miércoles, 4 de diciembre de 2013

La senda turística de El Cuadrón en la Mancomunidad Valle del Lozoya será mejorada

La senda turística de El Cuadrón en la Mancomunidad Valle del Lozoya será mejorada
El Director General de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, visitó la obra de adecuación de la senda turística de El Cuadrón a Buitrago junto con los alcaldes de Buitrago del Lozoya, Ángel Martínez Herrero; Garganta de los Montes, Rafael Pastor Martín; Lozoya, José Manuel Jiménez Serna; Pinilla del Valle, María Gema Ramírez Peñas y Rascafría, Ana María García Masedo.

La actuación supone la creación de una ruta turística que conecta el núcleo urbano de El Cuadrón con el término municipal de Buitrago del Lozoya, dando continuidad al Camino natural que conecta el Cuadrón con Rascafría y que ya contaba con una longitud de 42 kilómetros. La longitud de la senda es de unos 3.500 metros con un ancho medio de 4 metros.

Con este fin, se ha procedido a perfilar el firme, repasar las cunetas existentes y reforzar el acabado del camino mediante la extensión de quince centímetros de zahorra compactada y regada para garantizar su durabilidad y permeabilidad. La financiación de la actuación se ha realizado dentro de la línea de subvenciones a infraestructuras turísticas de la Sierra Norte, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

109 millones para la Variante de Pajares del AVE Madrid-Asturias

El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha dado un nuevo impulso a la conexión Madrid-Asturias de alta velocidad al aprobar la adjudicación y licitación de diversos contratos en la Variante de Pajares, con una longitud aproximada de 51 km, por importe conjunto de 109.155.767 euros.

El AVE Madrid-Oviedo tardará 3 horas y cuarto
La mayor cuantía de las inversiones aprobadas corresponde a la licitación, por importe de 68.457.211 euros (IVA incluido), de las instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección del tren, telecomunicaciones fijas, control de tráfico centralizado (CTC), sistemas auxiliares y de protección y seguridad para el tramo La Robla-Pola de Lena, inscrito en la LAV León-Asturias. La actuación también incluye la conexión con el tramo Santibáñez-La Robla y con la estación de Pola de Lena, pertenecientes a la línea férrea de ancho convencional Venta de Baños-Gijón Cercanías.

#ciclistasMolestos Objetivo 1: Tus vecinos

Deposita una copia de la ordenanza en los buzones de todos tus vecinos

¿Harto de tener que dar explicaciones cuando vas con tu bici circulando correctamente por la calzada?
¿Harto de tener un vecino ciclista que te pita para que te apartes de la acera cuando tiene una calle tranquila al lado?
Hoy llega la hora de que todo vecino de ciclista se entere... y que todo ciclista con vecinos también

Vamos a comenzar con la difusión de la ordenanza. Si todos hacemos nuestra parte, en una semana debería de conocerla todo Madrid.


Hoy toca el turno de informar a tu vecindario:

#ciclistasMolestos Objetivo 1. Tus vecinos
1. ¿Tienes a mano tus 100 copias de la ordenanza?
2. Mete una copia en todos y cada uno de los buzones de tu portal.
3. Dentro de un rato, mira en la papelera de tu portal, igual puedes recuperar algunas de las ordenanzas que los vecinos ya han leído... y tirado. 
4. No tires las copias que sobren. Mañana las vas a necesitar.

Cada portal en Madrid tiene una media de 25 vecinos


Si los 3.000 lectores que tuvo la iniciativa ayer entregamos copias en los próximos días a todos los vecinos de nuestro portal, habremos llegado a 75.000 personas en 24 horas, un número lo suficientemente grande para que se note, para que esta iniciativa salga en prensa y llegue a más gente, que se pregunte porqué los ciudadanos tienen que hacer el trabajo del ayuntamiento.


¿Cuántas copias has distribuido hoy?

Déjanos un comentario para que cunda el ejemplo, a ver si nos picamos entre todos.


ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LLEGAR A MÁS GENTE


  • ¿Vas a ir a ver a tu abuela? Es la oportunidad para buzonear también en su portal.
  • ¿Tienes pocos vecinos? No te preocupes. Las copias de más las podrás emplear en la acción de mañana.
  • ¿Eres de esos que pueden imprimir cientos de copias que no sabes a quién entregar? Déjanos un comentario ofreciendo copias para otros.
  • ¿Te cuesta hacer copias, pero quieres seguir repartiendo? Ponte en contacto con el del comentario anterior.


ESTO ES SÓLO EN PRINCIPIO
MAÑANA A LAS 8AM, CONOCERÉIS EL OBJETIVO NÚMERO 2


* * *


LA REPERCUSIÓN DE #CICLISTASMOLESTOS: DÍA 1


No estamos sólos.

Esta acción se ha coordinado con 24 páginas web, que ayer se pusieron de acuerdo para publicar conjuntamente a la misma hora el comienzo de la campaña #ciclistasMolestos

A todos ellos, muchas gracias (en riguroso orden alfabético, lo sentimos Jose)


Álvaro Serrano
Aquí Tetuán
BiciCiudad Lineal
BiciHome
Bicivitas
Ciclistas Urbanos Madrileños 
Ecomovilidad
EnBici Shop
EnbiciporMadrid
I Love Bicis
Madricicleta
Madrid à Vélo
Madrid en Bicicleta
Mejor en Bici
Mobeo  
Mountain Bike y más
Muévete en Bici por Madrid 
Ocio por Madrid
Okocicle
Pedalibre
Tuitrafico
Un ciclista urbano
Universo Bici
Vivir en Bici



martes, 3 de diciembre de 2013

Cortes y restricciones de tráfico en Madrid en la Navidad 2013

La celebración de las próximas Navidades hace necesario establecer medidas extraordinarias de control y regulación de la circulación de peatones y de tráfico rodado, para tratar de mantener la mayor normalidad posible en el desarrollo de la vida ciudadana. Son días en los que se produce un enorme incremento de desplazamientos y aglomeraciones en las zonas de mayor oferta de locales comerciales y ocio de la ciudad.

