viernes, 10 de julio de 2009

Objetivos para mejorar la seguridad en 2009

Colaborar conjuntamente


En la reunión mantenida hoy entre Amparo Valcarce, delegada de Gobierno, y alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón se ha hecho balance del primer semestre de 2009 y se han fijado los objetivos para hacer de Madrid una de las capitales más seguras.


Plan conjunto de actuación Policía Nacional-Municipal


Una medida adoptada ya en funcionamiento son los planes conjuntos de actuación de la Policía Nacional y la Policía Municipal. Es un elemento esencial para poder combatir eficazmente la delincuencia y mejorar la seguridad subjetiva. A través de estos planes se diagnostica la situación y las necesidades de cada distrito, y se establecen fórmulas de actuación conjunta que se adapten a los objetivos concretos establecidos en cada barrio y distrito. Estos planes funcionan por el momento en 14 distritos.

El objetivo es extender la colaboración al resto de la ciudad, a los 21 distritos y actualizar y revisar los ya existentes.

El botellón, base de datos y convenio


Otra petición trasladada a la Delegación del Gobierno es sobre el botellón. Se ha solicitado una mayor implicación de los agentes nacionales en la elaboración de dispositivos preventivos en puntos concretos de la ciudad, como la plaza del Dos de Mayo. Una estrategia conjunta que recuerda a la establecida para la lucha contra el top manta. Una de las medidas que ya se aplica son la extensión de terrazas para "arrinconar" el botellón.


El Ayuntamiento también ha reclamado la ampliación del nivel de acceso de la Policía Municipal a las bases de datos de la Policía Nacional en materia de denuncias y su reparto geográfico por la ciudad. El conocimiento mes a mes y distrito a distrito de la evolución de los delitos permitiría ofrecer una respuesta más ágil y eficaz en la lucha contra la delincuencia.

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento ha invitado a la Delegación a la firma de un convenio similar al suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio del Interior en términos municipales como Fuenlabrada y Getafe. El objetivo: Policía Municipal de Madrid asumiría nuevas competencias en materia de policía judicial y podría participar activamente en la investigación de hechos delictivos.

Balance primer semestre


En la reunión se han trasladado a la Delegación de Gobierno los datos de operaciones policiales durante el primer semestre de 2009. Han aumentado el número de detenciones (5,18%), identificaciones preventivas (20%), intervenciones en materia de seguridad (32%), denuncias por consumo y tenencia de drogas (52%); pruebas de alcoholemia (18,6%); y actuaciones contra el botellón (58%).

La Delegada del Gobierno ha reiterado que Madrid es segura, es una de las cuatro ciudades más seguras de Europa y los madrileños pueden sentirse seguros, más aún ahora que 310 nuevos policías nacionales han comenzado a prestar servicio, desde el pasado 1 de julio, para reforzar el Plan Verano puesto en marcha en Madrid.

Valcarce ha señalado que estamos en unos índices de seguridad muy buenos y los datos del primer semestre así lo reflejan. La Delegada también ha señalado que uno de los objetivos es la prevención, mayor presencia policial y eficacia.

El alcalde ha dicho que "si alguien pudo pensar que la crisis y el desempleo podían traducirse en un incremento de la inseguridad, afortunadamente y gracias al muy buen trabajo que se está realizando por parte de la Delegación del Gobierno y de la Policía Municipal hoy Madrid es una de las ciudades más seguras de Europa y los delitos y faltas no sólo no han aumentado sino que están disminuyendo".


Seguridad Verano 2009: presentación de denuncias en hoteles
Mapa de comisarías de Policía Nacional y Municipal en Madrid

Cortes en la línea 6 de Metro, fase III entre Nuevos Ministerios y Laguna

Desde mañana sábado, 11 de julio




Comienza la tercera fase de las obras de mejora y sustitución de catenaria en la línea circular del suburbano madrileño y para mejorar la movilidad de los ciudadanos, desde mañana sábado, 11 de julio, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) pone en marcha un nuevo servicio especial de autobuses para atender la suspensión de servicio en la línea 6 de Metro, entre las estaciones de Nuevos Ministerios y Laguna. Estará en funcionamiento hasta el 7 de agosto, inclusive.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMT, suplirá con este servicio especial el cierre de la línea 6 de Metro para minimizar en lo posible los inconvenientes a los viajeros. Para ello, la línea funcionará durante el mismo horario del metro (de seis de la mañana a dos de la madrugada) y contará, en hora punta, con un total de 32 autobuses para garantizar una frecuencia de paso de 3-4 minutos. El servicio se prestará con autobuses articulados para ofrecer una adecuada oferta de plazas a la demanda esperada.





