sábado, 18 de abril de 2009

Todos los monumentos conmemorativos y el patrimonio histórico edificado

www.monumentamadrid.es



La totalidad del patrimonio monumental y edificado de la Ciudad de Madrid está a disposición de los usuarios de Internet a través de la nueva página web www.monumentamadrid.es. Cerca de 2.000 monumentos conmemorativos y más de 200 edificios singulares de la ciudad se han reunido en esta página web, que ofrece una completa información a través de una gran variedad de documentos: ortofotos, cartografías, fotografías en general y de detalles, documentación histórica y fichas en PDF.

La nueva página web se puede considerar como la primera de estas características en España, ya que no existe ninguna web similar que aúne la totalidad del patrimonio monumental y edificado de una ciudad, ofreciendo a los usuarios una información tan pormenorizada y completa como ésta.

www.monumentamadrid.es
El proyecto surgió de la necesidad de la Dirección General de Infraestructuras Culturales de reunir en una misma Base de Datos la totalidad del catálogo de monumentos ornamentales, así como de los inmuebles de interés del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Esta Base debía ser de fácil acceso, ofrecer la mayor cantidad de información posible y permitir una sencilla gestión de la misma, facilitando al mismo tiempo, la publicación en la red de la mayor parte de los datos que reunía.

El trabajo de aglutinar y estructurar los contenidos fue encargado a un equipo de profesionales, entre arquitectos, historiadores, documentalistas y restauradores, coordinados por Amparo Berlinches, mientras que la empresa INGRA ha sido la encargada de dar soporte tecnológico al proyecto.

Monumentos ornamentales


Esta sección se ha desarrollado con una toma de datos en los propios monumentos, referidos a la descripción formal, fotografías, estado físico, medidas y entorno, información que se completaba posteriormente con datos históricos y de autores, documentación planimétrica e ilustraciones así como con documentación de archivos municipales.

Patrimonio Edificado


El Área de Las Artes recopiló toda la información documental, fotográfica y de ubicaciones geográficas de inmuebles de interés contemplados en el Plan de Ordenación Urbana, completándola con datos añadidos que analizan los edificios y su situación de protección, delimitaciones, etc.

Becas de libros de texto y material didáctico. Curso 2009/2010

Se podrán presentar solicitudes hasta el 24 de abril




La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha publicado la convocatoria para la solicitud de estas becas, dotada con un presupuesto de 30,8 millones de euros, 800.000 más que el año anterior. Las ayudas regionales para la compra de libros de texto y material didáctico llegarán el próximo curso escolar a 312.000 familias madrileñas, casi 10.000 beneficiarios más que el curso 2008/09.

Estas ayudas están dirigidas a familias cuyos hijos vayan a matricularse en segundo y tercer curso del Segundo Ciclo de Infantil y en cualquiera de los cursos de Primaria y ESO, de centros públicos, concertados y privados de la región.

De los más de 30 millones presupuestados en la convocatoria, más de 20 se destinarán a atender las solicitudes de las familias con menor renta per cápita familiar. Tendrán prioridad las familias numerosas, las víctimas del terrorismo y aquellas que han recibido ayudas en el curso 2008/2009 en la modalidad Beneficiarios de las becas del Ministerio de Educación.

También se mantiene para el próximo curso el sistema de préstamo de libros para aquellos alumnos que, formando parte de entornos socioeconómicos desfavorecidos, no pueden participar en la convocatoria general de ayudas, de acuerdo con la decisión adoptada por los Consejos Escolares de los centros. El importe será de 65 euros para los alumnos matriculados en Infantil, de 104 euros para los de Primaria y de 110 euros para los de Secundaria. El pago se realizará a principios del mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

La Consejería de Educación ha introducido cambios en la convocatoria de este año para simplificar los trámites a los solicitantes y ya no será necesario presentar el DNI o el NIE, sino que bastará indicarlo en la solicitud para su comprobación de oficio por parte la administración educativa. Aquellos solicitantes que no tengan que aportar ninguna documentación podrán tramitar su solicitud a través de la web institucional, para lo que será imprescindible la utilización de un certificado electrónico reconocido por la Comunidad. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 24 de abril.

