lunes, 17 de febrero de 2014

13.666 niños disfrutaron las zonas infantiles del Aeropuerto de Barajas en 2013

Más de 13.500 niños (13.666) han utilizado las zonas infantiles de juego del Aeropuerto de Madrid-Barajas a lo largo de 2013. La mayor demanda se registró en verano, con 2.216 niños atendidos en el mes de agosto y 1.772 en julio, mientras que la menor tuvo lugar en noviembre, con 455 usuarios. Del total de 13.666 niños recibidos, 10.168 (74,4%) utilizaron las instalaciones de la zona infantil ubicada en la T4; el resto, 3.498 (25,6%) acudieron a la situada en la T2.

13.666 niños disfrutaron las zonas infantiles del Aeropuerto de Barajas en 2013
Las zonas infantiles han sido uno de los servicios e instalaciones dirigidos a los pasajeros que viajan con niños pequeños por los cuales el Aeropuerto de Madrid-Barajas ha sido elegido el quinto mejor aeropuerto de toda Europa para volar en familia, según un estudio realizado por 35 expertos en viajes de toda Europa por encargo de Skyscanner.

18 medidas del Plan Azul+ 2013-2020 centradas en la contaminación de los coches

Bus VAO Tres de cada diez iniciativas desarrolladas por la Comunidad de Madrid de aquí a 2020 para mejorar la calidad del aire en la región estarán centradas en el transporte. El Gobierno madrileño ha convertido la actuación sobre este sector en una línea estratégica de su política medioambiental. Este sector es responsable del 45% de las emisiones totales de dióxido de carbono y del 68% de las emisiones totales de óxido de nitrógeno.

De esta forma, 18 de las 57 medidas del nuevo Plan Azul+ para el periodo 2013-2020 tendrán por objetivo la reducción de la contaminación provocada por una flota de turismos que alcanza en la Comunidad de Madrid los 3,3 millones. De ellos, el 42,98% utiliza la gasolina como combustible, el 57,03% el diesel y sólo el 0,04% emplea otra fuente de alimentación. Así lo manifestó Borja Sarasola, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, durante su intervención en la jornada sobre el vehículo eléctrico organizada por BMW.

El Hospital de Móstoles es finalista de los Premios Best in Class 2013 en la categoría de Psiquiatría

La doctora Berta Ríos, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Móstoles, ha recibido el certificado que reconoce al servicio clínico que ella dirige como finalista de los Premios Best in Class 2013 en la categoría de Psiquiatría (fue ganador el Hospital Psiquiátrico de Álava, Vitoria). Este servicio clínico del Hospital Universitario de Móstoles fue ganador de estos premios en 2010 y finalista cinco veces desde la creación de este premio en la categoría de Mejor Servicio de Psiquiatría en 2008.

El Hospital de Móstoles es finalista de los Premios Best in Class 2013 en la categoría de Psiquiatría
Estos galardones los convoca anualmente la editora de prensa Contenidos de Salud, la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Fundación Ad Qualitatem.

Comida a domicilio de mayores en 2014 y 2015

El Ayuntamiento va a destinar 1.313.913,29 euros para continuar prestando a los mayores el servicio de comidas a domicilio durante los próximos dos años. Una prestación que el año pasado distribuyó cerca de 300.000 comidas y de la que se beneficiaron 1.902 personas, que pudieron disfrutar de 14 tipos de menú.

Comidas a Domicilio hasta febrero de 2016
El objetivo de este servicio es proporcionar, los 365 días del año, bienestar nutricional y físico a todos aquellos mayores que lo precisen, dada su especial situación, y contribuyendo de este modo a mejorar su calidad de vida.

Centros de referencia en oncología Pediátrica de la región

La Comunidad cuenta con cuatro centros de referencia en oncología Pediátrica: el hospital Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre. El centro hospitalario Niño Jesús, asociado al CNIO, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha creado la primera Unidad de Investigación Clínica Pediátrica. Actualmente se gestionan 18 ensayos clínicos centrados en diversos tumores.


