jueves, 13 de octubre de 2011

El Ayuntamiento destinará más de 89 millones de euros al mantenimiento de zonas verdes

Los madrileños disponen de un rico y variado patrimonio verde que en los último ocho años se ha incrementado un 23%, pasando de 4.826 hectáreas en 2003 a casi 6.000 en 2011. Por tanto, la superficie de parques y jardines a disposición de los ciudadanos ha crecido en más de 1.100 hectáreas, es decir, más de 9 veces la superficie del Parque del Retiro.

Para conservar y mantener todo ese patrimonio verde, la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha autorizado, hoy, un gasto plurianual por importe de 89.670.784,63 euros para el servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario municipales durante un año, prorrogable otro año.

El Ayuntamiento destinará más de 89 millones de euros al mantenimiento de zonas verdes
El patrimonio verde de Madrid destaca no sólo por su superficie, sino también por la diversidad de tipologías de parques y jardines existentes, que incluyen parques históricos (el Parque del Capricho, la Quinta de los Molinos, la Fuente del Berro o los Jardines del Buen Retiro), parques singulares, zonas verdes distribuidas por los 21 distritos municipales, zonas forestales, jardineras y otros elementos similares, etc.

Madrid se encuentra, además, entre las ciudades del mundo con mayor número de árboles en sus calles. Cerca de 300.000 ejemplares forman parte del arbolado de alineación del viario público de la ciudad.

Garantizar la adecuada conservación de este enorme patrimonio verde, aplicando para ello criterios de sostenibilidad con el fin de optimizar el consumo de recursos es uno de los objetivos principales en los que trabaja el Ayuntamiento de Madrid que se ocupa de la conservación de los elementos vegetales durante todo el año (poda de arbolado y arbustos, siega, abonado, tratamientos fitosanitarios,...), además del mantenimiento de infraestructuras de riego y otras instalaciones, la limpieza, etc.

Para optimizar el trabajo y conseguir mejores resultados y mayor eficacia, el nuevo servicio se divide en 7 lotes, con la única exclusión de aquellos grandes parques que cuentan con contratos específicos para su mantenimiento.

Las zonas en las que se prestará el servicio quedarán agrupadas de la siguiente manera: Distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamaca, Tetuán y Chamberí; distritos de Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina; distritos de Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas y Barajas; distritos de Carabanchel, Usera y Villaverde; distritos de Puente de Vallecas, Moratalaz, Villa de Vallecas y Vicálvaro; parques y jardines de Especial Protección (parque del Oeste, Quinta de los Molinos, parque de El Capricho, Dehesa de la Villa, plaza de Oriente y finca forestal de tres Cantos) y por último, arbolado viario.

TecnoLeganés, el mayor parque científico-tecnológico de España



TecnoLeganés es el mayor parque tecnológico de España y uno de los cuatro parques tecnológicos de la red Madrid Network. Su objetivo es articular y potenciar el sistema de innovación madrileño para situar a la región entre una de las más avanzadas del mundo. En él se asientan empresas tecnológicas como "Robótica y Mecanizados", especialista en aparcamientos motorizados.

Los agentes tutores de la Policía Municipal

202 agentes tutores atienden y protegen a los más jóvenes


Los agentes tutores de la Policía Municipal Coordinar las actuaciones del Ayuntamiento de Madrid y del Defensor del menor para mejorar la atención y protección de los más jóvenes. Es el objetivo del convenio suscrito entre Pedro Calvo, delegado de Seguridad, y Arturo Canalda, Defensor del Menor. El texto es, en palabras de Calvo, una muestra "del compromiso de dos administraciones, local y regional, con el fin de que los derechos de los menores sean reconocidos y garantizados". "Una sociedad -prosiguió el delegado- que no presta la debida atención a sus integrantes más vulnerables está abocada al fracaso".

El Área de Seguridad, a través del Cuerpo de Policía Municipal, creó en el año 2002 la figura del agente tutor. Casi una década más tarde, la figura de los agentes tutores se ha convertido en un elemento imprescindible en la ciudad y una referencia para otros cuerpos policiales, tanto nacionales como locales.

Autobuses EMT en el intercambiador de Atocha

El Intercambiador de Atocha en superficie alberga varias líneas de autobuses con cabeceras en el interior del mismo y hay también varias paradas de paso cercanas.

Autobuses EMT en el intercambiador de Atocha - pincha para ampliar el plano
Las líneas con cabeceras en el intercambiador son:

24 Atocha - Pozo del Tío Raimundo

Autobuses EMT en el intercambiador de Atocha

miércoles, 12 de octubre de 2011

Vídeo interpretación en lengua de signos on line (SOL) en la Oficina de Atención del Consorcio de Transportes

Vídeo interpretación en lengua de signos on line (SOL) en la Oficina de Atención del Consorcio de Transportes La Comunidad cuenta con un servicio de video interpretación de lengua de signos en la Oficina de Atención al Público del Consorcio de Transportes (mapa) que permite al usuario realizar cualquier consulta en lengua de signos en tiempo real y recibir la respuesta en este mismo lenguaje utilizando un servicio de traducción efectuada “on line”, lo que facilita el acceso a este servicio a las personas sordas con las mismas garantías que cualquier otro usuario.

Este sistema se ha instalado de forma experimental en dos puestos de la oficina de Atención al Público del Consorcio de Transportes y en sus primeros meses de funcionamiento ha atendido aproximadamente a 40 personas y ha recibido una muy buena acogida tanto entre los usuarios como entre el propio personal de la oficina.

Informe sobre la situación de la región en 2010 por el CES

Informe sobre la situación de la región en 2010 por el CES La economía madrileña mostró en 2010 un mejor comportamiento que el conjunto de la economía española en todas sus macro magnitudes, según concluye la Memoria anual del Consejo Económico y Social (CES). Entre los indicadores positivos de 2010 destacan la población, el empleo, la innovación, la deuda, la industria, la creación de empresas, la atracción de inversiones extranjeras o el turismo.

Desde que se comenzaron a sentir los primeros síntomas de la crisis, el Gobierno regional empezó a aplicar medidas de austeridad y contención del gasto público y esto ha servido de modelo al resto de las Administraciones Públicas. Se han eliminado trabas burocráticas, liberalizado los mercados, para generar un marco de estabilidad y confianza que fomente la inversión y la actividad emprendedora, apoyando a los empresarios.

Fotos del Desfile Aéreo del 12 de octubre de 2011

55 aeronaves han tomado parte esta mañana en el desfile militar del 12 de octubre de 2011, que ha estado presidido por los Reyes. El Desfile Aéreo ha estado intercalado entre el paso de las Agrupaciones Acorazada/Mecanizada y a Pie.

Fotos del Desfile Aéreo del 12 de octubre de 2011La bandera de España, portada por un paracaidista de la Patrulla Paracaidista Acrobática del Ejército del Aire

Fotos del Desfile Aéreo del 12 de octubre de 2011Formación de 4 F-18 del Ala nº 15 del Ejército del Aire

Fotos del Desfile Aéreo del 12 de octubre de 2011Formación de 4 Mirage F-1 del Ala nº 14 del Ejército del Aire

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es