miércoles, 25 de marzo de 2009

Aprobado el Plan Parcial que ordenará la Operación Campamento

Un tercio de la Operación Campamento será zonas verdes, deportivas y equipamientos sociales



La comisión ordinaria de Urbanismo ha aprobado esta mañana definitivamente, con el apoyo unánime de todos los partidos de la Corporación municipal, el Plan Parcial que ordena los terrenos de las antiguas instalaciones militares de Campamento. El nuevo barrio tiene capacidad para 10.700 viviendas, de las que el 70% gozarán de algún tipo de protección.


El documento urbanístico dibuja un nuevo desarrollo con una superficie total de 2.110.206 metros cuadrados, de los que 364.629 metros cuadrados serán para zonas verdes, 204.411 metros cuadrados para equipamientos sociales, 89.737 metros cuadrados para uso deportivo, 726.366 metros cuadrados para viarios y 30.019 metros cuadrados para servicios de transporte.


Prioridad al transporte público



Ver mapa más grande

El transporte público será una prioridad en este nuevo desarrollo, que contará con un túnel de 2.600 metros de longitud que salvará la carretera de Extremadura arrancando desde el paso inferior existente en la avenida de Portugal hasta pasada la M-511, la carretera de Boadilla del Monte, y de un tramo de transición en superficie de 640 metros hasta la avenida de los Poblados para entroncar posteriormente con el viario principal en superficie del nuevo barrio. Estas infraestructuras suponen una mejora sustancial para la movilidad y calidad ambiental de la zona.


En el nuevo barrio, la A-5 pasará a tener un tratamiento más urbano, con zonas arboladas, carriles exclusivos para los autobuses, carriles bici y amplias aceras.

Por otra parte y para potenciar el transporte público en el nuevo barrio, se ha proyectado un intercambiador de transportes situado en el entorno de la estación de Metro de Aviación Española y un aparcamiento disuasorio asociado a éste con capacidad para 2.000 vehículos. Estas infraestructuras, consideradas como solución eficaz a los problemas de movilidad del corredor de la A-5, tendrán un coste estimado de 617 millones de euros, que serán financiado al 50% por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Defensa, principal propietario de los terrenos.

Finalizada la cúpula del Palacio de Cibeles

1.879 triángulos de vidrio a 25 metros de altura


El equipo de arquitectos Arqumática, ganadores del concurso para la remodelación del Palacio de Cibeles, ha terminado ya de cubrir el patio del antiguo palacio de Correos. Esta gran cúpula de 2.800 metros cuadrados de cristal está formada por 1.879 triángulos de vidrio.

cúpula del Palacio de Cibeles
En la puesta en obra se ha utilizado primero una gran cubierta de madera, la cimbra, para luego colocar poco a poco los trozos de cristal. El cristal utilizado es de un material que impide que el sol deslumbre el interior de la bóveda.

La reforma permite utilizar el espacio donde se colocaban las furgonetas de reparto de Correos para crear una zona para actos o recepciones. Para ello se ha cubierto el patio a la altura del quinto piso del edificio, unos 25 metros. Ésa es la cota donde el arquitecto Antonio Palacios terminó el edificio original que luego Otamendi amplió dos pisos más en altura.

cúpula del Palacio de Cibeles

Vídeo explicativo


La responsable de patrimonio del Ayuntamiento de Madrid nos explica en este vídeo de elmundo.es los trabajos.




Hemos escrito anteriormente sobre la remodelación del Palacio de Cibeles que lo convertirá, además de sede del Ayuntamiento, en un centro cultural en el 60% de su superficie total:

Palacio de la Cibeles, el exterior
Palacio de la Cibeles, el interior
El Palacio de la Cibeles, junta de Gobierno (I)
El Palacio de la Cibeles, junta de Gobierno (II)
El Palacio de la Cibeles, junta de Gobierno, la crónica (III)

Plano de transportes del PAU o Ensanche de Carabanchel

Descarga de planos actualizados


Con motivo de la ampliación de las líneas 35 y 118 se editó un folleto con toda la información sobre el transporte público de superficie en los nuevos desarrollos urbanísticos del distrito de Carabanchel. Este plano recoge toda la información de transportes y dotaciones públicas del PAU de Carabanchel en una base cartográfica totalmente actualizada.



