El presidente de la Comunidad, Ignacio González, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el inicio de los trabajos de restauración ecológica de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey. Se trata del mayor proceso de recuperación medioambiental de un espacio natural contaminado por hidrocarburos desarrollado hasta ahora en España y uno de los más importantes de la UE.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 21 de julio de 2013
La balsa de aceite de Arganda comienza a ser eliminada
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el inicio de los trabajos de restauración ecológica de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey. Se trata del mayor proceso de recuperación medioambiental de un espacio natural contaminado por hidrocarburos desarrollado hasta ahora en España y uno de los más importantes de la UE.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Ya es transitable el viaducto del embalse de Contreras, punto kilométrico 247+000 de la autopista A-3
El Ministerio de Fomento ha levantado la prohibición de paso, establecida a los vehículos pesados que superan las 35 toneladas, sobre el viaducto del embalse de Contreras, situado en el punto kilométrico 247+000 de la A-3, en el sentido Madrid-Valencia. Desde el pasado mes de marzo, la circulación de vehículos pesados se había establecido por la N-III, entre los enlaces de Minglanilla y Villargordo del Cabriel, evitando el paso sobre la citada estructura.

A partir de las inspecciones periódicas programadas sobre las obras de paso del itinerario, el pasado 8 de febrero, se detectó un deterioro en una de las barras metálicas que componen la estructura.
Para preservar la seguridad vial, en tanto en cuanto, se evaluaba el problema y se estudiaba una solución adecuada, se procedió al corte provisional de la calzada de la A-3, sentido Madrid-Valencia, entre los puntos kilométricos 242 y 255. Se habilitó un desvío a través de la N-III, entre los dos enlaces citados, Minglanilla y Villargordo del Cabriel.
Tras la restitución del elemento dañado e inspección visual del viaducto, así como los cálculos y análisis estructurales llevados a cabo por técnicos especialistas, se decidió, el pasado 8 de marzo, reabrir al tráfico el viaducto, con las mencionadas limitaciones.
Completados los estudios, ensayos y la disposición de elementos que garanticen la seguridad de circulación de todo tipo de vehículos por el viaducto, se ha procedido, coincidiendo con este período estival, a la apertura de dicha estructura sin limitación de carga.
En el marco de las labores de mantenimiento que requieren determinadas obras de paso, se procederá a la renovación de los apoyos del tablero (parte superior del viaducto). Para ejecutar estos trabajos se hará necesario el corte de la calzada derecha, desviándose, de nuevo, dicha circulación por la N-III, entre los enlaces ya mencionados. El período elegido de corte corresponderá al de menor afección al usuario, pasado el período estival, al disminuir de forma significativa el número de vehículos que circulan sobre la vía.
A partir de las inspecciones periódicas programadas sobre las obras de paso del itinerario, el pasado 8 de febrero, se detectó un deterioro en una de las barras metálicas que componen la estructura.
Para preservar la seguridad vial, en tanto en cuanto, se evaluaba el problema y se estudiaba una solución adecuada, se procedió al corte provisional de la calzada de la A-3, sentido Madrid-Valencia, entre los puntos kilométricos 242 y 255. Se habilitó un desvío a través de la N-III, entre los dos enlaces citados, Minglanilla y Villargordo del Cabriel.
Tras la restitución del elemento dañado e inspección visual del viaducto, así como los cálculos y análisis estructurales llevados a cabo por técnicos especialistas, se decidió, el pasado 8 de marzo, reabrir al tráfico el viaducto, con las mencionadas limitaciones.
Completados los estudios, ensayos y la disposición de elementos que garanticen la seguridad de circulación de todo tipo de vehículos por el viaducto, se ha procedido, coincidiendo con este período estival, a la apertura de dicha estructura sin limitación de carga.
En el marco de las labores de mantenimiento que requieren determinadas obras de paso, se procederá a la renovación de los apoyos del tablero (parte superior del viaducto). Para ejecutar estos trabajos se hará necesario el corte de la calzada derecha, desviándose, de nuevo, dicha circulación por la N-III, entre los enlaces ya mencionados. El período elegido de corte corresponderá al de menor afección al usuario, pasado el período estival, al disminuir de forma significativa el número de vehículos que circulan sobre la vía.
Etiquetas:
España
Rehabilitación del Ayuntamiento de Alpedrete y de su plaza
La Comunidad sigue impulsando la recuperación de edificios y espacios singulares de la región como baluarte del patrimonio histórico de los madrileños. En este sentido, se ha finalizado la rehabilitación completa del edificio del Ayuntamiento de Alpedrete, con una inversión superior al millón de euros, tras la conclusión de las obras de restauración del chapitel de una de las torres.

