viernes, 29 de abril de 2011

El plan de soterramiento de la línea de Cercanías que atraviesa Leganés

Juan Diego Quesada en elpais.com

El plan de soterramiento de la línea de Cercanías que atraviesa Leganés. Fuente: panoramio.com
Como Madrid soterró la M-30, Leganés soterrará la línea C-5 del Cercanías. Si en la capital sobre los coches emergió el río, en el municipio del sur sobre las vías nacerá (de concretarse) la Gran Vía. Leganés ya tiene su macroproyecto. El alcalde y candidato del PSOE, Rafael Gómez Montoya, prometió un espacio de más de un millón de metros cuadrados que cruzará el municipio de norte a sur y que dispondrá de equipamientos culturales y deportivos, viviendas protegidas, zonas comerciales y plazas hoteleras. Un trabajo para los próximos ocho años con un presupuesto de 425 millones de euros. En su camino solo se antepone la cita electoral del 22 de mayo, para la que los sondeos pronostican un resultado muy ajustado.

Metro de Madrid, el más innovador del mundo en 2010 para MetroRail

Metro de Madrid es el suburbano más innovador en el uso de las tecnologías en el mundo. Así lo reconoce por segunda vez, en menos de tres años, el galardón internacional que ha obtenido -Most Innovative Use of Technology- tras estar de finalista con otros candidatos como London Underground, Seoul Metro y CTA (Chicago Transit Authority). El premio lo ha recibido durante la celebración de Forum MetroRail 2011, un congreso que este año se ha celebrado en Milán y al que acuden las compañías metropolitanas más importantes del mundo para intercambiar experiencias, conocimiento y analizar el sector.

Metro de Madrid, el más innovador del mundo en 2010 para MetroRail
El reconocimiento que de nuevo MetroRail da a Metro de Madrid es fruto del esfuerzo que permanentemente se hace desde el aérea del I+D+i en la que Metro hace un importante esfuerzo inversor, económico y humano. Muestra de ello son los 48 proyectos en los que participa y la inversión de 9 millones de euros, que hace que estos sean posibles y sobre todo reconocidos internacionalmente.

Tres rutas para el BiciFinde del 30 de abril al 2 de mayo ¡Apúntate!

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Metereología, este fin de semana va a ser muy lluvioso en Madrid. Eso no es algo que nos impida circular en bici, pero quizá no sea muy agradable para los que se inician en el ciclismo por las calles de Madrid. Por eso, las tres rutas que tenemos preparadas para mañana sábado puede que tengamos que cambiarlas a otro día del fin de semana, o si el tiempo no acompaña, aplazarlas a la semana próxima. Lo comunicaremos en los comentarios.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.


Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las rutas planificadas:

Ruta del Parque de las Avenidas a Las Tablas


El sábado 30 de abril, a las 10 de la mañana, MiguelS acompañará a Paloma preparando su ruta al trabajo, desde el Parque de las Avenidas a Las Tablas.

El trayecto, de unos 10 kilómetros, discurrirá hacia el Norte de Madrid por calles tranquilas: Rodríguez Marín, Victor Andrés Belaúnde, Fray Bernardino Sahagún, General López Pozas, Enrique Larreta, Mauricio Legendre, y cruzando Fuencarral entrará en Las Tablas por el túnel del Anillo Verde Ciclista.

Ruta del Alto de Extremadura a la Avenida de América


También el sábado 30 de abril, a las 10 de la mañana, realizaremos otra ruta de los BiciFindes, en este caso Aalto, Martingala y Miguel Ángel recogeremos a Marta en la puerta de su casa, en el Alto de Extremadura, para acompañarla a su trabajo, en la calle María de Molina.

Una ruta de unos 8 kilómetros por calles tranquilas en la que tendremos que enfrentarnos a la temible Cuesta de la Vega, para seguir por Mayor, Sol, Montera, Fuencarral, Chueca, y cruzando la Castellana subir por Castelló hasta María de Molina. Al menos la vuelta será cuesta abajo... menos el tramo final con la subida de la Avenida de Portugal.

Ruta de Plaza de España a Méndez Álvaro


Como no hay dos sin tres, el sábado 30 de abril, a las 12:30 de la mañana, MiguelS (y si llegamos a tiempo, también Aalto y Martingala) acompañaremos en su ruta de BiciFinde a Pati, desde la Plaza de España a su trabajo en Méndez Álvaro.

La ruta, de unos 6 kilómetros, discurrirá por calles tranquilas del centro de Madrid, intentando en la medida de lo posible evitar las grandes avenidas y las temidas cuestas de nuestra ciudad.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

Día Internacional de la Danza 2011 en el intercambiador de Plaza Elíptica

Hoy viernes de 17:00 a 22:30 h


Día Internacional de la Danza 2011 en el intercambiador de Plaza Elíptica Con motivo de la celebración del “Día Internacional de la Danza”, el viernes 29 de abril, el Consorcio de Transportes de Madrid, en su 25 Aniversario y bajo el lema “El Movimiento se demuestra Bailando”, promueve una sesión de danza sin precedentes, divertida y gratuita, que tendrá lugar en el Intercambiador de Pza. Elíptica, a partir de las 17:00 h hasta las 22:30 h.

