miércoles, 6 de marzo de 2013

Un nuevo programa de liderazgo femenino en el segundo semestre de 2013



El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, ha inaugurado, en la Bolsa de Madrid, las jornadas Decisivas en la Economía. El peso de las mujeres en los consejos de administración, acompañado por la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Elvira Rodríguez. Fermosel ha anunciado que la Comunidad pondrá en marcha un nuevo programa de liderazgo femenino en el segundo semestre de 2013.

La Comunidad quiere dar continuidad a las actuaciones de liderazgo y promoción profesional de las mujeres para que éstas asuman mayores responsabilidades en las empresas en las que trabajan. “Nuestro objetivo es que todas las mujeres puedan llegar a puestos de dirección y liderar equipos en cualquier sector de la economía”, ha afirmado el consejero.

Los 'parquímetros inteligentes' llegan en 2014

Tarifas variables en función de emisiones contaminantes y acumulación

Sara Medialdea para abc.es

Los parquímetros inteligentes con tarifas variables llegarán en 2013Los parquímetros serán más caros el próximo año para los coches que contaminen más, y en las zonas en que haya una mayor acumulación de vehículos. Se llama «SER inteligente», y entrará en vigor en 2014: introduciendo la matrícula del coche, y tras un cruce de datos, la máquina sabrá si el vehículo tiene una tecnología más o menos contaminante -dependiendo de su antigüedad, pero también de si es de diesel, gasolina, híbrido, etcétera-, y aplicará en función de eso bonificaciones o penalizaciones al conductor.

Es una de las novedades que prepara el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, que ahora es responsabilidad de Juan Antonio Gómez-Angulo, para mejorar el aire en la capital. Otra es la elaboración -ya en marcha- de un protocolo para episodios de alta contaminación, que determinará cuándo se corta el tráfico en la ciudad, y en qué condiciones -a qué vehícuos, por cuánto tiempo y en qué zonas-. Además, se han puesto ya en marcha otras medidas de mejora, como las aplicadas a la renovación de la flota de taxis y de la EMT por vehículos menos contaminantes.

La alcaldesa Ana Botella ha hecho este martes balance del primer año de aplicación del Plan de Calidad del Aire: según sus datos, se ha cumplido en un 90 por ciento de sus medidas, y ligeramente por encima del presupuesto previsto -más de 90 millones de euros-.

La meteorología, reconocen, ha ayudado, y también la crisis económica, que ha reducido el número de vehículos circulando. En todo caso, la calidad del aire que respiran los madrileños es hoy mejor que el año pasado, ya que han bajado el dióxido de nitrógeno, las partículas en suspensión y el ozono.

Madrid pidió una moratoria hasta 2015 para cumplir la nueva normativa europea sobre contaminantes, al igual que lo han hecho -recordó la alcaldesa- otras 210 zonas de Europa, entre ellas Helsinki, Copenhague, Berlín, Colonia, Viena, Bruselas o Amsterdam. En julio recibirán la respuesta de la Unión Europea a esta petición.

Guía de orientación sobre nutrición, compra y cocina fácil para jóvenes



'La guía de orientación sobre nutrición, compra y cocina fácil para jóvenes' es una publicación editada por la Consejería de Sanidad, dirigida a jóvenes que viven solos y no tienen tiempo para cocinar y comprar alimentos frescos. Ofrece conocimientos básicos, desde el momento de planificar la compra hasta la elaboración de distintas recetas.

Primer balance municipal del Plan Calidad del Aire 2011-2015

Se han invertido 90,6 millones de euros de los 162 presupuestados

Primer balance municipal del Plan Calidad del Aire 2011-2015La calidad del aire en la Ciudad de Madrid mejoró el pasado año "en todos y cada uno de los contaminantes". Las partículas en suspensión -PM 10 y PM 2,5-, el dióxido de azufre, el monóxido de carbono y el benceno siguen estando por debajo de los límites establecidos por la normativa y, además, cada vez más alejados. También hay una tendencia positiva en el caso del ozono, y el dióxido de nitrógeno ha experimentado una reducción del valor medio en el conjunto de la red de un 13,3%. Estos datos los ha presentado hoy la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, junto con el primer informe de seguimiento 2011-2012 del Plan de Calidad del Aire.

Este Plan, con vigencia de 2011 a 2015, alcanza ya un alto grado de cumplimiento. Ana Botella ha detallado que desde su puesta en marcha se han invertido 90,6 millones de euros de los 162 previstos en el Plan, lo que representa un 1,2% más de lo previsto para este periodo. De las 70 medidas incluidas, apuntó, se han iniciado 63, es decir, el 90%.

