sábado, 27 de octubre de 2012

Rincones de Madrid: Del Retiro a El Pardo



En esta tercera edición de 'Rincones de Madrid' nos paseamos por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad: El Palacio de Cristal, la Puerta de Alcalá, Plaza de Callao o los grandes rascacielos madrileños vistos desde el aire.

Rincones de Madrid: el parque de El Retiro
Rincones de Madrid: Puerta del Sol, Preciados y Callao

Tratamiento de patologías complejas en el Hospital 12 de Octubre

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado equipamiento de última generación para el tratamiento mínimamente invasivo de enfermedades complejas relacionadas con el corazón y otros órganos vitales. Concretamente, se han puesto en marcha una sala de radiología intervencionista vascular y otra de electrofísica cardiaca.


El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha comprobado los beneficios que estas nuevas instalaciones aportan a la asistencia sanitaria. Así, en el equipo de radiología intervencionista, que puede convertirse en un quirófano con ambiente estéril, se realizan procesos clínicos por equipos multidisciplinares de profesionales, conjuntamente con radiólogos intervencionistas.

Con esta tecnología se pueden hacer desde procedimientos básicos, como biopsias, hasta tratamientos de alta complejidad. Dispone de un brazo robotizado y un arco con forma de C que permite al médico trabajar sin limitaciones. Además, tiene una mesa de quirófano integrada que facilita el movimiento de cabeza del paciente hacia arriba y abajo, así como la inclinación de forma lateral. También ofrece imágenes radiológicas digitalizadas de alta calidad en 3D. Otra de sus ventajas es que está conectado al sistema de comunicación y archivo del hospital.

Por su parte, la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología cuenta desde mediados de 2011 con una nueva sala de electrofisiología en la que se realizan procesos terapéuticos en pacientes con arritmias, incluyendo niños. El equipamiento incorpora un equipo radiológico que proporciona una excelente calidad de imagen, recreando si es preciso la anatomía cardíaca en 3D en tiempo real.La Unidad de Arritmias es pionera en la aplicación de esta tecnología en terapias emergentes.

Completan la dotación de la sala un polígrafo digital de electrofisiología, un navegador intracardiaco no fluoroscópico y una pantalla plana de grandes dimensiones para la visualización simultánea de las imágenes y registros del procedimiento. Recientemente, se ha incorporado además un sistema de control remoto del catéter de ablación que permite su manipulación desde la sala de control con un mayor grado de precisión.

viernes, 26 de octubre de 2012

Los taxistas deberán tener la ESO, vestir correctamente y aceptar tarjetas



Los taxistas no podrán llevar pantalones cortos, camisetas sin mangas, sandalias, calzado deportivo o de baño y deberán llevar siempre el calzado con medias o calcetines, según establece la nueva ordenanza del taxi, aprobada este jueves en la Junta de Gobierno presidida por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

Cierran cuatro centros regionales de ayuda a drogodependientes en Tetuán, Moratalaz, Villaverde y Móstoles

Fuente: madridiario.es

La Comunidad de Madrid cerrará cuatro centros de ayuda a drogodependientes a finales de año. El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha vinculado el cierre al hecho de que "el consumo actual de drogas no es el de hace 20 años". Los centros afectados son los ubicados en Tetuán, Moratalaz, Villaverde y Móstoles.

Cierran cuatro centros regionales de ayuda a drogodependientes en Tetuán, Moratalaz, Villaverde y Móstoles
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha explicado que el cierre de los cuatro centros de ayuda a drogodependientes responde a la necesidad de la Agencia Antidroga de "adaptarse al perfil de la realidad actual" y "no al de la realidad de los heroinómanos de los años 80".

Durante una visita del consejero al Hospital Universitario 12 de Octubre, Lasquetty ha señalado que la "reconducción" de los centros de tratamiento a drogodependientes se debe a que "la Agencia Antidroga está evolucionando para atender bien a quien necesita ser ayudado, en vez de permanecer inmóvil y sin adaptarse a los tiempos".

Control oficial de los productos alimentarios de Madrid Salud en Mercamadrid

1.485 inspecciones en 2012

La concejala del Área Delegada de Seguridad y Emergencias, Fátima Nuñez, ha visitado la Unidad Técnica que el Departamento de Seguridad Alimentaria de Madrid Salud tiene en Mercamadrid para el control oficial de los productos alimentarios.

