sábado, 7 de enero de 2012

Conoce el reformado Mercado de Orcasitas en Usera



En la calle Villabona 2 se encuentra el Mercado Municipal de Orcasitas.

Fue rehabilitado integralmente en 2009 para dar respuesta a las actuales demandas de los consumidores y reforzar el comercio de proximidad. Las actuaciones abarcaron más de 5.800 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas. En la baja se instaló una mediana superficie y seis locales exteriores, mientras que en la primera planta se distribuyen 28 comercios tradicionales. Las dos restantes se destinan a almacenes, cámaras frigoríficas, instalaciones técnicas y espacios para el personal.

'Acogida a familias inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad' de las Misioneras del Santísimo Sacramento

La Comunidad apoya el reparto semanal de 2.100 desayunos, 180 bolsas de comida y artículos de aseo personal, ropa y calzado entre inmigrantes desfavorecidos. En concreto, la Administración autonómica ha financiado parcialmente el programa 'Acogida a familias inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad', de las Misioneras del Santísimo Sacramento desde 2007. El importe asciende a 155.000 euros, (35.000 en 2011).

'Acogida a familias inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad' de las Misioneras del Santísimo Sacramento
El desayuno, que se ofrece entre las 10.00 y las 11.00 horas, consiste en bocadillo, café con leche, frutas, bollería y galletas. Por su parte, las bolsas de comida contienen artículos de primera necesidad. Tanto en estos casos como en lo que se refiere a la ropa y los artículos de aseo, la única condición para su obtención es presentar el informe de un asistente social que acredite el estado de necesidad. Aunque la iniciativa está centrada en los extranjeros, no excluye a las personas de nacionalidad española que se hallen en dificultades.

Actividades en 2012 en el Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga y el Centro Cultural Pilar Miró

Actividades en 2012 en el Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga y el Centro Cultural Pilar Miró La Comunidad invertirá 1,6 millones a la promoción de actividades en los centros culturales dependientes del Ejecutivo regional para el 2012. Se trata del Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga y el Centro Cultural Pilar Miró. Con este importe, se continúa el impulso de las artes escénicas, la música, las artes plásticas y diferentes tipos de actividades al alcance de todos los públicos.

Esta aportación supone una prórroga de 12 meses al contrato de gestión con la empresa adjudicataria Clece, la única que concurrió al concurso convocado en 2010. Este tipo de servicio se ha confirmado como una fórmula de éxito que permite a la Administración seguir elaborando los contenidos de la programación y conjugar criterios de calidad y excelencia en su diseño y rentabilidad social de las actuaciones.

viernes, 6 de enero de 2012

Cambios en las cabeceras de autobuses interurbanos, largo recorrido y EMT en el Intercambiador de Avenida América por obras

El Consorcio Regional de Transportes está trabajando en la mejora de la calidad y la seguridad del Intercambiador de transportes de Avenida de América.

Con el fin de acometer las obras interiores y evitar el cierre completo del intercambiador, se van a reubicar en dos fases algunas líneas de autobuses para poder continuar con la reforma interior del intercambiador:

Cambios en las cabeceras de autobuses interurbanos y EMT en el Intercambiador de Avenida América - pincha para ampliar el plano

Conoce el Mercado de los Mostenses, junto a Plaza de España



En la plaza de los Mostenses 1 del distrito Centro se encuentra el Mercado Municipal de los Mostenses.

Este mercado está pendiente de una reforma integral. Existe alguna propuesta de diseño para lo que será un centro polivalente.

Verificación favorable de la 'Huella de Carbono' del Aeropuerto de Madrid-Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha recibido la verificación favorable de las emisiones de efecto invernadero, también conocidas como “Huella de Carbono”, producidas por su actividad.

Verificación favorable de la 'Huella de Carbono' del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Imagen fuente panoramio.com
Esta verificación, concedida por la entidad acreditada AENOR conforme a la ISO 14064 “Gases Efecto Invernadero ”, le permitirá acreditarse en ACA (Airport Carbon Accreditation), un programa voluntario para la reducción de emisiones de gases contaminantes al que se encuentran adscritos una treintena de aeropuertos europeos.

El programa ACA establece cuatro niveles crecientes de acreditación contra los gases de efecto invernadero y, con su acreditación, Madrid-Barajas se convertirá en el primer aeródromo español en solicitar el nivel dos o fase de “reducción” demostrando con ello, no sólo la medición y control de su huella de carbono, sino el establecimiento de medidas de reducción paulatinas, eficientes y adecuadas a este grado de exigencia.

La sostenibilidad, el respeto y la conservación del medio ambiente han sido siempre prioritarios para Aena Aeropuertos en sintonía con su Política Ambiental y Energética de g arantiza r la protección del entorno y el cumplimiento de la legislación vigente.

Nueva unidad multidisciplinar de cáncer de mama en el Hospital del Sureste

El Hospital del Sureste ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Cáncer de Mama, que permite que las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama puedan ser atendidas en un servicio específico por los diferentes especialistas involucrados en el tratamiento médico y quirúrgico, así como en el seguimiento de su proceso: ginecólogos, oncólogos, radiólogos o cirujanos generales.

Nueva unidad multidisciplinar de cáncer de mama en el Hospital del Sureste
El tratamiento quirúrgico comprende desde la cirugía conservadora de mama y axila a la reconstrucción de mama, con la técnica más adecuada en cada caso. El Hospital del Sureste realiza la reconstrucción en la misma intervención, si el caso lo permite, lo que contribuye a disminuir el trauma psicológico y evitar posibles trastornos emocionales como la sensación de mutilación y agresión de la enfermedad, mejorando la autoestima de la paciente.