domingo, 19 de abril de 2009

La bella durmiente en el Museo del Prado

Pintura victoriana del Museo de Arte de Ponce



Sol ardiente de junio. Frederic, Lord Leighton. Óleo sobre lienzo, 119 x 119 cm. San Juan de Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce
Con ocasión del cierre temporal del Museo de Arte de Ponce de Puerto Rico, para la renovación y expansión de sus instalaciones, desde el 24 de febrero se encuentra en Madrid esta exposición que contribuye a paliar la escasez, por razones históricas, de pintura británica en las colecciones del Prado y en el conjunto de las colecciones españolas.

La exposición, compuesta por 17 obras - 10 pinturas y 7 estudios sobre papel- proporciona al público la oportunidad de familiarizarse con la pintura inglesa del siglo XIX y, al mismo tiempo, da a conocer una parte destacada de la colección del museo puertorriqueño.

Dos de las obras más importantes de la muestra, El sueño del rey Arturo en Avalón y Sol ardiente de junio, vienen a Madrid procedentes de Londres, donde se han exhibido como parte de una colaboración entre el Museo de Arte de Ponce y la Tate Britain. La selección incluye, además de las citadas, obras de artistas como John E. Millais (1829-1896), Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), Thomas Seddon (1821-1856) y William Holman Hunt (1827-1910) pertenecientes a distintas etapas de la Hermandad Prerrafaelita, movimiento surgido en 1848 cuyo objetivo inicial era reformar la pintura inglesa contemporánea -regida por las líneas conservadoras establecidas por la Royal Academy- basándose en una nueva visión de la naturaleza y en la búsqueda de la inocencia estética de los pintores del primer Renacimiento.

Entre las espléndidas obras que conforman la exposición, cabe destacar la reconocida como obra maestra de Burne-Jones, El sueño del rey Arturo en Avalón, por tratarse de una pintura que, a excepción de su reciente participación en la exposición de Londres, no había salido de Puerto Rico desde que Ferré la adquirió para el Museo de Arte de Ponce en la década de los 60. La obra no había sido prestada antes tanto por su importancia para la colección ponceña como por las dificultades de su traslado dado su gran formato, con más de seis metros de ancho. Se trata de una pintura, fruto de la fascinación de Burne-Jones por la leyenda del rey Arturo –compartida por otros colegas contemporáneos como Rossetti o William Morris-, a la que el artista dedicó los últimos años de su vida, trabajando en su constante reelaboración hasta el día anterior a su muerte. Esta gran tela estará acompañada en la exposición por una serie de bocetos y dibujos preparatorios que ayudarán a entender cómo trabajó el pintor hasta plasmar su imagen de ensueño.


Lugar: Museo del Prado, Edificio Villanueva. Primera planta. Sala 16B.
Fechas: hasta el 31 de mayo de 2009
Horario: Martes a domingo: 10.00-20.00 h. Excepto los sábados 25 de abril; 9, 23 y 30 de mayo que la exposición se abre al público a partir de las 11:00 h.
Horario gratuito: Martes a sábado: 18.00 – 20.00 h. Domingo: 17.00 – 20.00 h.
Venta de entradas: Taquillas 5 y 6 de Goya baja y taquillas de Goya alta (esta exposición no tiene venta anticipada, se puede acceder a ella con la entrada a la Colección Permanente)
Tarifas: Entrada con la Colección Permanente 6 euros. Reducciones y exenciones según la normativa vigente 3 euros. Menores de 18 años gratis

Colón se prepara para las obras

Proyecto de obras de remodelación de la glorieta de Colón



Inicio de las obras en Colón
Gracias al programa de inversiones del Plan Estatal de Inversión Local, acordado por el PP, PSOE y la Federación de Asociaciones de Vecinos (FRAVM), se han iniciado esta semana seis proyectos del eje Prado-Recoletos, que deberán estar terminados antes del 31 de diciembre de 2009.

El proyecto de obras de remodelación de la glorieta de Colón cuenta con un presupuesto de ejecución de 3.966.290,00 euros.


Se propone la recuperación de la disposición original del monumento a Colón en el centro de la plaza, corrigiendo el desplazamiento del monumento y la primacía concedida actualmente al tráfico de paso.

El monumento a Colón en su posición original
La recuperación de su carácter de Plaza monumental se completa con un recorrido peatonal perimetral en superficie. Se propone la reforma de la plaza, reorganizando visual y funcionalmente todo el frente actual de la misma, mediante una nueva disposición de la acera y de la balconada existentes. Ello supone la posibilidad de flexibilizar la solución actual y la posible ampliación del teatro Fernando Fernán Gómez, permitiendo la construcción sobre rasante.

El monumento a Colón en su posición original
En una primera fase se modificarán los servicios y canalizaciones existentes en la plaza, para posteriormente ejecutar la glorieta central, desviando el tráfico alrededor de ella. La última fase será el traslado del monumento a Colón a su nueva ubicación en el centro de la plaza.

Las obras de remodelación de Serrano, sumadas a las seis obras que se han iniciado en el entorno de Prado-Recoletos, hacen muy recomendable evitar circular por la zona, o utilizar el transporte público.

Artaud en la Casa Encendida

La Casa Encendida acoge la primera retrospectiva sobre la obra gráfica del artista francés Antonin Artaud. La muestra, bajo el título “Artaud” y comisariada por Marta González Orbegozo cuenta con la participación excepcional de de la Bibliothèque Nationale de France, la colaboración especial de Centre Georges Pompidou de París y el Musée Cantini de Marsella. Además de contar con la colaboración de los herederos del escritor, coleccionistas particulares e instituciones tales como la Bibliothèque Litteraire Jacques Doucet, París, o The Pierre and Gaetana Matisse Foundation, Nueva York.

