martes, 30 de marzo de 2010

100 parejas de buitres negros en la región

La colonia de buitre negro alcanza las 100 parejas, una cifra histórica en la región en lo que se refiere a la presencia de este ave carroñera, lo que demuestra los excelentes resultados de los trabajos de recuperación y conservación que lleva a cabo el Gobierno regional en esta zona, incluida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama.


El Valle del Paular, en Rascafría, y la zona de Valdemaqueda son los lugares donde están establecidas las colonias más numerosas de este ave. En concreto, la población de buitre negro del Alto Lozoya cuenta en la actualidad con 91 parejas (seis más que en 2008), lo que indica que desde que comenzaron los trabajos de seguimiento de esta especie, en 1997, la colonia se ha duplicado.

En Lavapiés tienen AVE

Lo dicen los propios pasajeros habituales del minibús M1 de la EMT (Sevilla-Emabajadores) que se mueve por las calles estrechas.

Cristina Mirinda, vecina de Lavapiés, cuenta una curiosa anécdota que le sucedió cuando una vez subió en uno de estos minibuses.



Visto en: lavapieshoy.es

211 coles abiertos durante la Semana Santa 2010

Del 26 de marzo al 5 de abril


La Comunidad de Madrid abre 211 colegios durante las vacaciones de Semana Santa para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral a los madrileños y madrileñas que trabajen estos días. Este año se suman 21 centros más que en 2009, por lo que 15.000 niños de toda la región podrán participar en actividades deportivas, culturales y lúdicas que se desarrollarán desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril.

Un monumento para celebrar el Centenario de la Gran Vía

Los Reyes de España estarán presentes el lunes 5 de abril


SS.MM. los Reyes, junto al alcalde de Madrid y los concejales de la Corporación Municipal, PP, PSOE e IU, presidirán los actos conmemorativos del Centenario de la Gran Vía madrileña, organizados por el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid. SS.MM los Reyes y el alcalde de la Ciudad de Madrid inaugurarán un monumento permanente en conmemoración de la Gran Vía; visitarán la Casa del Libro, y finalmente, recorrerán una exposición con fotografías cedidas por el Diario ABC, donde se muestran imágenes de cada una de las décadas (1910-2010) de la historia de la Gran Vía.

Será el lunes, día 5 de abril, a las 12.00 horas en la confluencia de la Gran Vía con la calle Alcalá.

Retransmisión en directo


Telemadrid dará en directo todos los actos que se celebren.

Rehabilitación del Mercado Municipal de Moratalaz

Acabada para fin de 2010


A partir del mes de mayo, comenzará la rehabilitación del Mercado Municipal de Moratalaz, situado en la calle de la Cañada y construido hace 40 años. Con una inversión de 2,4 millones de euros, se creará un núcleo de comunicación compuesto por dos nuevas rampas mecánicas y un nuevo ascensor que comunicará la planta baja con la primera. La reforma integral abarcará todo el aspecto exterior del centro, desde los muros, la cristalería hasta la cartelería. El objetivo es dotarle de una imagen más moderna y comercial. También se van a adecuar las medidas de protección contra incendios a la normativa actual para que el Mercado sea mucho más seguro para comerciantes y clientes. La obra durará unos 7 meses.

Modificación del recorrido de las líneas urbanas 2 y 3 en Boadilla

A partir del jueves 1 de abril de 2010, las líneas urbanas 2 y 3 de Boadilla verán modificado su itinerario de la siguiente manera:

Línea 2 “Ferial de Boadilla - Valdepastores - Las Lomas”:


En sentido hacia el casco urbano de Boadilla, entre las calles de Vallefranco y del Valle de Tena, cambia su recorrido y pasa a discurrir por las calles Playa de Castro Urdiales, Playa de Formentor, Playa del Sardinero y Playa del Saler, en vez de por la calle Playa de Benicassim, como hasta el momento.

Línea 3 "Ferial de Boadilla- Valdecabañas - Bonanza":


En sentido hacia el casco urbano de Boadilla, entre la calle Playa de Castro Urdiales y la carretera M-516 de Boadilla a Majadahonda, cambia su recorrido y pasa a discurrir por las calles Playa de Altea, Playa de la Concha y Playa del Sardinero, en vez de por las calles Playa de la Lanzada, Playa de Aro y Playa del Saler, tal y como se estaba haciendo hasta el momento.

lunes, 29 de marzo de 2010

El Gran Ballet de los Cuentos

Hasta el 4 de abril en el Teatro de Madrid


El Ballet de Lviv ha creado este espectáculo con la idea de acercar al gran público los grandes ballets clásicos. Fragmentos de El Lago de los cisnes, La noche de Walpurgis, La creación del mundo, Cascanueces, La bella durmiente y Coppélia conforman esta puesta en escena, en la que el público podrá admirar, además de las mejores escenas corales de estas obras, muchos de los Pas de Deux (paso a dos) más emblemáticos de los llamados “Ballets Blancos”.

Veinte excelentes bailarines completan una producción caracterizada por la belleza visual y la fantasía, representada a través de grandes telones junto a un vestuario de gran belleza. El Gran Ballet de los Cuentos trasmite al espectador toda la dimensión mágica y la emoción de los cuentos tradicionales en los que se han inspirado coreógrafos y compositores de todos los tiempos.

El amor y la magia de El lago de los cisnes, en el que una bella mujer transformada en cisne despierta el amor del príncipe Sigfrido; La noche de Walpurgis, cuento originario de la tradición vikinga en el que se celebra la mágica noche de las brujas y se muestra la lucha del bien contra el mal, celebrando así la transición del invierno a la primavera; La bella durmiente, que toma como inspiración diversos cuentos de Charles Perrault y que cuenta la historia de un encantamiento y el triunfo del amor; o Coppélia, un ballet sentimental inspirado en un cuento de Hoffman en el que los muñecos cobran vida, son algunos de las fábulas que suben al escenario del Teatro de Madrid para mostrar los mejores momentos de los grandes ballets.