Portada - Ven en transporte público al PAU de Carabanchel (PDF - 1.31 MB)

Plano - Ven en transporte público al PAU de Carabanchel (PDF - 1.10 MB)

Otros Planos de transportes de la capital


Plano actualizado de Autobuses Nocturnos de Madrid
Plano del Intercambiador de Transportes de Moncloa
Plano de transportes de Usera
Plano de transportes de San Blas y Ciudad Lineal (Sur)


También disponibles los planos impresos en:
Consorcio Regional de Transportes
Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120)
Código Postal: 28003
Distrito: Chamberí
Tel: 91 580 35 90
Fax: 91 580 46 32
Tfno. Información Usuario: 012
Tfno. Información Abono de Transporte: 91 580 45 40

Remodelación de la carretera de Carabanchel a Villaverde

Hoy comienzan las obras en Villaverde


Son dos proyectos que mejorarán las infraestructuras viarias del distrito de Villaverde. Estos proyectos se financiarán con el Fondo Estatal de Inversión Local.

Urbanización de la Avenida Rafaela Ybarra


El proyecto de remodelación de la calle de Rafaela Ybarra entre la M-40 y la calle de Mareas, supone una inversión de 5.797.258,40 €. Las obras consistirán en la ampliación de calzadas, colocación de aceras y dotación de servicios urbanos (alumbrado, saneamiento, red de riego, señalización e instalación de semáforos), dando el mismo tratamiento a este tramo que el que tiene la calle en el distrito de Usera. Además se plantarán árboles en las aceras y se ajardinarán las nuevas glorietas que se van a ejecutar.

pincha para ampliar

La sección tipo III coincide con las sección I del siguiente proyecto.
También contempla el proyecto la ejecución de un a vía ciclista en paralelo al nuevo viario y la mejora de la conexión actual con la M-40, dotándola de una mayor fluidez de tráfico.

Remodelación antigua Carretera de Carabanchel a Villaverde


Se destinan 1.724.249,03 € a la remodelación de la antigua carretera de Carabanchel a Villaverde desde la glorieta Butarque hasta la calle de Puebla de Sanabria, tramo en el que se renovará la calzada y se colocarán aceras. Los trabajos incluyen, además, la dotación de los servicios urbanos correspondientes: alumbrado, saneamiento, red de riego, señalización e instalación de semáforos. El proyecto contempla también la ejecución de una glorieta en la intersección de la carretera con la calle de la Puebla de Sanabria para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico.

pincha para ampliar

Estos dos proyectos mejorarán el acceso al futuro ecobarrio de Plata y Castañar. La vía ciclista se enmarca en la red secundaria del PDMC, y tiene como propósito unir el Anillo Verde con la vía ciclista de la Gran Vía de Villaverde (ver mapa)

El parque de Valdebebas: estado de obras a marzo de 2009

En 2011 estará acabado


El Parque Forestal del Valdebebas, en el distrito de Hortaleza, con una extensión de 470 hectáreas, tendrá nueve veces más árboles que El Retiro, un carril-bici y más de 31,6 kilómetros de paseos, caminos y senderos. De las nueve fases en las que se ha dividido el proyecto, ya ha finalizado una y cuatro están en ejecución. En lo que antes era un vertedero, se han plantado hasta el momento 70.000 árboles y se han invertido 50 millones de euros, de los 90 millones presupuestados en total.

pincha para ampliar
Cuando dentro de dos años concluyan la obras, se habrán plantado más de 206.000 árboles. Entonces Valdebebas se convertirá en el gran pulmón verde de la ciudad al liberar 3.330 toneladas de oxígeno y absorber 1.250 toneladas de dióxido de carbono. El nuevo parque no será un espacio aislado si no perfectamente integrado en la Ciudad (mapa de localización)

Concurso internacional de ideas


Habrá un concurso internacional de ideas para diseñar el nuevo entorno de 80 hectáreas que rodea la zona urbana de Valdebebas. El plazo para la presentación de propuestas se ha abierto ya, y en el próximo mes de julio se sabrá cual es el proyecto elegido. El año que viene comenzará a ejecutarse la obra seleccionada.