Más información: Convocatoria de becas de libros de texto y material didáctico. Curso 2009/2010

El Centro de Información Juvenil de Sol amplia horario y servicios

Información sobre formación, empleo, cultura, deporte y vivienda


Coincidiendo con el Día Europeo de la Información Juvenil, que se celebró ayer, la Comunidad de Madrid ha renovado el servicio de información juvenil de la estación de Metro de Sol, ampliando tanto su horario como los temas sobre los que asesora a los jóvenes con el objeto de llegar al máximo número de madrileños desde esta céntrica localización. Además, se regalaron alojamientos dobles en los albergues rurales a los 50 primeros visitantes.


La oficina, situada dentro del Metro de Sol, atendía hasta el momento temas exclusivamente de vivienda, pero desde ayer abarcará un abanico temático mucho más amplio, en respuesta a las demandas que este tipo de público ha ido expresando en los últimos meses. De este modo, se informará de formación, empleo, vivienda, actividades culturales, deportivas, de ocio, tiempo libre y Carné Joven.

Asimismo, la oficina ha ampliado su horario semanal en 11 horas, abarcando momentos del día en los que los jóvenes pueden dedicarse más fácilmente a recabar la información que necesiten. De este modo, este punto de información estará abierto de 9 a 20 horas, de lunes a jueves y de 9 a 15 horas, y de 17 a 20 horas, los viernes.

Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ)


El Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ) es un servicio destinado a hacer de la información una herramienta útil para el desarrollo personal, social, económico, cultural y político de la juventud. Los servicios que ofrece son gratuitos y dispone de varias asesorías que facilitan información especializada.

El CRIDJ forma parte de la Red Nacional de Centros de Información Juvenil y es responsable del desarrollo y coordinación de la Red de Centros de Información Juvenil de la Comunidad de Madrid.

Paseo de Recoletos, 7-9, planta baja
28004 Madrid
correo.cridj@madrid.org
Tel. 901 510 610
Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Red de Centros de Información Juvenil de la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid cuenta con 427 Centros de Información Juvenil a lo largo de toda la región, que durante 2008 recibieron un total de 750.000 consultas. Asimismo, la página web que la Comunidad de Madrid tiene abierta para la información de los jóvenes www.madrid.org/inforjoven, recibió 6.250.000 visitas durante 2008.

En ellos encontrarás toda la información actualizada sobre empleo, vivienda, cursos, becas, tiempo libre..., tanto de tu localidad como de organismos autonómicos y nacionales. No dudes en preguntar en tu casa de juventud, ayuntamiento, junta de distrito, asociación juvenil o cuartel. Seguro que tienes uno muy cerca de tu casa.

Buscador de Centros de Información Juvenil de la Comunidad de Madrid

viernes, 17 de abril de 2009

Rehabilitación integral del mercado de Orcasitas


Es un mercado tradicional, pero preparado para afrontar los retos de los nuevos tiempos. El Mercado de Orcasitas (mapa) ha sido rehabilitado integralmente para dar respuesta a las actuales demandas de los consumidores y reforzar el comercio de proximidad. Las reforma de las instalaciones han supuesto un desembolso superior a los seis millones de euros, subvencionados por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Las obras han convertido al antiguo mercado en un centro moderno, funcional y accesible sin perder su identidad tradicional y aumentando su oferta comercial. Las actuaciones han abarcado más de 5.800 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas. En la baja se ha instalado una mediana superficie y seis locales exteriores, mientras que en la primera planta se distribuyen 28 comercios tradicionales. Las dos restantes se destinan a almacenes, cámaras frigoríficas, instalaciones técnicas y espacios para el personal.

mercado de Orcasitas

75% de mercados rehabilitados


El de Orcasitas es el decimoquinto mercado rehabilitado integralmente desde que en 2004 se pusiera en marcha el "Plan Municipal de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid" PDF (2.33 MB). A estos quince centros, hay que sumarles los 13 reformados más los dos que están en construcción o programados -tres se iniciarán este año y dos más están en fase de licitación-.

