miércoles, 18 de diciembre de 2013

'Madrid desde el aire: los confines occidentales' de Telemadrid



De norte a suroeste, la Comunidad de Madrid es una frontera natural entre las dos Castillas. Recorremos el límite occidental de la región comenzando en Somosierra, el pueblo más al norte de Madrid. Al otro lado, la meseta segoviana nos lleva hasta Sepúlveda, las hoces del Duratón y Pedraza.

Volviendo al sur, sobrevolamos Navafría y el macizo de Peñalara, la cumbre de Madrid. Al otro lado de las montañas, los pinares de Valsaín, núcleo de actividad maderera, La Granja de San Ildefonso, inmeso complejo palaciego del siglo XVIII, y el rosado palacio de Riofrío.

Los viejos búnkeres de la Guerra Civil jalonan las faldas del alto del León y sobrevolamos las obras de la línea de AVE entre Madrid y Valladolid, en construcción en el momento de la grabación de este programa.

En el lado madrileño observamos el siempre impresionante Valle de los Caídos y llegamos a Peguerinos (en Ávila), cuyo embalse de La Aceña es un paraíso para los pescadores de truchas. Nos esperan Santa María de La Alameda y la dehesa de la Cepeda, una isla madrileña de 1.300 hectáres entre Segovia y Ávila, pero que pertenece a los límites de Madrid.

En nuestro camino al sur, seguimos en Ávila: Cebreros, El Tiemblo y La Adrada. Entramos de nuevo en Madrid, y sobrevolamos Cenicientos, frontera natural entre los valles del Tiétar y del Alberche.

Almorox, Escalona y Méntrida, ya en Toledo, miran a Madrid desde el suroeste

martes, 17 de diciembre de 2013

90 millones para renovar 159 vehículos y contenedores de bomberos de Madrid

En la actualidad hay 1.396 bomberos, serán 1.610 en julio de 2014

El Ayuntamiento de Madrid va a aprobar un contrato para la renovación de 159 vehículos y contenedores de bomberos con una inversión alrededor de 90 millones de euros. Así lo ha anunciado la alcaldesa de la capital, Ana Botella, durante la simulación de maniobra de rescate en altura que ha realizado en la Casa de Campo el Cuerpo Bomberos municipal. "La respuesta ante las emergencias que pueden producirse en una gran ciudad como Madrid plantea nuevos desafíos que sólo se pueden resolver con la mejor formación del personal operativo y la decisión de incorporar a su trabajo los últimos avances tecnológicos", señaló Botella.

90 millones para renovar 159 vehículos y contenedores de bomberos de Madrid
Botella indicó que por primera vez "se ha planteado la adquisición de vehículos polivalentes que mejoran la eficiencia en el servicio. Pese a las dificultades económicas, desde el Gobierno municipal hemos querido hacer un esfuerzo extraordinario para reforzar los recursos materiales con los que cuentan el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Unos recursos que son los elementos de protección personal para garantizar también su seguridad mientras realizan su extraordinaria labor".

Venta de merchandising de Metro de Madrid

Metro de Madrid ha lanzado una nueva línea de productos de merchandising que persigue potenciar la imagen de marca del suburbano, convirtiéndolo de un símbolo de la ciudad para madrileños y turistas, y también generar nuevos ingresos para la compañía que contribuyan a financiar el transporte público.

Productos Oficiales de Metro de Madrid en la estación de Sol
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero ha presentado estos nuevos productos en el Centro de Atención al Cliente situado en la estación de Vodafone Sol, donde ya se encuentran a la venta. También pueden adquirirse en Nuevos Ministerios, otra de las estaciones con más afluencia de viajeros, tanto madrileños como turistas.

13,5 millones para 38 km de vía de AVE entre Valladolid y Palencia

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif, del montaje de vía del tramo Valladolid-Venta de Baños-Palencia, correspondiente al Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad, por un importe de 13.513.218,2 euros (IVA incluido).

