lunes, 17 de octubre de 2011

Obras en el cruce de la M-611 con la M-626 en Miraflores de la Sierra

La Comunidad de Madrid inicia esta semana las obras para acometer varias mejoras en la M-611 en Miraflores de la Sierra, con el objetivo de mejorar la visibilidad y seguridad vial en la intersección de esta carretera con la M-626, la avenida de Madrid y la calle Santo Tomé. Igualmente, la actuación plantea un cambio de ubicación de las paradas de autobús de la zona para hacerlas más visibles y seguras para los vecinos.

Obras en el cruce de la M-611 con la M-626 en Miraflores de la Sierra
Los trabajos, que tienen un plazo estimado de ejecución de cuatro meses, plantean la mejora de las intersecciones de la carretera M-611 con las diferentes vías existentes, facilitando los giros a la izquierda. Para ello, en los cruces con la carretera M-626 y la avenida de Madrid se construyen carriles centrales de espera y se modifica la intersección de la carretera M-626 y la calle de Santo Tomé, construyendo una isleta principal, facilitando los diferentes movimientos, mejorando la visibilidad.

Con un presupuesto superior a los 480.000 euros, la obra supondrá además el cambio de ubicación de las paradas de autobús a una zona donde la visibilidad es mejor, incrementándose por tanto la seguridad vial de los peatones y usuarios. La primera de las paradas (sentido Madrid) se colocará a la altura de la intersección de la carretera M-611 con la Calle de Santo Tomé. Desde esta parada hasta la Avenida de Madrid se construirá una acera que permita que los usuarios de los autobuses circulen por la vía con total seguridad. La segunda de las paradas (sentido Miraflores de la Sierra) se ubicará entre las intersecciones de la carretera M-611 con la M-626 y la Calle de Santo Tomé.

Consulta en la web el tiempo de espera de los autobuses interurbanos líneas 651, 651A, 652, 653, 654 y 655

El proyecto de Sistema Europeo de Autobuses del Futuro (EBSF) está desarrollando un tipo de autobús innovador que gracias a las nuevas tecnologías mejora la calidad del servicio prestado a los viajeros.

Consulta en la web el tiempo de espera de los autobuses interubanos líneas 651, 651A, 652, 653, 654 y 655
En el caso de Madrid se ofrece información de las líneas de autobús que unen Majadahonda y el intercambiador de Moncloa (líneas 651, 651A, 652, 653, 654 y 655), así como del estado del tráfico en el carril BUS-VAO y de las líneas de Cercanías.

El sistema se basa en la información mediante la utilización de pantallas de LED en diversas paradas de Majadahonda, dispositivos bluetooth, pantallas a bordo de los autobuses y en el intercambiador de Moncloa, página web e información por SMS. De esta manera el viajero recibe información de posibles incidencias antes y durante su viaje, optimizando sus desplazamientos.

Puedes completar la información de los autobuses en tiempo real en: www.empresallorente.com

Ampliación del programa de cribado neonatal para predecir enfermedades congénitas

19 enfermedades endocrino-metabólicas que se pueden detectar


La Comunidad ha ampliado a 19 las enfermedades endocrino-metabólicas que se pueden detectar en la prueba del talón que se hace al recién nacido gracias a la tecnología de espectometría de masas en tándem incorporada al Laboratorio de Cribado Neonatal del Hospital Universitario Gregorio Marañón, como ha presentado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.

Ampliación del programa de cribado neonatal
Con la incorporación de 14 nuevas enfermedades se culmina el proceso de "cribado ampliado de enfermedades congénitas del metabolismo de aminoácidos, ácidos grasos y ácidos orgánicos" a todos los nacidos en la Comunidad, ya sea en maternidades públicas o privadas.

¿Qué pasaría si el Ayuntamiento de Madrid empezase a dar ejemplo con la bicicleta?

Una petición al Ayuntamiento, concejales y empleados municipales

Ayer os contábamos en el blog enbicipormadrid cómo el Ayuntamiento de Vila-real (Castellón) instaba a sus funcionarios a ir al trabajo en bici para 'dar ejemplo', y seguro que más de un lector pensó...

¿qué pasaría si el Ayuntamiento de Madrid empezase a dar ejemplo con la bicicleta? ¿y si algunos concejales empezasen a ir en bici a los Plenos, o a las Juntas Municipales? ¿y si los funcionarios municipales acudiesen a su trabajo en bicicleta?

Desde luego sería un gran ejemplo para el resto de los ciudadanos, un ejemplo que haría que muchos madrileños se planteasen la posibilidad de coger también la bici y dejar su coche en casa. Si los funcionarios y los concejales pueden hacerlo, ¿por qué no voy a hacerlo yo?