Los mercados rehabilitados íntegramente son: Guzmán el Bueno, Numancia, Santa María de la Cabeza, La Remonta, y plantas tercera y cuarta del mercado de Las Ventas, San Enrique, Puente de Vallecas, Chamberí, Usera, Orcasitas, San Isidro, Tetuán, Guillermo de Osma y Pacífico.

Las instalaciones rehabilitadas sólo parcialmente han sido: Chamartín, La Paz, Las Águilas, Vicálvaro, Santa Eugenia, Maravillas, Antón Martín, San Pascual, Tirso de Molina, Moratalaz, Villa de Vallecas, La Guindalera y Jesús del Gran Poder.

La traducción económica supone que desde 2004 se han destinado más de 20 millones de euros que han generado una inversión privada cercana a los 67,5 millones.

Mapa de todos los mercados de Madrid

The Bridge Project en el Teatro Español

Del 18 al 29 de abril


“The Bridge Project” es uno de los eventos teatrales más esperados de la temporada. Está compuesto por dos obras clásicas de primer nivel internacional como lo son “El Jardín de los Cerezos” de Chéjov y “Cuento de Invierno” de Shakespeare.

The Bridge Project en el Teatro Español
Este proyecto ha sido una iniciativa entre el oscarizado director de cine y teatro Sam Mendes y su productora Neal Street Productions, junto a Joseph V. Melillo, productor ejecutivo de la neoyorquina Brooklyn Music Academy, y el director artístico del londinense The Old Vic Theater, el estadounidense Kevin Spacey, mejor conocido en España por su interpretación en la película “American Beauty”, dirigida por Mendes.

Teatro en Inglés


El objetivo de “The Bridge Project”, es difundir el teatro clásico mediante grandes producciones llevadas a cabo por profesionales e instituciones de Londres y Nueva York.

Ambas obras serán representadas en inglés y subtituladas en castellano. Se trata de un reparto internacional integrado por conocidos actores tanto ingleses como americanos, entre los que se encuentran Ethan Hawke, Simon Russel, Rebecca Hall y Sinéad Cusak, entre otros. Las dos obras comparten el mismo reparto, por lo que es posible ver a los mismos actores interpretando a personajes distintos.

El jardín de los cerezos


Es la primera de dos obras que Sam Mendes dirige, estrena en Europa el 18 de abril y estará en escena hasta el día 22 en el Teatro Español. Es la única sala española incluida en la gira internacional, tras haberse estrenado en Nueva York, Singapur y Nueva Zelanda.

“El jardín de los cerezos” del escritor ruso Antón Chéjov, es una comedia escrita en cuatro actos que presenta el declive económico de una familia aristócrata rusa de finales del siglo XIX, que se resiste a aceptar los cambios sociales que se aproximan, mientras está a punto de perder su finca familiar y su famoso jardín de cerezos.

Cuento de invierno


Es una comedia en cinco actos, escrita en prosa y verso probablemente en el año 1611. Ha sido uno de los últimos trabajos de William Shakespeare y el más popular de los romances de su época.

“Cuento de Invierno” es una tragedia, entremezclada magníficamente con la comedia pastoril, la música y el baile. La primera parte la obra comienza con un gran dramatismo, que luego en el segundo acto se va transformando en una comedia y en una historia de amor, hasta llegar a un final feliz.

Uno de los mayores atractivos teatrales de este año “Cuento de Invierno”, se presentará en el teatro Español desde el día 25 hasta el 29 de abril.


