lunes, 14 de enero de 2013

Promoción acreditada de la lactancia materna en 16 hospitales

Un total de dieciséis hospitales madrileños cuentan con acreditaciones, otorgadas por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su promoción de la lactancia materna, en el marco de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Los centros del Servicio Madrileño de Salud han puesto en marcha desde 2009, distintas líneas de actuación para promocionar la lactancia materna.

Promoción de la lactancia materna en 16 hospitales
Actualmente el 70% de los hospitales se encuentran en estos momentos en alguna fase de acreditación (16 de los 23 centros con maternidad). Tres centros de la red de la Comunidad, los hospitales de Fuenlabrada, 12 de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda, cuentan con la acreditación IHAN total. El Hospital de Fuenlabrada lo obtuvo en 2009 y acaba de ser reacreditado. El 12 de Octubre y el Puerta de Hierro lo obtuvieron en 2011.

Recientemente, otros nueve hospitales han sido acreditados según las cuatro nuevas diferentes fases que UNICEF y la OMS han establecido (1D, 2D, 3D y 4D), dentro del proceso para obtener la Designación completa. Así, el Hospital Severo Ochoa de Leganés ha sido acreditado en la fase 3D, en la que se realiza la formación del personal, y último peldaño antes de la acreditación total.

El Hospital Infanta Cristina de Parla ha sido acreditado en la fase 2D, o de Desarrollo, con el diseño de la normativa de lactancia materna en el centro, un plan de acción y el desarrollo de mecanismos que permitan su implantación. Finalmente, otros once centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud han sido acreditados en la primera fase, la de Descubrimiento.

Asimismo, cinco centros de salud han sido acreditados en la primera fase de su desarrollo. Los centros de Orcasitas, Barrio del Pilar, en Madrid capital, y el Centro de Salud 2 de Mayo, en Móstoles, y dos ubicados en Rivas Vaciamadrid: Santa Mónica y la Paz. La acreditación IHAN es un galardón que se otorga a los hospitales que cumplen los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Natural, en el caso de los centros de salud se reduce a Siete Pasos.

Denuncian la ubicación del nuevo restaurante en la explanada del Rey de Madrid Río

Elena G. Sevillano para elpais.com

Y de primero, skyline monumental. El Ayuntamiento de Madrid promocionaba así el concurso público que acababa de sacar en julio de 2011 para construir el primer restaurante de Madrid Río después de adjudicar concesiones para quioscos y cafeterías. “Se situará junto al bulevar de la avenida de Portugal, con vistas al Palacio de Oriente, la catedral de La Almudena y San Francisco El Grande”, añadía la nota. Un edificio de 420 metros cuadrados —ahora son 430, según la nueva información municipal— con capacidad para 150 comensales y “una terraza abierta que le convierte en un mirador privilegiado”. Las vistas son tan espectaculares que la Plataforma Salvemos la Casa de Campo considera que no deben ser exclusivas de quien entre y consuma: denuncia que “impacta de forma grosera la vista más emblemática de Madrid”.

Denuncian la ubicación del restaurante en la explanada del rey de Madrid Río
Pero no es ese el único foco de polémica. El edificio, aún en construcción, se encuentra en la frontera del Bien de Interés Cultural (BIC) del Sitio Histórico de la Casa de Campo. Los planos que publicó la Comunidad de Madrid cuando aprobó esta protección, en julio de 2010, muestran que el restaurante, situado en la confluencia de la avenida de Portugal con el carril bici de Madrid Río, está, al menos en parte, dentro de los límites originales del sitio histórico calificado como BIC y, en su totalidad, dentro del área del “entorno de protección”. “Justo sobre lo que fue el cauce del entubado del Arroyo Meaques y rozando los límites de la Huerta de la Partida de la Casa de Campo”, precisa la plataforma.

