lunes, 13 de diciembre de 2010

Servicio Municipal de Conservación y Edificación Deficiente

Servicio Municipal de Conservación y Edificación Deficiente Cuando se producen daños en un edificio como consecuencia de problemas estructurales, explosiones, incendios, atentados, ruinas inminentes o situaciones similares, se movilizan de inmediato todos los servicios de urgencia municipales: desde la Policía local, hasta el Samur Sanitario y el Samur Social, pasando por los Bomberos. Pero, al mismo tiempo, se pone necesariamente en marcha un servicio poco conocido a nivel popular y cuya actuación resulta imprescindible en estos casos: el Servicio de Conservación y Edificación Deficiente, formado por arquitectos e ingenieros, vdispuesto a intervenir las 24 horas de los 365 días del año.

Este Servicio pionero, que ha servido de modelo a otras ciudades por su eficaz labor, pertenece a la Dirección General de Disciplina y Control de la Edificación del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda y, desde el año 2003, ha realizado 384 actuaciones urgentes en toda la ciudad.

En colaboración con Bomberos, Policía Municipal y Samur, el Servicio de Urgencias Urbanísticas interviene en todas aquellas situaciones en las que se producen daños o colapsos estructurales en inmuebles y en la vía pública, a consecuencia de situaciones extraordinarias como incendios, inundaciones, explosiones de gas, atentados u otro tipo de emergencias que tienen lugar en la ciudad. Los técnicos, en estos casos, proceden a la adopción de las medidas de seguridad, consolidaciones urgentes o demoliciones, aportando medios auxiliares excepcionales y resolviendo lo necesario sobre desalojos y realojos.

Detectada la presencia de lobos en la Sierra de Guadarrama

Detectada la presencia de lobos en la Sierra de GuadarramaAnte la inquietud que está causando la presencia de lobos en la Comunidad de Madrid, la Asociación Profesional de Agentes Forestales cree que las ayudas por ataque de lobos al ganado deberían de aprobarse rápidamente para evitar que los ganaderos sufran pérdidas económicas.

En la Sierra de Guadarrama están penetrando desde Castilla y León, siendo ya habituales en Ávila y Segovia, por lo que los ganaderos han solicitado líneas de ayuda a la Administración ante los ataques de este animal a su ganado.

Tal y como se ha hecho otros años, sería muy positivo para la especie el habilitar partidas presupuestarias para compensar los daños que pudiera ocasionar tanto el lobo como perros asilvestrados.

El lobo, además de ser una especie protegida por la normativa europea y estatal, cumple un importantísimo papel como regulador de los ecosistemas ya que se encarga de seleccionar los animales de fauna silvestre que se encuentran enfermos o heridos.

El lobo es un animal emblemático y protegido. Su presencia puede ser para algunos, en este caso ganaderos, un grave problema y para otros, naturalistas o amantes del monte en general, un hecho extraordinario. Con la aprobación de las indemnizaciones se protege a la especie frente a artes ilegales, ya sean cepos, venenos u otras, pudiendo disfrutar la Comunidad de Madrid de esta especie tan emblemática.

Se recuerda a los ganaderos, que, en caso de ataque de lobo o perro silvestre, deben avisar a los agentes forestales para que procedan al levantamiento de un acta para dar fe del ataque. El papel de los agentes forestales es fundamental, dado el conocimiento y la cercanía que tienen al mundo rural.

El impacto del Museo de Colecciones Reales en La Cornisa

Por el pais.com


El impacto en La Cornisa del Museo de Colecciones Reales
Al Palacio Real le ha salido un nuevo vecino. Es el museo que construye Patrimonio Nacional para mostrar su ingente colección de tapices y objetos artísticos. Para permitir este edificio se ha eliminado la alta protección urbanística de la zona. La fachada, de 150 metros, se despliega desde la explanada que separa el palacio de la catedral de la Almudena y llega hasta la cuesta de la Vega. Oculta parcialmente el templo y hunde sus cimientos sobre una pequeña parte del Campo del Moro. El paisaje de la cornisa del Manzanares ha cambiado.

