lunes, 20 de julio de 2009

Rutas a pie en verano desde la estación de Cercanías (I)

Los trenes son para el verano


Cercanías puede ser el mejor aliado para disfrutar al máximo de tu tiempo libre cualquier época del año pero más especialmente en época estival.

Renfe Cercanías ha buscado para ti diferentes actividades de ocio y cultura. Una selección de rutas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid para que, sea cuales sean tus aficiones (deporte, cultura, naturaleza, gastronomía, etc) puedas descubrir un nuevo itinerario y vivir así un día especial.

Aquí toda la información indispensable sobre los recorridos, las distancias, los tiempos de viaje, los consejos y los espacios naturales de la Comunidad de Madrid.

Rutas a Pie


Renfe publica 38 rutas a pie. Las siguientes son las recomendables en verano:

Línea C-9: Cotos-El Paular-Cotos


Ruta nº2. Mapa de inicio y fin en Google Maps.


Para esta ruta es importante tener en cuenta los horarios de regreso ya que no hay muchos trenes.

Desde la estación de Cercanías de Cotos, girar a la derecha y subir hacia la venta Marcelino. Desde ahí, cruzando la carretera, enfilar hacia la caseta de “alquiler de skis” dejando a la izquierda la “Venta Marcelino”. Subir las escaleras y continuar por la Ruta Verde RV-1 (viene indicada). Girar a la derecha y continuar subiendo; tras atravesar una explanada, bajar hacia el refugio “El Pingarrón”. Hay que estar atentos ya que el camino que hay que seguir sale a la derecha antes de llegar al refugio. Bajar por este camino, cruzar el arroyo Guarramillas y subir por la vertiente opuesta. Se vuelve a bajar para cruzar el arroyo y seguir por la RV-1. El sendero discurre paralelo al arroyo Guarramillas que se vuelve a cruzar por un puente. Un poco más adelante, siempre por la misma senda, cruzar el arroyo Peñalara y luego volver a cruzar el Guarramillas y el Peña Mala por sendos puentes.


Continuar por la RV 1 que discurre paralela a la M-604 y al río de la Angostura (que más adelante se transformará en el Lozoya) dejándolo siempre a la izquierda. Dejar también a la izquierda la presa del Pradillo. Caminar paralelos por la derecha de una acequia hasta que el camino la cruza. Se Llega a una explanada y hay que tomar el camino que cruza un grupo de árboles. Nada más cruzarlo se ve a la derecha una construcción y la señalización de la RV 1. Se sigue de frente y se deja la central hidroeléctrica de El Paular a la izquierda. Continuar por la senda y cruzar el arroyo del Aguilón en el que se puede coger agua. Por fin se llega a las presillas (que quedan a la izquierda) y se continúa por el camino asfaltado hasta atravesar un portón. A los pocos metros se pasa por delante de la entrada del albergue Los Batanes. Desde el albergue juvenil se continúa de frente hasta el puente del Perdón del siglo XVIII que recuerda, en pequeño, al de Toledo sobre el Manzanares.

Se cruza el puente y antes de llegar a la carretera M-604 se gira a la derecha para coger el carril bici que va paralelo a la carretera hasta Rascafría. Al llegar al cementerio que queda a la derecha hay que abandonar el carril bici, seguir por la carretera y cruzarla. Continuar por la avenida de El Paular cruzando el Arroyo del Artiñuelo y dejando a la izquierda la caseta de información turística. Se sigue calle arriba hacia el Ayuntamiento y una vez pasado éste, girar a la derecha por la calle de los Reyes hasta llegar a la iglesia de San Andrés. Dejar la iglesia a la derecha y continuar por la Avenida J. Salgado hasta encontrar una indicación que lleve al campo de fútbol. Girar a la derecha y dirigirse hasta él. Justo enfrente, al lado de las pistas de tenis y del campo de fútbol sale un camino de tierra que hay que tomar (las señales de prohibido el paso son para vehículos). Seguir por el camino, ancho y cómodo en suave ascenso. Al llegar a un cruce, a la izquierda se ve un cargadero de ganado, a la derecha un camino que sube y de frente otro que inicia el descenso. Hay que tomar este último. Cruzar el arroyo Calderuelas en el que se puede beber. Continuar bajando y en el siguiente arroyo, del Artiñuelo, también se puede beber de la fuente. En el siguiente cruce tomar el camino de la izquierda que desciende. Hay otra fuente, la del arroyo El Paular. En el siguiente cruce, desechar el de la derecha, que sube, y seguir de frente, bajando. A la altura del arroyo Hoyoclaveles, girar a la derecha y atravesar un portón que da inicio al GR 10.1 y la RV 5. Continuar y desechar los caminos laterales hasta llegar a un cruce donde hay una subida a la derecha. Subir por ella (discurre paralela al arroyo de la Umbría). Se llega a una encrucijada donde a la izquierda continúa subiendo el GR 10.1 por un camino más estrecho. De frente aparece un camino llano (que desaparece enseguida) y a la derecha sube un camino empinado; continuar por el GR 10.1 ascendiendo hasta llegar a La Pradera de Cotos. Hay que atravesarla y continuar hacia Cotos, la Venta Marcelino y finalmente la estación de Cotos. Hay que insistir en que es importante llevar horarios de trenes y autobuses ya que no son muy numerosos.