Proyectos I+D de la EMT para reducir emisiones contaminantes

'La EMT es I+D' en blogemtmadrid.es

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid trabaja actualmente, en su indiscutible apuesta por la sostenibilidad, en diferentes proyectos de I+D encaminados a experimentar con nuevos sistemas de propulsión a fin de lograr así una flota de autobuses más “limpia” para Madrid.

Proyectos I+D de la EMT para reducir emisiones contaminantes
Actualmente, la EMT está instalando catalizadores en autobuses de diferentes líneas de Madrid cuyos itinerarios discurren por ZBE (Zonas de Bajas Emisiones). Se trata de ir proveyendo gradualmente de estos filtros a 485 autobuses diésel Euro III para pasar a Euro IV. La transformación supone una reducción del 75 por ciento de las emisiones contaminantes en el ambiente. A finales de este ejercicio, se ha instalado en 100 vehículos y se prevé que, para 2013, otros 285 autobuses estarán dotados de estos filtros. El plan se completará en 2014.

domingo, 13 de enero de 2013

El Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón

El Servicio de Alergología del Gregorio Marañón ha sido elegido como centro de excelencia para la desensibilización a medicamentos por parte del Comité de Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Consiste en administrar dosis progresivas de un fármaco, comenzando con una cantidad muy pequeña, hasta alcanzar la dosis terapéutica tolerable para que el paciente pueda recibir el medicamento.

El Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón
El Servicio de Alergología del Gregorio Marañón ha realizado, desde 2011, 581 procedimientos, con un éxito cercano al cien por cien. Este hospital público también coordina el primer y único Registro Europeo de Desensibilización a Medicamentos puesto en marcha por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica para reunir información sobre todos los procesos de desensibilización con medicamentos que se realizan en España.

Plan regional de Inspección del Transporte en 2012: realizados 1.120 controles de transporte profesional

La Comunidad realizó a lo largo de 2012 un total 1.120 controles de transporte profesional en los que inspeccionó casi 70.000 vehículos. La realización de estos controles se enmarca dentro del Plan de Inspección del Transporte que cada año se realiza para mejorar la seguridad vial, garantizar el correcto mantenimiento de las carreteras y evitar la competencia desleal entre las empresas de este sector clave en la economía madrileña.

Plan regional de Inspección del Transporte en 2012: realizados 1.120 controles de transporte profesional
La mayor parte de las inspecciones ordinarias realizadas en carretera corresponden a transporte de mercancías, aunque también se realizan controles a transporte de viajeros. El año pasado se realizaron en ruta 624 controles ordinarios en los que se inspeccionaron 34.517 vehículos. Estos controles se complementan con campañas especiales y extraordinarias, en las que se presta especial atención a un tipo de transporte concreto.

A la Caja Mágica en autobús EMT para ver el Mundial de Balonmano

El intervalo de paso es de 10 minutos

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid pone a disposición de los ciudadanos una línea lanzadera de autobuses que une la Plaza de Legazpi con las instalaciones de la Caja Mágica durante la celebración de la ronda preliminar del Campeonato Mundial de Balonmano,  entre los días 11 y 19 de enero.

A
Esta línea de transporte especial, que lleva el número 180 de la EMT, funciona desde las cuatro de la tarde hasta las once y media de la noche, con el fin de permitir llegar y desalojar las instalaciones deportivas de forma rápida, cómoda y segura. Precisamente, el horario de los partidos es a las cinco menos cuarto, siete de la tarde y nueve y cuarto de la noche.

Aplicaciones para Android / iPhone del transporte público de Madrid

Aplicaciones para Android / iPhone del transporte público de Madrid Gracias a las aplicaciones para smartphones moverse en transporte público por Madrid es más cómodo y rápido. Estas herramienta ofrecen a los usuarios sistema una información rápida y sencilla para viajar por la red de Cercanías, Metro o autobuses EMT, ofreciendo el trayecto más corto, mapas de recorrido y tiempos de espera.

Android


Renfe Viajes
Metro de Madrid Oficial
EMT Madrid

iPad - iPhone


Renfe Viajes
Metro de Madrid Oficial
EMT Madrid