lunes, 2 de mayo de 2011

Las Dalias on the road 2011

El Mercadillo de Ibiza acampa otra vez en Madrid

Circo Raluy, en Bravo Murillo hasta el 5 de junioTras del éxito del año pasado, en el que asistieron cerca de 30.000 personas al Palacio de los Deportes de Madrid, para ver, tocar, oler y sentir un pedacito de Ibiza a través del Mercadillo de Las Dalias, el evento celebra su segunda edición.

Los días 5, 6, 7 y 8 de mayo, Las Dalias On The Road vuelve a acampar en el Palacio de los Deportes de Madrid, con más color, más moda, más espectáculos y más zonas al alcance del visitante para que, si el año pasado fue increíble, este año, además, sea una cita obligada para todos.

Más de 150 artesanos viajarán a Madrid para que todos los madrileños puedan disfrutar de sus exclusivos diseños. Además, Las Dalias traerá todo el encanto de sus propios espectáculos, además de contar con shows de artistas internacionales, para completar tres días de ensueño.

Más allá de todos los detalles ibicencos que estarán presentes, este año las puestas de sol serán aún más espectaculares, y estarán acompañadas, como siempre, con la inmejorable música de los DJ’s de Las Dalias.

Por si todo esto fuera poco, este año el evento contará con más zonas chill-out y de restauración, zona de niños, más barras, desfiles de moda ad-lib, y hasta un ingreso al Palacio que no dejará a nadie indiferente.

Una vez más, Madrid podrá disfrutar del exótico atractivo de las artesanías que sólo pueden verse en este mágico mercadillo que sintetiza, además del más puro espíritu ibicenco, toda una forma de vida.

El precio de la entrada al recinto es de 8 euros.

Tercera ruta por los restos de la Guerra Civil Española en el Parque Lineal del Manzanares

Tercera excursión senderista por los restos de la Guerra Civil en el Parque Lineal del Manzanares. Dos días para una completa exposición histórica y ruta guiada por un periodo de nuestra historia que ha quedado perfectamente grabado en las riberas del río Manzanares. Dos días para un objetivo: la recuperación histórica del Parque Lineal mediante su divulgación ciudadana.

Tercera ruta por los restos de la Guerra Civil Española en el Parque Lineal del Manzanares
Los próximos días 6 y 8 de mayo de 2011 tendrá lugar la tercera edición de la ruta senderista que desde la Asociación Cultural del Grupo de Investigadores del Parque Lineal del Manzanares organizamos para dar a conocer el Patrimonio histórico de la cuenca baja del río Manzanares. En el evento colabora la Asociación de Vecinos del Espinillo de VillaVerde, Madrid.

El primer día, viernes 6 de mayo, organizamos una exposición que tratará de explicar los restos que parcialmente serán visitados en la siguiente jornada, domingo 8 de mayo. La charla y exposición de restos girará en torno a las batallas de Madrid y del Jarama que se libraron entre octubre de 1936 y febrero de 1937, y que amenazaron la capital con el asalto de las tropas franquistas, hecho que finalmente no se produjo por la resistencia y contraataque republicanos. El lugar del encuentro será en la Calle Unanimidad 31 y comenzará a las 19:30 para terminar a las 21:00 horas.

El segundo de los días, domingo 8 de mayo, se celebrará la ruta guiada y senderista que recorrerá algunos de los restos que la Guerra Civil Española dejara en lo que hoy es el Parque Lineal del Manzanares. Podremos visitar trincheras, nidos de ametralladoras y posiciones defensivas de una gran línea que el Ejército Popular Republicano levantara en la margen izquierda del Manzanares para evitar la caída de Madrid. Tendrá una extensión de unos 10 kilómetros aptos para cualquier público, y se saldrá a las 09:30 horas de la estación de Cercanías de VillaVerde Bajo.

Los trabajos nocturnos en la red de Metro

El consejero de Transportes, José Ignacio Echeverría, comprobó cómo se realizan los trabajos nocturnos que diariamente se llevan a cabo en la red del suburbano madrileño para garantizar el correcto funcionamiento del metro. Entre las actividades que se realizan, se ha conocido la avanzada tecnología CBTC para el control de los trenes, que actualmente se encuentra implantada en la Línea 6, Línea 1 y MetroEste.

Los trabajos nocturnos en la red de Metro
Estos trabajos de mantenimiento se estaban realizando en la estación de Príncipe Pío, donde confluyen las líneas 6 y 10 de Metro y el Ramal que conecta con Ópera. Desde allí y hasta la estación de Lucero se ha realizado un viaje comprobado el funcionamiento del sistema CBTC, con una prueba con dos trenes en 'modo persecución', que consiste en que dos trenes en marcha se aproximan todo lo que el sistema permite manteniendo la seguridad.

La New York University podría establecerse en el Palacio del Marqués de Salamanca en Carabanchel

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha ofrecido el Palacio del Marqués de Salamanca, en el distrito de Carabanchel, al presidente de New York University -NYU-, el profesor John Sexton, para que pueda ser la sede en la que esta prestigiosa universidad de los Estados Unidos establezca un campus europeo en la Comunidad.

