jueves, 27 de marzo de 2014

Propuesta de manifestaciones limitadas a grandes avenidas

Prohibidas en la proximidad de espacios que deberían estar especialmente protegidos, como en París

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha explicado que va a solicitar "formalmente" a la delegación de gobierno una reunión para acordar "una serie de espacios que, a juicio del Ayuntamiento" deberían ser especialmente protegidos a la hora de autorizar una manifestación". Botella ha explicado en rueda de prensa, tras la reunión de la Junta de Gobierno, que esto es algo habitual en otras ciudades de nuestro entorno, como París, donde las manifestaciones quedan limitadas a las grandes avenidas que evitan el centro de la ciudad, además de estar prohibidas en la proximidad de los edificios de la Asamblea Nacional, por ejemplo.

Propuesta de manifestaciones limitadas a grandes avenidas
Botella ha puesto ejemplos de espacios que deberían estar especialmente protegidos a la hora de autorizar las manifestaciones: los entornos históricos o que tienen bienes especialmente protegidos, las zonas de gran afluencia turística -"el turismo, como sector económico muy importante para Madrid, debe preservarse"- y aquellos "ejes estratégicos de transporte".

miércoles, 26 de marzo de 2014

11.000 plazas especiales en trenes Renfe para la Final de Copa del Rey

Renfe ha preparado un dispositivo especial con destino a Valencia con motivo de la séptima final de la Copa del Rey de fútbol que jugarán el Real Madrid Club de Fútbol y el Fútbol Club Barcelona en Mestalla el próximo miércoles, 16 de abril.

11.000 plazas especiales en trenes Renfe para la Final de Copa del Rey
Más de 11.000 plazas con descuentos especiales se encuentran ya a la venta en renfe.com y en agencias de viaje para facilitar el desplazamiento a la capital valenciana y el posterior regreso una vez que finalice el partido.

El dispositivo se añade a la oferta habitual que ese día prepara Renfe en plena Semana Santa. De cara a la final, entre Madrid y Valencia (AVE) se ofrecerán hasta 7.000 plazas especiales entre ida y vuelta, mientras que entre Barcelona y Valencia (Euromed) se ofrecerán hasta 4.000 plazas.

Los aficionados podrán optar por descuentos individuales (del 25%) o de grupo (del 35%), para grupos de al menos 25 personas. Las plazas seleccionadas con estos descuentos se encuentran en renfe.com identificadas con un balón y se pueden obtener siempre que se saque plaza de regreso.

Inversiones en la línea de tren Madrid-Palencia-Santander

El Ministerio de Fomento aprobó el pasado 28 de febrero, a través de Adif, una inversión de 7.013.889 euros para la rehabilitación y modernización de la catenaria del tramo Marcilla de Campos-Alar del Rey, en la provincia de Palencia, dentro de la línea de ancho convencional Palencia-Santander.

Inversiones en la línea de tren Madrid-Palencia-Santander
El objetivo de estos trabajos es conseguir una mayor duración y resistencia de la línea aérea de contacto o catenaria, así como mejorar la alimentación de la corriente eléctrica. Estas actuaciones persiguen, en último término, la prevención de averías o minimizar las posibles consecuencias de las mismas. Como resultado, Adif pretende dotar de una mayor fiabilidad a sus instalaciones y asegurar, de este modo, la regularidad de las circulaciones ferroviarias.

Nuevos carteles y megafonía con el nombre Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Nuevos carteles, megafonía e información con el nombre Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
La ministra de Fomento ha visitado esta mañana el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para comprobar personalmente cómo han empezado ya a aplicarse las primeras medidas para implantar el cambio de la denominación oficial del Aeropuerto incorporando el nombre del presidente Adolfo Suárez, tal y como recoge la Orden Ministerial publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado.

Distribución de mercancías con furgonetas eléctricas por TNT y Pascual

Una nave ubicada en el antiguo Mercado de Frutas y Verduras ha sido adaptada

El pasado lunes 24 de febrero, las empresas colaboradoras del Proyecto Europeo FREVUE en Madrid, TNT Express y Calidad Pascual, comenzaron oficialmente las operaciones de transporte en el Centro de Consolidación ubicado en Legazpi, desarrollando una iniciativa pionera en España de distribución urbana de mercancías con vehículos eléctricos.

Distribución de mercancías con vehículos eléctricos por TNT Express y Calidad Pascual
El proyecto FREVUE es un programa piloto demostrativo, única iniciativa de este tipo seleccionada por la Comisión Europea en el marco del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. Madrid ha sido una de las ciudades elegidas para su despliegue, contando con la participación del Ayuntamiento de Madrid (que es quien cede temporalmente el espacio) TNT, Calidad Pascual, SEUR, el centro tecnológico ITENE, con la colaboración de la EMT Madrid y CITET, así como con Renault, IVECO y Mercedes Benz, como proveedores de los vehículos eléctricos para el test.

Un Nissan eléctrico a prueba para la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha incorporado a su flota de vehículos un nuevo eléctrico. Se trata de un Nissan LEAF cedido por esta compañía automovilística para su prueba por parte de los conductores de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. De esta forma, el Gobierno regional contribuye al desarrollo de estos vehículos y favorece su accesibilidad para el público en general.

Presentado el nuevo vehículo eléctrico Nissan LEAF en la calle Raimundo Fernández Villaverde
La Comunidad de Madrid considera una prioridad la mejora de la calidad del aire en la región, de ahí que el 30% de las medidas contempladas en el Plan Azul + hasta el 2020 estén centradas en el sector del transporte, responsable del 45% de las emisiones totales de dióxido de carbono y del 68% de las de dióxido de nitrógeno.

Plan Renove de válvulas con cabezal termostático para radiadores

Madrid Ahorra con Energía La Consejería de Economía y Hacienda ha suscrito un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid y las empresas fabricantes y comercializadoras del sector para realizar una campaña informativa destinada a impulsar la disminución del consumo energético en las viviendas de la región.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones que la Comunidad desarrolla dentro de la campaña “Madrid ahorra con Energía”. En virtud de este convenio, los fabricantes de válvulas y cabezales contribuyen a sufragar el coste de la campaña de difusión y la asociación ASEFOSAM presta información técnica sobre el alcance de las actuaciones previstas en dicho acuerdo a través de un número de teléfono puesto a disposición de los ciudadanos.

En la Comunidad hay más de un millón de viviendas que cuentan con un sistema de calefacción con una instalación formada por una caldera de gas con radiadores, pero más de 800.000 no cuentan con válvulas con cabezal termostático en los radiadores.