jueves, 25 de octubre de 2012

Mañana viernes 26 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana viernes 26 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para mañana viernes 26 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:05 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 14:30 y las 17:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana viernes 26 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana viernes 26 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 06:30 a 08:30 horas / 18:30 a 20:30 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

El Índice de Intensidad Energética en la región se ha reducido un 8,3% desde 2004

El Índice de Intensidad Energética  en la región se ha reducido un 8,3% desde 2004 El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha inaugurado Matelec 2012, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, que se celebra en IFEMA del 23 al 26 de octubre, y en el que se expondrán los últimos adelantos tecnológicos en el ámbito de la eficiencia energética. Además, es una oportunidad de negocio para las empresas en eficiencia, ahorro energético y sostenibilidad.

Desde la Comunidad se apuesta por la eficiencia y el ahorro energético para lograr el cambio de tendencia en el consumo global y asegurar el desarrollo y crecimiento económico, la competitividad de nuestras empresas, la creación de empleo y, sobre todo, la disminución del coste para los madrileños.

En esta línea, el próximo miércoles, en el marco de Matelec, se celebrará el II Congreso de eficiencia energética eléctrica. El jueves se desarrollará una jornada sobre Alumbrado Exterior para proporcionar a todos los asistentes una visión general del ahorro en instalaciones de alumbrado exterior a través de la experiencia práctica de sus protagonistas. El viernes habrá una Jornada sobre autoconsumo.

El Gobierno regional puso en marcha el Plan Energético de la Comunidad 2004-2012, que establece como objetivo básico reducir un 10% el consumo de energía en el periodo de vigencia del Plan respecto del escenario tendencial. El índice de intensidad energética en este periodo ha conseguido una reducción del 8,3%. Actualmente, está en fase de elaboración un nuevo Plan Energético Regional 2013-2020.

Los diferentes planes Renove puestos en marcha por la Comunidad están aportando una mejora de la eficiencia energética en la región, sobre todo en el sector residencial, el segundo mayor consumidor de energía por detrás del de transporte. Nuestra región disfruta del mejor índice de calidad de suministro eléctrico de toda España, que se ha visto reforzada desde la aprobación, en 2007, de la Ley de Garantía de Suministro Eléctrico en la Comunidad.

En Madrid están tres de las cinco calles con mayor concentración de accidentes urbanos de España

Si un conductor circula por la M-40, en Madrid, por la Avenida Diagonal de Barcelona o por el Puente del V Centenario en Sevilla, debe saber que está en alguna de las tres zonas urbanas más peligrosas del país.

En Madrid están tres de las cinco calles con mayor concentración de accidentes urbanos de España
Esta es la principal conclusión del estudio "Puntos Rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas" realizado por Línea Directa Aseguradora, para el que se han analizado más de 1,2 millones de siniestros de automóvil registrados por la compañía en capitales de provincia durante los últimos seis años (2006-2011).

miércoles, 24 de octubre de 2012

Protocolo regional de coordinación ante inclemencias invernales

La Comunidad ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo y en colaboración con varios Ayuntamientos, el protocolo de coordinación ante inclemencias invernales que establece unos criterios de actuación conjunta para minimizar los problemas que pudieran sufrir las carreteras y vías urbanas de la región en caso de grandes nevadas. Se trata de evitar situaciones de riesgo a través de previsión, eficacia yrapidez de actuación.

Protocolo regional de coordinación ante inclemencias invernales
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha asistido a unas jornadas técnicas, organizadas por la Dirección General de Carreteras, en las que ha hablado de la prevención y la coordinación para actuar en la época de vialidad invernal. “La Comunidad dispone de un extenso y profesional equipo técnico y humano, además de los medios imprescindibles para hacer frente a esas inclemencias”, ha dicho el consejero.

Cavero ha destacado que, además de tener en cuenta qué carreteras presentan más riesgo de resultar afectadas por la nieve, el protocolo establece como prioritario, garantizar el acceso a los hospitales y centros de la salud, así como la movilidad de los madrileños. Así, serán prioritarias, las vías que sirven de acceso al área metropolitana de Madrid y núcleos de población importantes, a los transportes públicos y al aeropuerto; las circunvalaciones y los enlaces con ellas y las vías de alta capacidad.

Por otro lado, el consejero ha destacado la coordinación entre la Dirección General de Carreteras y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que elabora un Plan de Actuaciones ante emergencias en el transporte que permita responder con rapidez y eficacia ante cualquier incidencia.

Los ayuntamientos que han participado en las jornadas, han recibido información detallada sobre qué carreteras pertenecen a cada una de las nueve zonas de conservación en las que se divide la región para que sepan dónde acudir en caso de que se produzcan incidentes. Además, se ha realizado una clasificación de las mismas en función de tres criterios: días esperados de nieve al año, altitud y umbrales de nieve admisibles.

Igualmente, la Dirección General de Carreteras cuenta con un Centro de Gestión desde el que se canaliza y coordina la información y las directrices de actuación a seguir. Este centro recibe las predicciones meteorológicas, las alertas del 112, la información facilitada por los distintos centros de conservación y diversos agentes y realiza el seguimiento vía GPS de las quitanieves que están trabajando.