La New York University podría establecerse en el Palacio del Marqués de Salamanca en Carabanchel. Fuente: sobrehistoria.com
En este Palacio del Marqués de Salamanca, un edificio del siglo XIX y patrimonio regional, se instalaría la universidad, junto con una residencia universitaria. Esperanza Aguirre ha firmado un protocolo con el presidente de New York University por el que el Gobierno regional se compromete a rehabilitar el Palacio del Marqués de Salamanca de Carabanchel donde esta universidad instalaría un campus. Aguirre ha destacado en el acto que "la Comunidad de Madrid comparte con la NYU la búsqueda de una educación de excelencia que prepare a los jóvenes actuales para competir en un mundo cada vez más globalizado".

Balance municipal 2003-2011 en materia de espacios para el peatón

Con los 21,6 millones de metros cuadrados de aceras que los peatones disponen ahora en la Ciudad de Madrid se podría construir un paseo de dos metros de ancho entre la capital española y Buenos Aires. Pero no siempre ha sido así. Hace apenas ocho años el asfalto aislaba a Madrid de su río y los coches habían invadido el corazón de la ciudad. Invertir esta situación requería romper la dinámica y construir un nuevo modelo urbano, con todas las dificultades para llevar a cabo este reto en una gran metrópoli. “Podíamos haber elegido caminos más fáciles, pero optamos por aquel que, aun exigiéndonos superar más desafíos, presentara mayores beneficios”, esgrimió, Alberto Ruiz-Gallardón, durante un acto sectorial de precampaña.

Balance municipal 2003-2011 en materia de espacios para el peatón
En las dos legislaturas del equipo de Gallardón al frente del Ayuntamiento se han recuperado para el peatón un millón de metros cuadrados en toda la ciudad, una cifra a la que hay que sumar otro millón de metros cuadrados asociados a Madrid Río. Conseguirlo ha supuesto numerosas operaciones de cirugía urbana, además de ampliar las infraestructuras de movilidad para reforzar la competitividad, y muchas actuaciones para regenerar el espacio público, eliminar barreras y facilitar el desplazamiento a pie por Madrid. Entre ellas, Gallardón ha destacado los 16 aparcamientos construidos desde 2007, que ofrecen 8.845 nuevas plazas, el 82,7% ellas para residentes; las 9 pasarelas, sin contar las de Madrid Río, 7 de ellas sobre la M-30, o los 7.700 pasos de peatones rebajados desde 2003, más del doble de los que se adaptaron en los ocho años anteriores.

Programación cultural en Moncloa-Aravaca -Distrito 9-, primavera 2011

Durante mayo y junio


Programación cultural en Moncloa-Aravaca -Distrito 9-, primavera 2011
Moncloa-Aravaca ya tiene a punto su programación cultural para el próximo trimestre, una amplia oferta en la que sobresalen el homenaje musical al compositor Gustav Mahler, con motivo de su centenario, y el estreno de la ópera Turandot en el Templo de Debod, el Día Europeo de la Música. El concejal del distrito, Álvaro Ballarín, detalló las propuestas culturales, entre las que también figuran el teatro -esta temporada con Shakespeare, Lorca e Ibsen como protagonistas-, y World Press Photo 2011, la principal muestra de fotoperiodismo del mundo, que estará en el Centro Cultural Moncloa entre el 2 y el 26 de junio.

domingo, 1 de mayo de 2011

The Voca People, ¿para qué van a utilizar instrumentos de música?

Teatro Compac Gran Vía, del 26 de Abril al 29 de Mayo

Seguramente al salir de este espectáculo muchos se preguntarán, ¿para qué van a utilizar instrumentos de música, si ellos mismos pueden hacer todo tipo de música sin necesidad de instrumentos?

Eso es al menos lo que yo me preguntaba la semana pasada al salir de este espectáculo de los Voca People en el Teatro Compac Gran Vía.

The Voca People en el Teatro Compac Gran Vía
El espectáculo de The Voca People es un repaso a la historia de la música moderna, con canciones de los Beatles, Michael Jackson, Madonna, Nirvana, Britney Spears, The Beach Boys... sin olvidar la música clásica o las bandas sonoras de famosas películas como Carros de Fuego, Rocky, o Titanic.

El grupo combina el arte del beat-box con el canto a capela de tres voces masculinas y tres femeninas. Son ocho componentes: dos grandes especialistas del beat-box se encargan de hacer las "cajas de ritmos" y sonidos con la boca, tres cantantes femeninas (contraalto, mezzo y soprano) y 3 cantantes masculinos (bajo, baritono y tenor).

El resultado es impresionante, con baterías, trompetas, guitarras y efectos musicales acompañando a los cantantes, sin ningún instrumento en el escenario a excepción de sus gargantas.

Para el público que tenga ganas de divertirse, el espectáculo es muy entretenido, con mucho humor, y no parará de aplaudir, de reirse y de cantar con los Voca People. Si además tiene la "suerte" de tener una localidad en las primeras filas o en los pasillos, puede que acabe colaborando con ellos, incluso subiendo al escenario.



Lugar: Teatro Compac Gran Vía. C/Gran Vía, 66. Madrid
Fecha: Del 26 de Abril al 29 de Mayo de 2011
Hora: Martes a viernes 20:30 h. -Sábados 20:00 h. -Domingos 18:00 horas
Precio: Localidades de 27 a 39 euros - elcorteingles.es y entradas.com