sábado, 19 de enero de 2013

El AVE llega a Girona y la Frontera Francesa



El 8 de enero de 2013 el Príncipe de Asturias, Don Felipe presidió la inauguración del tramo de alta velocidad Barcelona-Figueres. El corredor Madrid-Barcelona completó de esto modo, con sus 804 kilómetros, el recorrido para que el AVE llegue a Girona y Figueres-Vilafant, punto de enlace ferroviario con Francia.

Alerta por riesgo de fuertes vientos hoy sábado 19 de enero

Alerta por riesgo de fuertes vientos hoy sábado 19 de enero La Agencia Estatal de Meteorología ha pronosticado fuertes vientos, de hasta 70 kms/hora para la jornada de hoy sábado, 19 de enero, en la zona metropolitana, especialmente entre las 06.00 horas y las 00.00 del día 20. Se ha activado el Plan de Protección de Incidencias Invernales, gravedad 0. Ante esta situación el Ayuntamiento de Madrid solicita a los ciudadanos extremar las precauciones y recomienda, entre otras medidas, cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos y todos los elementos exteriores de su vivienda.

El Ayuntamiento recomienda, además, retirar macetas y todos aquellos objetos situados en alféizares, terrazas... que puedan caer a la calle provocando accidentes, y verificar las instalaciones exteriores de los comercios o empresas, asegurando todos los elementos que puedan, potencialmente, tener peligro de desprendimiento.

Asimismo se aconseja, cuando se camine por la calle, estar atento a cornisas, muros o árboles que pueden llegar a desprenderse y evitar en la medida de lo posible andar debajo de instalaciones provisionales tales como andamios o grúas de construcción.

En vías rápidas los conductores deben estar atentos a los avisos y condiciones meteorológicas, sujetar firmemente el volante y evitar tanto las altas velocidades como las maniobras bruscas.

En caso de realizar actividades al aire libre hay que verificar la seguridad de los elementos que puedan desprenderse, tales como porterías, canastas de baloncesto, etcétera.

El Cuerpo de Bomberos de Madrid esta preparado y alerta para atender cualquier incidente que se produzca. El Ayuntamiento de Madrid recomienda ante cualquier riesgo llamar al 112.

viernes, 18 de enero de 2013

Plan contra la Explotación Sexual 2013-2016 de la Ciudad de Madrid

Elaborado con un enfoque integral y transversal, y respondiendo al acuerdo unánime de todos los grupos políticos municipales, el Gobierno de Ana Botella ha aprobado el II Plan contra la Explotación Sexual de la Ciudad de Madrid, acompañado de una memoria económica que garantiza su viabilidad. Serán 4.520.000 euros los que el Ayuntamiento invertirá en su desarrollo desde 2013 a 2016, ambos inclusive. Prosigue la senda del primer plan, implantado en 2004 y que, hasta 2011, atendió en sus distintos dispositivos a más de 70.000 mujeres, con unos resultados que justifican la continuación en el mismo sentido: el 65% de las mujeres que iniciaron su intervención en uno de los dispositivos, el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, logró abandonar la prostitución y el 74% encontró empleo.

Plan contra la Explotación Sexual de la Ciudad de Madrid 2013-2016
El nuevo Plan está estructurado en cuatro áreas de intervención: Estudio e investigación; prevención y sensibilización social; cooperación, y atención integral tanto en el caso de la trata como de la prostitución. Persigue cuatro metas fundamentales: defender los derechos humanos, combatir la violencia de género, alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y, como novedad, abordar la realidad de la prostitución masculina, un fenómeno cuantitativamente mucho menos significativo que en el caso femenino, pero no por ello desdeñable.

Ayudas a deportistas, clubes, municipios y federaciones deportivas en 2013

La Comunidad de Madrid destinará este año 7,6 millones de euros al programa de ayudas al deporte madrileño, del que se beneficiarán todas las federaciones deportivas, los municipios madrileños, asociaciones deportivas, deportistas y técnicos. Estas ayudas se configuran como un instrumento básico de apoyo para la promoción del deporte en nuestra región y la mejora y perfeccionamiento de deportistas y técnicos.

Ayudas a deportistas, clubes, municipios y federaciones deportivas en 2013
El objetivo es fomentar las actividades deportivas y ayudar a las Federaciones Deportivas madrileñas, clubes deportivos, equipos no profesionales y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro en su tarea de mejorar el rendimiento de deportistas y técnicos, y promover la actividad físico deportiva en todos los sectores de la población.

Las 60 federaciones deportivas madrileñas recibirán subvenciones nominativas este año por importe de 2,9 millones para la financiación de los gastos derivados de la organización y participación en actividades deportivas oficiales, programas de tecnificación y participación en campeonatos de España y otras competiciones oficiales.

Así, el Gobierno regional concederá ayudas, a través de las correspondientes convocatorias, a los clubes deportivos madrileños, corporaciones locales y deportistas por 4,6 millones. Las ayudas a las asociaciones deportivas y clubes deportivos de élite será de 2.043.817 euros y van dirigidas a asociaciones privadas, y sin ánimos de lucro. En 2012 se beneficiaron de ellas 344 asociaciones deportivas de base y 97 clubes de élite.