Habrá un quiosco en la plaza del Carmen, terrazas en Callao y 14 árboles en la Puerta del Sol

La EMVS no construirá más pisos

Un quiosco hostelero con velador en la plaza del Carmen y terrazas en Callao. La fisonomía de ambos emplazamientos del centro de Madrid cambiará para incrementar su atractivo para que madrileños y turistas. El propósito es que la metrópoli sea un lugar "más amable y más habitable", en palabras de la alcaldesa, Ana Botella. Por eso el Ayuntamiento, siguiendo los procedimientos legalmente correspondientes, permitirá a los establecimientos hosteleros que hay en la plaza de Callao instalar terrazas y convocará un concurso para abrir un quiosco de hostelería con velador en la plaza del Carmen. "Todo lo que sea dar vida al centro es bueno".

Habrá un quiosco en la plaza del Carmen, terrazas en Callao y 14 árboles en la Puerta del Sol
La Puerta del Sol, además, emblema de la ciudad de Madrid, tendrá quioscos con terraza "de gran calidad". Ana Botella ha confirmado hoy que el Ayuntamiento también convocará un concurso para reformar la Puerta del Sol, incluida la plantación de árboles, que en unos pocos meses podría transformar su fisonomía. La Comunidad de Madrid, con sede en Sol, está "totalmente de acuerdo", ha recalcado su presidente, Ignacio González. La Real Casa de Correos ha sido el escenario de la primera reunión entre ambos dirigentes políticos tras asumir González la presidencia de la Comunidad. Desde sus ventanas han comprobado que "las posibilidades de la Puerta del Sol son muchas", ha indicado la alcaldesa.

Madrid en la aplicación 'Accessibility' para Android y iPhone

Aparcamientos reservado, cajeros automáticos, gasolineras o ambulatorios accesibles




Dolores Navarro, delegada del área de Servicios Sociales, aseguró que el Madrid Olímpico de 2020 será un "modelo de accesibilidad universal". Las Sedes Olímpicas y Paralímpicas, las infraestructuras hoteleras y el sistema de transporte de Madrid están diseñados con parámetros de accesibilidad y criterios de diseño para todos, afirmó Navarro durante la presentación de la aplicación Accessibility.

"La accesibilidad universal" y el diseño para todos son claves para el proyecto Madrid 2020. "Nuestra candidatura quiere impulsar la accesibilidad universal en entornos, productos y servicios", afirmó. Las sedes de los Juegos serán un modelo en accesibilidad universal, permitiendo su utilización con el mayor grado de autonomía e independencia posible.

Lugares accesibles


Accessibility consiste en un sistema de geolocalización que da información en tiempo real sobre en qué lugar y a qué distancia se encuentra el punto seleccionado. Entre otros lugares, se muestran plazas de aparcamiento reservado, cajeros automáticos, gasolineras, ambulatorios con los mínimos de accesibilidad exigibles. Para utilizarlo es preciso un teléfono móvil "smartphone" o una tablet que disponga de sistema operativo tipo Android o iOS. Los puntos de Interés aparecen agrupados por categorías. Además, la aplicación permite conectar con Google Maps para obtener la ruta a pie, transporte público o coche, llamar por teléfono o enviar un correo para consultar la web del punto seleccionado, entre otras posibilidades.

El sistema de transporte público madrileño, según la delegada, se encuentra entre las de mejor calidad del mundo debido a la diversificación de medios disponibles, de modo que posibilita una gran libertad de movimiento utilizando el transporte público en la ciudad. El Metro está considerado por los expertos como uno de los transportes suburbanos con mayor accesibilidad global y la red de autobuses de la EMT "ha cedido la información de posicionamiento de sus paradas a Accessibility".

Navarro reconoció que en relación con su entorno urbano, Madrid mantiene un alto nivel de accesibilidad, en continuo proceso de modernización y mejora, pero que la "implementación de este proyecto dejará un importante legado social, cultural, y en la accesibilidad física".

Faro de Moncloa: se intenta abrir la cafetería-mirador, la terraza y salas de alquiler

Elena G. Sevillano para elpais.com

Faro de Moncloa: se intenta abrir la cafetería-mirador, la terraza y salas de alquiler ¿Acabará por fin el gafe del Faro de Moncloa? El Ayuntamiento trata de que así sea. El monumento lleva cerrado y sin uso desde agosto de 2008, cuando hubo que clausurarlo porque incumplía la normativa de seguridad. Estos más de cinco años han servido para rehabilitarlo en dos fasesla primera la inauguró Alberto Ruiz-Gallardón; la segunda ya no; se emplearon 5,7 millones de euros con cargo al Plan E— y para poco más, puesto que las obras acabaron definitivamente en enero de 2011 sin que hasta ahora nadie haya podido subir al mirador o probar las pantallas táctiles con información turística instaladas en el hall.

El último intento de recuperar el Faro de Moncloa ya está en marcha: el Ayuntamiento llevará al pleno de noviembre el convenio con la Universidad Complutense, paso previo para poder sacar un concurso y encargar la explotación de la cafetería - mirador, la terraza de la base y el alquiler de salas para organizar eventos a la empresa que más esté dispuesta a pagar. El acuerdo consiste en que la universidad, que atraviesa una situación financiera acuciante, recibirá del Ayuntamiento 80.000 euros anuales de canon, además de un 20% de lo que el Consistorio obtenga del adjudicatario de la explotación.

El convenio fue aprobado en marzo pasado por el Consejo de Gobierno de la Complutense. La concesión demanial del terreno a favor del Ayuntamiento es por un plazo de 75 años, según el texto, consultado por este diario. El Consistorio confirmó que esas son las condiciones que se llevarán al pleno de noviembre.