martes, 21 de abril de 2009

Elecciones Europeas del 7 de junio

Consulta el censo electoral y comprueba tu Colegio



El 7 de junio se celebran en España las elecciones al Parlamento Europeo. Cerca de 500 millones de ciudadanos europeos podrán ejercer su derecho al voto entre el 4 y el 7 de junio, en el Estado miembro en el que residan, independientemente de su nacionalidad. Serán las sextas elecciones europeas que se celebran en España, y las primeras de la Europa ampliada a 27 Estados miembros.

Los ciudadanos de los 27 países miembros de la Unión Europea residentes en Madrid que quieran ejercer su derecho al voto deberán estar inscritos en el Censo Electoral. Para ello es necesario estar empadronado en la ciudad, ser mayor de edad el día de la votación y haber manifestado formalmente la voluntad de participar en España en las elecciones al Parlamento Europeo.

El ciudadano europeo no español empadronado, mayor de edad y que quiere incorporarse al censo electoral para estos comicios tiene que manifestar su voluntad de votar en España mediante la presentación de una reclamación al censo electoral. El Ayuntamiento le proporciona estos formularios en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid que hay en todos los distritos de la ciudad y le gestionará la reclamación al censo electoral para su inclusión. Los días 25 y 26 de abril éste trámite se realizará en la Dirección General de Estadística C/ Goya nº 24.


Más información:

  • Consulta al Censo Electoral Muestra el colegio electoral al que perteneces
  • Preguntas más frecuentes sobre participación de los ciudadanos europeos, no españoles
  • Información general sobre el proceso electoral Candidaturas, callejero electoral, colegios, mesas, resultados anteriores e información para extranjeros
  • Folleto Elecciones Europeas 2009 Versiones en español, inglés, búlgaro y rumano.
  • Madrid Histórico en patines


    La asociación madridpatina y el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid han llegado a un acuerdo de colaboración para realizar 5 rutas turísticas por el centro histórico de Madrid: Madrid Histórico en patines

    A lo largo de 11km, y acompañados por un guía profesional, se recorrerán los principales puntos del centro de la ciudad, disfrutando de las mejores explicaciones sobre ellos.

    Las fechas elegidas son el 8 de marzo, 5 de abril, 10 de mayo, 14 de junio y 5 de julio. Las plazas son limitadas (25 patinadores), y se acerca la próxima ocasión para realizarlo: el domingo 10 de mayo.


    Si te gusta Madrid y te gusta patinar... no te lo pierdas!!!






    Tipo de ruta: Visita guiada
    Lugar de salida: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo de Madrid)
    Horario: 10:00 horas
    Fecha: Domingos 8 de marzo, 5 de abril, 10 de mayo, 14 de junio y 5 de julio
    Tarifa: 3,90€. Tarifa reducida: 3,12€ (menores 25 años, estudiantes, jubilados y desempleados)

    lunes, 20 de abril de 2009

    El préstamo de bicis en Madrid... ¿cuándo y dónde?

    El servicio de bicicletas públicas se hace esperar


    La semana pasada y con motivo de la inauguración del servicio de préstamo gratuito de bicis en Leganés el diario El País destacaba la ausencia de este servicio en Madrid. Según éste el servicio no va a ser implantado en Madrid "a medio plazo". Destaca también que desde el Ayuntamiento dicen que "la situación de crisis económica hace que no sea el mejor momento para poner en marcha un servicio así".


    Lo primero que tengo que decir es que la situación económica no es ni puede ser una excusa. Un servicio de este tipo no supondría un gran desembolso a este Ayuntamiento de 3,2 millones de habitantes ni casi a ninguno, más aún cuando existen formas de financiar este tipo de proyectos (renting de bicis, ayudas europeas, estatales o autonómicas) Esta medida ayuda, y en tiempos de crisis más, a fomentar la movilidad sostenible y a ofrecer alternativas de transporte a ciudadanos y turistas.

    Calmado de tráfico e infraestructura


    Por otro lado creo que se deben dar unas condiciones para implantar este sistema, que no debe ser considerado como la panacea de la movilidad ciclista. El préstamo debe iniciarse primero en zonas o ciudades con infraestructura y mentalidad. Cuando hablo de infraestuctura no me refiero a vías ciclistas o "carriles bici", que parece la única y mejor medida. No es viable ni posible "llenar" una ciudad de carriles bici por ser muy caro y carecer en muchos casos de sentido. Las vías ciclistas se entienden en itinerarios principales, con gran tráfico de motorizados y una configuración de espacio urbano claramente dispar entre vehículos y peatones.