Al centro en transporte público en Navidad 2013
Estas medidas estarán vigentes hasta el 7 de enero y en ellas se hará hincapié en dos aspectos fundamentales: se extremarán los controles habituales y se podrán imponer restricciones a la circulación, especialmente en las zonas de mayor ocupación y presión circulatoria.

Una delegación sueca se interesa por la atención sanitaria pediátrica

La delegación sueca integrada por 13 profesionales -pediatras, enfermeras de Pediatría, un pedagogo familiar, un psicólogo y un dietista, y personal administrativo de apoyo-, pertenecientes un centro sanitario próximo a Gotemburgo, han visitado el Centro de Salud Entrevías y el Centro de Salud Mental del distrito de Puente de Vallecas, para conocer el lfuncionamiento de la atención sanitaria pediátrica de la Comunidad de Madrid.

Una delegación sueca se interesan por la atención sanitaria pediátrica
La delegación fue recibida por las doctoras Aparicio y Onieva, pediatras del Centro de Salud de Entrevías, así como por su directora, doctora De Llama. Tras una presentación sobre el funcionamiento general de la atención primaria en la Comunidad de Madrid, y, en particular, de la atención pediátrica, se completó el encuentro con una visita a las instalaciones del centro de salud.

Otra de las áreas de interés para la delegación sueca era conocer la atención psiquiátrica en niños, para lo cual continuaron la jornada en el Centro de Salud Mental del distrito de Puente de Vallecas, donde fueron recibidos por el Director, doctor Rodríguez Solano, y parte del equipo asistencial constituido por un grupo de psiquiatras y psicólogas. Se le informó sobre los protocolos que se siguen en los centros de Salud Mental, así como la atención especializada que se presta a los niños, finalizando la visita con un recorrido por las dependencias del centro.

Al concluir la jornada los profesionales suecos manifestaron su agradecimiento por el recibimiento y la visita efectuada, destacando el alto nivel en la atención primaria pediátrica que se presta en nuestra región.

El AVE llegará a Salamanca con trayecto de 1 hora y 24 minutos en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado hoy las obras de electrificación de la línea férrea de ancho convencional Medina del Campo-Salamanca, que han dado comienzo recientemente entre las localidades vallisoletanas de Campillo y Carpio del Campo, y que permitirán la llegada de los trenes de alta velocidad a Salamanca y su conexión a la red de alta velocidad en el entorno de 2015.

El AVE llegará a Salamanca con trayecto de 1 hora y 24 minutos en 2015
Una vez electrificado, el tramo dará continuidad a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Valladolid hasta la capital salmantina, a partir de Olmedo y desde Medina del Campo, haciendo posible que las circulaciones que cubran la conexión con Madrid aumenten sus prestaciones y que los ciudadanos de Salamanca y Madrid disfruten de mayor calidad en los servicios ferroviarios, con un ahorro estimado en los tiempos de viaje entre ambas capitales de 1 hora y 12 minutos, pasando de las 2 horas y 36 minutos actuales a 1 hora y 24 minutos.

Hasta este momento se han realizado los basamentos de los apoyos en un tramo de 25 km, desde el enlace del PAET con la línea Medina-Salamanca hasta Cantalapiedra (Salamanca), y se está efectuando la excavación de hoyos y el hormigonado de los anclajes de los apoyos, con la instalación de la pica de puesta a tierra, en un tramo de 10 km entre las estaciones salmantinas de Cantalapiedra y Cantalpino.

Las líneas de autobuses EMT 3, 50 y 51 cambian itinerarios por Navidad 2013

EMT Las líneas de autobuses 3, 50 y 51 van a modificar sus itinerarios desde el día 5 de diciembre y hasta el 5 de enero de 2014 a causa de las restricciones de tráfico previstas por Policía Municipal en la Puerta del Sol, como en anteriores Navidades. Estos cambios de ruta solo se realizan los viernes, sábados, festivos y vísperas de festivos, y exclusivamente en la franja horaria de 15:00 a 22:00 horas. La excepción será el 24 de diciembre.

La línea 3 [Puerta Toledo – San Amaro] en sentido San Amaro modifica su itinerario desde la calle Bailén, a Plaza de España, siguiendo por Gran Vía y la calle Hortaleza, para luego recuperar su ruta habitual. Las restricciones dejan varias paradas fuera de servicio durante esos días concretos y en esa franja horaria. En su lugar, los autobuses utilizarán otras paradas de otras líneas de autobuses situadas en ese tramo alternativo.

En el caso de la línea 50 [Sol – Avenida Manzanares] en sentido Sol, los autobuses circularán desde la calle Colegiata a la plaza de Tirso de Molina, calle Doctor Cortezo, plaza de Jacinto Benavente y calle Atocha, donde establecerán su cabecera en la esquina a la plaza de Santa Cruz. Queda sin servicio la parada 2494 (Carretas, 2) y la parada 5589, ubicada en plaza de Jacinto Benavente.

Por su parte, la línea 51 [Sol – Plaza Perú] en sentido Sol circulará desde la calle Alcalá hasta la calle Sevilla, donde establecerá la cabecera de línea, concretamente en la parada 3692 coincidente con las líneas 52 y 53. Durante los días y horarios de restricción de acceso a Sol, esta línea no tendrá operativas las paradas 5682 (Alcalá, 1) y la parada 5821, ubicada en Carrera de San Jerónimo con plaza de Canalejas.