y expansión, donde se encuentren restos arqueológicos y paleontológicos correspondientes a diferentes momentos de la evolución del paisaje de la Comunidad de Madrid.

Estos restos están saliendo a la luz a raíz de las obras de implantación de cuartos técnicos y ascensores para facilitar la accesibilidad a esta estación. En el mes de marzo, con motivo del seguimiento paleontológico rutinario en esta zona, se detectó un nivel con gran cantidad de restos fósiles.


Durante el vaciado de la zona destinada a la implantación de los cuartos técnicos del Metro, se encontraron fósiles de macrovertebrados, por lo que se notificó a la Dirección General de Patrimonio Histórico, como supervisora de los trabajos que se estaban realizando en la zona. Se trata de hallazgos especialmente importantes ya que permiten conocer cómo fue el clima, el paisaje de Madrid y las especies que vivían en esta zona hace millones de años.

Caballos, tortugas y rinocerontes



En las primeras semanas de trabajo, los expertos recuperaron más de un millar de restos fósiles de macrovertebrados, varias toneladas del sedimento del que han obtenido fósiles de plantas, y microvertebrados. Los sedimentos hallados y la fauna que contienen datan del Aragoniense Medio Final -Mioceno Medio- entre 14,1 y 13,8 millones de años de antigüedad-. Uno de los yacimientos de la estación ha proporcionado desde el comienzo de las excavaciones más de 5.000 fósiles de macrovertebrados, entre artiodáctilos, perisodáctilos y carnívoros.

Entre los restos destaca una gran mandíbula, completa, de un gran superpredador -de mayor tamaño que un oso -; una especie de la que hasta el presente, no existía más que una pieza dentaria aislada en la región. El resto de las faunas corresponden en su mayoría a caballos primitivos (Anchiterium), mastodontes(Gomphotherium angustidens), rinocerontes, rumiantes (cérvidos, bóvidos), tortugas gigantes y restos de carnívoros como Amphicyon y Hemicyon. En estos momentos los trabajos de extracción de restos continúan y el siguiente paso será la restauración y estudio de los fósiles encontrados para su posterior trasladado al Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Mapa de bibliotecas públicas en Madrid

Cerca de casa dispones de una biblioteca municipal o regional, un bibliometro o un bibliobús

La Navidad es una época idónea para embarcarse en la lectura de un libro por el tiempo libre que disponemos algunos, sé que no todos. En tiempos de crisis se reducen los gastos en ocio y cultura por lo cual muchas veces prescindimos de comprar libros. Por ambas razones es interesante saber quue Madrid dispone de una amplia red de bibliotecas públicas donde tomar prestado un libro, un CD o un DVD gratuitamente. También permiten mayoritariamente acceder a internet. Para más información visitar las respectivas webs: Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid Bibliometro Bibliobús Ver mapa más grande En azul oscuro las bibliotecas municipales. En rojo las bibliotecas regionales. En azul celeste las estaciones de Metro con biblioteca: Bibliometros. En morado la base e información de los Bibliobuses de la Comunidad de Madrid.

Modificación puntual del Plan General en el ámbito Mahou-Vicente Calderón

La propuesta de Ordenación en el ámbito Mahou-Vicente Calderón a información pública


Hoy se ha aprobado la modificación puntual del Plan General en el ámbito Mahou-Vicente Calderón por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. El expediente será expuesto al público durante un mes, tramitándose paralelamente los preceptivos informes sectoriales. La aprobación definitiva se llevará a cabo por el Pleno municipal una vez obtenidos estos informes con carácter favorable.

El ámbito se extiende a una superficie de 204.200 metros cuadrados, donde se incluyen las parcelas actualmente ocupadas por el estadio Vicente Calderón, Mahou, Colegio Público Tomás Bretón, Instituto de Enseñanza Secundaria Gran Capitán, así como los terrenos ocupados por el tramo de Calle 30 todavía no soterrado. Está prevista la cesión al Ayuntamiento de Madrid de 52.600 metros cuadrados de suelo para uso público, que se destinarán a zonas verdes, equipamientos educativos y viario.