Recorrido paralelo


El recorrido del Servicio Especial "Nuevos Ministerios-Laguna" discurrirá paralelo al trazado de la línea 6 de Metro en ese tramo y coincide con el que hace la línea L6 de Metrobúhos en las noches de fines de semana.

Su itinerario parte de la confluencia de Raimundo Fernández Villaverde con paseo de la Castellana y continúa por Raimundo Fernández Villaverde, glorieta de Cuatro Caminos, avenida de la Reina Victoria, Beatriz de Bobadilla, Ramiro de Maeztu (a la vuelta por avenida Gregorio del Amo y avenida de la Moncloa), avenida Complutense, plaza del Cardenal Cisneros, avenida de la Victoria, plaza de la Moncloa, Princesa, Plaza de España, Cuesta de San Vicente, glorieta de San Vicente, paseo de la Virgen del Puerto, Puente de Segovia, paseo de Extremadura, Higueras y Alhambra (hará el cambio de sentido en glorieta de Los Cármenes para realizar el itinerario inverso).

Esta línea realizará paradas en las proximidades de las estaciones de Metro cerradas, coincidentes además y en todos los casos con las paradas que realiza en este tramo la línea L6 de Metrobúhos. Dichas paradas son las siguientes:





Hemos escrito sobre estas obras: Cortes en la línea 6 de Metro, el tramo entre Arganzuela y Lucero abrirá el 11 de julio, Cortes de la línea 6 de metro. Fase 2, Cortes en la línea 6 de Metro, tramo Legazpi-Laguna, Plano: Cortes en la Línea 6 de Metro, Cortes en la Línea 6 de Metro, Servicios Especiales de la EMT

Música para la puesta de sol, en la Plaza de Oriente

Camerata de España, Un viaje de Viena a Madrid




Dentro de la programación de los Veranos de la Villa, y bajo la dirección de Vicente Cueva, la Orquesta de Cámara de España inicia el viaje con la música que Boccherini compuso en Madrid, ciudad en la que desarrolló gran parte de su vida artística, junto con el famoso "Concierto para violonchelo y orquesta en do mayor" de Haydn, en el doscientos aniversario de la muerte del compositor austríaco. Como solista, la violonchelista alemana Beate Altenburg.


Programa


Parte 1: L.Boccherini: La Musica Notturna Delle Strade Di Madrid F.J.Haydn: (en el segundo centenario de su muerte) Concierto para violonchelo y orquesta en do mayor*Moderato*Adagio* Allegro molto.

Parte 2: W.A.Mozart Divertimento para orquesta de cuerda en si bemol mayor KV 137 Andante Allegro di molto Allegro assai Divertimento para orquesta de cuerda en fa mayor KV 138 Allegro Andante Rondó


Música para la puesta de sol, por la Orquesta de Cámara de España
Lugar: Plaza de Oriente
Fecha: viernes 10 de julio de 2009
Hora: 20.30 h. (1/2 hora antes se abre el acceso del espacio acotado)
Precio: Entrada gratuita

La Asociación de Comerciantes triBall

Moda, ocio, bienestar, hoteles, servicios


La Asociación de Comerciantes triBall agrupa a más de 110 comercios de la Zona Triángulo Ballesta. Su objetivo fundamental consiste en recuperar la capacidad de convocatoria de la zona e impulsar una oferta comercial de calidad y con sello propio. Todo ello, integrando a la vecindad y a los comercios "de toda la vida" que existen en el barrio.

La Asociación de Comerciantes representa a triBall como concepto y como marca, poniéndole voz y rostro a este proyecto y a este barrio puntero en España. AC.triBall cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid en la realización de los eventos sociales y culturales encaminados a recuperar y revitalizar el barrio como espacio público y comercial.


Barrio, bienestar, cultura alternativa, nuevas tendencias, ecología


triBall es un barrio auténtico y cosmopolita. Busca devolver la calle a las personas, recuperando las plazas con mercados, eventos de música, de arte, deportes... Quiere marcar moda.

triBall quiere ser un barrio sostenible. Un barrio que apuesta por el consumo responsable y por implantar una conciencia ecológica, preocupada por la problemática medioambiental a escala ciudadana y comercial. El compromiso con el medio ambiente se verifica desde el momento en que se da mayor preferencia a aquellas entidades que incorporan buenas prácticas medioambientales en su desempeño profesional.

pincha para ampliarClic sobre la imagen para abrir mapa

Otra hecho es el impulso a iniciativas comerciales tales como el mercadillo orgánico, la estimulación del consumo de productos sanos y ecológicos, las jornadas de restauración con propuestas de comida saludable, la implantación de guías de buenas prácticas para los comercios asociados, entre otras.