Gracias a la colaboración de prestigiosos bailarines procedentes de todos los rincones del mundo, todo aquel que acuda a esta divertida cita, disfrutará e incluso podrá aprender algunos pasos de:

- El Ballet Clásico de la O.N.C.E.
- Danza Afroantillana de Mathilde Beramis Dancehall (baile jamaicano), kuduro (baile de Angola) y Soca (baile antillano).
- El Flamenco de Curro Greco.
- El Espectáculo “Collage” de Ender Bonilla, Ballet Neoclásico, Danza Contemporánea, Funky, Modern Jazz, Bollywood, Danza árabe, Africana y Brasileña.
- La Danza y Percusión Africana de Mbolo

El intercambiador de Plaza Elíptica se convertirá, en el punto de encuentro de personas heterogéneas dispuestas a disfrutar, soñar, vivir y compartir una tarde de arte y diversión. La danza y los ritmos del mundo son, en esta ocasión, los vehículos escogidos por el Consorcio de Transportes para unir personas, culturas, vivencias, ilusiones y sueños de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, un lugar para la diversidad.

Expomanga 2011 en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo

Expomanga 2011 en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo Expomanga 2011 reunirá a los fans y amantes del manga en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo, durante los días 6, 7 y 8 de mayo de 2011.

Este salón dedicado a la Manga y a la Cultura Oriental, que está organizado por Terracomic y por la Asociación Española de Amigos del Cómic, congregará las novedades editoriales del cómic japonés y sus expresiones artísticas más representativas, en los que se combinan la exposición de material gráfico y audiovisual.

Un año más, habrá multitud de actividades, sala de proyecciones, una zona de talleres de dibujos y muestra de trajes, otra de videojuegos con lo último del mercado, concursos de Cosplay y Karaoke y conferencias, con artistas invitados como Van Duran, Arantza Sestavo y Abel Góngora, entre otros.

En esta edición se celebrará un homenaje a las víctimas de la tragedia en Japón, y está previsto la entrega al Embajador Japonés en Madrid de los dibujos realizados por los propios visitantes, profesionales y aficionados.

En el Pabellón de Cristal, con más de 20.211 m2 y gestionado por Madrid Espacios y Congresos, se instalará un área comercial, con varias stands donde los fans podrán adquirir productos relacionados con la manga, el anime y todo lo referente con la cultura nipona. El horario de la muestra será de 10,00 a 21,00 horas y el precio de la entrada 4 euros.

Autobuses EMT accesibles pero paradas de autobús NO accesibles para PMR, sillas de niños o ancianos

La flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes -EMT- está compuesta por 2.100 autobuses que son 100% accesibles para madres con cochecito de bebé, personas en silla de ruedas, invidentes con perros guía, ancianos, viajeros con maletas, carros de la compra o bicicletas plegables. Son 216 líneas, con más de 10.450 paradas y más de 100 millones de kilómetros que anualmente recorre la flota por las calles de Madrid.

Babel
La EMT ha ido adaptando toda su flota pero existe otro factor clave para hacer accesible el servicio de autobús urbano: las paradas de autobús. En este caso el porcentaje total de paradas accesibles dista mucho de ser el 100%.

Diez razones por las que odio a las bicicletas (y a los ciclistas) en las ciudades

Diez razones por las que odio a las bicicletas (y a los ciclistas) en las ciudades
Carta recibida y publicada en el blog Network Dispatches


1. En primer lugar, todos deberían estar fuera de aquí. Es extremadamente irritante que después de todo lo que hemos gastado y hecho para hacer nuestras ciudades seguras para los automóviles, ellos sigan colapsando las calles. Esto es injusto.

2. Las máquinas en sí mismas no son modernas. Personalmente me parecen feas, débiles, impotentes... afeminadas si se quiere.

3. Se cruzan en el camino de nuestros coches y hacen que conductores como yo (todos los conductores en realidad) nos pongamos nerviosos. Nos distraen y ocasionan accidentes. Realmente nos cuestan dinero.

4. Aunque cueste creerlo, hay ciudades que están empezando a recortar el espacio de la calle destinado a los coches, para concedérselo a las bicicletas. Esto es demencial y reaccionario. No podemos permitir que continúe.

5. Incluso empiezan a ocupar espacios de estacionamiento. Y sin embargo todos sabemos que un abundante (y preferiblemente libre) aparcamiento es la clave de una ciudad con éxito.

6. No me gustan los ciclistas. Siempre tienen la autoridad moral. Son arrogantes. No saben su lugar. Los encuentro desenfrenados, agresivos y amenazantes. Es un gran alivio saber que estoy separado y protegido de ellos por la chapa de mi coche.

7. Son una amenaza para mí cuando estoy tratando de recorrer las distancias cortas que tengo que cubrir a pie una vez he estacionado mi coche. Son muy peligrosos.

8. Parecen basura. ¿Has visto alguna vez miles de bicicletas estacionadas en algún tipo de espacio público?

9. Afortunadamente la industria de la bicicleta es pequeña en términos de su alcance económico y político, por lo que la razón irá a los coches. Más automóviles.

10. Por último, ¿sabías que incluso no pagan impuestos? Desde luego, esto si que es injusto.


Espero que sea solo una carta buscando la provocación y que realmente no existan ciudadanos que piensen como este individuo... al menos en la ciudad en la que yo circulo con mi bicicleta.