viernes, 27 de diciembre de 2013

El comercio confía en mejorar las ventas esta Navidad hasta un 5% respecto al año pasado

El comercio confía en mejorar las ventas esta Navidad hasta un 5% respecto al año pasado
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha realizado un recorrido por diferentes establecimientos comerciales del Centro Comercial Abierto de Preciados-Carmen-Arenal, uno de los ejes comerciales más antiguos y emblemáticos de Madrid y el más grande de Europa, donde se ubican más de 200 tiendas, entre las que se encuentran pequeños comercios especializados, grandes almacenes y cadenas de moda.

Ossorio ha destacado que durante la presente campaña navideña, y según datos del propio sector, se prevé que las ventas aumenten entre un 3% y un 5% respecto al año pasado, aunque la patronal de las grandes superficies (ANGED), confía en que puedan repetirse los buenos datos experimentados durante el último Puente de la Constitución, en el cual se produjo un incremento de las ventas del 8% frente a las mismas fechas de 2012.

La época navideña es una de las más importantes del año para el comercio madrileño. Entre finales del mes de noviembre y principios del mes de enero el comercio concentra en torno al 30%-40% de sus ventas anuales, pudiendo llegar al 50% en sectores como la perfumería o hasta el 70%, en el caso de los juguetes. Además, la previsión es que se contraten unos 20.000 trabajadores para atender la demanda que existe en estos días.

Aunque todavía no se han publicado los datos oficiales respecto al Índice de Comercios al por Menor del mes de noviembre, todo parece apuntar a que se consolidará la tendencia de recuperación de las ventas intermensual apreciada durante los meses de septiembre (17%) y octubre (5,9%), casi 3 veces más que España y el doble que Cataluña.

15.000 fragmentos literarios en Metro y Cercanías



La Comunidad y la Asociación de Editores de Madrid han presentado la XVII edición de la campaña de fomento de la lectura 'Libros a calle', que expondrá 15.000 fragmentos literarios en vagones de Metro y trenes de Cercanías de Madrid. La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, y el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, han inaugurado la campaña con la pegada de la primera lámina.

Gestión y explotación de los aparcamientos de Chamartín y Puerta de Atocha

El Consejo de Administración de Adif ha adjudicado en su reunión de hoy a Saba Infraestructuras el contrato para el arrendamiento y la explotación, por un periodo de 10 años, de aparcamientos situados en distintas estaciones de España.

El intercambiador de la estación de Atocha mejorado
Esta actuación, que se enmarca en el contexto del programa de puesta en valor de los activos de Adif, generará unos ingresos de 140.760.000 euros a la entidad pública para la actividad principal que es la construcción, mantenimiento y gestión de las líneas ferroviarias.

El contrato adjudicado incluye la gestión y explotación de 72 aparcamientos situados en 51 estaciones, que suman más de 22.000 plazas de aparcamiento, utilizadas fundamentalmente por los usuarios del ferrocarril, así como por la población del entorno.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Madrid se mantiene como una de las regiones con más turistas de España

Madrid se mantiene como una de las regiones con más turistas de España
En el mes de noviembre se alojaron en hoteles madrileños 764.016 turistas, lo que supone una subida del 1,04 frente al mismo periodo del mes anterior, lo que sitúa a Madrid entre las primeras regiones del país en recepción de viajeros. De los turistas alojados en la región, más de la mitad, el 60,3% son residentes en España (461.162) y el resto, en el extranjero (302.854).

Concretamente, por comunidades autónomas, los turistas que más visitaron la región procedían de Andalucía, con un 16,1% sobre el total de viajeros, seguida de Cataluña, con un 14,2% y Valencia, con un 9,6%. Por nacionalidades lideran el ranking de viajeros con destino la Comunidad, estadounidenses (31.980), italianos (23.590), franceses (23.223), británicos (26.258), alemanes (15.975) y portugueses (13.862).

En relación a las pernoctaciones hoteleras, en noviembre alcanzaron la cifra de 1.496.304. La Comunidad es la segunda en acoger las pernoctaciones de los viajeros nacionales, con 13,1% del total. Además la estancia media, en hoteles de la región, continúa la tendencia de los últimos meses y sigue aumentando, situándose en 1,96 según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la ocupación hotelera.