Los objetivos presentados son:

  • Reconvertir los actuales usos industriales en otros de carácter residencial y terciario, contribuyendo con ello a integrar el centro de la ciudad y el río Manzanares.
  • Asegurar una transformación urbanística y arquitectónica de calidad, compatible y homologable con el proyecto Madrid Río.
  • Completar el soterramiento de la M-30, sus conexiones e incorporaciones, ganando espacios libres para la ciudad y mejorando la accesibilidad entre el río y el centro histórico.
  • Incrementar las dotaciones públicas, en especial las zonas verdes y equipamientos educativo.
  • Renovar la urbanización y el trazado viario.

Se dota de coherencia urbana a un ámbito en el que hoy conviven con dificultad usos industriales de carácter residual, y edificios residenciales, contribuyendo a hacer del centro de la ciudad un espacio más habitado, habitable e integrado. Para ello, se dota al ámbito de una edificabilidad de 175.365 metros cuadrados, de los cuales entre el 75% y el 90%, tendrán que ser destinados al uso residencial, y entre el 10 y el 25% al uso terciario. En este último caso, el planeamiento de desarrollo deberá garantizar la creación de pequeño y mediano comercio de proximidad, estando excluidas las grandes superficies comerciales.

pincha para ampliar
pincha para ampliarClic en las imágenes para ampliarlas

La nueva ordenación prevé la mejora de la movilidad y conectividad del ámbito, mediante la creación de un nuevo viario entre la glorieta de Pirámides y la calle Alejandro Dumas, contemplándose también la creación de nuevas conexiones para resolver la incorporación a la M-30 en sentido norte.

El estadio Vicente Calderón dejará paso a un gran parque de 31.000 metros cuadrados, compatible con usos deportivos y al soterramiento del tramo central de la calzada interior de la M-30 que discurre en superficie por el ámbito, sumando una superficie de 23.700 metros cuadrados al eje medioambiental, deportivo, lúdico y cultural que está desarrollando el proyecto Madrid Río a lo largo del Manzanares.

El nuevo parque Vicente Calderón permite la continuidad de los espacios verdes situados en la margen izquierda del río, estableciendo la conexión entre el parque de Arganzuela y el salón de pinos, hasta enlazar con el puente oblicuo, al tiempo que permite la vertebración con el centro a través de los corredores arbolados ya existentes. Se mejora la perspectiva urbana entre el norte y el sur de la ciudad, en un punto estratégico en el que el río Manzanares modifica su curso; pone en valor el valioso patrimonio arquitectónico representado por el Puente de Toledo al mejorar su visibilidad, y disminuye la presión que el estadio, situado en el mismo borde del cauce, ejercía sobre los edificios de la margen derecha, en torno a la calle de San Dámaso.

Se mejoran las dotaciones educativas, al incrementarse la superficie del Colegio Público Tomás Bretón en un mínimo de 10.000 metros cuadrados de suelo.

La Magia de Mickey

Hasta el 7 de enero, en el Palacio Municipal de Congresos



Mickey Mouse, acompañado por Minnie, Donald, Daisy o Goofy estará en el Palacio Municipal de Congresos, hasta el 7 de enero de 2009, presentando el espectáculo La Magia de Mickey. En el escenario, los personajes de la factoría Disney, estarán acompañados por los magos profesionales Bred Ross y Fred Moore, quienes realizarán distintos juegos de ilusionismo en los que los más pequeños podrán participar como ayudantes.

Los niños serán los protagonistas durante todas las Navidades de este espectáculo en el que los personajes de Disney actuarán acompañados por ilusionistas de fama mundial, quienes ejecutarán asombrosos trucos. Otras estrellas que estarán sobre el escenario son el hada de Cenicienta y el sombrerero loco de Alicia en el País de las Maravillas.