Próximos eventos


Viernes 10 de julio


Ven a disfruta gratis del mejor jazz a cargo de FUNK LOOPS, un clásico de los concierto callejeros de triBall. Mesonero Romanos. Viernes 10 a las 19,30 h.


Sábado 11 de julio


Madrid vuelve a ser el epicentro del deporte, celebrando el primer campeonato/exhibición de “Skate” en pleno centro. (Plaza de la Luna)

Profesionales reconocidos vienen de otros puntos de España para participar en este primer asalto madrileño organizado por dos empresas experimentadas en el entorno deportivo como “Welcome” y “Acción Grupo”, y la colaboración de la Asociación de Comerciantes triBall.


Del jueves 16 al sábado 18 de julio


Gran mercadillo de prendas de verano en Loreto y Chicote 9. El jueves 16 y viernes 17 de 12:00 a 21:00 y sábado 18 de 1:00 a 15:00 hay un gran mercadillo de prendas de verano desde 5€ hasta 20€ en Loreto y Chicote 9 por Jocomomola by Sybilla.



Hemos escrito anteriormente:
Rehabilitación del centro histórico Pez-Luna: estado de las obras
Lineadoré: locales vanguardistas en Antón Martín

Los tres nuevos PAR de Serrano

Más de 2.000 plazas para residentes



Los vecinos de los distritos de Salamanca y Retiro ya pueden solicitar plaza de aparcamiento para residentes en uno de los tres PAR -incluidos en el proyecto de remodelación de la calle Serrano-, que están actualmente en fase de construcción.

El PAR Serrano I estará ubicado entre las calles Hermanos Bécquer y Marqués de Villamejor (Salamanca); Serrano II se localizará entre Ortega y Gasset (Salamanca) y Hermosilla; Serrano III, entre Jorge Juan y la plaza de la Independencia (distritos de Salamanca y Retiro). Los tres aparcamientos suman 2.161 plazas. El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo 15 de julio y finalizará el 30 de septiembre de este año.

Situación de los tres aparcamientos y Planta del aparcamiento 3. Pincha para ampliar

El precio de las plazas oscila entre los 28.238 y los 29.390 euros, y el régimen de cesión de uso es de 40 años. La construcción de los tres aparcamientos obedece a la demanda manifestada por los vecinos y al déficit de plazas en el entorno de Serrano, cuya remodelación mejorará la movilidad desde una perspectiva integral, combinando soluciones que apuestan por aumentar el protagonismo del peatón y el transporte público, así como por incrementar las oportunidades en el uso del espacio urbano.


El Gobierno de la Ciudad de Madrid ya ha contactado con los vecinos cuya vivienda está incluida en el área de influencia de los aparcamientos, a través de una carta, informándoles de los trámites y requisitos necesarios para acceder a una plaza.

Las Juntas de distrito de Salamanca y Retiro, en sus respectivos tablones de anuncios, y la web municipal http://www.munimadrid.es/ incluyen toda la información relacionada con el proceso de adjudicación. Los interesados pueden solicitar los formularios en la propia Junta.




Requisitos para acceder a las plazas


Tienen derecho a adquirir las plazas las personas físicas que tengan vehículo, residan de hecho y figuren empadronadas en el área de influencia determinada para el aparcamiento.

Los residentes con minusvalía en el aparato locomotor o con minusválidos a su cargo tienen reservado, hasta la entrada en funcionamiento del aparcamiento, un 2% de las plazas del mismo. Además, tienen preferencia en la elección de la plaza de estacionamiento.

No pueden optar a una plaza los residentes que ya tengan una en otro PAR, salvo renuncia al derecho de uso de la anterior. Sólo se puede solicitar una plaza por vivienda.




Selección de solicitudes


Las solicitudes deben presentarse, preferentemente, en el Registro de la Junta de distrito de Salamanca. Finalizado el plazo establecido, se expondrá al público el listado ordenado por antigüedad de presentación de peticiones, así como el de excluidos. También podrán consultarse en www.munimadrid.es. Las reclamaciones deben presentarse en la Junta de distrito en un plazo de siete días.

Después habrá un sorteo público para adjudicar las concesiones, y un nuevo plazo de siete días para reclamar. Tras la aprobación del listado definitivo, la empresa concesionaria de los PAR suscribirá los contratos de cesión con los adjudicatarios.

Próximas remodelaciones integrales de los mercados de Moratalaz, Argüelles y Embajadores

Más de tres millones y medio de euros ha aprobado destinar la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid a la modernización y dinamización de los mercados madrileños. El gasto plurianual se destinará a la financiación de la convocatoria del ejercicio 2009 de subvenciones para la reforma de la estructura física y comercial de los mercados, principal eje de actuación del Plan de Modernización de los Mercados de Madrid iniciado en 2004.


