domingo, 23 de enero de 2011

Construcción de la nueva Escuela de Música y Danza en Guadarrama

El Gobierno regional continúa en Guadarrama las obras de construcción de la nueva Escuela de Música y Danza que supondrá una inversión de 2,3 millones financiada a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011. El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, acompañado de la alcaldesa del municipio, María del Carmen Pérez, visitaron el estado de las obras.

Construcción de la nueva Escuela de Música y Danza en Guadarrama
La futura Escuela de Música y Danza, situada en la calle Gustavo Adolfo Bécquer, 2, tendrá una superficie construida de 1.840 m2. El edificio contará con tres plantas. En la baja se ubicarán 6 aulas de música, zona de administración, salón de usos múltiples, sala de danza convertible en salón de actos, aseos y zonas comunes como el vestíbulo y los pasillos de acceso a las diferentes dependencias.

La planta primera albergará 6 aulas de música, una biblioteca, un aula de música y movimiento, aseos y zonas comunes. En el sótano se ubicará el garaje, los locales de instalaciones, el almacén, los vestuarios y una sala de grabación.

Otras actuaciones


El Gobierno regional ha destinado a Guadarrama, a través del Prisma 08-11, algo más de 5 millones, de los cuales, además de esta nueva Escuela de Música y Danza, se sustituirá la máquina de climatización del Auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio y se construirán dos pistas de pádel y la remodelación del frontón local.

Estas tres actuaciones, por un valor de 2,6 millones, se suman los 1,2 millones que el Consistorio destinará a gasto corriente. Los ayuntamientos madrileños pueden destinar un 25% del Prisma 2008-2011 a gasto corriente, lo que representa un 5% más que la cantidad permitida en el Plan anterior.

Modificación del reglamento de adjudicación de vivienda protegida municipal

Configurar una normativa ágil, eficaz y adaptada a los cambios económicos y sociales experimentados en la ciudad en los últimos años es el objetivo del proyecto inicial de modificación del Reglamento de Adjudicación de Viviendas de los Programas gestionados por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), aprobado por la Junta de Gobierno. Con los cambios introducidos se da respuesta a las necesidades de los colectivos con mayores dificultades económicas, dotando al Ayuntamiento de una herramienta adecuada para que un mayor número de ciudadanos opten a una vivienda de calidad y adecuada a sus necesidades.

Modificación del reglamento de adjudicación de vivienda protegida municipal
La principal novedad de las modificaciones del Reglamento vigente -aprobado en 2008 con la unanimidad de los grupos municipales y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos- es la inclusión de las viviendas de Régimen Especial, gestionadas actualmente a través de los Servicios Sociales de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo y destinadas a casos muy específicos, en los programas municipales de carácter general.

Mesa para la prevención y erradicación de los asentamientos ilegales

El Plan de Erradicación del Chabolismo que el Ayuntamiento de Madrid viene desarrollando desde 2003 ha experimentado un nuevo impulso con la constitución de la Mesa para la Prevención y Erradicación de los Asentamientos Ilegales en la Ciudad de Madrid, impulsada por la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez. Durante el acto, en el que también participó la delegada de Familia y Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, además de los concejales y responsables de los distritos y áreas afectadas, se presentó un balance de las actuaciones realizadas durante los últimos ocho años para avanzar en el reequilibrio social, eliminar la infravivienda horizontal y facilitar la integración de los residentes con derecho a realojo, habiéndose superado los objetivos fijados.

Mesa para la prevención y erradicación de los asentamientos ilegales
Según se desprende de dicho balance, desde 2003 se han desmantelado 1.880 infraviviendas, una cifra muy superior a las 1.576 previstas inicialmente y se han realojado a 882 familias procedentes de seis poblados, con una inversión municipal de 101.201.937 euros.

El nuevo Punto Limpio de Pedrezuela

La Comunidad ha ampliado la red de Puntos Limpios a 90 localidades de la región, el 70% de los municipios de más de 1.000 habitantes que, como marca la Estrategia de Residuos autonómica, están obligados a disponer de estas instalaciones.

El nuevo Punto Limpio de Pedrezuela
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán, inauguró el nuevo Punto Limpio de Pedrezuela, que fomenta la correcta gestión de los residuos urbanos domésticos, y facilita a los vecinos su recogida selectiva. El Ejecutivo autonómico ha subvencionado el 80% del coste de esta instalación -129.000 euros de los 160.000 de inversión total-.

sábado, 22 de enero de 2011

'Amadeu, el musical' en los Teatros del Canal



Los Teatros del Canal presentan el estreno absoluto de "Amadeu, el musical", un espectáculo sobre la vida y obra del célebre compositor catalán Amadeo Vives. Esta obra, que cuenta con la dramaturgia y dirección de Albert Boadella y con la dirección musical de Miguel Roa y Manuel Coves, combina buenas dosis de sátira, humor y emoción a través del rock y la zarzuela. Permanecerá en cartel, en la Sala Roja, hasta el próximo 13 de febrero.

Más información: www.teatrosdelcanal.org

Labores de prevención de incendios en los montes madrileños

La Comunidad invierte más de 12 millones en las tareas, que se realizan hasta junio

Labores de prevención de incendios en los montes
Un total de 350 profesionales de las brigadas forestales de la Comunidad trabajan hasta junio en las labores invernales preventivas de limpieza de los montes madrileños, que ayudarán a la lucha contra los incendios forestales durante la época estival. Durante ocho meses, estos trabajadores actuarán en labores de prevención en las 1.500 hectáreas de los montes de la región, que afectarán a la seguridad de la masa vegetal.

Estas labores tienen una doble finalidad: dificultar que los incendios veraniegos puedan extenderse por los bosques y facilitar puntos y zonas desde los que puedan ser atacados en caso de que surjan. Desde el Gobierno regional se destina este año más de 12 millones para las labores de prevención contra incendios forestales de los montes madrileños.

Las podas, labores selvícolas, desbroce de vegetación y limpieza de la maleza acumulada evitan que, en caso de incendio, las llamas puedan avanzar a través de la vegetación. Esta poda es importantísima sobre las zonas arboladas, en donde se podan las ramas que llegan hasta el suelo para que las llamas no puedan trepar a través de ellas, y, por otra, se podan las copas para dejar una separación preventiva entre ellas de manera que los incendios no puedan propagarse de un árbol a otro.

Ya está abierta la pasarela peatonal y ciclista del Cagigal sobre la M-30

Abierta la pasarela del Cagigal sobre la M-30Abierta la pasarela del Cagigal sobre la M-30
Como podemos ver en estas fotos de la Oficina de la Bici, ya se puede utilizar la nueva pasarela que cruza sobre la M-30, situada junto al poliderportivo del Cagigal (distrito de Moncloa-Aravaca) y muy cercana al Puente de los franceses, que reeemplaza a la anterior existente en este mismo punto.

Esta nueva pasarela dispone de una superficie más amplia que la anterior (5,5 metros) para facilitar el acceso a peatones y ciclistas por medio de escaleras y rampas. Una vez arriba transitarán por carriles separados, diferenciados por la señalización horizontal existente. La longitud es de 54 metros y tiene una altura de 5,5 metros.