Teatro Español
Calle del Príncipe 25
18 al 22 de abril- El jardín de los cerezos, Horarios: 20:00h; domingo 18:00h
25 al 29 de abril- Cuento de Invierno, Horarios: 20:00h; domingo 16:00 y 21:00h.
Entradas: Taquilla y www.telentrada.com
Precio: 6 a 28 euros

Congreso Internacional de Internet World Wide Web 2009

Cerca de 2.000 expertos analizarán en Madrid el futuro de Internet



La International World Wide Web Conferences Steering Committee (IW3C2), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de la capital, organizan la 18ª edición del Congreso Internacional de Internet World Wide Web, cuyo Comité de Honor estará presidido por el Príncipe de Asturias.

El mayor encuentro mundial en torno a la Red, celebrado cada año en un continente distinto, contará en esta ocasión con representantes de la industria tecnológica y las principales compañías del sector, así como instituciones públicas. Además, coincidiendo con el vigésimo aniversario del nacimiento de Internet, la cita se convertirá en un homenaje a uno de sus creadores, Tim Berners-Lee, premio Príncipe de Asturias en 2002.

Por otra parte, el congreso inaugurará una línea específica sobre los desarrollos de la Web en Iberoamérica y debatirá las líneas de trabajo que está desarrollando la Iniciativa de Investigación Web Sciencie (WSRI), promovida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Southampton. Otros temas de estudio serán la evolución de los navegadores y las interfaces de usuario, la seguridad en Internet, el desarrollo de la Web 2.0 o la Web Semántica, entre otros.


Más información: www.www2009.org

Futuros postes de recarga de vehículos eléctricos en Madrid

Futuro uso de electricidad en toda la flota de vehículos municipales


El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido a sustituir toda la flota de vehículos municipales por coches eléctricos. Un compromiso que cumplirá si la industria se anima y saca al mercado una oferta que haga posible este cambio, ya que actualmente todavía no es posible. Aclaró que no supondrá un incremento de coste, porque la renovación del parque móvil se hará progresivamente, es decir, conforme "se agote la vida útil de los vehículos que tenemos".


El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Industria estudian firmar un convenio de colaboración para instalar en la capital puntos de recarga eléctrica. El alcalde adelantó que se está estudiando el sistema más adecuado para la instalación de los mismos en toda la red viaria madrileña. Las alternativas que se barajan son: un convenio con las gasolineras para incorporar puntos en ellas y la instalación en los aparcamientos de residentes y de rotación. De hecho, precisó que el de la calle de Serrano será el primero en estrenar esta novedosa iniciativa. Avanzó también que se buscaran sistemas técnicos que permitan a los usuarios abonar simultáneamente ambas prestaciones: aparcar y adquirir energía eléctrica.

Gallardón apuntó que "es el camino que tenemos que seguir de cara a las políticas medioambientales y que hay que aplicar en las grandes concentraciones urbanas". Una alternativa razonable, esgrimió, es la del vehículo eléctrico. Matizó que es necesario que antes la industria ponga en el mercado y a disposición del consumidor un número de vehículos que satisfaga la demanda y que tenga un precio razonable. Agregó que "es indudable que para que la industria se anime a colocar ese producto, las administraciones públicas tienen que colaborar para facilitar a los potenciales usuarios de estos coches el que su utilización no esté penalizada ni en costes, ni en la propia comodidad como consecuencia de la recarga de combustible dentro de las ciudades".

Ofreció la colaboración del Ayuntamiento para hacer posible este proyecto y recordó que le corresponde al Ministerio de Industria establecer las pautas técnicas y los sistemas que deberán ser homologados a nivel nacional para que funcionen de forma similar en toda España.

Proyecto MOVELE


El Proyecto Piloto de MOVilidad ELÉctrica, gestionado y coordinado por el IDAE, consiste en la introducción en un plazo dos años (2009 y 2010), en Sevilla, Barcelona y Madrid, de 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y tecnologías, en un colectivo amplio de empresas, instituciones y particulares, así como en la instalación de 546 puntos de recarga para estos vehículos.

Será a través de este proyecto la forma de financiar las obras y fijar los requisitos de las tomas de carga eléctrica.