El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha visitado el edificio rehabilitado y la plaza consistorial donde también se están realizando obras de mejora, donde ha destacado la importancia de acometer estas actuaciones “para devolver a los madrileños espacios singulares y únicos que forman parte del patrimonio histórico de la Comunidad”.
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha visitado el edificio rehabilitado y la plaza consistorial donde también se están realizando obras de mejora, donde ha destacado la importancia de acometer estas actuaciones “para devolver a los madrileños espacios singulares y únicos que forman parte del patrimonio histórico de la Comunidad”.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Municipios
sábado, 20 de julio de 2013
Las viviendas del Plan Joven del IVIMA accesibles a mayores de 35 años
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que modifica la normativa de vivienda protegida en la región que, entre otros cambios importantes, amplía el acceso a las viviendas en régimen de arrendamiento con opción a compra del Plan Joven a mayores de 35 años. Estos nuevos beneficiarios podrán optar a las viviendas disponibles a partir de la semana que viene, una vez que entre en vigor el Decreto tras su publicación en el BOCAM.

Los cambios aprobados han sido diseñados para flexibilizar el acceso a la vivienda protegida en la región, en un momento de crisis económica en el que el perfil de personas y familias con dificultades de acceso a la vivienda se ha ampliado. La nueva normativa permitirá acceder a una vivienda a colectivos que antes no podían beneficiarse de esta ayuda, reducir la renta en función de las necesidades de cada adjudicatario, fomentar el mercado del alquiler, dar salida al stock de viviendas disponibles y dinamizar el sector.
Los cambios aprobados han sido diseñados para flexibilizar el acceso a la vivienda protegida en la región, en un momento de crisis económica en el que el perfil de personas y familias con dificultades de acceso a la vivienda se ha ampliado. La nueva normativa permitirá acceder a una vivienda a colectivos que antes no podían beneficiarse de esta ayuda, reducir la renta en función de las necesidades de cada adjudicatario, fomentar el mercado del alquiler, dar salida al stock de viviendas disponibles y dinamizar el sector.
Etiquetas:
Vivienda
Visita 40 monumentos moviéndote en Metro
La Comunidad y Metro han puesto en marcha una campaña de difusión del patrimonio histórico regional que resulta accesible a través de este medio de transporte. La viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, ha presentado la campaña 'Descubre tus monumentos Metro a Metro', que informa en cada estación de los monumentos más próximos y reúne las rutas en www.turismomadrid.es/patrimoniohistorico
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Metro
,
Turismo
Plano de los transportes de Aranjuez. Julio 2013
En este sentido, la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda también ha iniciado la instalación de paneles de información en tiempo real en las marquesinas de Aranjuez. En la actualidad, hay cinco paneles instalados en sendas paradas, a los que hay que sumar un sexto punto de información al viajero en el hospital de Aranjuez.
Esta tecnología permite conocer tanto los horarios de paso de los próximos autobuses como información sobre otros modos de transporte o incidencias que ocurran en el sistema, facilitando la programación de los traslados.
Plano de los transportes de Aranjuez (portada en PDF)
Plano de los transportes de Aranjuez (plano en PDF)
Etiquetas:
Municipios
,
Transporte
Construcción del Colegio Público William Shakespeare en Coslada
La viceconsejera de Organización Educativa, Carmen Pérez-Llorca, ha visitado y ha comprobado el estado de las obras de construcción del Colegio Público William Shakespeare de Coslada, que dotarán a la localidad de 225 nuevas plazas de Educación Infantil para el próximo curso 2013/2014 y que han supuesto una inversión de 826.500 euros para el Gobierno regional.
Esta actuación llevada a cabo por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte supondrá la construcción de la primera fase del centro, que incluye 9 aulas de Educación Infantil, una aula de usos múltiples, aseos y zona de administración. Gracias a estos trabajos, el colegio William Shakespeare tendrá una oferta total de 225 plazas de Educación Infantil.
Coslada cuenta en la actualidad con una oferta educativa sostenida con fondos públicos compuesta por 5 Escuelas Infantiles, 15 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 8 institutos y un colegio de Educación Especial. La Comunidad lleva invertidos más de 5,47 millones de euros en la construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos de Coslada desde 2004.
Gracias a este esfuerzo inversor, se ha cubierto la demanda de plazas escolares con la puesta en marcha de una escuela Infantil y la ampliación del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente o los Institutos Manuel de Falla, Antonio Gaudí y La Cañada, entre otras actuaciones.
Esta actuación llevada a cabo por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte supondrá la construcción de la primera fase del centro, que incluye 9 aulas de Educación Infantil, una aula de usos múltiples, aseos y zona de administración. Gracias a estos trabajos, el colegio William Shakespeare tendrá una oferta total de 225 plazas de Educación Infantil.
Coslada cuenta en la actualidad con una oferta educativa sostenida con fondos públicos compuesta por 5 Escuelas Infantiles, 15 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 8 institutos y un colegio de Educación Especial. La Comunidad lleva invertidos más de 5,47 millones de euros en la construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos de Coslada desde 2004.
Gracias a este esfuerzo inversor, se ha cubierto la demanda de plazas escolares con la puesta en marcha de una escuela Infantil y la ampliación del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente o los Institutos Manuel de Falla, Antonio Gaudí y La Cañada, entre otras actuaciones.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Educación
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)