jueves, 28 de noviembre de 2013

Entregadas 536 viviendas a familias en situación de especial necesidad en 2013

El presidente regional, Ignacio González, ha entregado las llaves de una vivienda de protección pública, en Carabanchel, a una mujer separada, con dos hijas y en paro que por su situación personal y laboral no puede hacer frente al pago de un alquiler. Ésta es una de las 536 viviendas que se han entregado en 2013 a familias madrileñas que pasan por dificultades económicas.

Entregadas 536 viviendas a familias en situación de especial necesidad en 2013
Además, a lo largo de este año la Comunidad ha entregado otras 416 viviendas protegidas a jóvenes, lo que ha facilitado que se hayan podido emancipar y mejorar su situación familiar. El presidente ha acompañado a María Jesús, de 49 años, y a sus hijas de 20 y 15 años, a conocer por primera vez su hogar, una vivienda de 50 metros cuadrados, con tres dormitorios y por la que pagará aproximadamente 126 euros, entre alquiler y gastos de comunidad.

Plan Estratégico del Deporte Base 2013-2020 con 50 medidas para impulsar la práctica deportiva

Plan Estratégico del Deporte Base 2013-2020 con 50 medidas para impulsar la práctica deportiva Mejorar la oferta de equipamientos a disposición del ciudadano y la gestión de los servicios deportivos, además de aprovechar su potencial como motor económico y elemento de promoción internacional son los ámbitos de actuación del Plan Estratégico del Deporte Base 2013-2020 (en PDF), aprobado por la Junta de Gobierno. Contiene 50 medidas dirigidas a impulsar la práctica deportiva entre los madrileños. El Ayuntamiento de la Ciudad es el principal prestador de servicios deportivos de España, con 28,9 millones de usos anuales. Una ‘misión' que es competencia municipal, según la Ley de Bases de Régimen Local.

El texto aprobado es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno que dirige Ana Botella y los grupos políticos municipales, las asociaciones de vecinos y de los representantes de los trabajadores, las universidades y de todo el tejido empresarial y asociativo del deporte base en Madrid, que han aportado sus propuestas a través de las mesas de trabajo celebradas este año.

Las 50 medidas del Plan Estratégico, agrupadas en 9 líneas estratégicas, se centran en mejorar la gestión y la coordinación de los equipamientos y servicios deportivos de la metrópoli. Se trata, en definitiva, de consolidar el hecho de que cada vez más madrileños practican deporte, tanto al aire libre como en centros deportivos públicos y privados.

Nuevos trenes AVE-TGV que conectan París, Lyon, Toulouse y Marsella con Barcelona y Madrid

Renfe y SNCF inician el 15 diciembre el servicio directo de trenes de alta velocidad entre España y Francia. Se estrena así la primera conexión directa de alta velocidad para viajeros entre ambos países, primer paso a la internacionalización de la oferta de alta velocidad española y su conexión con el resto de Europa. Se trata de una alianza estratégica entre dos empresas líderes en la Alta Velocidad ferroviaria para prestar tráficos internacionales.

Nuevos trenes AVE-TGV que conectan París, Lyon, Toulouse y Marsella con Barcelona y Madrid
El servicio de trenes AVE y TGV se lanza al mercado con la denominación Renfe-SNCF en cooperación. El 15 de diciembre la oferta se estrena con cinco trenes diarios por sentido Las nuevas conexiones directas de alta velocidad unirán Barcelona y París (con dos trenes diarios por sentido), Madrid y Marsella, y Barcelona con Lyon y con Toulouse. A lo largo de 2014 el servicio conjunto se irá ampliando en frecuencias y destinos.

Nueva ruta de Madrid a Sao Paulo con Air Europa desde el aeropuerto de Barajas

Nueva ruta de Madrid a Sao Paulo con Air Europa desde el aeropuerto de Barajas La capital económica de Brasil estará aun más cerca gracias a la nueva ruta de Air Europa. A partir del 16 de diciembre de 2013, Sao Paulo será otra ciudad más en la amplia red de destinos.

Esta nueva ruta contará con cinco frecuencias semanales susceptibles de ser ampliadas a siete. La ciudad de Sao Paulo está considerada como la capital económica de Brasil y cuenta con una población de 20 millones de habitantes.

Los días elegidos para volar desde Madrid- Barajas serán los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos a las 15:00 horas; y tomarán tierra en el aeropuerto de Sao Paulo-Guarulhos a las 23:15 horas. En sentido inverso, los vuelos despegarán de la ciudad brasileña esa misma noche a las 1:15 horas y su llegada a Madrid será a las 14:35 horas.

El avión destinado a cubrir la ruta es un moderno Airbus 330-200 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase business.

