jueves, 29 de marzo de 2012

Comercialización de parcelas de vivienda en Valdebebas – Febrero 2012

blog.valdebebas.es

Haciéndonos eco de las sugerencias que algunos nos habéis hecho a través de nuestro Facebook, los Foros de Valdebebas y el Twitter, extractamos algunos de los datos que figuran en el Observatorio de la Vivienda de Valdebebas para facilitar su lectura. En este plano se ven en color todas las parcelas privadas destinadas a vivienda en Valdebebas. En verde se han destacado todas las que a febrero de 2012 están en proceso de comercialización, y como tal figuran en nuestro Observatorio. De esta manera se pueden ver las zonas de más densidad y hacerse una idea de la actividad de promoción de viviendas en una foto fija.

Comercialización de parcelas de vivienda en Valdebebas – Febrero 2012 - pincha para ampliar el plano
Cabe destacar que estas 77 promociones, más de 5.400 pisos, son sólo el inicio y que semana a semana se van incorporando nuevas iniciativas para promover, tanto de vivienda protegida como de libre. En el momento en el que nos encontramos, Valdebebas está ya suponiendo un fuerte impulso para la economía de la región y la creación de miles de puestos de trabajo en uno de los sectores más afectados por la crisis.

198 destinos desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas en la temporada de verano 2012

8 nuevos vuelos directos


Desde el domingo 25 de marzo, el Aeropuerto de Madrid-Barajas comienza la temporada de verano coincidiendo con el cambio de temporada en el transporte aéreo europeo, que finalizará a finales de octubre de 2012. Este cambio de temporada, que coincide con el horario de verano en toda la UE, tiene como objetivo que las compañías aéreas ajusten sus programaciones de vuelos a las modificaciones de la demanda que se produce en los meses de primavera y verano.

198 destinos desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas en la temporada de verano
En el Aeropuerto de Madrid-Barajas un total de 85 compañías de transporte de pasajeros volarán de forma regular a 198 destinos durante la próxima temporada de verano.

Como novedad en esta temporada frente a la del pasado verano, Madrid-Barajas tendrá ocho nuevos vuelos directos con los aeropuertos de Cali y Medellín, en Colombia; Nouakchott, en Mauritania; Accra, en Ghana; Aswan, en Egipto; Nottingham, en Reino Unido; Clermont-Ferrand, en Francia, y Gdansk, en Polonia. Asimismo, destacan los incrementos de frecuencias, respecto a la pasada temporada de verano, con otros destinos como Trípoli, Berna, Luanda, Glasgow o Guatemala.

Sin embargo, durante este periodo, los destinos más frecuentes siguen siendo Lisboa, París y Londres, a los que se suma Amsterdam y Roma, entre los internacionales, y Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao y Gran Canaria, entre los nacionales.

Por otro lado, las compañías con mayor volumen de operación previsto son Iberia, Air Nostrum y Ryanair, seguidas de Air Europa, EasyJet y Vueling. Además, respecto a la anterior temporada de verano, destaca la incorporación de cuatro nuevas compañías aéreas, las españolas Iberia Express y Hellit Líneas Aéreas, la suiza Sky Work y la turca Tailwind Havayollari, así como el significativo aumento programado de vuelos de Libyan Airlines, Transaero Airlines, Avianca y Wizz Air Hungary.

Plan Estratégico de Pediatría y Neonatología de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ya cuenta con un nuevo Plan Estratégico de Pediatría y Neonatología. Se trata del tercero de un grupo de 44 planes de especialidades que marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario. El Plan ha sido presentado por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty en el Hospital Universitario Puerta Hierro-Majadahonda.

Plan Estratégico de Pediatría y Neonatología de la Comunidad de Madrid
El responsable de este plan es la doctora Enriqueta Román Riechmann, jefe de servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital, que ha dirigido un Comité Técnico compuesto por 50 miembros y grupos de trabajo en los que han participado 70 médicos especialistas de hospitales y dos de Atención Primaria. También han participado fuera de las comisiones otros 58 profesionales de la especialidad. Los profesionales que lo deseen podrán hacer aportaciones al Plan a través del buzón pediatria@salud.madrid.org.