Para la promoción e impulso del deporte infantil en la Comunidad, los ayuntamientos dispondrán de 1,6 millones de euros. Esta cantidad se distribuirá entre los municipios para promover la participación en las actividades deportivas del deporte infantil en la región. En 2012, la Comunidad concedió ayudas a 123 municipios de la región.

Otra línea de ayudas, por un importe de 677.160 euros, está destinada a deportistas y técnicos que hayan logrado, a lo largo de la pasada temporada, unos resultados importantes. En 2012 se concedieron 225 ayudas a deportistas y 11 a técnicos. Por último, hay otras dos últimas líneas de ayudas, una destinada a los deportistas de élite por importe de 232.745 euros; y una subvención de 58.140 euros a UFEDEMA (Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas).

Fondo Social de Viviendas en alquiler, con 5.891 viviendas de 33 bancos

Destinadas a familias afectadas por desahucios

El convenio para la constitución del Fondo Social de Viviendas (FSV) destinadas al alquiler ha sido firmado hoy por los ministerios de Economía y Competitividad, Sanidad y Servicios Sociales, Fomento, Banco de España, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Plataforma del Tercer Sector (Organizaciones no Gubernamentales), las patronales bancarias y 33 entidades de crédito. El acto de la firma ha estado presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El fondo nace con 5.891 viviendas que aportan las 33 entidades firmantes del convenio. Las familias en situación de especial vulnerabilidad que hayan sido desalojadas de sus viviendas después de 1 de enero de 2008 podrán solicitar los inmuebles a partir de la puesta en marcha de este convenio. El alquiler tendrá una duración de dos años y las rentas oscilarán entre 150 euros y 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.

Constitución del Fondo Social de Viviendas en alquiler, con 5.891 viviendas de 33 bancos
La puesta en marcha de este fondo social de viviendas da cumplimiento a la encomienda al Gobierno incluida en el Real Decreto-ley 27/2012 sobre medidas urgentes para reforzar la protección de deudores hipotecarios. Cada entidad de crédito constituirá su propio fondo con un número inicial de viviendas, aunque podrán ampliarlo. Las viviendas serán ofrecidas a las familias que hayan sido desalojadas de su vivienda por el impago de un préstamo hipotecario de la misma entidad propietaria del fondo.

Monolito en homenaje al científico Arturo Duparier en el parque Calero

Monolito en homenaje al científico Arturo Duparier en el parque Calero

Arturo Duperier Vallesa nació en 1896 en Pedro Bernardo (Ávila), pero vivió y desarrollo gran parte de su carrera científica en Madrid. Residió en el número 37 de la calle de Virgen del Portillo, en Ciudad Lineal. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Antonio de Guindos, ha inaugurado un monolito en el parque de El Calero en homenaje a la aportación de este destacado científico en el campo de la radiación cósmica. Al acto han asistido la presidenta de la Junta Municipal, Elena Sánchez Gallar, representantes de los grupos municipales del distrito y la hija de Duperier, María Eugenia Duperier Aymar.

jueves, 17 de enero de 2013

Una solución urgente para el Centro de Convenciones junto a las Cuatro Torres

Bruno García Gallo para elpais.com

Una solución urgente para el Centro de Convenciones junto a las 4 Torres En 2007, iba a ser un rascacielos circular de 120 metros de altura junto a las cuatro torres del paseo de la Castellana. Un “ambicioso” centro de convenciones con capacidad para 30.000 personas. “Un gran sol artificial que iluminará la ciudad, ¡Madrid, donde no se pone el sol!”, glosa aún el Ayuntamiento en Internet. Hoy, sin embargo, es un inmenso agujero que amenaza con venirse abajo si no recibe el mantenimiento adecuado de forma urgente. Un agujero literalmente, y un agujero económico para el Ayuntamiento, que ni siquiera ha logrado convertirlo, como pretendía, en un aparcamiento subterráneo para ir saliendo del paso mientras decide qué hacer allí. Un informe del área de Hacienda al que ha tenido acceso EL PAÍS señala que la situación “debe ser resuelta lo antes posible”, y vierte dudas sobre la seguridad de la instalación a corto plazo. El coste del proyecto “es inasumible” y “sería imprescindible” cambiar su uso.

Los arquitectos Emilio Tuñón, Luis Mansilla y Matilde Peralta ganaron en 2007 el concurso de ideas convocado por el anterior alcalde y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. El edificio, de 200.000 metros cuadrados, iba a costar 300 millones de euros. La primera fase de las obras se adjudicó en abril de 2009 a la constructora Acciona por 16 millones. Debía hacer, en el plazo de un año, el agujero en el que poner los cimientos. Entre tanto, se convocarían el resto de concursos para concluir el edificio. Pero un año después, en mayo de 2010, lo que pasó es que Gallardón suspendió las obras.