Control oficial de los productos alimentarios de Madrid Salud en Mercamadrid
El Ayuntamiento de Madrid desarrolla actuaciones en materia de consumo y seguridad alimentaria, dentro de sus competencias en salud pública. Madrid Salud y las Juntas de Distrito se encargan de realizar inspecciones con el objetivo de prevenir riesgos asociados al consumo de alimentos.

La Unidad que Madrid Salud tiene en Mercamadrid planifica, coordina y ejecuta el control oficial de los productos alimentarios, un reto muy importante, puesto que el mercado abastece a 12 millones de personas, con un volumen anual de 1,5 millones de toneladas.

La nueva Ordenanza del Taxi será realidad en breve

Los taxistas deberán llevar lectores de tarjetas

La Junta de Gobierno ha aprobado de forma definitiva la Ordenanza Reguladora del Taxi, una ordenanza que ofrece seguridad jurídica al sector ya que aúna en una misma norma toda la existente en la materia y actualiza la normativa municipal que data del año 1980. Tras el periodo de información pública, recepción y estudio de alegaciones, la Ordenanza cuenta con la conformidad, en sus puntos básicos, de las asociaciones del sector y de la Dirección General de Transportes de la Comunidad Madrid. Una vez aprobada por la Junta de Gobierno se enviará al Pleno para su aprobación.

http://img525.imageshack.us/img525/1369/gasauto1.jpg
Tras la inclusión de las alegaciones aceptadas, la nueva Ordenanza del Taxi presenta las siguientes novedades:

jueves, 25 de octubre de 2012

El Corte Inglés de Serrano será ampliado

Bruno García Gallo para elpais.com

El Ayuntamiento de Madrid (PP) dará luz verde la semana que viene a una operación urbanística que viene gestándose desde 2009 y que permitirá a El Corte Inglés ampliar 25.300 metros cuadrados la superficie de tres centros. La empresa deberá abonar al Ayuntamiento 9,8 millones de euros por el hipotético aprovechamiento lucrativo de la operación, y tendrá que ceder además dos parcelas que se destinarán a equipamientos y zonas verdes.

El Corte Inglés de Serrano será ampliado
Los centros afectados son tres: el edificio ubicado en el número 47 de la calle Serrano, que ganará 6.500 metros cuadrados, y cuya obra ha precisado del visto bueno de Patrimonio Histórico al encontrarse en el conjunto histórico del centro, declarado bien de interés cultural a nivel regional, y requerir de un cambio exterior del edificio. El edificio ubicado en el número 8 de la calle de la Retama, en la zona de Méndez Álvaro, que ganará 7.500 metros cuadrados mediante una reorganización interna, sin cambios exteriores. Y el edificio del número 50 de la avenida de Los Andes, junto al Campo de las Naciones, que ganará 11.300 metros cuadrados también mediante una reorganización interna sin impacto en su volumen exterior.

Este incremento de la edificabilidad lucrativa comercial se debe compensar, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, mediante la cesión de una superficie equivalente al 30% de esos 25.300 metros cuadrados. El Corte Inglés suministrará al Ayuntamiento dos parcelas que suman 7.762 metros cuadrados de superficie.

Se trata de un terreno de 4.990 metros cuadrados edificables en la calle Peyre, en el distrito de Salamanca, cuyo uso se cambiará de residencial a zonas verdes y equipamientos públicos. Y otro de 10.524 metros cuadrados edificables en el número 25 de la Gran Vía del Este, en el distrito de Vicálvaro, cuyo uso pasará de comercial y oficinas a zonas verdes y equipamientos públicos.

Esta modificación urbanística comenzó a gestarse en 2009, cuando era alcalde Alberto Ruiz-Gallardón (PP), y debe su retraso a las correcciones que ha obligado a introducir la Comunidad de Madrid durante su tramitación. Hoy ha sido aprobada en la comisión de Urbanismo, con los votos en contra de toda la oposición (Partido Socialista de Madrid, Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia). Se refrendará definitivamente el próximo 30 de octubre merced a la mayoría absoluta del Partido Popular.