martes, 1 de febrero de 2011

BEBE abrirá el ciclo Madrid Presenta

Miércoles 9 de Febrero, en el Teatro de Madrid

BEBE abrirá el ciclo Madrid presentaLa cantante valenciana extremeña Bebe abrirá el Ciclo de Conciertos Madrid Presenta, el próximo miércoles 9 de Febrero, en el Teatro de Madrid.

Era el año 2004 cuando apareció Bebe cantando con valentía: “Malo, malo, malo eres; no se daña a quien se quiere. Tonto, tonto, tonto eres; no te pienses mejor que las mujeres”. Una canción contra la violencia machista y el maltrato que, de la noche a la mañana, se convirtió en un éxito popular de dimensiones descomunales. Era el primer single de su álbum de debut, Pafuera telarañas, y las canciones de Bebe no se andaban con tapujos: directas, poéticamente ricas y llamando al pan, pan y al vino, vino. Aparecía una artista singular, distinta, natural, capaz de llegar a la gente saltando por encima de las leyes del marketing. Independiente, dando siempre más importancia a la persona que a la artista y al éxito.

Con Pafuera telarañas, Bebe consiguió el Premio Ondas 2004 al Artista Revelación por, según el jurado, “haber triunfado reivindicando los derechos de la mujer a través de un estilo y un sonido muy personales”. Era su primer reconocimiento importante. Después llegaron muchos más para un álbum con cinco singles que fueron otros tantos éxitos: Malo, Ella, Con mis manos, Siempre me quedará y Como los olivos. En 2005, Bebe ganó un Grammy Latino al Artista Revelación, tras haber sido nominada a otros cuatro galardones (Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum de Pop Femenino); consiguió cuatro Premios de la Música (los más importantes que se otorgan en España) al Mejor Álbum Pop, Autor Revelación, Artista Revelación y Mejor Videoclip. Después llegaron el Premio Extremadura a la Creación, el Premio Mujer y Medios de Comunicación, el premio Border Breakers en 2006 por las ventas en Europa de su álbum de debut.

La ministra de Medio Ambiente critica la falta de medidas para mejorar la calidad del aire en Madrid

La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, ha reclamado hoy a las autoridades locales y regionales madrileñas que tomen medidas para mejorar "la pésima" calidad del aire, en lugar de pedir una moratoria a la Unión Europea como pretende hacer el Ayuntamiento de la capital.

La ministra de Medio Ambiente critica la falta de medidas para mejorar la calidad del aire en Madrid
Aguilar ha subrayado que le inquieta la contaminación atmosférica en Madrid, pero que lo que más le "preocupa" es que los gobernantes locales y regionales "no hagan nada".

Tras criticar que las autoridades madrileñas "permanezcan de brazos cruzados y miren para otro lado cuando los indicadores les están diciendo que la calidad del aire no es que sea mala, es que es pésima", Aguilar ha incidido en que hablar de la calidad del aire de una ciudad es hablar de la salud de sus ciudadanos.

Ampliado el Consultorio Local de La Poveda, en Arganda del Rey

Perteneciente al Centro de Salud Arganda II


El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, acompañado por el alcalde de Arganda del Rey, Pablo Rodríguez Sardinero, y el director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, ha visitado las nuevas instalaciones del Consultorio Local de 'La Poveda', en Arganda del Rey (C/ Montealegre, 11), que presta asistencia a 5.587 vecinos.

Ampliado el Consultorio Local de La Poveda, en Arganda del Rey
Los trabajos de acondicionamiento han sido realizados por el Ayuntamiento y la Consejería de Sanidad aporta cada año 400.000 euros en la dotación de personal de este centro sanitario. La Comunidad ha invertido en los últimos ocho años 6,2 millones de euros en mejorar las infraestructuras de Atención Primaria en Arganda del Rey, entre las que destaca la puesta en marcha en 2007 del Centro de Salud Arganda II.