    Es preferible (y más barato) incidir en medidas como: el respeto de las velocidades máximas, zonas 30 residenciales, fijar anchuras de carril adecuadas para que los ciclistas circulen por su derecha, evitar la doble fila (que hace cambiar de carril continuamente), concienciar e instruir del derecho y deber de las bicis a circular por la calzada,... Algunas de estas medidas están contempladas en el PDMC pero no estaría de más que no se olvidaran y se tomaran medidas día a día. La presencia de bicis por las calles ayuda y mucho, porque la mayor visibilidad de este vehículo (sí sí vehículo de transporte) aumenta el respeto del resto de vehículos que no lo verán como un elemento extraño de la calzada.

    Es muy revelador examinar la infraestructura y medidas existentes en el centro de Barcelona para ayudar a la movilidad ciclista (y su bicing).

    Préstamo de bicis hoy


    En Madrid a día de hoy existe un préstamo de bicis en el Parque Juan Carlos I (claramente de ocio). Con el objetivo de fomentar la movilidad lo vería bien en algunos puntos del Anillo Verde (que así se anunció y no se sabe cuando llegará...)

    Si el préstamo se pusiera hoy, por ejemplo, en el Paseo del Prado o zonas céntricas peatonales, pues creo que el resultado sería unas aceras llenas de bicis porque mucha gente desconoce o teme ir por la calzada (que es su derecho y deber) ¿Qué provocaría la implantación arbitraria del sistema de préstamo? El efecto rebote, los peatones invadidos por bicis y a disgusto/odiando las bicis. Creo que el espacio hay que quitárselo al coche primero y esto es lo que se está haciendo.


    Préstamo de bicis para 2010


    Para el año que viene, cuando la ciudad tenga 40 Km de vías ciclistas más que conformarán varios ejes útiles para la movilidad vería bien un alquiler en la Ciudad Universitaria, que va a conectar con el intercambiador de Moncloa (se hizo un estudio en su día) Al final de año el Retiro estará conectado con el Anillo por dos puntos (Cuña verde de O`Donnell y Estadio Olímpico) lo que también podrían ser dos ejes interesantes.


    Préstamo de bicis para 2011


    Para marzo de 2011 deberían estar acabados los 77 km. de vías ciclistas prometidos. Además el eje Madrid-Río tendrá su propia ruta ciclista y el eje Prado-Recoletos también. Será en este año cuando la ciudad podría presentar más opciones de puntos de préstamo de bicis.


    Y tú ¿dónde y cuándo pondrías alquiler de bicis?

    Moratalaz tendrá un vivero para las empresas de diseño

    Inicio de obras en verano


    La Ciudad de Madrid quiere continuar liderando el ranking de la actividad emprendedora, a pesar de la crisis. Por eso su Gobierno, entre otras actuaciones, está creando una red de viveros de empresas, espacios destinados a favorecer la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales ofreciendo servicios de alojamiento y acompañamiento especializado. Hoy se ha presentado una nueva instalación, que comenzará a construirse en verano y contará con capacidad para albergar 13 nuevos proyectos empresariales en el sector del diseño.


    El vivero estará ubicado en Moratalaz, Camino de Vinateros 106, junto a la Escuela Arte 4 de Interiorismo de la Comunidad de Madrid.

    El inmueble, que estará finalizado en el segundo semestre de 2010, tendrá una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y constará de 13 talleres u oficinas de diseño interior (con una media de 20 metros cuadrados cada uno), despacho de dirección, sala de reuniones, sala polivalente, sala de descanso, consejería, vestuario, aseos, terrazas y diversas salas de instalaciones y zonas comunes. El presupuesto para las obras es en 2.360.000 euros.

    El apoyo que se ofrece a las empresas que se instalan en los viveros consiste en poner a su disposición, en condiciones más ventajosas que las del mercado, las infraestructuras que les permitan desarrollar sus actividades y una serie de servicios encaminados a mejorar sus expectativas de éxito.

