domingo, 25 de septiembre de 2011

Fiesta de la Bicicleta de Madrid, el próximo domingo 2 de octubre de 2011

Fiesta de la Bicicleta 2011, domingo 2 de octubreSolo queda una semana para que el próximo domingo 2 de octubre, se celebre por las calles de nuestra ciudad la edición número 33 de la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza Cadena 100, con el patrocinio de Ibercaja y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

Durante la mañana del domingo, miles y miles de ciclistas tomaremos las calles y plazas de nuestra ciudad para celebrar una fiesta popular, promover el ejercicio físico, luchar contra el ruido y la contaminación, y afirmar que Madrid puede y debe ser una ciudad habitable, alegre, divertida y solidaria.

Como en años anteriores, la salida a la prueba será a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y el recorrido será similar al de años anteriores.

No es obligatorio inscribirse para participar en la XXXIII Fiesta de la Bicicleta, aunque si lo haces podrás imprimirte el dorsal de la prueba y participar en los sorteos.

La inscripción es GRATUITA. Para apuntarse a la carrera puedes hacerlo, hasta las 24:00h del día 1 de octubre, cumplimentando este formulario

Al acabar la carrera deberás acercarte con tu dorsal a la tribuna en la línea de meta para participar en los sorteos. Todos los inscritos, participarán también en el sorteo de un importante regalo que Cadena 100 realizará durante el día de celebración de la Fiesta de la Bicicleta.

Además habrá regalos seguros a las 10 primeras personas que se inscriban cada día a través de Internet. Para optar a los premios se ha de rellenar la hoja de inscripción completa. Cadena 100 se pondrá en contacto con los ganadores facilitando la información para la recogida de los regalos, siendo necesaria la presentación de la inscripción.

Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro

Madrid Río y Ciudad Universitaria señalizadas este mes


Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, instaló en la estación de Metro de Príncipe Pío el primer cartel de acceso a las Rutas de Verdes que van a comenzar a señalizarse en diferentes estaciones de la red de Metro. Se trata de una campaña informativa que realizan conjuntamente con el Consorcio Regional de Transportes y Metro de Madrid con la doble intención de fomentar las propias rutas y de animar a los ciudadanos a usar el Metro para llegar al inicio de dichas vías y después recorrerlas bien andando o bien en bicicleta.

La campaña ha comenzado, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad que comienza el viernes, en la estación de Príncipe Pío, con la señalización de la Ruta de Madrid Río, que tiene 7 kilómetros de recorrido y a la que se puede acceder desde 8 estaciones de Metro (Príncipe Pío, Puerta del Ángel, Marqués de Vadillo, Pirámides, Legazpi, Almendrales, Arganzuela-Planetario y Hospital 12 de Octubre). Cada cartel informativo instalado en las estaciones dará información sobre los kilómetros que componen la ruta, su grado de dificultad, número de estaciones que dan acceso a la ruta y perfil, es decir, si es de paseo, aventura o deportivo. Así cada madrileño podrá decidir cuál le resulta más interesante o cuál se adapta mejor a su forma física.

Rutas verdes desde Ciudad Universitaria y Madrid Río, en PDF

Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro - pincha para ampliar el plano

20 años del laboratorio de control de calidad de la Dirección General de Carreteras

La Comunidad destina hasta un 2% del presupuesto de cada obra a analizar los materiales de las carreteras para garantizar la seguridad de los conductores. Desde hace 20 años, un laboratorio investiga y analiza los materiales para construir nuevas vías y mejorar las existentes. Con el objetivo de comprobar su resistencia y calidad, se han realizado más de 35.700 ensayos, analizado 6.500 muestras y emitido 3.800 informes.

20 años del laboratorio de control de calidad de la Dirección General de Carreteras
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha visitado las instalaciones de este laboratorio en su vigésimo aniversario donde ha destacado la importante labor de todos los profesionales para garantizar la seguridad vial de los madrileños. Allí se estudia cómo va a afectar al firme la intensidad del tráfico, el grado de deformación según el peso que soporte o el terreno sobre el que está asentado.