Nueva residencia para discapacitados intelectuales 'Nuevo Parque Polvoranca' en Leganés

Incluye centro de día y centro especial de empleo


La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, inauguró la residencia y centro de día “Nuevo Parque Polvoranca”, en la localidad madrileña de Leganés (calle Parla nº1). Junto a la ministra, también participaron en la inauguración, entre otros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo; la consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados; y el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya. Igualmente, estuvieron presentes representantes de Cajamadrid, del Grupo Amás y de entidades del ámbito de la discapacidad.

Nueva residencia para discapacitados intelectuales 'Nuevo Parque Polvoranca' en Leganés
El centro residencial “Nuevo Parque Polvoranca” se ubica en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Leganés. La parte residencial cuenta con 75 plazas, 30 para personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizadas y 45 para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento prematuro. Además, el centro también dispone de 45 plazas de centro de atención diurna.

'Doce recorridos para vivir después del cáncer' en el Metro

'Doce recorridos para vivir después del cáncer' en el Metro El día 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. La campaña “Doce recorridos para vivir después del cáncer” estará durante un mes en el suburbano. Los protagonistas de la campaña son 12 personas que han superado el cáncer. A través de las fotografías se quieren lanzar mensajes positivos

A través de una exposición fotográfica que abarcará 12 estaciones, Metro de Madrid quiere colaborar en la lucha contra el cáncer. Se trata de una iniciativa de La Fundación Grupo IMO, Instituto Madrileño de Oncología, que ha puesto en marcha una campaña a través de la que doce personas, que han superado el cáncer, lanzan mensajes positivos y de superación.

Esta singular muestra, que se podrá ver a partir de hoy, pretende eliminar tabúes y mitos sobre el cáncer, favorecer una actitud positiva y de afrontamiento ante la enfermedad, además de ayudar a las personas que han recibido un diagnostico de cáncer, mostrándoles cómo otras han superado la enfermedad.

Carta de Servicios de los Centros de Día del Ayuntamiento de Madrid

Carta de Servicios de los Centros de Día del Ayuntamiento de Madrid Han pasado 20 años desde que abriera sus puertas el centro Azor, en el distrito de Latina, el primer centro de día de titularidad municipal. La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, qusiso celebrarlo con los asociados de uno de los centros que integran la Red municipal, el de Leñeros, ubicado en el distrito de Tetuán. Acompañada por la concejala del distrito, Paloma García Romero, recorrió esta instalación que integra además un centro de día para enfermos de Alzheimer y con grave deterioro físico.

"Este aniversario -constató Dancausa- es la confirmación de la firme apuesta que este Ayuntamiento ha hecho por los centros de día". Una apuesta que ha hecho duplicar el número de centros desde 2003, pasando de 52 a 105, y casi cuadruplicar las plazas: de 1.335 a 4.648". Conforme a las previsiones municipales a finales de este año la oferta de plazas superará las 5.000. "En el Ayuntamiento de Madrid -prosiguió- apostamos por los centros de día porque estamos convencidos de que son un recurso de gran utilidad para atender a los mayores y apoyar a sus familias. Y el tiempo nos ha dado la razón". La calidad en la prestación del servicio es otro de los puntales de esa apuesta. Por eso, la delegada presentó hoy la Carta de Servicios, un documento en el que detalla el compromiso municipal.

Colmenar, Soto, Hoya, Manzanares... una divertida ruta por la nieve

Cuando los pronósticos del tiempo dan temperaturas bajo cero, y nieve por encima de los 700 metros, tienes dos opciones: o quedarte en casa calentito, o salir a disfrutar de la Naturaleza.

El domingo por la mañana MiguelS y yo, optamos por sacar las bicis y confiar en que la nieve nos respetase, o que al menos nos permitiese disfrutar durante unas horas por los caminos de la Sierra.

Descartados los "Caminos del Sur" por el barro acumulado, y la zona de Cercedilla o El Escorial por la cantidad de nieve caída en los últimos días, decidimos hacer una ruta por los alrededores de Soto del Real. La idea inicial era subir en el Cercanías a Colmenar Viejo, pedalear hasta Soto del Real por el Carril bici, y desde allí intentar subir al puerto de la Morcuera o a la Hoya de San Blas.

Colmenar, Soto, Hoya, Manzanares... un divertido paseo por la nieve

... seguir leyendo en el blog enbicipormadrid.es