martes, 25 de junio de 2013

Policía Municipal, 175 años velando por la seguridad de Madrid

Corría el año 1981 cuando un joven de trece años fue nombrado Oficial Honorario de la Policía Municipal de Madrid. Era el Príncipe de Asturias que el 24 de junio de hace 32 años, en el Paseo de Coches del Retiro, y acompañado de su madre, Su Majestad la Reina, recibió la placa y el diploma que le reconocen como miembro de honor de este cuerpo de seguridad madrileño que cumple 175 años de historia. "Una historia a la que, Alteza, también pertenecéis por derecho propio", ha dicho la alcaldesa, Ana Botella, que ha agradecido al Príncipe, en nombre de todos los madrileños, su presencia en estos actos en la Festividad de San Juan Bautista, Patrón del Cuerpo.

Policía Municipal, 175 años velando por la seguridad de Madrid
"Su generosidad a la hora de compartir con nosotros este acto demuestra el firme apoyo de la Corona a todas las instituciones que velan por la libertad y la seguridad de los españoles, entre las que los madrileños tenemos el orgullo de contar con la Policía Municipal de Madrid", dijo la alcaldesa, que no quiso dejar pasar la ocasión y pidió al Príncipe hacer llegar "a Su Majestad el Rey nuestra felicitación en el día de su onomástica, con la renovación de nuestra lealtad y nuestra gratitud al Rey por su dedicación a España".

Musicoterapia en el Hospital Universitario La Paz



La musicoterapia es un complemento terapéutico al tratamiento médico de los menores ingresados en el Hospital Universitario La Paz. Este programa, creado en 2003 en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, se ha extendido a Oncología Pediátrica, Trasplantes y Neonatología infantil. La música produce una mejora en el estado físico y psicológico del paciente.

lunes, 24 de junio de 2013

El mosaico olímpico en la Noche del Deporte 2013



La carrera popular fue el colofón de un rosario de actividades que hicieron de Madrid la ciudad del deporte y que fueron un éxito total por la gran participación del público.

Inaugurado el nuevo Centro de día 'Antonio Mingote' de Arganda del Rey

Servicio a 64 personas mayores dependientes

La Comunidad ha destinado cerca de 135 millones de euros para la atención social de los Ayuntamientos de la región en 2013. El Gobierno regional ha firmado diferentes convenios este año con todas las corporaciones locales de la región en materia de Asuntos Sociales. El consejero de esta área, Jesús Fermosel, ha inaugurado un Centro de Atención Diurna en Arganda del Rey que llevará el nombre de Antonio Mingote.

Inaugurado el nuevo Centro de día 'Antonio Mingote' de Arganda del Rey
"La Comunidad ha firmado estos convenios para la realización de programas y el mantenimiento de la concertación de plazas en centros municipales para atender a personas con discapacidad, personas mayores dependientes, personas sin hogar. También incluyen la prestación de servicios sociales de atención primaria y atención a personas en situación de dependencia o la realización de programas de atención a la infancia y adolescencia”, ha destacado Fermosel.

Evaluación de los 16 Planes de Barrio 2009-2012

Una ejecución global del 90% y una satisfacción de un 8,8 sobre 10 entre sus más de 245.000 beneficiarios. Este podría ser el resumen de las actuaciones de los 16 Planes de Barrio, llevados a cabo en ocho distritos madrileños, gracias a la suma de esfuerzos, iniciativas e inquietudes del Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).

Evaluación de los 16 Planes de Barrio 2009-2012
La delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Lola Navarro, y el presidente de la FRAVM, Ignacio Murgui, han evaluado conjuntamente los Planes de Barrio 2009-2012, una iniciativa innovadora cuya meta es conseguir una sociedad más cohesionada social y territorialmente.

Madrid-Barajas es el primer aeropuerto español que reduce su huella de carbono

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha logrado renovar el Nivel 2 del programa ‘Airport Carbon Acreditation’, una acreditación que reconoce los esfuerzos del Aeropuerto por gestionar y reducir sus emisiones de CO2.

Madrid-Barajas es el primer aeropuerto español que reduce su huella de carbono
Madrid-Barajas, que ya el año pasado se convirtió en el primer aeropuerto español en conseguir el Nivel 2 del programa auspiciado por Airport Council International (ACI) Europe, se confirma así como una de las instalaciones aeroportuarias nacionales que más mejoras ha introducido en los procesos de gestión en pos de la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a la actividad aeroportuaria.

Operativo contra incendios verano 2013 de la Casa de Campo

Veinticuatro horas de vigilancia para evitar o sofocar los incendios en el principal pulmón de la ciudad. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha visitado el operativo contra incendios de la Casa de Campo y ha pedido a los madrileños su colaboración para mantener este parque forestal de más de 1.700 hectáreas, que es la mayor zona verde de Madrid y una de las más grandes de Europa. "Conservar el patrimonio cultural, histórico y medioambiental de la Casa de Campo -ha señalado la alcaldesa-, es un compromiso del Ayuntamiento con todos los madrileños".

Operativo contra incendios verano 2013 de la Casa de Campo
Para preservar el patrimonio de parque, el Ayuntamiento puso en marcha en 2007 el Plan Director de la Casa de Campo y lo cerró al tráfico. Entre las medidas previstas en el Plan figuran la recuperación de la muralla histórica, la reforestación con especies autóctonas, el desmantelamiento de las carreteras o la colocación de barreras automáticas para controlar el paso de los vehículos. Además, "cada año nos esforzamos en prevenir y, llegado el caso, extinguir los incendios que puedan originarse en esta pieza única del patrimonio ambiental de Madrid", ha explicado Ana Botella.

Todos los años, para prevenir los incendios en la Casa de Campo, se podan más de 6.000 pinos y encinas, se realiza el mantenimiento de los 130 kilómetros de cortafuegos, y se siegan 800 hectáreas de terrenos herbáceos. Este año, debido a las abundantes lluvias, se adelantó la siega a principios del mes de abril para reducir el espesor de la vegetación y evitar que pueda actuar como combustible.