Con motivo de la celebración del Día del Niño con Cáncer la Comunidad de Madrid recuerda el esfuerzo que sus centros sanitarios realizan en incorporar la investigación a la Oncología Pediátrica por considerar que es clave en la lucha contra el cáncer infantil. Esta unidad lleva en funcionamiento desde principios de 2013 y tiene como objetivo desarrollar de forma rápida y eficiente nuevos tratamientos para patologías onco-hematológicas.

Para realizar estos ensayos, el Hospital Niño Jesús cuenta con un Laboratorio de Investigación propio. La implicación directa de los médicos y profesionales de enfermería en la investigación, compatibilizándola con la asistencia a pacientes, y la apuesta por la investigación traslacional son las claves que han permitido la creación y mantenimiento de una estructura que puede acoger el desarrollo terapias avanzadas.

domingo, 16 de febrero de 2014

El nuevo diseño del Estadio Santiago Bernabéu con más detalle

Álvaro de Cortázar para elpais.com

Así a bote pronto, a algunos les parece una tartera, a otros una ballena, y a otros les recuerda a la nave de Encuentros en la tercera fase, a un búnker, o a un ratón de ordenador. Pero todo depende, literalmente, del punto de vista; si se mira desde la Castellana, desde la calle Padre Damián, Rafael Salgado o Concha Espina. O desde arriba. El nuevo estadio Santiago Bernabéu será diferente desde cada ángulo, para los madridistas que vayan al estadio y para los peatones que paseen por allí; un juego de aristas cambiantes que transformará por completo la fisonomía de una de las arterias más importantes de la capital.

Nuevo diseño del estadio Santiago Bernabéu para 2017
Por ahora, sin embargo, es solo una maqueta en la que lo más llamativo quizá sea la piel del estadio. Láminas de acero inoxidable tratado cubrirán la superficie del Santiago Bernabéu, dándole una forma curva en la que destacan tres líneas diagonales que reflejarán la luz de manera cambiante.

Todavía no hay muchos detalles oficiales del proyecto. Hace dos semanas, durante la presentación del proyecto, el Real Madrid fue tan hermético como lo había sido durante el concurso que convocó hace ya dos años y al que se presentaron cuatro equipos de distintos estudios de arquitectura.

Ampliación y mejora de la Biblioteca Virtual sanitaria para formación e investigación

Cuenta con casi 43.000 profesionales sanitarios registrados

Ampliación y mejora de la Biblioteca Virtual sanitaria para formación e investigación El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación de las licencias de acceso y uso de revistas científicas electrónicas y bases de datos, hasta finales de 2014, para la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad, en la que se invertirán más de 2,7 millones de euros. De este modo, el Gobierno regional garantiza el servicio de esta biblioteca para que los profesionales sanitarios tengan más títulos y la información científica más actualizada.

Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia y Justicia, y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, que ha recordado que la consolidación y mejora de la Biblioteca Virtual ha sido uno de los proyectos fundamentales de la Consejería de Sanidad en materia de formación e investigación sanitaria.

Una de las mejoras que introduce el nuevo contrato es la licitación de la Plataforma “ClínicalKey” sobre información clínica y evidencia científica, compuesta por revistas, libros electrónicos, guías de práctica clínica y monografías sobre medicamentos. Junto a esta plataforma se contrata adquisición y uso on line de 358 títulos. La adjudicación, distribuida en cuatro lotes, ha recaído sobre las entidades Elservier BV, Ovid Technologies, SL, Proquest Information & Learning España y Ebsco Subscription Services España, SLU.

Este nuevo contrato permite a los profesionales del sistema sanitario madrileño el acceso continuado a la información científica contenida en revistas electrónicas y bases de datos. Con ello, podrán seguir actualizando sus conocimientos científicos para la realización de estudios y proyectos de investigación, y seguir prestando una asistencia sanitaria de calidad. La Biblioteca Virtual comenzó su andadura en 2003 y en este año se han dado de alta a 1.308 usuarios nuevos y la biblioteca cuenta, a día de hoy, con un 42.992 usuarios registrados en su base de datos.