Dificultad: alta.
Distancia: 40 kilómetros.
Desnivel: fuerte.
Época recomendada: primavera – verano – otoño – invierno.

Línea C-5: De Leganés a Fuenlabrada por el Parque de Polvoranca



Ruta nº6. Mapa de inicio y fin en Google Maps.
Saliendo de la estación de Cercanías de Leganés hay que pasar por el paso peatonal existente para cruzar las vías por debajo y salir a la calle Camino de Polvoranca. Hay que seguir todo recto y pasar dos rotondas. En la segunda se debe girar a la izquierda y tomar la calle Federica Montseny. Luego hay que girar a la derecha por la calle Manuel Azaña. A la izquierda hay una pasarela que cruza sobre la M-406. No hay que cruzarla. En cambio hay que girar a la derecha y coger el carril bici en dirección al parque de Polvoranca hasta llegar a éste. Se continúa por la avenida por la que se accede al parque hasta llegar al Centro de Educación Ambiental.


En él se pueden solicitar folletos con rutas y explicaciones sobre el parque. Justo enfrente está el arboreto de la ciudad con vegetación representativa de Madrid. Se gira a la izquierda por el “jardín de rocas” bordeándolo. Hay que seguir el arroyo de la Recomba dejándolo a la izquierda, y para ello cruzar el puente por encima de éste. En este tramo se puede observar la vegetación típica de las riberas: alisos, sauces, chopos, espadañas... Se sigue de frente hasta llegar a la Laguna de la Recomba que alberga aves acuáticas. Se llega a una zona con ruinas de diversas épocas y la ermita de Polvoranca. A esta altura hay que cruzar bajo la M-407 y tomar el carril bici que recorre el barrio de Arroyo Culebro. El carril llega a la estación de Cercanías de Parque de Polvoranca. Hay que cruzar las vías por debajo y bordear un arroyo. Al llegar a una zona asfaltada hay que girar a la izquierda y al llegar a una rotonda, girar a la derecha y pasar por debajo de la M-409. De frente se ve un almacén de pavimentos. Hay que bordear la zona industrial dejándola a la derecha hasta llegar a un paso bajo la M-50. Hay que incorporarse a una carretera y girar a la izquierda dejando a la derecha una zona vallada en obras. Al llegar a una rotonda se sigue de frente y se toma una pista de tierra que sale a la derecha. Se continúa todo recto hacia Fuenlabrada por la pista que impide el paso a coches. Se llega a un parque; es el parque de la Avanzada y se atraviesa. Al llegar a la avenida de la Hispanidad se toma el carril bici que recorre Fuenlabrada. Girar a la derecha por la calle Zaragoza, dejando el carril bici, hasta la estación de Cercanías de La Serna.

Dificultad: muy fácil.
Desnivel: muy escaso.
Distancia: 11 kilómetros.
Época recomendada: cualquier época.

Prohibido hacer barbacoas en la Comunidad de Madrid

Protección ciudadana recuerda la prohibición de hacer barbacoas en terreno forestal entre junio y septiembre




La Dirección General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid recuerda que está terminantemente prohibido hacer barbacoas en terrenos forestales durante la época estival, entre junio y septiembre, incluidos los lugares habilitados para ello. Esta prohibición se extiende, además, a todo tipo de fuegos, tanto para cocinar como para calentarse.

Por ejemplo, en caso de que la barbacoa se quiera realizar en un terreno calificado como urbano, es preciso solicitar al ayuntamiento el correspondiente permiso. Además, si este punto estuviera a menos de 50 metros de un terreno forestal, es preciso comunicarlo previamente a la Dirección General de Protección Ciudadana a través de correo electrónico (cecopinfo@madrid.org), en los teléfonos 91 580 18 49 y 900 720 300 o en el fax 91 580 18 48.

Asimismo, es necesario pedir permiso para utilizar máquinas y equipos cuyo funcionamiento pueda generar chispas o descargas eléctricas (motosierras, podadoras, radiales o cortacésped). Además, cuando la actividad se lleve a cabo en terrenos forestales o en una franja de menos de 200 metros a su alrededor, también es necesario contar con la autorización de la Dirección General de Protección Ciudadana.