El importe aprobado permitirá financiar hasta el 30% de las inversiones que se realicen en los mercados municipales a lo largo del ejercicio 2009 y aquellas que, iniciadas en 2009, finalicen en 2010. También se dedicará a la financiación de hasta un 30% de los gastos dirigidos a la promoción y mejora de la calidad de sus servicios.

Las actuaciones a las que va destinada la convocatoria consisten, fundamentalmente, en la reforma y acondicionamiento de las estructuras comerciales, la supresión de barreras arquitectónicas, la mejora de la calidad y la gestión empresarial y medioambiental y, en general, la mejora de las instalaciones y servicios de los mercados.

Los beneficiarios son los concesionarios de los mercados, las asociaciones de comerciantes de los mismos y los titulares de sus locales comerciales con una superficie inferior a 120 metros cuadrados.

Con el presupuesto aprobado se pretende apoyar las próximas remodelaciones integrales de los mercados de Moratalaz, Argüelles y Embajadores. A la reforma integral de sus instalaciones y servicios se añadirá la incorporación de un supermercado que complementará la oferta comercial y permitirá a los ciudadanos realizar la compra completa de alimentación y productos de consumo cotidiano en estos establecimientos. Así mismo, se prevén inversiones de mejora de menor relevancia en otros mercados.


Plan de Mercados


La continuidad del Plan de Modernización de Mercados, al que el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid ha destinado más de 20 millones de euros desde 2004, ha generado una inversión privada de más de 65 millones de euros.

También ha permitido la recuperación del protagonismo social y comercial de gran parte de los mercados de Madrid y ha venido a demostrar la voluntad del Gobierno local por el fomento del comercio de barrio, cercano al ciudadano y vertebrador de su vida social. Hay que destacar, asimismo, la extraordinaria respuesta de los comerciantes de los mercados, con los que se mantiene un diálogo y colaboración constantes, uniendo así las iniciativas pública y privada en el objetivo principal de consolidar la red de mercados como referentes de la cultura comercial de la ciudad de Madrid.


Hemos escrito anteriormente: Mapa de los mercados municipales de Madrid, Mercado de Argüelles, Mercado de Puerta Bonita, Mercado de la Cebada, Mercado de Frutas y Verduras de Tirso de Molina, Mercado de Sanchinarro

El jardín botánico de La Cabrera

La Comunidad de Madrid ha creado un jardín botánico dedicado, en exclusiva, a albergar especies representativas y autóctonas de la flora de la Sierra Norte. El nuevo jardín está ubicado en el Centro de Innovación Turística Villa San Roque en La Cabrera (mapa), gestionado por el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (Pamam).

Esta nueva instalación que recrea el paisaje vegetal de la Sierra Norte permitirá al visitante realizar un paseo por esta zona de la región descubriendo sus bosques, conociendo su flora y disfrutando de sus paisajes, ya que el jardín está equipado con 40 paneles explicativos.


El Jardín Botánico Villa San Roque se encuentra en el Centro Turístico del mismo nombre situado en el municipio de La Cabrera. Su horario de visita es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas. El jardín cuenta con un recorrido indicado y accesible diseñado para acoger la visita de particulares y visitas guiadas de colegios, ayuntamientos o instituciones.

Zonas temáticas


Este espacio está dividido en dos zonas temáticas: 'Arte y Naturaleza. El Jardín Tradicional de Especies Ornamentales', en la que se pueden encontrar muestras de algunas de las rocas presentes en jardines históricos, parques y espacios ajardinados de la Sierra y que se combinan con flores silvestres, enredaderas o vincas, árboles y arbolillos como los lilos, aligustres, tilos, laureles o frutales.

La segunda de las áreas, 'Paisajes de la Sierra: El Jardín de Especies Autóctonas', es una muestra de las especies botánicas autóctonas más representativas ordenadas por sus afinidades ecológicas, como el pino albar, piornales y matorrales serranos acompañados de enebros rastreros, brezos, céspedes de montaña, plantas bulbosas y pastizales que se dan en las cumbres y en las vaguadas. Por último, está el espacio conocido como Bosque Atlántico formado por hayas, roble albar o abedul.


En el tramo final del recorrido está 'La botica de la Sierra Norte', donde se encuentran distintas especies de plantas medicinales propias de la zona como hierba luisa, valeriana o el cilantro entre otros. Junto a él se ha ubicado 'La huerta serrana' que alberga variedades hortícolas locales como el puerro, la cebolla o la hoja de roble.

Un último espacio del Jardín está destinado a especies de plantas sin flor como musgos, líquenes y helechos. Este recorrido cuenta además con dos pozos que abastecen a las especies, un pequeño estanque y una fuente de piedra que también presenta vegetales acuáticos típicos.