miércoles, 14 de marzo de 2012

Nueva residencia y centro día para discapacitados intelectuales en Getafe

Nueva residencia y centro día para discapacitados intelectuales en Getafe
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, junto a la Infanta Doña Elena han inaugurado el nuevo edificio de la Residencia y Centro de Día 'El Quijobar' de Getafe. Se trata de unas instalaciones funcionales, modernas y sostenibles que cuentan con 149 plazas, servicios de atención sanitaria, alimentación, alojamiento y supervisión, así como actuaciones de habilitación y rehabilitación.

La construcción del nuevo edificio, que responde a la necesidad de renovar y ampliar la antigua sede que ya contaba con cerca de 40 años, se ha logrado gracias a la financiación de la entidad que gestiona el dispositivo, Asociación de Padres y Amigos de Niños Diferentes Getafe, Comunidad de Madrid y Territorio Nacional, con la colaboración de la Obra Social Caja Madrid, Obra Social Caja Navarra y la Fundación ONCE, y el apoyo de Arpegio con la donación del terreno.

La Comunidad de Madrid dispone de una completa red de servicios sociales adecuada a las necesidades de los usuarios. A día de hoy, cuenta con 21.000 plazas especializadas en las que se presta atención gratuita a personas con diversos tipos de discapacidad que residen en la región. Asimismo, la Administración regional desarrolla actuaciones orientadas a fomentar la autonomía de estas personas.

Negocios que son un placer en Madrid



Madrid Visitors & Convention Bureau (Madrid VCB) es el nombre del ente que desde el 1 de enero de 2012 se encarga de la promoción de la ciudad de Madrid en todo el mundo tanto en lo que se refiere a turismo de ocio y de negocio, como a la atención a los viajeros. Esta empresa pública está adscrita a la Vicealcaldía del Ayuntamiento de la capital española e integra los trabajos que hasta dicha fecha desarrollaban Promoción Madrid y Patronato de Turismo.

Más de 1.600 talleres sobre consumo para los alumnos madrileños

Se impartirán en 257 centros escolares

Más de 1.600 talleres sobre consumo para los alumnos madrileñosEnseñar a los alumnos madrileños sus derechos como consumidores. Ese es el objetivo de los más de 1.600 talleres escolares que la Comunidad de Madrid ha programado para este año en 257 centros educativos de 67 municipios. Además, y a través de una metodología pedagógica participativa, los responsables de los cursos tratarán de inculcar hábitos críticos y responsables frente al fenómeno del consumo.

Dentro de los actos de la Semana del Consumidor, el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, en su visita al colegio público Federico García Lorca, de Majadahonda, para presentar el Programa regional de educación del consumidor en la escuela 2012, ha destacado que los talleres (enfocados a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato) comprenden todas aquellas materias que abarcan el ciclo de consumo: desde la elaboración de un producto, pasando por la compra, y hasta la hipotética reclamación si se vulneran los derechos del comprador.

Desde la creación de la Dirección General de Consumo en 2005 se han impartido alrededor de 30.000 talleres a más de 700.000 alumnos a través de este programa regional. Se trata de amparar así a uno de los colectivos que la Ley de Protección a los consumidores de la Comunidad de Madrid denomina de 'especial protección'.

Puedes consultar el programa completo de los talleres para el curso 2011/2012, así como la relación de temas para cada ciclo escolar. El Programa Regional de Educación del Consumidor en la Escuela incluye este curso un nuevo taller dedicado al comercio virtual.

Homenaje a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Madrid

Homenaje a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Madrid
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha recorrido parte del trazado del Camino de Santiago a su paso por Madrid para mostrar la apuesta que el Gobierno regional ha hecho por impulsar su riqueza ambiental, cultural y económica, y homenajear a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Madrid por su 25 aniversario.

El Gobierno regional inició en 2010 un plan de mejora y promoción del Camino de Santiago de Madrid destinado a optimizar la estancia del peregrino y facilitar su travesía. Desde entonces se han invertido más de 150.000 euros para actuaciones de rehabilitación de refugios, mejora de la señalización y la materialización de infraestructuras de descanso.

Así, en el año 2011 se rehabilitó la Ermita de Peña Sacra en Manzanares el Real como primer albergue de peregrinos, a lo que habría que añadir los 13 hoteles ubicados en la capital que ofrecen tarifas especiales y otras ventajas para el caminante.