Antonin Artaud pertenece al grupo de pensadores que revolucionaron la escena del siglo XX; actor y crítico de arte en los años treinta, fue un viajero experimental, narrador, dibujante y, sobre todo, poeta. Conocido como escritor y reconocido como teórico de una nueva forma de entender el teatro, su texto El teatro y su doble sigue leyéndose, en el ámbito de las artes escénicas, con la misma devoción que las teorías de Stanislavski o Grotowski.



Lugar: La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2
Fecha: hasta el 7 de junio de 2009
Horario: de lunes a domingo de 10 a 22 horas
Precio: Entrada libre

Madrid, loca por ti


Mad about you

sábado, 18 de abril de 2009

Candoco Dance Company – The Perfect Human / Still

Dentro del Festival Internacional Madrid en Danza



La Candoco Dance Company lleva años siendo un soplo de aire fresco en el panorama dancístico internacional, y ahora se presenta en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.

Fundada en 1991 por Celeste Dandeker y Adam Benjamin, basó su propuesta inicial en la integración del trabajo de bailarines discapacitados y no discapacitados. Tensando los límites de lo que de ordinario se considera danza contemporánea, la Candoco es alabada por su independencia, originalidad y por las producciones que ha subido a los escenarios de la mano de creadores como Emilyn Claid, Javier de Frutos, Doug Elkins, Siobhan Davies, Fin Walker, Darshan Singh-Bhuller, Stephen Petronio, Rafael Bonachela y, con ocasión de este programa doble, Hofesh Shechter y Nigel Charnock.

The Perfect Human (El humano perfecto), con coreografía de Shechter (finalista del Place Prize 2004 y artífice de piezas para The National Theatre, Channel 4 y The Royal Court Theatre, entre otros), es un oscuro e inquietante trabajo que cuestiona con sarcasmo la infructuosa búsqueda de la perfección. Con un movimiento ininterrumpido y una banda sonora estimulante que combina ritmo de batería y música clásica, la coreografía se vertebra como una carrera furiosa llena de intensidad y potencia.

Still es la propuesta con la que Nigel Charnock (que ya en ediciones anteriores de Madrid en Danza presentó Frank y Habayta) invita a celebrar la vida y la muerte, al tiempo que indaga con irreverencia sobre cómo enfrentarse a la pérdida. Una pieza caótica, salvaje y concienzudamente cómica sobre el amor y las despedidas. Micrófonos, ropa interior, bondage, sexo y ternura para una coreografía que divierte y sorprende por su irreverencia, energía y emoción.

Lugar: Teatro Fernán Gómez Centro de Arte - Sala Guirau
Fecha: 22, 23 y 24 de abril de 2009
Horario: a las 20:00 horas.
Precio: 15 euros. Grupos de más de 20 personas: 12 euros. Otros descuentos y grupos. Tlf: 914 8003 08 / 33 ó 37.
Telentrada

Semana de la Mujer Deportista 2009

Del 18 al 24 de abril en diferentes centros deportivos municipales




En su cuarta edición, la Semana de la Mujer Deportista se consolida como una cita anual del calendario deportivo madrileño con diferentes actividades y competiciones en las que participarán más de 1.500 madrileñas. Organizada por el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid, a través de su Dirección General de Deportes, el objetivo es promover la práctica de ejercicio físico como hábito saludable, dar a conocer la oferta de actividades físico-deportivas en la ciudad y favorecer la integración intercultural de las mujeres, utilizando el deporte como herramienta.

Dentro del programa oficial, la Semana de la Mujer Deportista se ha iniciado hoy 18 de abril con una jornada de fitness, en el Centro Deportivo Municipal Las Cruces (Distrito Latina).

El Centro Deportivo Municipal Valdebernardo (Vicálvaro) acogerá deportes de competición como un torneo de pádel entre los días 20 y 24 de abril y otro de Fútbol 3 contra 3, que se disputará en una única jornada, el miércoles 22 de abril.

El jueves 23 se retoman las actividades físico deportivas en el Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim (Villa de Vallecas) con una jornada denominada Cuerpo y Mente, en la que se ha programado una sesión de baile, otra de Fitball y una serie de ejercicios de Tai-Chi, relajación y estiramientos para finalizar.

Por último, el viernes 24, en las inmediaciones de Lago de la Casa de Campo (Moncloa-Aravaca), se practicará senderismo, ciclismo, remo y una actividad complementaria, en una jornada dedicada a las Actividades al Aire Libre.

La inscripción en las diferentes actividades es gratuita así como el avituallamiento. Además se entregarán recuerdos a todas las participantes. No obstante, se recomienda la inscripción previa dado que el número de plazas es limitado.

Más información: Semana de la Mujer Deportista

El Obelisco sigue cubriéndose de lamas

Ya está colocado el quinto nivel de lamas




Gracias a las cámaras de tráfico del Ayuntamiento (cámara1, cámara2), situadas en la Plaza de Castilla, si tenemos suerte de que alguna enfoque al Obelisco o al Intercambiador podemos ver cómo van progresando las obras.

Así podremos comprobar que la estructura de la base del Obelisco se encuentra ejecutada en un 60%, y que las lamas se encuentran almacenadas en la plaza para ir subiéndolas poco a poco.

Si miramos un poco más arriba podremos comprobar cómo ya se han colocado todas las lamas doradas del quinto nivel, y se sigue subiendo poco a poco hacia la cúspide del Obelisco. Si pudiésemos ver el interior comprobaríamos cómo se están poniendo también los mecanismos que dotarán de movimiento a esas lamas.

Si siguen los trabajos a este ritmo, pasado el verano estará toda la obra finalizada y podrá ser inaugurada, junto a las obras del Intercambiador y las de remodelación de la Plaza de Castilla.