13,5 millones para 38 km de vía de AVE entre Valladolid y Palencia
Esta inversión servirá para dar un nuevo e importante impulso al desarrollo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León-Asturias, actualmente en fase de construcción.

El montaje de vía entre Valladolid y Palencia comprendido en este contrato tiene una longitud de 38 km. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 9 meses.

Nueva Cafetería Móvil y billetes Preferente sin restauración en Renfe AVE y Larga Distancia

Renfe puso en marcha el 1 de diciembre una nueva oferta de servicios a bordo para los trenes Ave y Larga Distancia más flexible y adaptada al mercado actual. La compañía estrena un nuevo servicio a bordo, la Cafetería Móvil, que acerca la oferta de productos de restauración a todos los asientos del tren a través de un carrito.

Nueva Cafetería Móvil y billetes Preferente sin restauración en Renfe AVE y Larga Distancia
El nuevo modelo de servicios a bordo incorpora un servicio de Cafetería Móvil, que ofrecerá en el propio asiento bebidas, comida y aperitivos, lo que facilitará el consumo y el abono de los productos.

La tarjeta madridmayor se puede obtener en las 26 oficinas de Línea Madrid

La tarjeta madridmayor se puede obtener en las 26 oficinas de Línea Madrid El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la gestión de la tarjeta madridmayor.es a través de las Oficinas de Atención Ciudadana de Línea Madrid. A partir del 16 de diciembre, las personas mayores que quieran ser socios de alguno de los 89 centros municipales de mayores podrán obtener su tarjeta, de forma gratuita e inmediata, en cualquiera de las 26 Oficinas de Atención Ciudadana de Línea Madrid.

Para ello deberán solicitar cita previa en el teléfono 010-Línea Madrid (915298210 si llama desde fuera de la ciudad) y a través de Internet en: www.madrid.es/citamayor

Esta nueva forma de gestión, fruto del acuerdo entre las áreas de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, y de Economía, Hacienda y Administración Pública, supone que, cuando una persona mayor acuda a solicitar la tarjeta, le será entregada en mano en el acto. Se trata de una gestión mucho más eficiente al simplificar la tramitación, lo que redunda no solo en un beneficio directo al ciudadano, en cuanto a que se elimina parte de la documentación y los tiempos de demora, sino que implica un ahorro en los costes de gestión.

'Madrid desde el aire: los colores del otoño' de Telemadrid



Tras el seco verano castellano, es tiempo de vendimia en los campos de Madrid. Colores verdes, amarillos y ocres se funden en el sureste. Sobrevolamos Chinchón, Colmenar de Oreja, donde se realizan las labores propias de la estación como la cosecha de maíz o la limpieza de pastos.

Cambiando de rumbo, entre Canencia y el puerto de la Morcuera, las manchas de colores son todavía más espectaculares. Es el momento perfecto para disfrutar de excursiones y de recolección de setas en las laderas del valle del Lozoya.

El monasterio de El Paular, el embalse de Pinilla y en especial el hayedo de Montejo ofrecen todo el esplendor de sus paisajes en esta época. Rojos, ocres, verdes... la variedad cromática es realmente impresionante.

Río abajo llegamos a la presa del Pontón de la Oliva, el primero que se construyó en Madrid, en tiempo de Isabel II. El Jarama nos conduce lentamente hasta Aranjuez, que en otoño también se viste de otoño.

Al otro extremo sur, las aguas del Alberche llegan al embalse de San Juan, y álamos y chopos se convierten en vigías de la playa de Madrid, en Aldea del Fresno. Con la sierra de Gredos en el horizonte, volvemos hacia el norte remontando el río Cofio y entre pinos, encinas y robles llegamos a San Lorenzo de El Escorial y el bosque de La Herrería.

Mientras, más arriba, en La Bola del Mundo, nos sorprenden las primeras nieves de la temporada, mientras los cementerios se pueblan de vivos que recuerdan a los muertes. El campo dormirá hasta la primavera y los colores de Madrid se irán apagando.