sábado, 23 de noviembre de 2013

Habrá una conexión diaria de tren AVE entre Madrid y Marsella

Fuente: rtve.es

El primer tren de alta velocidad entre Barcelona y París podría empezar a circular el próximo 15 de diciembre, según ha adelantado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en los pasillos del Congreso.

10 años del AVE Madrid-Zaragoza
De hecho, los técnicos están llevando a cabo la homologación de los trenes que unirán ambas ciudades, por lo que si todo va bien el AVE entre Barcelona y la capital gala podría ser una realidad a mediados del mes que viene. Los trenes que unirán Barcelona y París lo harán en un trayecto que durará 6 horas y 15 minutos, con dos conexiones diarias, según ha confirmado Renfe a TVE.

viernes, 22 de noviembre de 2013

'Madrid desde el aire: un rincón hacia poniente' de Telemadrid



Nuestro recorrido arranca en Zarzalejo, al pie de Las Machotas. El puerto de la Cruz Verde recibe a multitud de motos en su alto, tradicional lugar de encuentro para conocer la zona. Después, Santa María de la Alameda y el barrio de Las Herreras, por donde culebrea el río Cofio... y también el ferrocarril, que conecta El Escorial y Ávila desde hace más de 140 años.

Robledo de Chavela y su gran iglesia gótica es nuestro siguiente destino, y algo más al sur, el cerro de La Almenara. Valdemaqueda y sus bosques de pinos nos llevan hacia el río Alberche, que se abre en el embalse de San Juan, único de la Comunidad donde está autorizado el baño y la práctica de todos los deportes náuticos.

San Martín de Valdeiglesias saluda a la sierra de Gredos, y allí nos asomamos a los famosos toros de Guisando. Seguimos hasta Rozas de Puerto Real, extremo suroccidental de la región, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos.

Agricultura y ganadería es lo que se explota en las llanuras de Villa del Prado, y sobrevolamos el Safari Park. Remontando un poco hacia el norte, alcanzamos la llamada playa de Madrid, arenales en el río Alberche a la altura de Aldea del Fresno. Nos esperan Villamanta, Navalagamella y Brunete. El paisaje se llena de verdes dehesas, encinares y campos de cultivo.

Navalcarnero, tierra de vinos, El Álamo y Valdemoro son los últimos puntos de este camino por el suroeste de la Comunidad.

El Servicio Municipal de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 horas

Cómo se puede acoger a un menor en una familia de urgencia o temporalmente Más de 3.150.000 euros ha destinado la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid al mantenimiento del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género (SAVG 24h) y de los Puntos Municipales I y II del Observatorio Regional de Violencia de Género (ORVG).

El Servicio de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género funciona las 24 horas del día y los 365 días del año (teléfono 900 222 100), y es un recurso pionero en la atención de emergencias que presta una atención integral: social, psicológica y socioeducativa, asesoramiento jurídico, intervención en crisis, elaboración de plan de seguridad, activación de alojamiento protegido en Zona de Estancia Temporal, coordinación del acceso a plazas de alojamiento en Centros de Estancias Breves y Medias de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el ámbito de la pareja o expareja y, en su caso, la gestión de solicitud de plaza en una Casa de Acogida.

El SAVG 24h es además la puerta de entrada a los recursos municipales de atención a las víctimas, independientemente de su situación administrativa y legal.

En 2012 este servicio atendió a 1.118 mujeres con edades comprendidas mayoritariamente entre los 26 y los 45 años. De ellas, casi el 60% había denunciado.

Los Puntos Municipales I y II del ORVG ofrecen también atención especializada y de carácter ambulatorio a mujeres con órdenes de protección en vigor. En 2012 atendieron 1.655 expedientes, de los que 510 eran de mujeres que solicitaban esta atención por primera vez.

Obras en las depuradoras 'Sur Oriental' y 'Viveros de la Villa' del río Manzanares

Conseguir que la calidad de las aguas que se viertan al río Manzanares sean de la máxima calidad y sin restos de contaminación es el objetivo de los dos acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid: la redacción del proyecto y ejecución de las obras para la eliminación de nutrientes del tratamiento biológico de la Depuradora Sur Oriental, y la autorización de un gasto superior a 9 millones de euros para la redacción del proyecto y ejecución de los trabajos en la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa.



Dos actuaciones que, a su vez, se enmarcan en el conjunto de infraestructuras para la mejora de la calidad de las aguas del Manzanares realizadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Madrid.

540 millones de euros en 2014 para las líneas del AVE en País Vasco

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado que el Gobierno mantiene una leal, honesta e intensa colaboración para que las infraestructuras del País Vasco se culminen y para que el servicio de transporte público sea cada día de mejor y mayor calidad.