    Hemos escrito anteriormente:
    La Red de Viveros de Empresa suma ya cinco centros
    Ayudas para emprender un negocio

    Nuevo acceso a Alcalá de Henares desde la M-300

    Las obras se iniciarán en verano





    La Comunidad iniciará en verano las obras de remodelación del acceso a Alcalá de Henares desde la M-300, para lo que se licitará la obra en los próximos días, según ha anunciado la presidenta regional, Esperanza Aguirre, durante la presentación del proyecto, que mejorará uno de los accesos más conflictivos de la ciudad, por donde circulan a diario 45.000 coches y camiones.


    Ver en un mapa más grande

    Esta obra forma parte de un conjunto de 24 actuaciones que el Gobierno regional está ejecutando o que pondrá en marcha en la presente legislatura en el Corredor del Henares y que mejorarán un total de 106 kilómetros de carreteras, para los cuales la Comunidad de Madrid va a destinar un total de 350 millones de euros.

    pincha para ampliar
    El nuevo acceso cuenta con un presupuesto de 19 millones y se abrirá al público en 2011. El proyecto consiste en la construcción de un túnel que desviará la actual carretera M-300 hacia el sur, evitando el paso por la glorieta de Arganda. Para ello será necesario remodelar más de 2 kilómetros, incluido un desvío que discurrirá por donde pasa la calle Iplacea que se transformará en una carretera autonómica de doble calzada, con dos carriles por sentido, con vías de servicio para permitir el acceso a las naves industriales.

    pincha para ampliar


    Otras infraestructuras


    La duplicación de la carretera M-100 en el tramo que conecta la carretera de Barcelona (A-2) con la Radial 2 y la variante de Daganzo está en ejecución con un presupuesto de casi 31 millones y afectará a un tramo de 7 kilómetros en el que se construirán dos calzadas con dos carriles cada una.

    El proyecto también contempla la mejora del acceso desde la M-100 a Alcalá de Henares con la realización a distinto nivel de las intersecciones existentes en la vía y la construcción de vías de servicio para dar acceso a las fábricas adyacentes, encauzará el Arroyo Valmediano y repondrán tres vías pecuarias -Vereda Camino de Ajalvir, Colada Montesinos y Cañada Real Galiana-.

    Además, se está ejecutando la construcción de 16,6 kilómetros de nuevas carreteras: 4,6 correspondientes a la ampliación de la M-224 en Torres de la Alameda, con una inversión que supera los 12,7 millones y otros 12 de la M-203 entre Alcalá y Mejorada del Campo, con una inversión de 75 millones.


    Obras de mejora

    En la zona este se han realizado obras en casi 29 kilómetros de vías, destacando las duplicaciones de la M-115, M-208 y M-108, y el refuerzo y mejora de firme en la M-206, M-119, desde Alcalá y Camarma hasta el límite de la provincia; y M-116, desde la N-II hasta Meco. Otras obras previstas con una inversión de 126 millones contemplan la duplicación de la M-206 y M-208; refuerzos y mejoras de firme en la M-300 y M-203; rehabilitación de la M-206, entre los puntos kilométricos 14,730 al 18; y la construcción de una travesía en la M-220 en Torres de la Alameda. En proceso de redacción figuran la construcción de una variante en Torrejón de Ardoz; la duplicación de la M-121; la mejora del acceso a la calle Portillo desde la M-224 en Villalbilla; y refuerzos de firme en la M-204 entre Los Hueros y Villalbilla y en la M-235, entre los Santos de la Humosa y el límite de la provincia.

    Ciudadano R en Madrid

    ¡muévete y respeta!




    El alcalde Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado esta mañana en la avenida de Felipe II la campaña "¡Muévete y respeta!" promovida por la Fundación Repsol en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través de su Fundación Voluntarios por Madrid.


    El fin de la campaña es el compromiso con la ciudad, compromiso con sus ciudadanos, en definitiva, solidaridad. Su contenido lo resumía así el alcalde: "Todos somos parte de Madrid y, entre todos, podemos fomentar unos hábitos de convivencia que eviten conflictos al tiempo que generan un mayor bienestar y calidad de vida. El desafío es grande y la solución está en cada uno de nosotros".


    Partiendo de la propia sociedad civil "¡Muévete y respeta!" quiere promover la conciencia y la educación en materia sobre todo de movilidad. "Todos podemos ser ejemplo para los demás de cómo ser un ciudadano responsable. No debemos descargar esa tarea en otros", afirmó el alcalde al tiempo que explicaba que la iniciativa se prolongará hasta el 5 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Voluntariado.