Reabre el Museo Cerralbo tras cuatro años de reformas

Puertas abiertas del 14 al 19 de diciembre


Reabre el Museo Cerralbo tras cuatro años por reforma El 14 de diciembre de 2010, el Museo Cerralbo abre de nuevo sus puertas al público, tras cuatro años de mejoras. Este palacio-museo, una de las grandes mansiones del siglo XIX conservadas en el barrio de Argüelles (mapa), alberga las colecciones artísticas de Don Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo (1845-1922).

Sus fondos contienen una gran diversidad de objetos, pintura europea de los siglos XVI al XIX, esculturas, dibujos, estampas, monedas, medallas, objetos arqueológicos, armas y armaduras, además de una amplia representación de las artes decorativas de toda época y estilo. Entre las obras pictóricas, hay pinturas de Zurbarán, El Greco, Veronés, Ribera y Alonso Cano, entre otros.

Asimismo, el Museo cuenta en la actualidad con espacios públicos como el Aula Didáctica, la Sala Pieza del Mes o la Sala de Vídeo.

domingo, 12 de diciembre de 2010

El diluvio de Noé en los Teatros del Canal

Del 22 al 26 de diciembre de 2010

El diluvio de Noé en los Teatros del Canal
La ópera El diluvio de Noé de Benjamin Britten, una producción de Fundación Caja Madrid, se estrenó en el Teatro Auditorio de Cuenca el 31 de marzo de 2007, dentro de la programación de la 46 edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, con gran éxito de crítica y de público.

Por indicación expresa del propio compositor, El diluvio de Noé de Britten requiere el mismo estilo de representación, sencilla, animada y no necesariamente realista, que caracterizó a aquellos primeros misterios medievales de Chester, como en el que se basa la obra titulado The Chester Miracle Play. La traducción al castellano que se utilizará en la representación ha sido realizada por Luis Gago. Las indicaciones dadas para su representación sugieren un escenario lo bastante grande para acomodar a los cantantes y la orquesta a la vista del público. La propuesta escénica que vamos a poder disfrutar tiene bien presentes estas premisas, apostando por una escenografía que integra a parte de la orquesta en el escenario, envuelta en la estética balnearia que enmarca la historia y sus personajes.

XX Festival Vía Magna, del 10 al 20 de diciembre de 2010

El Festival Vía Magna rinde culto y homenaje al instrumento musical más bello que existe: la voz humana.

XX Festival Vía Magna, del 10 al 20 de diciembre de 2010
Entre los días 10 y 20 de diciembre tendrá lugar el 20º Festival Vía Magna, un acontecimiento que va a llenar de música Madrid, programando varios días dos, tres y hasta cuatro conciertos simultáneos en diferentes partes de la ciudad. La asistencia a este Festival supone ya una tradición para muchas personas que se acercan con el ánimo de escuchar buena música, bien interpretada, en lugares emblemáticos, de buena acústica y con una programación muy adecuada a la época del año.

En la presente edición los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Clamores y en algunas de las más bellas iglesias de Madrid: San José, Ntra. Sra. del Carmen, Caballero de Gracia, Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, San Martín y la Basílica de San Miguel.

Madrid es el destino nacional preferido por los españoles para estas Navidades

Nueva York, la más demandada


Madrid (21%), Barcelona (12%) y Tenerife (7%) son los destinos nacionales preferidos de aquellos que viajarán estas Navidades, según el metabuscador de viajes Liligo.es, que detalla por otro lado que el 60% de los españoles se decantarán por destinos internacionales.

Madrid es el destino nacional preferido por los españoles para estas Navidades
Las rutas más buscadas son Madrid-Nueva York, (un 16% del total), Madrid-Londres (15%), Madrid-Bucarest (12%), Madrid-Buenos Aires (10%), Madrid-París (9%) y Madrid-Lima (8%). El buscador destaca que Buenos Aires ha pasado de ser el destino preferido en 2009 al cuarto lugar este año, mientras que Nueva York se coloca como líder, cuando el pasado año ocupaba el quinto lugar.