Obras para mejorar los centros de empleo de Fuencarral y Paracuellos

Obras para mejorar los centros de empleo de Fuencarral y Paracuellos Las obras para la renovación y mejora de las instalaciones de los Centros de Formación para el Empleo en Paracuellos del Jarama y en el distrito madrileño de Fuencarral, contarán con una inversión total de 1.089.626 euros y correrán a cargo de Aproma. Con ello se pretende mejorar las infraestructuras para que estos puedan convertirse en Centros de Referencia Nacional en sus respectivas áreas profesionales.

En concreto, la mejora de las instalaciones del Centro de Formación para el Empleo de Fuencarral (mapa) que tendrá un coste de 683.974 euros, va a permitir que se convierta en un Centro de Referencia Nacional en las áreas de Finanzas y Seguros, y Administración y Auditoria. Se sustituirán las redes de electricidad y transmisión de datos para que en el centro puedan impartirse cursos on-line y por videoconferencia.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Pádel Protour VI Internacionales Ciudad de Madrid en la Caja Mágica

Pádel Protour VI Internacionales Ciudad de Madrid en la Caja Mágica Madrid Caja Mágica albergará el torneo de Pádel Protour VI Internacionales Ciudad de Madrid, del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2011. Durante siete días esta instalación se convertirá en el centro del pádel a nivel mundial. La Directora General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Mercedes Coghen, acompañada por el Consejero Delegado de Madrid Espacios y Congresos, Fermín Oslé, ha presentado el torneo. Carolina Navarro, la número uno del ranking femenino mundial y Matías Díaz, situado entre los diez primeros del mundo, también estuvieron presentes.

La competición se desarrollará en el Estadio 2 de la Caja Mágica, con un montaje espectacular y una capacidad, en esta ocasión, para 3.500 espectadores. La instalación contará, además de con la importante oferta deportiva, con un village comercial y una zona de restauración que permitirá a los visitantes disfrutar de este entorno del Parque del Manzanares.

El circuito bwin Padel ProTour, uno de los torneos más emblemáticos de cuantos se disputan a lo largo de la temporada, arrancará el domingo 25 de septiembre con las primeras rondas de la fase masculina y será el pistoletazo de salida para las previas masculina y femenina. El miércoles 28 se disputarán los dieciseisavos de final masculinos; el jueves 29 se realizarán los octavos de final; el viernes 30, los cuartos de final masculinos y octavos femeninos; el sábado 1 de octubre, los cuartos femeninos y las semifinales masculinas y femeninas y el domingo 2 de octubre las finales.

La Caja Mágica conjuga la alta tecnología con el respeto al medio ambiente. Su diseño es versátil y funcional y puede acoger diferentes eventos deportivos o espectáculos musicales o de ocio. Está considerada como un referente en el panorama actual de la ciudad de Madrid. Una de las mayores innovaciones son las cubiertas móviles de los tres estadios, que permiten, según las necesidades, realizar eventos al aire libre o bajo cubierto. La construcción se agrupa en dos edificios bien diferenciados: la propia Caja Mágica y el denominado Tennis Indoor. En total toda la infraestructura ocupa una superficie de 103.300 m2.

El Parque del Buen Retiro: paseos, deporte y cultura en el corazón de Madrid



El Parque de El Retiro, es el parque histórico - artístico más emblemático de Madrid. cuenta con alrededor de 15.000 arboles y una extensión de 1.600.000 metros cuadrados. Sus elementos de atracción más singulares son el Jardín de Vivaces, los Jardines de Cecilio Rodríguez, los Jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda, el Parterre Francés con el Ciprés Calvo, el Estanque grande donde se puede practicar remo, las Rías y Lagos artificiales, fuentes ornamentales, Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal, ambos utilizados como salas de exposiciones. Un parque para pasear, prácticar deporte y disfrutar de la cultura en el centro de Madrid.

Centro Deportivo 'Seve Ballesteros' de la Universidad Carlos III en Getafe

La directora general de Deportes, Carlota Castrejana, ha asistido a la inauguración del nuevo Centro Deportivo de la Universidad Carlos III (Campus de Getafe), que llevará nombre el nombre de "Seve Ballesteros", en memoria de uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos.

Centro Deportivo 'Seve Ballesteros' de la Universidad Carlos III en Getafe
El acto, presidido por el Rector de la Carlos III, Daniel Peña, ha contado también con la presencia del alcalde de Getafe, Juan Soler, y con la del vicepresidente de la Fundación Seve Ballesteros, Iván Ballesteros.