El Camino de Santiago madrileño recorre 8 municipios a lo largo de 77 kilómetros por la Comunidad que comienzan en el mismo centro de la capital, en la Iglesia de Santiago, y que culminan en el Puerto de la Fuenfría. La práctica totalidad de su trazado es por el medio natural y rural madrileño, de forma que el 85% de su recorrido discurre por vías pecuarias, y el 45% por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Quizá puedan interesarte otros artículos que hemos escrito sobre el Camino de Santiago

martes, 13 de marzo de 2012

El Instituto Anatómico Forense realizó más de 2.500 servicios de reconocimiento en 2011

Cuenta con servicios de toxicología, antropología, radiología, fotografía y psicología, entre otros


La Comunidad de Madrid realizó más de 2.500 servicios complementarios en el Instituto Anatómico Forense para identificar y analizar los 2.104 casos de fallecimiento derivados a este organismo durante el 2011. Entre los servicios que ofrece el Instituto anatómico Forense destacan el de Toxicología, Radiología, Fotografía, Psicología, Antropología y Entomología.

El Instituto Anatómico Forense realizó más de 2.500 servicios de reconocimiento en 2011
El Instituto Anatómico Forense es un organismo dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia que da servicio a la Administración de Justicia, aportando asistencia técnica para la práctica de las autopsias y para la realización de pruebas complementarias asociadas a estudios forenses.

En el pasado año se analizaron toxicológicamente 552 casos, con un total de 686 muestras analizadas, la mayoría a través de la sangre (224) y la orina (392), aunque también se analizaron muestras de pelo. Además en el Instituto se realiza diariamente un test de detección de anticuerpos en sangre a todos los fallecidos ingresados en el centro.

Semana del Consumidor, tus derechos salen a la calle

Semana del Consumidor, tus derechos salen a la calle
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Consumidor, el jueves 15 de marzo, la Dirección General de Consumo, de la Consejería de Economía y Hacienda, ha organizado, un año más, diversos actos para acercar a los consumidores toda la información que necesitan conocer.

Martes, 13 de marzo


El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano y la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, han acudido al colegio público Federico García Lorca, de Majadahonda, para presentar el Programa regional de educación del consumidor en la escuela 2012, que se está realizando en diferentes escuelas mediante talleres de consumo. Estos talleres tienen como finalidad promover el conocimiento sobre los derechos de los consumidores, y la adquisición de hábitos críticos y adecuados frente al fenómeno del consumo.

Durante la visita, el consejero y la directora general, acompañados del alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, han presenciado el desarrollo de una muestra de ocho talleres de consumo realizados por alumnos de 2º ciclo de Primaria del colegio. A través de ellos, los estudiantes aprenden, de manera lúdica, cómo hacer una compra en un supermercado atendiendo a los derechos del consumidor, cómo saber detectar un producto seguro, cómo aprender a ver un anuncio y analizarlo, cómo saber leer las etiquetas y los símbolos de los productos, entre otros temas.

Guía de buenas prácticas ambientales en la construcción

De Guindos presenta un manual para que edificar en Madrid sea más eficiente y respetuoso con el entorno urbano

Guía de buenas prácticas ambientales en la construcción
Un manual para que la construcción en la Ciudad de Madrid sea más eficiente, competitiva y respetuosa con el entorno urbano. Bajo este criterio nace la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en el Diseño, Construcción, Uso, Conservación y Demolición de Edificios e Instalaciones, que hoy ha presentado el delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, y que ha sido elaborada en el marco del Foro pro Clima Madrid. Además de información sobre la normativa medioambiental que afecta al sector, la guía incluye consejos prácticos para que los profesionales "puedan ir un paso más allá en la incorporación de criterios de sostenibilidad en su actividad".

En su elaboración han participado distintos departamentos del Ayuntamiento de Madrid y varias empresas, que han aportado experiencia, conocimiento y sugerencias. Se han editado 1.000 ejemplares de la guía, que también está disponible en formato pdf en la página web http://www.madrid.es/. La publicación recoge todo el ciclo de vida de los edificios, desde su diseño hasta su demolición, pasando por las fases de construcción y de uso y conservación.

De Guindos ha apuntado que el diseño de este texto está incluido en el Plan de Calidad del Aire, actualmente en trámite de información pública. Es, por tanto, "una actuación más que llevamos a cabo antes de la aprobación definitiva de dicho Plan y que pone manifiesto el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la calidad del aire".