Los pasajeros que lleguen a Madrid desde Sao Paulo tendrán a su disposición la amplia variedad de destinos nacionales y europeos de Air Europa, como Londres, Milán, Roma, París, Lisboa, Bruselas, Ámsterdam, Baleares o Canarias entre otros.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

'Madrid desde el aire: Remontando el Tajo' de Telemadrid



Los más de 1.000 kilómetros de longitud del río Tajo cruzan en su parte central el sur de la Comunidad de Madrid. Sus aguas han servido para la explotación agrícola de productos de regadío. Atravesando verdes campos llegamos a la monumental Aranjuez.

El camino hacia el norte nos lleva a Villaconejos, famosa por el cultivo de melones, y a la entrada de Titulcia nos asomamos al Tajuña en su confluencia con el Jarama. Llegamos al humedal de San Juan, y volvemos a girar hacia el sudeste en dirección Chinchón, con sus pintorescas calles y su popular Plaza Mayor.

Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés son los siguientes puntos de nuestro camino, y volvemos al río a la altura de Villamanrique de Tajo. Antiguos castillos, palacios y cuevas se nos muestran a nuestro paso, hasta alcanzar Fuentidueña.

Estremera y Brea de Tajo marcan el límite este de la región. Volvemos hacia el interior por Carabaña, conocida por su excelente agua, y Ambite, por donde cruza una de las vías verdes ciclistas de la Comunidad.

Siguiendo el Tajuña aguas abajo, sobrevolamos Tielmes y las 60 cuevas excavadas en sus cantiles de yeso. Perales de Tajuña se sitúa en uno de los enclaves más ricos desde el punto de vista agrícola, y terminamos nuestro recorrido en Morata y San Martín de la Vega, donde el parque de atracciones Warner nos llama poderosamente la atención.

13 restaurantes con estrellas Michelin en Madrid en 2013

El presidente regional, Ignacio González, ha visitado acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola el restaurante DiverXo para felicitar en nombre de todos los madrileños a su chef, David Muñoz, por haber conseguido la prestigiosa triple estrella de la Guía Michelin, única en la Comunidad y única que ha recibido España este año.

13 restaurantes con estrellas Michelin en Madrid en 2013
En la región hasta 12 chefs en 13 restaurantes han sido distinguidos con estrellas Michelin. Madrid capital es además la ciudad con mayor número de restaurantes galardonados con 2 estrellas. Esta nueva estrella va a favorecer e impulsar más una de las señas de identidad de la región, el turismo gastronómico.

El sector de la Hostelería y restauración da empleo en la Comunidad a 140.000 personas. La recuperación económica está permitiendo crear empleo en este sector y desde que finalizó el verano casi 9.000 personas han encontrado trabajo en restaurantes y cafeterías. A esto hay que añadir el dinamismo que mantiene que potencia la imagen de vanguardia de Madrid y su enorme atractivo turístico.

Por ello desde la Comunidad se mantienen diferentes vertientes de colaboración, entre ellas, se impulsa el contacto entre los restauradores y el sector agroalimentario madrileño para crear sinergias o se impulsan líneas de investigación que contribuyan a mejorar los negocios y actividades de restauradores de productores de alimentos.

Además se mantiene un constante y decidido apoyo a la promoción de los Alimentos de Madrid cuya calidad está avalada por las 5 figuras de calidad diferenciada ( Vinos de Madrid, Aceites de Madrid, Carne del Guadarrama, Aceitunas de Campo Real, Denominación Geográfica Anís de Chinchón); y el sello de Agricultura ecológica.

Centro Especial de Empleo 'La Hogareña' en Las Rozas

La Comunidad ha promovido la contratación de 8.060 contratos a personas con discapacidad en lo que va de año, un 3,8% más respecto al mismo periodo de 2012. El 70% de estas contrataciones se ha realizado en Centros Especiales de Empleo, uno de los cuales, La Hogareña (C/ Jaráiz, 46. Las Rozas) ha visitado la consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad, Ana Isabel Mariño.

Centro Especial de Empleo 'La Hogareña' en Las Rozas
Acompañada por el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández, y el presidente de la Fundación Cedel, Eduardo Rodríguez, la consejera ha recorrido las instalaciones de este Centro, que cuenta con 74 personas en plantilla, de las cuales 60 tienen alguna discapacidad, y el 96% de ellos tienen contratos indefinidos. Su producción se centra en la elaboración de productos gourmet y multiproducto para grandes superficies, restaurantes y cadenas alimenticias.

Tras la visita, Mariño ha recordado que el Gobierno regional destinará 38,6 millones de euros a la integración laboral de personas con discapacidad en 2013. De ellos, 650.000 euros permitirán fomentar la contratación de personas con discapacidad en empresas, 188.000 se destinarán a facilitar el empleo con apoyo de personas con discapacidades severas, y el resto permitirá subvencionar parte del salario de los casi 9.000 trabajadores de los Centros Especiales de Empleo (CEE) de la región. En los últimos 10 años el Gobierno regional ha destinado a la integración laboral en estos centros cerca de 230 millones y, en los últimos 5 años, las ayudas destinadas a los CEE se han incrementado un 40%.