sábado, 13 de julio de 2013

Summer GastroMad, menús especiales y ruta de tapas por Madrid

Del 15 al 28 de julio de 2013

Summer GastroMad, menús especiales y ruta de tapas por Madrid
El próximo lunes 15 arranca Summer GastroMad, una iniciativa que pretende promocionar la calidad y variedad de la gastronomía madrileña mediante la degustación de menús especiales en destacados restaurantes de la capital y una ruta de tapas por establecimientos del centro y del barrio de Salamanca. Esta nueva cita gastronómica está promovida por Mahou-San Miguel, en colaboración con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.

Summer GastroMad, que se celebra entre el 15 y el 28 de julio, ha sido presentado por el concejal presidente del distrito Centro, David Erguido; el subdirector general comercial de Mahou-San Miguel, Julio Roda; y el presidente de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER), Rafael de Andrés. La iniciativa, en la que también colaboran la Asociación de Restaurantes Centenarios de Madrid y la Asociación de Hosteleros Plaza Mayor, pretende dinamizar la actividad económica de la Ciudad de Madrid durante la temporada estival.

Tras el éxito de acciones similares, vuelve la iniciativa Menús Cinco Estrellas que, en este caso, agrupará casi 30 restaurantes de Madrid, que ofrecerán durante dos semanas menús especiales a 25 euros (maridados con cerveza), ejemplo de la mejor gastronomía de la capital. Una refrescante propuesta a la que se suma una ruta de tapas (botellín + tapa, por 3 euros), en la que participan más de 40 establecimientos y que podrá realizarse en horario de 13.00 a 15.30 horas y de 20.00 a 23.30 horas.

Para facilitar el desplazamiento entre los establecimientos participantes en la Ruta de la tapa, la organización pone a disposición de todo aquel que lo desee, de manera gratuita, la posibilidad de acceder al autobús turístico de Madrid (Madrid City Tour). El único requisito es presentar un rutero sellado, que se entregará a cada persona en el momento de la consumición. Este servicio estará disponible desde el jueves 18 hasta el domingo 28 de julio.

Metro ahorra 1.930 toneladas de CO2 al año gracias al reciclaje de sus bombillas



"Cosas que nunca harías con una bombilla fundida" es el slogan de la campaña de la Asociación para el Reciclaje de Iluminación, Ambilamp, con la que Metro está colaborando para concienciar a los viajeros de lo importante que es esta acción. Metro de Madrid, a través del reciclaje de los residuos de fluorescentes, consigue ahorrar 1.930 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de 223.000 coches durante un día.

Por cuarto año consecutivo, Metro de Madrid ha querido sumarse a esta causa que persigue que los madrileños reciclen sus bombillas, fluorescentes y leds retrofit. El suburbano, gran consumidor de luz, con cerca de 400.000 tubos fluorescentes instalados en toda la red, y comprometido con el medio ambiente, quiere ser ejemplo y apoyar esta iniciativa que se podrá ver en 300 carteles y vallas desplegadas entre las diferentes estaciones de Metro. En los carteles se pueden ver ejemplos que intentan llamar la atención sobre cosas que no se pueden hacer con una bombilla, y a nadie se le ocurriría hacer, como jugar a la peonza, hacer un perrito caliente, un cocktail o un pincho moruno.

Metro ahorra 1.930 toneladas de CO2 al año gracias al reciclaje de sus bombillasLa campaña tiene una duración de dos meses, en una primera oleada hasta el 31 de julio y en una segunda del 1 al 30 de septiembre. Para fomentar el conocimiento de los puntos de recogida, se ha incluido un código QR en la gráfica de la cartelería que permite acceder a los usuarios desde sus smartphones a los puntos de recogida más cercanos a la estación de Metro en la que se encuentren. Además, informa de que hay puntos de recogida en las ferreterías, tiendas de iluminación, centros comerciales y más de 1.500 puntos en toda la Comunidad. También se pueden buscar en: www.ambilamp.es

Finalizada la campaña, Ambilamp sorteará 3 iPads Mini entre las personas que se hayan descargado la aplicación de localización de puntos de recogida de Madrid.

La nueva normativa de los 'hostels' permitirá atraer a miles de turistas a la región

La nueva normativa de los 'hostels' permitirá atraer a miles de turistas a la región
La Comunidad prepara un decreto para regular los llamados 'hostels', nombre con el que se conoce internacionalmente a los albergues turísticos, que tienen gran implantación a nivel internacional, pero mucho más escasa en la región debido a la falta de marco normativo. La nueva regulación permitirá el desarrollo de este tipo de alojamientos, ofreciendo una alternativa a los turistas a precios razonables y garantizando una calidad en el servicio.

El Gobierno regional prevé que a raíz de la nueva norma abran unos 20 hostels en el plazo de tres años, atrayendo a unos 500.000 nuevos turistas que optan por este tipo de establecimientos y creando miles de empleos. Sobre la mesa, el Gobierno regional tiene proyectos y planes de inversión de empresas y emprendedores interesados en abrir establecimientos de este tipo, que gozan de gran aceptación en otras capitales europeas.

Este decreto pretende dar respuesta a las demandas del sector turístico, a la demanda efectiva de los hostels ya existentes (hay unos 15 abiertos en Madrid) y a la necesidad de ordenar una actividad ya reconocida en otras comunidades autónomas (Valencia y Extremadura) y en la mayoría de los países europeos. En Madrid hay unas 1.800 camas en este tipo de establecimientos, con una ocupación media del 85%.