Alguno me dirá que deje de soñar, que baje de la nube, y que ponga los pies en el suelo, porque eso no sucederá nunca. Puede que tengan razón, pero nosotros vamos a seguir luchando desde todos los frentes (en la medida de nuestras posibilidades), para que cada día podamos ver más bicicletas circulando por las calles de Madrid.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Paloma
El pasado mes de junio escribimos a los cuatro grupos políticos municipales con nuestro ofrecimiento para ayudar a los 57 concejales del Ayuntamiento de Madrid a utilizar la bicicleta, diseñando su ruta al trabajo y acompañándoles a realizarla en un fin de semana con los BiciFindes. Desde luego sería una buena promoción para la “clase política” y para la bicicleta en nuestra ciudad.

Fallados los premios de Cultura 2010 de la Comunidad de Madrid

Fallados los premios de Cultura 2010 de la Comunidad de Madrid El jurado de los Premios de Cultura 2010 ha decidido que este año los galardones recaigan en: José María Pou, en la categoría de Teatro; Rafaela Carrasco, en Danza; Luz Casal, en Música; Juan Marsé, en Literatura; Gustavo Torner, en Artes Plásticas; Daniel Canogar, en Fotografía; Carmen Maura, en Artes Cinematográficas y Audiovisuales, e Hispania Nostra, en la categoría de Patrimonio Histórico.

Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid tienen como objetivo el reconocimiento a la trayectoria de personas, entidades y equipos de trabajo que hayan contribuido al desarrollo y enriquecimiento cultural de España en ocho áreas diferentes.

domingo, 16 de octubre de 2011

Jornada 'Voluntariado y crisis económica'

Organizada por la Fundación Voluntarios por Madrid

Voluntariado y crisis económica
La Ciudad de Madrid acogerá mañana lunes la celebración de la jornada "Voluntariado y crisis económica", que organiza la Fundación Voluntarios por Madrid y en la que participarán 70 representantes de entidades sociales de Madrid, Lisboa, Sunderland y Munich. La directora de Familia, Infancia y Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid, Dolores Flores, será la encargada de darles la bienvenida.

El encuentro, que tendrá lugar en la Escuela de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid, va a transcurrir a través de un formato innovador: ‘World Café', un método para crear participación, compartir conocimiento, estimular el pensamiento innovador y explorar las posibilidades de acción. En esta ocasión, los participantes debatirán sobre tres temas: "Nuevas alternativas de financiación frente a la crisis económica", "Nuevas formas de voluntariado en época de crisis económica" y "El papel del voluntariado en la crisis europea del Estado de Bienestar". Tras su reflexión y análisis durante toda la jornada del lunes, se extraerán las conclusiones que podrían agilizar la búsqueda de soluciones dirigidas a las entidades sociales, muy afectadas por la delicada situación económica.

La realización de actividades como ésta siempre están justificadas, pero cobran más sentido en este momento. Y es que 2011 es el Año Europeo del Voluntariado, y unas jornadas que persiguen generar sinergias entre los ciudadanos de la Unión Europa y, por tanto, reforzar los valores europeos como la solidaridad y la cohesión social, no se pueden escapar del programa.

El 90% de los madrileños, satisfechos con la libre elección de médico y centro sanitario

El 90% de los madrileños, satisfechos con la libre elección de médico y centro sanitarioEl 90% de los madrileños se muestra satisfecho con la posibilidad de ejercer el derecho de libre elección de médico, enfermera y centro sanitario y el 92% también lo está con la atención en el centro de atención que gestiona las citas, según datos de una encuesta que ha presentado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la libre elección.

Según el estudio, los motivos aducidos por los pacientes para pedir un cambio son acortar tiempos de espera, mayor accesibilidad al especialista y por recomendación de su médico de Atención Primaria. Desde la entrada en vigor de la libre elección en Atención Primaria, 279.050 personas han elegido médico, pediatra y enfermera. Hasta el momento se han recibido 467.359 solicitudes de cambio, de las que 198.166 son de médico, 50.337 de pediatra y 218.856 de enfermera.

De los 198.166 cambios de médico, 145.652 han sido en el mismo centro y 52.514 en otro. En cuanto a los 50.337 en Pediatría, 33.379 han sido cambios a otro profesional del mismo centro y 16.958 a otro de otro centro. Por su parte, del total de Enfermería, 154.825 han sido cambios a otro profesional del mismo centro y 64.031 a otro centro.

Asimismo, el número de denegaciones para cambiar de profesional ha sido de 8.658, lo que supone el 1,8% sobre el total de solicitudes. Estas denegaciones se han debido, entre otras razones, a la salvaguarda de la buena relación entre el profesional y el paciente, a que el profesional supere el umbral establecido o a cualesquiera otros que pudiese menoscabar la correcta práctica asistencial.