La alcaldesa ha subrayado algunas de estas 63 medidas: el porcentaje de vehículos verdes de la flota municipal ha alcanzado ya el 45,5%; se han renovado 373 autobuses de la EMT, y el 52,2% de los taxis modernizados en 2012 fueron sustituidos por vehículos limpios (a lo que contribuyó la nueva línea de subvenciones municipales).

72 nuevas farolas LED en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas continúa apostando por los sistemas de iluminación sostenibles con la instalación de farolas LED que permitirán reducir las emisiones de CO2, el consumo energético y los gastos de mantenimiento.

72 nuevas farolas LED en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Los nuevos puntos de luz, situados en los viales de acceso al Aeropuerto de la autopista M-14, están equipados con luminaria de tecnología LED y regulación autónoma en función del horario de circulación. En total se han colocado 72 nuevas farolas que permitirán ahorrar más de 6.000€ al año debido a su menor consumo y a la reducción en los costes de mantenimiento.

El ahorro energético anual es de 46.548 Kwh lo que equivale a 22 toneladas de emisiones de CO2 al año. Asimismo, su vida útil es hasta cuatro veces superior a la de las lámparas tradicionales.

Las nuevas luminarias LED reducen la contaminación lumínica hacia el cielo, no contienen mercurio (un material altamente contaminante), producen escasas emisiones ultravioleta e infrarrojo y su encendido es inmediato.

martes, 5 de marzo de 2013

Construcción de un nuevo Centro de Mayores en Pinilla de Buitrago

El Consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha visitado el municipio de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, en la Sierra Norte de la región, donde conoció de primera mano el proyecto de construcción de un nuevo centro de mayores financiado con fondos del Plan Regional de Inversiones y Servicios de la Comunidad de Madrid (PRISMA).

Construcción de un nuevo Centro de Mayores en Pinilla de Buitrago
El futuro edificio se levantará sobre una parcela de 1.300 metros cuadrados muy cercana al centro del municipio y contará con una superficie construida de 319 metros cuadrados que se distribuirán en una sola planta que dará acceso a la zona administrativa, la zona de atención especializada y la zona de servicios generales. Hay que destacar que más 900 metros cuadrados irán destinados a zonas verdes para el disfrute de los mayores.

Se trata de un centro con capacidad aproximada para 30 personas y que albergará los servicios propios de un centro de día, como pueden ser atención social, médica periódica, enfermería, rehabilitación, terapia ocupacional, comedor, sala de usos múltiples y otros servicios complementarios. Además, una de las principales peculiaridades del proyecto es el compromiso que mantiene con el medioambiente, ya que será un edificio que contará con la máxima clasificación energética (A) debido a la incorporación de una caldera de biomasa.

El futuro centro de mayores fue considerado como una de las inversiones prioritarias en la zona, puesto que la población habitual mayor de 60 años de Garagantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, lo que, según explicó el consejero, hacía muy necesaria la instalación de esta infraestructura, que en un futuro se completará con una segunda fase del proyecto que prevé una residencia para personas mayores.

Recuperado un tramo de la Vereda de San Antón en Majadahonda

Enlaza el área metropolitana con el Parque Regional del Guadarrama

Recuperado un tramo de la Vereda de San Antón en Majadahonda La Comunidad ha impulsado el acondicionamiento y la mejora ambiental y paisajística del tramo de la Vereda de la Venta San Antón, entre la Urbanización “Bonanza” y el paso inferior bajo la M-503, en Majadahonda. Este tramo, denominado Corredor “Casa de Campo-Sierra de Guadarrama”, es uno de los 7 corredores ambientales diseñados por la Comunidad para interconectar Lugares de Interés Comunitario y ZEPAs.

Este corredor, de 53 km de longitud, arranca en las tapias de la Casa de Campo y finaliza en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Este tramo sirve de enlace entre el área metropolitana y el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, y además se ubica dentro del LIC de la Cuenca de este río. Los trabajos de acondicionamiento han consistido en el arreglo del camino apoyado sobre la vía pecuaria, la construcción de pasos de agua, la plantación de árboles y arbustos y la señalización funcional.

Según Juan José Cerrón, director general de Medio Ambiente, “el esfuerzo de la Comunidad, coordinado a través de su Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, demuestra cómo una gestión coherente del Urbanismo y las Infraestructuras no resulta incompatible con la mejora del estado de conservación de nuestro medio natural y con el fomento de su disfrute por parte de los ciudadanos”.