Por ocupación de plazas hoteleras, Madrid creció un 1,64%, hasta el 46,4%. Destaca especialmente el crecimiento en el grado de ocupación por plazas en fines de semana, que ascendió un 12,2% hasta el 56,7%, lo que corrobora que el crecimiento se da en el segmento de ocio y vacaciones.

Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, durante el mes de noviembre, la región ha recibido un total de 340.703 turistas. En el acumulado anual la Comunidad ha recibido un total de 3.909.995 viajeros. El principal motivo de viaje en noviembre, según Frontur, fue el denominado ocio y vacaciones, seguido del denominado trabajo y negocios, y en tercer lugar motivos personales y familiares.

El Puente del Batán, en Colmenar Viejo, se restaurará en 2014

pincha en la imagen para ver su situación
La Comunidad de Madrid va a invertir 300.665 euros en la consolidación y recuperación del batán y la restauración del puente del mismo nombre, en Colmenar Viejo, cuyas obras se llevarán a cabo en 2014. La actuación se enmarca en el Plan de Restauración de Puentes Históricos de la Comunidad, que durante los próximos años prevé intervenir en 109 puentes con más de 100 años de antigüedad.

El puente del Batán se ubica en el término municipal de Colmenar viejo, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Por este puente pasa un ramal de la Cañada Real Segoviana, una vía pecuaria de unos 500 kilómetros que une Burgos y Badajoz, así como el Camino de Santiago que nace en Madrid (GR 124). Data de la Edad Media y debe su nombre al antiguo batán del siglo XIX. El batán era una fábrica que aprovechaba la fuerza hidráulica para tratar tejidos.

Los trabajos consistirán en la consolidación de las estructuras del puente y el batán, limpieza de la zona, reconstrucción del pretil y recuperación del pavimento. En el batán se consolidará la fábrica de piedra de los muros y se realizarán las excavaciones arqueológicas necesarias para la puesta en valor y consolidación del conjunto.

Aplicaciones de móvil para pacientes con enfermedades del corazón del Hospital de Fuenlabrada

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Fuenlabrada (HUF) ha desarrollado dos aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes (smartphones) que permiten a los pacientes con enfermedades del corazón continuar en su domicilio su proceso de rehabilitación cardiaca tras un infarto o el control de su insuficiencia cardiaca.

Aplicaciones de móvil para pacientes con enfermedades del corazón del Hospital de Fuenlabrada
La primera aplicación, útil en la rehabilitación cardiaca, permite continuar este proceso en el domicilio a pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, una vez que han completado la fase hospitalaria. La rehabilitación cardiaca ha demostrado en muchas enfermedades del corazón que no sólo mejora la calidad de vida sino que también aumenta la supervivencia.

La aplicación, de fácil uso, ayuda a seguir el proceso de rehabilitación tras el infarto que incluye ejercicio físico, dieta y medicación de forma controlada además de contener toda la información necesaria referida a todos los ámbitos de la vida sobre el infarto de miocardio y cómo prevenirlo y tratarlo.

La Comunidad atrae el 53% del total de inversión extranjera llegada a España en 2013

En 2012 fue el 64% del total

El 40% de las sedes de empresas extranjeras en España están en la Comunidad La Comunidad lidera la inversión extranjera hasta el tercer trimestre de 2013, según los datos publicados por el Registro de Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad. En los nueve primeros meses del año, la región atrajo inversión extranjera por importe de 5.505 millones de euros, lo cual significa que la Comunidad atrae el 53% del total llegado a España. Una cifra que contrasta con la segunda región, Cataluña, que recibe 2.258 millones.

Madrid también lidera la inversión extranjera en España en el tercer trimestre de 2013, con 1.886 millones, el 55%, seguida del País Vasco, con 682 millones, el 20%, y tres veces más que Cataluña, con 584 millones, el 17% del total nacional. Como demuestran los datos, el peso de nuestra región se acrecienta en los últimos años. Así, si tomamos el período 2007-2013, la inversión extranjera recibida alcanza el 68,3%, casi cinco veces más que Cataluña, con el 14,5%.