Tipos de bosques


El parque acogerá diez tipos de bosques distintos: dehesa, fachadas urbanas (imagen), terrazas típicamente mediterráneas (imagen), bosque isla, río, monte o bosque cerrado, laberinto caracterizado por árboles de gran envergadura, zona de campo abierto para paseos ecuestres, un vivero dedicado a especies autóctonas y una zona periférica de transición con el área urbana.

pincha para ampliar
pincha para ampliar
Además contará con una planta de compostaje, y estará conectado a la red de agua regenerada sin gastar agua potable. Cinco kilómetros de carril-bici conectado directamente con el Anillo Verde Ciclista por el oeste (imagen), 31 kilómetros de caminos y tres embalses de agua.

pincha para ampliar

Hemos escrito anteriormente de:
El Parque de Valdebebas
Parques y jardines de Madrid. Obras en 2009

La Compañía Nacional de Danza estrena “Cobalto”

Del 20 al 29 de marzo de 2009


La Compañía Nacional de Danza regresa a su cita anual en la capital española. Presenta un espectáculo de tres piezas, donde estrena su última coreografía “Cobalto”, del director artístico de la compañía Nacho Duato.


La obra estará compuesta por diez bailarines y se verá por primera vez en el Teatro de la Zarzuela de Madrid hasta el próximo 29 de marzo. El eje principal de esta obra está inspirado en los sueños eróticos.

Cobalto se mostrará junto a otros trabajos de Duato, como la pieza ‘O Domina Nostra', una obra con música de Henryk Górecki, que se estreno el año pasado en Lyon. Esta pieza que también se podrá ver ahora en el teatro de la Zarzuela está dedicada a la Virgen Negra de Polonia. O Domina Nostra reúne a 11 bailarines en el que una mujer muestra la figura de la madre de Jesucristo, como enlace entre los hombres, lo divino y lo eterno.

El programa se completa con “De paso”, una nueva creación del joven coreógrafo Gentian Doda, quien es bailarín de la Compañía Nacional de Danza, y coreógrafo de dos piezas para la CND 2. El bailarín se ha inspirado para esta pieza en lugares transitorios, poco familiares donde el espectador se puede cuestionar así mismo, sin ir en contra de él mismo. La música ha sido una selección de fragmentos de Segade, Nichols, Borodin y Telemann.


Director: Nacho Duato
Compañía: Compañía Nacional de Danza
Lugar: Teatro de La Zarzuela
c/ Jovellanos, 4
Metro: Banco de España - Sevilla
Venta de entradas en ServiCaixa
9,60 a 36 €

La Noche de los Teatros… y el resto de la semana

Teatro para toda la semana



La Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid tiene una amplia programación a través de sus teatros y centros culturales y mediante los festivales que organiza.

Durante la semana del 23 al 29 de marzo la programación será la siguiente:

En los Teatros del Canal continúa en la sala A La Cena de la compañía Els Joglars hasta el 12 de abril. Además en la sala B y el centro coreográfico continúa la programación de Teatralia.

El 27 será el día grande, con la celebración de la tercera edición de La Noche de los Teatros con una amplia programación durante 9 horas en 107 espacios, con 170 actividades y la participación de unos 600 artistas.

El 28 de marzo finaliza el XIX Festival de Arte Sacro en el Teatro Bulevar de Torrelodones con "Misa tu es vas electionis" de Cristóbal de Morales. Toda la semana habrá conciertos en distintas iglesias de la Comunidad. También finaliza el XIII Festival de Artes escénicas para jóvenes y niños, Teatralia que durante la semana tendrá una amplia programación para todas las edades.

Además, en los distintos centros culturales gestionados por la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo: Paco Rabal, Pilar Miró, y el Centro Comarcal de Humanidades "Cardenal Gonzaga" de La Cabrera, se realizan distintas actividades en sus amplias instalaciones que cuentan con teatro, sala de exposiciones y biblioteca.