domingo, 10 de marzo de 2013

Marca Madrid Excelente



La Comunidad reconoce a través de la marca Madrid Excelente la calidad de las empresas que apuestan por la innovación y la mejora constante, la responsabilidad social, la satisfacción de las personas y la contribución activa al desarrollo económico y social de la región.

Siete helicópteros para labores de rescate y extinción de incendios

La Comunidad de Madrid cuenta con una flota de siete helicópteros destinados a labores de coordinación de siniestros, protección civil, búsqueda y rescate de personas, así como actuaciones relacionadas con tareas de prevención y extinción de incendios. El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación de la prestación de estos servicios hasta 2014 por un importe de 7,8 millones de euros.

Siete helicópteros para labores de rescate y extinción de incendios
La contratación incluye un helicóptero de rescate y coordinación, tres helicópteros bombarderos y dos de brigadas forestales, todos operativos durante la campaña contra incendios forestales. A estas aeronaves se suma un helicóptero de coordinación con cámara y cuya demostrada eficacia para la planificación de los medios en caso de emergencia hace que el Gobierno regional haya optado por mantenerlo operativo durante todo el año. El contrato incluye también la dotación de las correspondientes tripulaciones.

Algunas de estas aeronaves están destinadas a realizar labores de asistencia, búsqueda, salvamento y rescate de accidentados, especialmente en zonas de montaña. Además de estas actuaciones propias de protección civil y salvamento, los helicópteros también participan en otras relacionadas con la prevención y extinción de incendios, como la coordinación de medios aéreos en incendios o vuelos de observación, patrullaje y evaluación de riesgos en masas forestales.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado la renovación del arrendamiento de 30 autobombas rurales ligeras con capacidad de 300 litros, correspondientes a otros tantos ayuntamientos de la región. Esta renovación forma parte de los convenios de colaboración que el Gobierno regional mantiene con ayuntamientos de reducida población, que no disponen de Parque de Bomberos propio, para dotarles de los medios necesarios para cumplir con las labores de vigilancia y ataque de incendios.

Los 30 municipios son: Berzosa de Lozoya, Cadalso de los Vidrios, El Atazar, El Vellón, Fuente el Saz del Jarama, Guadalix de la Sierra, Horcajo de la Sierra, La Hiruela, Lozoya, Miraflores de la Sierra, Nuevo Batzán, Pezuela de las Torres, Sevilla La Nueva, Venturada, Guadarrama, Torrelodones, Torres de la Alameda, Valdemorillo, Becerril de la Sierra, Canencia de la Sierra, El Berrueco, El Boalo, Manzanare el Real, Moralzarzal, San Agustón de Guadalix, Valdemaqueda, Villamanrique de Tajo, Garganta de los Montes y Hoyo de Manzanares.

sábado, 9 de marzo de 2013

Recursos regionales para mujeres víctimas de la violencia de género



La Comunidad dispone de multitud de recursos para atender y proteger a las víctimas de la violencia de género. El Teléfono 012 Mujer puede ser el primer paso para solicitar una ayuda que se complementa con los Puntos Municipales, los centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados para los casos más graves y el Gabinete Jurídico gratuito.

Restaurado el arco de la Plaza de Fiestas de Nuevo Baztán

Nuevo Baztán estrena el restaurado el arco de acceso Norte a la Plaza de Fiestas, que forma parte del conjunto monumental en torno al Palacio de Goyeneche, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000. La Comunidad ha invertido 64.860 euros en los trabajos de consolidación, limpieza y restauración definitiva, recuperando las condiciones de seguridad y eliminando el apeo provisional.

Restaurado el arco de la Plaza de Fiestas de Nuevo Baztán
El arco da acceso por el lado norte a la Plaza de Fiestas, en la zona compartida con el Centro de Interpretación situado en una de las casas del conjunto. Este centro tiene como finalidad facilitar al visitante la compresión del significado histórico del conjunto industrial de Nuevo Baztán y dar a conocer la figura de su promotor, Juan de Goyeneche, así como las industrias que se desarrollaron en esta población.

El espacio, donde aún se conservan hileras de antiguas tinajas de grandes dimensiones, desarrolla desde 2006 un programa anual de actividades didácticas y lúdicas que suelen coincidir con las fiestas locales de la zona o con efemérides como el Día Internacional de los Museos. La programación de este año contempla un cuentacuentos Infantil para celebrar el día del Libro (23 de abril), así como una exposición sobre el estado y evolución de los trabajos de restauración de la bodega y las tinajas.

La fundación del conjunto histórico de Nuevo Baztán constituyó uno de los primeros casos de poblaciones industriales de nueva planta que surgieron en España a lo largo del Siglo XVIII. El núcleo urbano se ordena en torno al palacio y a la iglesia, que se ubicaba junto a explotaciones agrícolas. Gozó de gran éxito, tanto a nivel económico como social, hasta la muerte de Juan de Goyeneche, en 1735. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1941 y Bien de Interés Cultural en el año 2000.

Futura recarga de las tarjetas de transporte público en cajeros automáticos

Solicita ya la nueva tarjeta transporte público para la zona ALa Comunidad de Madrid permitirá recargar en cajeros automáticos la tarjeta transporte público, que ya casi ha sustituido a los abonos transporte normal y joven de la zona A y se irá extendiendo paulativamente a todos los títulos de transporte. Con el objetivo de sacar a concurso el contrato, el Consejo de Gobierno ha conocido un informe que detalla las condiciones que deberá cumplir esta futura red de recarga.

