jueves, 18 de marzo de 2010

Muestra de Documental Etnográfico, en Braojos de la Sierra

Hasta el 12 de junio de 2010


Este año se presenta en Braojos de la Sierra esta Muestra con el fin de conocer algunos testimonios grabados a la gente que todavía conserva ciertos saberes que han formado parte de nuestra vida, nuestra cultura,...

pincha para ampliar
Una muestra con documentales de Jose Antonio Vallejo, que realiza un trabajo importantísimo de investigación pueblo a pueblo, grabando en distintos lugares de la geografía española. Desinteresadamente se ha prestado para ofrecer este ciclo, una mirada al pasado y un reconocimiento a la labor de día a día que moldeó nuestros paisajes, labró la tierra que nos alimentó, mantuvo las canciones que nos hicieron dormir, olvidar o querer.

2ª Feria del Marisco en El Álamo

Del 18 al 21 de Marzo de 2010


Del 18 al 21 de marzo de 2010 se celebra la 2ª Feria del Marisco en El Álamo.

El jueves 18 de marzo se procederá a la apertura hasta el domingo 21 a las 22:00 horas. Podremos disfrutar de buen marisco a precios populares. En esta segunda Feria habrá una Queimada Gallega gratuita el viernes 19.

El horario será de las 12 a las 16 horas por las mañanas y de 19 a 24 horas. El domingo el horario de tarde será de 18 a 22. La carpa estará en la Plaza de la Constitución.

miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Por qué no funciona el Obelisco?


A finales de diciembre se inauguró el Obelisco de Calatrava, en la Plaza de Castilla. Han pasado tres meses desde entonces, y yo suponía que seguía funcionando con normalidad.

Hace unas semanas vinieron unos amigos a Madrid y me pidieron que les llevase a conocer las últimas novedades que se han hecho en la arquitectura y el urbanismo madrileño, entre ellas el Obelisco. La decepción fue enorme, porque los dos días que fuimos a verlo estaba parado.

Me preguntaron el porqué, pero no supe contestarles. Consulté en munimadrid, incluso llamé al 010, pero nadie supo decirme nada, ni horarios de funcionamiento ni si tenía algún problema que le impidiese funcionar.

Mis amigos sugerían que el ayuntamiento no tiene dinero para pagar la luz y que por eso no lo pone en marcha. Sería una pena.

A lo mejor vosotros podéis aclararme por qué no funciona el Obelisco.


Un saludo, y felicidades por el blog

Antonio

Servicio de Recogida de Cartón para el Pequeño y Mediano Comercio

Servicio gratuito para comercios del Centro


Los comercios también reciclan, y para facilitarles esta labor, el Ayuntamiento ha creado el Servicio de Recogida Selectiva de Cartón para el Pequeño y Mediano Comercio, que se va a poner en marcha el distrito Centro.


Dicho servicio se estrenó en julio de 2008 en el eje de Bravo Murillo, en el distrito de Tetuán, con muy buena acogida por parte de los comerciantes. Gracias a su colaboración se ha pasado de recoger unas 45 toneladas de cartón mensuales a las 130 actuales.

"Isidro Blasco. Aquí huidizo", exposición en la Sala Alcalá 31

Del 17 de marzo al 16 de mayo de 2010


La Sala Alcalá 31 de la Comunidad exhibe desde el 17 de marzo, Aquí Huidizo, la obra de Isidro Blasco, artista madrileño afincado en Nueva York considerado uno de los principales representantes de la escultura contemporánea. La muestra podrá visitarse hasta el día 16 de mayo. Blasco (Madrid, 1962) constituye uno de los mejores exponentes de una nueva manera de concebir lo escultórico.


El artista, afincado desde hace años en el barrio de Queens, en Nueva York, combina arquitectura, fotografía y escultura para mostrar su reflexión sobre nuestra forma de mirar y contextualizar los lugares, muchas veces determinada por la manera en la que vemos las cosas a través de la pantalla del ordenador o del televisor.

Teatro para bebés: Rompiendo el cascarón

Del 17 de marzo al 30 de mayo en el Fernán Gómez


Esta mañana, la directora del Teatro Fernán Gómez, Mora Apreda, ha presentado Rompiendo el cascarón, el primer ciclo estable de teatro para bebés en España, que se consolida con su sexta edición. En el acto también han participado el coordinador del ciclo, Carlos Laredo y el de la compañía, Florschütz y Dölmert.

El Teatro Fernán Gómez creó este ciclo de teatro con la voluntad de potenciar la sensibilidad y la inteligencia emocional de los bebés y estimular todos sus sentidos a través de propuestas diferentes pero que tienen objetivos comunes como son los juegos con objetos, sonidos, texturas, formas, luces y sombras.

Rompiendo el cascarón cumple su sexto año en el Teatro Fernán Gómez y se consolida como un referente escénico para el público de Madrid. Durante estos años la asistencia a la sala ha sido de un 100%.

La sexta edición se extenderá a lo largo de tres intensos meses, del 17 de marzo al 30 de mayo, de la mano de siete compañías (una alemana, dos francesas, dos españolas y por primera vez una danesa y una brasileña) que presentarán siete espectáculos donde ofrecerán música, títeres, teatro o danza a los más pequeños de la casa, promoviendo vivencias artísticas y sensoriales, todo a través de juegos escénicos compartidos.

Klubbers Day 2010, del 18 al 20 de marzo


El Madrid Arena de la Casa de Campo acogerá, del 18 al 20 de marzo, la V edición del Klubbers Day, uno de los festivales de referencia para los amantes de la música house, trance y tecno. Más de 80 artistas, nacionales e internacionales, pasarán por las cinco áreas que la organización ha preparado para este año.


Representantes de la música electrónica actual de la talla de Armin Van Buuren; Faithless Sound System, Oscar Mulero o Sven Vath estarán presentes, a lo largo de los tres días. Además se realizarán varias acciones culturales: exposiciones, perfomances o actuaciones de grupos punteros en la escena underground de la ciudad.