Los expertos han abordado el Plan a través de seis grupos de trabajo, que se han ocupado de, entre otros aspectos de las especialidad, analizar la situación actual para establecer las líneas futuras de Pediatría, de Neonatología y de las restantes áreas pediátricas de capacitación específica en los hospitales madrileños. Para ello ha sido primordial la participación de los profesionales implicados.

El objetivo es mejorar la calidad asistencial del niño y su familia optimizando los recursos existentes además de mejorar los ya de por sí excelentes índices de salud y supervivencia en la población infantil de la Comunidad de Madrid, habiéndose consolidado la Atención Pediátrica como referente nacional en diversas patologías. El Plan también persigue la consolidación de la formación continuada, docencia e investigación.

Servicios mínimos del transporte público en Madrid, Huelga General jueves 29M: Cercanías, Metro, EMT, autobuses,...

Ante la jornada de huelga general convocada por las centrales sindicales para la jornada del jueves día 29 de marzo de 2012, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid informa de los servicios mínimos pactados en cada uno de los modos de transporte público.

Servicios mínimos del transporte público en Madrid, Huelga jueves 29M: Cercanías, Metro, EMT, autobuses,...
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, viernes 23 de marzo:

Metro de Madrid


Hora punta: 35% de los servicios a nivel de red.
Media de red: Se plantea una media general del día del 30% de los servicios.

Primeras pruebas del Nivel 2 del sistema europeo de gestión de trenes ERTMS en la red de cercanías de Madrid

La ministra de Fomento, Ana Pastor, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, han viajado a bordo de un tren de Cercanías en un tramo de la Línea C4.

El sistema europeo de gestión de trenes ERTMS se estrena en la línea C-4 de Cercanías
Durante el recorrido, han podido comprobar las ventajas del Nivel 1 de ERTMS (European Rail Traffic Management System) que se puso en servicio, por primera vez en Europa, el pasado 1 de marzo.

Además han asistido a las pruebas del Nivel 2 que se está instalando en el túnel Atocha – Sol – Chamartín, y en dos de las estaciones con mayor volumen de tráfico de cercanías de España, Atocha y Chamartín.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Entregadas 62 viviendas del IVIMA en el Ensanche de Vallecas

Nueva entrega de viviendas en el Ensanche de Vallecas. El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Alejandro Halffter, acompañado del director gerente del IVIMA, Juan Van-Halen, ha entregado las llaves de sus nuevos hogares a 62 familias beneficiarias del Plan de Vivienda Joven (Calle José Gutierrez Maroto nº 5 a 9). Los adjudicatarios pagarán una media de 500 euros al mes por pisos de dos dormitorios, con garaje y trastero y podrán optar a su compra a los siete años.

Entregadas 62 viviendas del IVIMA en el Ensanche de Vallecas
Hasta el momento, la Comunidad de Madrid ha facilitado a través del IVIMA el acceso a una vivienda a 2.535 familias en 28 promociones en este nuevo barrio de la capital, de las que once promociones y 647 pisos son del Plan Joven. Halffter destacó que el Plan Joven pretende facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de hasta 35 años. Al cabo de unos años, los beneficiarios pueden ejercer su opción de compra descontándose el 50% de las rentas abonadas.

El Plan Joven de alquiler con opción a compra, cuenta con unas 20.000 viviendas ya entregadas y en construcción (lo que beneficia a más de 40.000 jóvenes), y dispone de suelo para edificar 90.000 pisos en 82 localidades de la región, donde vive el 95 por ciento de los jóvenes de la Comunidad. Madrid se sitúa así a la cabeza de las regiones que más vivienda protegida promueven, con el 25 por ciento del total nacional y con cerca de 155.000 viviendas protegidas iniciadas desde 2003.

Conservación de varios tramos de la A-1 y la N-1 por 8 millones de euros

El Ministerio de Fomento ha adjudicado, con su publicación en el BOE, la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Madrid, concretamente en la A-1 y N-I. El importe de adjudicación es de 8.274.525,06 euros y la empresa adjudicataria ha sido Obrascon-Huarte-Lain, S.A.

Conservación en varios tramos de la A-1 y la N-1

Características técnicas


Los contratos de servicios de asistencia técnica para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carretera del Estado surgen con un objetivo: mejorar el servicio que se presta a los usuarios de las carreteras, incrementando la seguridad vial.

Entre los trabajos que deberán realizarse se encuentran los servicios de comunicaciones, vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado y señalización variable.