jueves, 24 de noviembre de 2011

Metro de Madrid se estrena en Twitter

Información en tiempo real sobre incidencias


Metro de Madrid cuenta desde primera hora de esta mañana con un nuevo canal de comunicación a través de la red social Twitter (twitter.com/metro_madrid) en el que ofrece a los usuarios información en tiempo real sobre el estado de la circulación en todas las líneas del suburbano. El canal, que está operativo de lunes a domingo de 6:00 a 1:30 horas, avisa sobre posibles incidencias que puedan afectar a los viajeros, e informará sobre la actualidad de la compañía.

Metro de Madrid se estrena en Twitter
A través de Twitter, Metro ofrece una nueva herramienta a los ciudadanos para que planifiquen su trayecto con antelación. Además, se responderán todas aquellas dudas que puedan tener los viajeros en el menor tiempo posible, ya sean sobre trayectos, estado de la red, eventos, y actividades que tengan lugar en la red de Metro.

El nuevo canal de comunicación se une a los que ya pueden acudir los usuarios de Metro, como son el teléfono de atención al cliente (902 444 403), la página web corporativa (www.metromadrid.es) y la página de Metro en Facebook (www.facebook.com/metrodemadrid). En Twitter, Metro busca hacer partícipes a los usuarios de cuanto pase en la red de Metro, ya sean actividades culturales, deportivas o de ocio.

Metro quiere convertir Twitter en una herramienta fundamental de comunicación interactiva, que sirva para dar información útil y práctica que ofrezca un servicio más al viajero de Metro.

Aplicación oficial de Metro de Madrid para iPhone

Aplicación oficial de Metro de Madrid para iPhone Metro de Madrid invita a sus clientes a descubrir la mejor forma de llegar a su destino utilizando la aplicación oficial para iPhone y que permite planificar los trayectos y conocer toda la información de la red desde estos dispositivos. Se trata de una aplicación de uso sencillo e inmediato que permite consultar el mapa actualizado de la red de Metro de Madrid y toda la información de las líneas y de las estaciones.

Gracias a esta aplicación, que ya está disponible para iPhone, los viajeros de Metro podrán planificar fácil y rápidamente su ruta, a través de “Trayecto recomendado” que localiza la ubicación a través de GPS y proporciona información sobre la estación más próxima, permitiendo elegir una estación de destino o la estación más próxima al destino elegido.

Trayecto idóneo


Esta aplicación recomienda el trayecto más idóneo, pudiendo elegir entre el recorrido con menos estaciones o con menos trasbordos. También permite planificar los desplazamientos introduciendo directamente una estación de origen y otra de destino, seleccionando, igualmente, la opción más corta o la de menos trasbordos.

El cliente deberá descargarlo, como cualquier otra aplicación, directamente y de forma gratuita desde AppStore e instalarlo en su iPhone para beneficiarse de sus funciones en cualquier momento y en cualquier lugar.

Con esta iniciativa, Metro ofrece un servicio más al viajero, al dotarle de una nueva herramienta que facilita información útil y práctica de forma inmediata. Demuestra así su interés por avanzar al ritmo de las nuevas tecnologías y por mejorar y ampliar el servicio de calidad que ofrece a sus clientes.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Planta un árbol en el Parque Regional del Sureste el domingo 4 de diciembre de 2011

Iniciativa de Seo/BirdLife y Carrefour


Planta un árbol en el Parque Regional del Sureste el domingo 4 de diciembre
Los contrastes que encontramos en el Parque Regional del Sureste sorprenden a quienes recorren sus áreas de alto valor ecológico y observan como terrenos degradados por la actividad del hombre, se convierten en hábitats ideales para un gran número de especies de fauna y flora. Gracias a la diversidad de aves y la riqueza de sus ambientes, este parque regional está incluido en la Red Natura 2000. Un reconocimiento que se traduce en más de 70 especies incluidas en la Directiva Aves, varias especies de mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados contenidos en la Directiva Hábitat y característicos ecosistemas de la región mediterránea.

Premios Madrid Excelente de la Comunidad



"Madrid Excelente", la marca de calidad que reconoce el compromiso con la excelencia de las empresas madrileñas, entrega sus galardones. Estos premios incentivan al tejido empresarial madrileño para que oriente su gestión a una serie de estándares de calidad que redunden en el servicio a sus clientes. Hay dos categorías diferentes y cuatro modalidades de galardones dependiendo del tamaño de las empresas que opten a ellos. Más información www.madridexcelente.com

La línea 551 de Autobuses Interurbanos modifica su horario

Desde el lunes 28 de noviembre de 2011, se amplía el servicio y se modifican los horarios de algunas expediciones de la línea 551, “Madrid (P. Pío) – San Martín de Valdeiglesias – El Tiemblo/Cebreros”, con el fin de reajustar la oferta con determinadas puntas en la demanda.

La línea 551 de Autobuses Interurbanos modifica su horario
Esta modificación afectará a los horarios de lunes a viernes laborables del 1 de octubre al 30 de junio.

Remodelada la estación 'República Argentina' del Metro

Dentro del Plan de Modernización de la Línea 6


La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de mejora de la estación de República Argentina en las que Metro de Madrid ha invertido más de un millón de euros para hacerla más luminosa, confortable y accesible para los viajeros. Estas obras están enmarcadas dentro del Plan de Modernización de la línea 6 de Metro que incluye mejoras en varias estaciones, la renovación del sistema eléctrico, la iluminación de los túneles, la sustitución de la catenaria y la incorporación de nuevos trenes 8400.

Remodelada la estación 'República Argentina' del Metro
“Estas mejoras tienen consecuencias directas en el confort de los clientes de Metro de Madrid, ya que se trata de la remodelación de la zona de andenes de estaciones para hacerlas más confortables y seguras”, señaló el consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, que visitó la estación de República Argentina.

Detección automática de incendios en bosques por videovigilancia

La Comunidad ha instalado en el suroeste un sistema de cámaras de vigilancia del terreno forestal que detectan y dan aviso de la aparición de un incendio las 24 horas y los 365 días del año. La zona vigilada incluye la comprendida entre Robledo de Chavela y San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey y Pelayos de Presa y parte de los Términos de Valdemaqueda, Cenicientos, Cadalso de los Vidrios y Las Rozas de Puerto Real.

Detección automática de incendios en bosques por videovigilancia
La elección del suroeste de la región para probar este novedoso dispositivo se debe a que se trata de uno de los territorios regionales de mayor valor forestal y ecológico y a la vez de mayor riesgo de incendio forestal. El sistema consiste en la instalación de cámaras especiales capaces de analizar las tonalidades de grises en su imagen y, en consecuencia, detecta los matices que corresponde al humo surgido de un incendio.

Las cámaras cuentan con un sensor óptico que ofrece una alta resolución tanto en visión diurna como nocturna para la captación de humos, que barre 360º cada pocos minutos y tiene un alcance de 15 kilómetros pudiendo detectar a esa distancia nubes de humo de aproximadamente 10 metros.