Por tanto, a través de los hostels visitan Madrid unas 250.000 personas al año. Teniendo en cuenta que la regulación de los albergues turísticos en otras comunidades ha triplicado el número de visitantes, se prevé que Madrid pueda atraer a 750.000 turistas cada año, aumentado en 500.000 los cerca de diez millones de turistas que vienen a la región anualmente.

viernes, 12 de julio de 2013

Ahorro de más de 65 millones con el nuevo servicio de limpieza hospitalario

Hospital Universitario La Paz
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido el informe de la propuesta de adjudicación del contrato de servicio de limpieza integral de los centros de atención especializada, por el que quedará centralizado todo el servicio en 17 centros sanitarios durante 3 años y por un importe final de 208.274.806 euros, lo que supondrá un ahorro estimado en relación al anterior modelo de más de 65 millones y un descenso de casi un 24% del gasto.

La contratación centralizada del servicio de limpieza de los centros hospitalarios se enmarca en las medidas de ahorro para la sostenibilidad del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, y se suma al contrato centralizado del servicio de limpieza de los centros de salud, adjudicado el pasado mes de febrero, que supuso un ahorro de otros 17,8 millones sobre el anterior modelo de contratos múltiples.

Los hospitales incluidos son La Paz, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, La Princesa, Santa Cristina, Carlos III, Niño Jesús, Central de la Cruz Roja, Virgen de la Torre, Fuenfría, Móstoles, Severo Ochoa, Príncipe de Asturias, El Escorial y el Psiquiátrico José Germain, además del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. El concurso se ha estructurado en cuatro lotes, de los que dos se han propuesto para Clece S.A. y otros dos para Ferroser Servicios Auxiliares S.A.

Los parques tecnológicos han generado más de 18.000 empleos

Los parques tecnológicos han generado más de 18.000 empleos
La Comunidad de Madrid ha generado más de 18.000 empleos directos en los últimos 5 años a través del desarrollo de cinco parques logísticos y tecnológicos. La disponibilidad de suelo gestionado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través de Nuevo Arpegio ha permitido que un total de 69 empresas hayan podido instalarse en la región, con la consiguiente generación de puestos de trabajo y de riqueza.

En este contexto, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, acompañado del alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha inaugurado en el Parque Tecnológico de Valdelacasa la sede de la empresa Docalia, dedicada a la prestación de servicios a entidades financieras y que da empleo actualmente a 50 personas, cifra que se elevará hasta las 150 cuando el edificio esté a pleno rendimiento.

En el Parque Tecnológico Valdelacasa opera ya una ITV. A ella se suman ahora Docalia e Iberochina, una sociedad dedicada al almacenamiento y distribución de productos alimenticios. Además, otras cuatro empresas tienen prevista su instalación. Se trata de una ITV; un importante proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid; una empresa dedicada a la fabricación de muebles de cocina y mobiliario de laboratorio; y otra dedicada a la generación de componentes eléctricos.

Venta Múltiple de Renfe para hacer rutas de tres trayectos con un 20% de descuento

Venta Múltiple de Renfe para hacer rutas de tres trayectos con un 20% de descuento
Renfe ha lanzado hoy la Venta Múltiple que permite crear rutas de tres trayectos en tren con un 20% de descuento. El nuevo producto engloba los billetes todos los trenes Ave, Larga y Media Distancia siempre que el lugar de partida y destino sean la misma ciudad.

Un viajero que, por ejemplo, quiera ir en tren de Madrid a Valladolid, de Valladolid a Barcelona y volver a Madrid, podrá adquirir todos los trayectos en una compra única y obtener el descuento del 20% en los tres billetes. La Venta Múltiple ya está disponible en www.renfe.com, taquillas, agencias de viaje, venta telefónica y oficinas de venta de Renfe.

Desde hoy Renfe también mejora el transporte de equipaje en todos sus trenes: amplía el número de bultos a tres y se aumentan las dimensiones hasta 25 kilos y 290 centímetros. Renfe permitirá en todos los trenes el transporte de bicicletas (siempre que estén plegadas y embolsadas en el caso de Alta Velocidad y Larga Distancia) y otros equipajes especiales.

Venta Múltiple de Renfe para hacer rutas de tres trayectos con un 20% de descuento

Becas de FP de Grado Superior para el curso 2013/14

Tres de cada cuatro nuevos alumnos estarán becados


Becas de FP de Grado Superior para el curso 2013/14El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado un gasto de 11,3 millones de euros para financiar la primera convocatoria de las becas para el curso 2013/14, que beneficiarán a los alumnos de primer curso de Formación Profesional de Grado Superior que cursen sus estudios en centros privados autorizados de la región. El nuevo sistema de becas estará dotado con más de 22 millones de euros los dos próximos cursos académicos.

Esta nueva iniciativa de becas directas a los alumnos tiene como objetivo facilitar el acceso a los estudios de Formación Profesional de Grado Superior –una etapa educativa no obligatoria-, y extender un modelo pionero de FP dual estrenado en el curso 2011/12 por el que los alumnos reciben formación en los centros y en empresas y disfrutan de una beca mensual.

Además, estas ayudas permitirán que ningún alumno se quede fuera de los estudios por carecer de recursos económicos. Del mismo modo, la Comunidad garantiza el mantenimiento de los conciertos para los estudiantes del segundo curso en 2013/14 para así permitir que finalicen sus estudios en las mismas condiciones con las que lo iniciaron.

La concesión de estas ayudas se regirá en función de la renta per cápita de la unidad familiar mediante una convocatoria de la que podrán beneficiarse los alumnos que no superen la edad de 28 años, para matriculas en el primer curso de FP de Grado Superior en los 86 centros privados de la región y que hayan realizado los estudios de FP de Grado Medio o Bachillerato en centros docentes de la región.