La nueva tarjeta de transporte comenzó a implantarse hace menos de un año, en mayo, y ya disponen de ella más de medio millón de madrileños, puesto que ya ha sustituido totalmente al abono magnético joven de la zona A y a finales de mayo completará la sustitución del normal para esa misma zona. Superada con éxito esta primera fase, a partir de este momento continuará extendiéndose paulatinamente a todos los abonos y, posteriormente, al resto de títulos de transporte.

La aceptación del nuevo formato viene avalada tanto por las cifras de venta como por la opinión favorable mostrada por los usuarios (un 85% de los encuestados prefiere este sistema al anterior). Al respecto, cabe destacar que este nuevo formato dispone de tecnología sin contacto y permite a los usuarios planificar mejor su compra porque el periodo de validez es de 30 días desde la primera utilización. Otra importante ventaja es que en caso de pérdida o robo el usuario puede recuperar el saldo que aún no había consumido.

Existen diferentes vías para solicitar la tarjeta. Quienes ya disponen de abono transporte pueden tramitar su sustitución por internet, en estancos o por correo. Los nuevos usuarios pueden pedirla por internet o en una oficina de gestión, ubicadas en los intercambiadores. Una vez disponible la tarjeta, los usuarios pueden cargarla en las máquinas automáticas de la red de Metro de Madrid habilitadas para ello y en estancos, existiendo más de mil puntos de recarga.

La sustitución paulatina de los títulos de transporte supondrá un aumento de la comodidad y un ahorro económico importante para los usuarios. Pero, además, su puesta en marcha permitirá ahorrar más de 150.000 kilos de papel en los próximos 5 años y un 30% en los costes de operación y mantenimiento de las máquinas canceladoras, al tratarse de una tarjeta sin contacto.

viernes, 8 de marzo de 2013

Avance del Plan Estratégico para el Fomento del Deporte de Base en Madrid 2013-2020

Formulario con preguntas al ciudadano en madrid.es

Avance del Plan Estratégico para el Fomento del Deporte de Base en Madrid 2013-2020
El Ayuntamiento de Madrid es el principal prestador de servicios deportivos de España. Mejorar la oferta de sus equipamientos, infraestructuras y servicios a disposición del ciudadano, optimizar su gestión y aprovechar el potencial del deporte como sector de actividad económica y elemento de proyección internacional son los tres objetivos que resumen la filosofía del Plan Estratégico para el Fomento del Deporte de Base en Madrid 2013-2020 (en PDF), cuyo avance ha aprobado hoy la Junta de Gobierno. El documento estará concluido tras el verano y tiene una misión clara: impulsar la actividad física para mejorar la salud de los ciudadanos.

Madrid ha experimentado en la última década una transformación sin precedentes, con la incorporación de multitud de nuevos equipamientos deportivos hasta alcanzar los 27 millones de usos deportivos el pasado año. El Plan surge en el marco de un contexto económico que obliga a la búsqueda de nuevos recursos y fórmulas de gestión mediante la colaboración público-privada, y también social, con cambio de valores en la concepción del deporte como parte esencial del ocio, la salud, la integración y la educación de los madrileños.

Se podrá renovar el ticket del parquímetro con el móvil en 2014

Fuente: europapress.es

El nuevo sistema del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el que trabaja el Ayuntamiento de Madrid permitirá renovar el ticket desde el teléfono móvil, sin tener que bajar a cambiarlo, como ha adelantado este jueves la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en una entrevista en la Cope, recogida por Europa Press.

Se podrá renovar el ticket del parquímetro con el móvil en 2014
La primera edil ha avanzado este dato después de conocerse que los parquímetros madrileños tendrán en cuenta a partir de 2014 nuevas variables para establecer la cantidad a pagar, como la tecnología del vehículo, la antigüedad y la zona de ocupación.

De este modo, se establecerán bonificaciones o penalizaciones en la cantidad a abonar en función del grado de apuesta del vehículo por el medio ambiente, que vendrá determinada por factores como la tecnología (si es diesel, gasolina) o la ocupación de la zona pero no por otros elementos como la contaminación atmosférica.

Para hacer viable este nuevo sistema del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), los conductores deberán introducir su matrícula en el parquímetro. Para ello el Ayuntamiento de Madrid cruzará datos con la Dirección General de Tráfico (DGT) con el fin de conocer toda la información relevante sobre antigüedad y tecnología del vehículo.

Botella ha rechazado que el nuevo sistema penalice a los coches más antiguos apostillando que el parque automovilístico madrileño es todavía "muy joven". Por otro lado, la alcaldesa ha rechazado tajantemente la posibilidad de cerrar la ciudad al tráfico en determinadas circunstancias, como ocurre en Londres, por ejemplo, ya que sería algo que iría "en contra del carácter" de Madrid como capital abierta.

"Sería discriminatorio, no se me ocurriría", ha declarado tras subrayar que los ciudadanos que viven dentro de la ciudad no suelen utilizar el coche sino el transporte público y que quienes hacen uso del automóvil privado son los que vienen de fuera de la ciudad a trabajar, un millón de personas aproximadamente.

Tarifas de los parquímetros (SER) desde el 1 de enero de 2013
En Arganzuela ya se puede pagar con el móvil el estacionamiento en zona azul
Parquímetros hasta las 21.00 horas y prohibido dejar el motor en marcha al estacionar