Todos los elementos que forman parte del espectáculo, desde la escenografía y vestuario a la coreografía e iluminación están pensados para crear una atmósfera propicia y destacar los actos de ilusionismo. El público podrá contemplar en directo la magia de las películas de Disney; cómo los trapos de Cenicienta se convierten en un hermoso vestido de baile o la princesa Yasmin de Aladino levita, o las escobas danzantes de Fantasía ayudan a Minnie a elevarse del suelo.

Venta de entradas: El Corte Inglés

En marcha el Centro de Nuevas Tecnologías

La Nave Boetticher en Villaverde será el Centro de Nuevas Tecnologías en 2011


Hoy se ha autorizado la redacción del proyecto y ejecución del Centro de Expresión e Innovación de Nuevas Tecnologías en Villaverde (mapa de localización) con un gasto plurianual por importe de 24.146.080 euros para su financiación.

Los objetivos son, en primer lugar, la conversión del edificio que albergaba la vieja fábrica de ascensores de Boëtticher y Navarro en un moderno centro dotacional público dedicado a la innovación y la divulgación de las nuevas tecnologías. En segundo lugar contribuye al reequilibrio territorial de la ciudad y a irradiar actividad en el entorno local inmediato en Villaverde.

vista norte de la navevista sur de la nave
El proyecto cuenta con una financiación de 34 millones de euros, adjudicada, en diciembre de 2007 al Área de Gobierno de Economía y Empleo de Ayuntamiento de Madrid por parte de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este préstamo reembolsable, concedido en el marco del Plan Avanza, ha permitido desarrollar ya la licitación de las obras de rehabilitación del antiguo edificio, así como la generación de los primeros contenidos y actividades preliminares para el futuro Centro.

pincha para ampliarClic en la imagen de sección para ampliarla

Las obras de rehabilitación respetarán la estructura original de la nave, la amplitud de sus dimensiones y la fuerza de su presencia en el paisaje urbano. Además incluye excelentes soluciones tanto en materia de medidas de ahorro energético como en la incorporación de alta tecnología para el autoabastecimiento energético y la dotación de un equipamiento informático y de telecomunicaciones de última generación. Se prevé que esté finalizado y en servicio en 2011.

distribución espacios nave

Algunos proyectos para el nuevo Windsor

42 jóvenes arquitectos de 14 países presentaron el año pasado sus proyectos para el futuro edificio madrileño integrando en ellos ecología y economía. Las ofertas presentadas por los jóvenes en su mayoría muestran caprichosas formas que establecen su ideal de belleza arquitectónica en torno a la energía: el diálogo de las futuras edificaciones con el sol, el agua y el viento. Quizás el nuevo edificio tome prestado alguna de estas originales ideas.






¿Que os parecen los proyectos? ¿Cuál os gusta más?

Sin noticias del nuevo Windsor


El Corte Inglés tiene ya la licencia de obras municipal preceptiva para poder construir en los terrenos donde antes se alzaba la torre Windsor que se incendió la noche del 13 al 14 de febrero de 2005.

El Corte Inglés es propietario del solar desde el pasado mes de diciembre después de comprárselo a la familia Reyzábal por 480 millones de euros, a cambio de la sociedad Asón Inmobiliaria de Arriendos, empresa que poseía el terreno.

Según la solicitud de licencia, El Corte Inglés tiene intención de construir una torre de 22 plantas en este solar. Los primeros siete pisos se destinarán a usos comerciales, mientras que el resto estarán calificadas como de uso terciario, es decir, para oficinas.

La construcción de la torre, a cargo de FCC, ya ha empezado como podemos ver en estas fotografías sacadas por Vinzen del foro Urbanity. Por ahora lo único que hay son los cimientos pero parece que la obra tras un tiempo parada parece que se ha reanudado. El proyecto del nuevo edificio no debe tardar mucho en salir.