Autorizaciones y quemas de restos vegetales


En caso de utilizar las herramientas en terreno urbano, el solicitante deberá contar con la autorización del ayuntamiento y comunicárselo previamente a Protección Ciudadana si dista menos de 50 metros de terreno forestal. Por otro lado, la quema de restos vegetales debe hacerse en zonas despejadas para evitar la propagación del fuego; no utilizar grandes acumulaciones de restos vegetales en cada quema y contar con recursos suficientes para su control.

Los interesados no deben abandonar la vigilancia de la quema hasta comprobar que el fuego está completamente apagado. Tampoco deben hacerse quemas con viento y, en caso de que éste apareciera cuando ya se ha iniciado la quema, es preciso extinguirla inmediatamente. En las épocas de bajo riesgo de incendios, entre octubre y mayo, está permitido hacer barbacoas en terreno forestal sólo en los lugares expresamente autorizados que cuenten con las instalaciones necesarias. Aún así, si hubiera en el lugar una prohibición explícita, tampoco se podría prender fuego en estos lugares.

I Concurso Música en los barrios

La Asociación de Vecinos de Guernica-Pan Bendito ha lanzado el concurso "Música en los barrios", una ventana abierta para todos los grupos y solistas de rap y flamenco que quieran dar a conocer su música. Aquí las bases.


El plazo de recepción de las maquetas finaliza el próximo 4 de septiembre. Los dos flamantes ganadores del concurso -uno en cada categoría- recibirán un premio en metálico de 1.500 euros y tendrán la ocasión de actuar en directo con Josete, El Piculabe y La Excepción los días 25 y 26 de septiembre, respectivamente.

El concurso es una de las primeras actuaciones que se ponen en marcha de las muchas que forman parte del Plan de Barrio de Pan Bendito, un bateria de medidas dirigidas a revitalizar la vida económica y cultural de este barrio carabanchelero que la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha negociado con el Ayuntamiento de la capital para dar un paso más hacia el necesario equilibrio social y territorial de Madrid.

Planes de barrio 2009-2012

Webcams en Google Maps

Google sigue añadiendo nuevas funcionalidades a sus populares servicios de Google Maps y Google Earth. Si hace poco escribíamos sobre Google ‘Street View’, paseando por Madrid, sobre Google Street View se expande por Madrid, o sobre la capa de transportes, Metro de Madrid incluido en Google Maps, hoy vamos a hacerlo sobre las Cámaras Web.

La integración en los mapas de Google de las webcams de la red asociada a Webcams Travel nos permite acceder a las imágenes de más de 9.000 cámaras web repartidas por todo el planeta, con refresco de imágen cada 15 minutos.

Ver en un mapa más grande

La capa Cámaras Web podemos activarla a través del botón Más. Al hacerlo aparecerán en el mapa todas las webcams que ofrece el servicio Webcams Travel, como las de la DGT o las de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid.

Mapa de los Centros de Educación Ambiental (CEA) en Madrid


Ver Centros de Educación Ambiental, Comunidad de Madrid en un mapa más grande


Hemos escrito recientemente: Centros de Educación Ambiental, actividades de verano 2009, El ambiente siempre está en medio, Tren de la Naturaleza de Guadarrama, Ranas, sapos, salamandras y escuerzos, en el Parque Regional del Sureste, Aula de la Naturaleza en Navas del Rey

Anastacia llega a los Veranos de la Villa

La cantante estadounidense Anastacia actuará hoy en el escenario Puerta del Ángel, dentro de los Veranos de la Villa 2009, presentando su último álbum Heavy Rotation.



Anastacia
Lugar: Puerta del Ángel, Casa de Campo
Fecha: 20 de julio.
Horario: 21.30 h.
Precio: 40€ 35€

domingo, 19 de julio de 2009

Inicio de las obras en la Plaza de la Cebada


Ver mapa más grande

A partir del lunes 20 de julio y hasta el 3 de agosto de 2009, se va a proceder a la ocupación de la Plaza de la Cebada, con motivo de los trabajos de demolición del Centro Deportivo de La Latina.

Para permitir la realización de los movimientos existentes previos a la ocupación, se permitirá la circulación por la calle Cebada - calle del Humilladero hasta la Plaza de la Cebada (invirtiendo el sentido en un tramo de este itinerario).

Reforma de la Plaza de la Cebada. Pincha la imagen para ampliar


Hemos escrito anteriormente: Proyecto de reforma de la Plaza de la Cebada, La remodelación del Mercado de La Cebada sigue adelante,