540 millones de euros en 2014 para las líneas del AVE en País Vasco - pincha para ampliar el plano
En respuesta a una pregunta durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, la titular de Fomento ha señalado que el Estado está financiando en su totalidad la Y Vasca, por inversión directa y a través del cupo. Así, ha detallado que en el año 2012 se invirtieron 655 millones de euros, en 2013 se van a destinar 540 millones de euros y en 2014 la previsión de inversión será de 190 millones de euros en los PGE y de 350 millones de euros a través del cupo.

En 2013 se consume un 14% menos de agua que en 2005

El consumo de agua en la Comunidad se ha reducido un 14% en los últimos ocho años, pasando de 610 millones de metros cúbicos en 2005 a 525 en 2012. Así lo ha destacado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional y presidente del Canal de Isabel II, Salvador Victoria, durante la inauguración de la XI Jornada de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Periodismo Local organizada por Madridiario.es.

En 2013 se consume un 14% menos de agua que en 2005
Durante su intervención, Victoria señaló que la región ha iniciado el año hidrológico con un volumen de agua almacenado en sus 14 embalses por encima del 70% y que en los últimos 25 años sólo ha habido uno que ha superado este porcentaje de reservas. Ello se debe a la buena primavera en lo que a lluvias se refiere, al consumo responsable de los madrileños, a la buena gestión del Canal de Isabel II Gestión, y a labor de periodistas y medios en la sensibilización de la población.

En la actualidad, Canal de Isabel II Gestión abastece a 6,5 millones de madrileños y se ocupa de la gestión del ciclo integral del agua. Para ello, cuenta con 14 embalses, 13 estaciones de tratamiento, 17.086 kilómetros de red de distribución, depósitos reguladores y estaciones elevadoras y 154 estaciones de tratamiento de aguas residuales. Victoria destacó que el saneamiento de las aguas residuales es una de las grandes apuestas medioambientales de Canal de Isabel II.

El consejero y presidente de Canal de Isabel II Gestión resumió los cuatro retos de futuro en materia de gestión del agua: afrontar los problemas que pueden derivarse de periodos de sequía, la necesidad de mantener y aumentar la calidad del agua mediante la construcción y renovación de infraestructuras, distribuir cada vez más agua regenerada para instalaciones que no requieren agua potable y la modernización continua del modelo de gestión del agua.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Incentivos a la contratación de parados con hasta 5000 euros por contrato

Solicitud hasta el 10 de diciembre

Incentivos a la contratación de parados con hasta 5000 euros por contrato El Consejo de Gobierno ha aprobado un refuerzo del sistema de incentivos a la contratación de desempleados que la Comunidad ofrece a las empresas desde el 31 de mayo. Este cambio supone elevar hasta 5.000 euros la ayuda máxima que se da por cada contrato a un parado (antes el tope era de 1.500 euros) y ampliar el espectro de los contratos susceptibles de ser subvencionados.

Se trata de una medida destinada a empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro y trabajadores autónomos que tiene un presupuesto de 26 millones de euros y cuyo objetivo es facilitar la incorporación de trabajadores desempleados al mercado de trabajo. El portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, ha detallado que, en el caso de empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro y autónomos con menos de diez trabajadores, serán subvencionables la contratación indefinida y la conversión de temporal en indefinida (con 5.000 euros por cada contrato) y la contratación temporal de, al menos, seis meses (2.000 euros de ayuda).

En el caso de empresas, entidades sin ánimo de lucro y autónomos con diez trabajadores o más, se subvencionará con un importe de 4.000 euros cada contratación indefinida o conversión de temporal en indefinido, y con 1.500 euros el contrato temporal de, al menos, seis meses. Si el contrato es a tiempo parcial, la subvención se reducirá proporcionalmente al tiempo de trabajo. Todos los trabajadores contratados deberán llevar, al menos, un mes inscritos como desempleados demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo de la región.

Para la concesión de las subvenciones será precisa la formalización escrita de los contratos en el modelo establecido al efecto por el Servicio Público de Empleo Estatal y el alta de la persona contratada en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. Las contrataciones deberán haberse realizado desde el 31 de mayo pasado hasta el próximo 10 de diciembre. Quienes hubieran pedido estas ayudas antes de esta modificación también se beneficiarán de las nuevas condiciones.

El Consejo de Gobierno también ha autorizado un gasto de 955.981 euros para el fomento del empleo y la mejora de la competitividad en las cooperativas y sociedades laborales. Esta medida facilitará tanto la incorporación al trabajo de colectivos desfavorecidos como la mejora de las instalaciones y la incorporación de tecnología de las entidades facilitando su consolidación, y permitirá el conocimiento y difusión del cooperativismo mediante acciones formativas directamente vinculadas al fomento del empleo.