    Ciudadano R


    Uno de los instrumentos de "¡Muévete y respeta!" es una guía de la que se editarán más de 15.000 copias en DVD en la que el Ciudadano R -con r de responsable- anima a sus convecinos a comprometerse con la ciudad y sus ciudadanos. Según explicó Ruiz-Gallardón, "este ciudadano amable y solidario nos ofrece una serie de consejos para desarrollar un concepto de movilidad responsable ya sea como peatones, conductores o usuarios de transporte público".


    También desde hoy y hasta el próximo 7 de junio, una unidad móvil recorrerá siete distritos y desde la que se ofrecerán diferentes actividades. Además habrá cinco vehículos en los que monitores recordarán a los vecinos cómo circular desde el respeto al resto de usuarios de la vía pública. Charlas, concursos en colegios, juegos y talleres de manualidades en centros comerciales, completan la programación.




    Derecho a la ciudad


    El alcalde recordó que el Ayuntamiento respalda todos y cada uno de los objetivos de la campaña y en esa línea de respeto, convivencia y solidaridad se enmarcan numerosos proyectos como el nuevo modelo de movilidad, la recuperación de espacios para los peatones, la mejora de las zonas verdes o el fomento del uso de la bicicleta. "Se trata de reformular y actualizar ese derecho a la ciudad, poniendo el acento en el respeto a la diversidad y en la búsqueda de la satisfacción del otro".


    Ruiz-Gallardón recalcó su confianza en la respuesta ciudadana. "Estoy seguro de que los madrileños responderán afirmativamente a este desafío que es una apuesta por unos ciudadanos activos e implicados en la construcción de un modelo de convivencia basado en la solidaridad y el respeto".

    La remodelación de Marqués de Vadillo

    Dentro de las obras de Madrid Río



    pincha para ampliar
    La glorieta del Marqués de Vadillo va a convertirse en una plaza con más espacio para los peatones, mejor movilidad para los vehículos y unos niveles de calidad urbana iguales a los que caracterizan todo el ámbito del proyecto Madrid Río, en el que está integrada. Las obras, que ya han comenzado, concluirán a finales de año, tienen un presupuesto de 4,4 millones de euros, financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local, y generarán 118 puestos de trabajo.

    La glorieta del Marqués de Vadillo está situada en la margen derecha del río Manzanares, al sur del puente de Toledo, en la confluencia de las calles de Antonio Leyva, Antonio López, General Ricardos y avenida de la Emperatriz Isabel. Es un importante nudo de comunicaciones para el tráfico procedente del distrito de Carabanchel, y enlaza además con los accesos a Calle 30.

    En su actual configuración, las zonas de tránsito de peatones coexisten con zonas ajardinadas degradadas y con elementos heterogéneos de mobiliario urbano. La plaza presenta un considerable deterioro, que se deriva tanto del intenso tráfico que ha soportado durante años como, por el propio paso del tiempo.

    Para mejorar la movilidad rodada y peatonal e incrementar la calidad urbana de la glorieta y su entorno, el proyecto de remodelación se extiende a una superficie de 12.076 m², donde se llevará a cabo la renovación de pavimentos, aceras y bordillos, y la sustitución de todo el mobiliario urbano, la señalización y el alumbrado.

    La parte central, que ahora tiene forma de elipse y está ocupada por una fuente, se sustituirá por una rotonda circular ajardinada de menores dimensiones, que dará mayor amplitud al entorno de la glorieta y facilitará el tráfico de vehículos, quedando además centrada respecto al puente de Toledo.


    Mayor accesibilidad


    El proyecto mejorará la accesibilidad peatonal, creará zonas más amplias e iluminadas (con 81 nuevas luminarias) de tránsito, y cómodas áreas estanciales, donde se ubicarán 44 bancos. Para la pavimentación se utilizará adoquín y bordillos de granito, que mejorarán la imagen y calidad de las zonas peatonales. También se plantará nuevo arbolado, de las variedades Populus alba (álamos) y Populus nigra (álamos negros).

    La remodelación dotará a este importante espacio urbano, antesala sur del monumental e histórico Puente de Toledo, con un diseño, materiales y mobiliario de elevada calidad, iguales a los que se están utilizando en el resto de las actuaciones del proyecto Madrid Río, en el que la glorieta está integrada. Precisamente por ello, el equipo redactor de ambos proyectos es el mismo, dirigido por Ginés Garrido y Fernando Porras.